Está en la página 1de 65
ktdra ‘Av.27 Pe. 2511, Col Benito Juarez Puebla Pue CP.72410 Diteccién editorial Sarahi Gaxiola Jarquin Autor Lariza Mauleén Munoz Coordinacién editorial Juan Carlos Castaneca Pévez Edicién Adciane Tapia Ramirez Coordinacién de disenio Lucia Hernéndez Gonzalez Diseno eaitoriat Verénica Rodriguez Zarate Itzel Roldan Lépez Diseiode portada Itzel Raldin Lopez Coordinacién pedagégica Vanessa Rodriguez Pérez Revisor técnico de experimentos David Silva Apango (©DR. 2023 CBIM, S, DE RL DEC V. Impreso en México ISBN en tramite (Queda prohibida la reproduccién 0 ransmisin total o parcial dal contenido de laprezente obracn cualquiera de sus formas, sean electiénicas 0 mecénices, sinel consentimiento previo y por escrito del editor. Las imagenes empleadas Tabla de contenido Parcial/Bloque | Progresién 1 La energia puede ser transferida de un objeto en movimiento a otro cuando colsionan. La cherginest& presente cuando hay abjetos on movimianta hay sone hay luz © hay calor Progresion 2 Lacnersia tiene diferentes manifestaciones (por ejemplo, enersia en campos electromagné- teas, energia térmica energia de movimiento). Progresion 3 Laenergia se puede transferir de distintas formas y entre objetos o sistemas, asf como al interior de ellos. Progresién 4 Cuando la enerea fuye es posible detectar a transerencia de energta a tfavés deun objeto osstema Progresién 5 El cambio de estado y/o el movimiento de la materia en un sistema es promovido por la transferencia de energia Primer avance de proyecto Parcial /Bloque II Progresién 6 Latemperatura de unsistema se de en funcién de la energia cingtica promedio y ala energia potencial par particula. Larelacién depende del tipo de dtomoo molécula del material y sus Interacciones, Progresién 7 La energiarequerida para camrbiara temperatura den objeto esté en funcion de su masa yraturaleza as{como del media. Progresién 8 Laenergia se transfiere de sistemas u objetes més calientes a otros mas frios Progresién 9 La energia no puede ser creada 0 destruida, pero puede ser transportada de un lugar a otro ytransferida entre sistemas. Progresién 10 La energiano se puede destuir sin embargo, se puede conver en ctras formas de menor trlidad (por ejemplo, cunndo hay pérdidas por calor Segundo avance de proyecto Parcial /Bloque III Progresién 11 Elfuncionamiento de los sistemas depende de su disponibilidad de energia Progresién 12 En los sistemas cerrados las cantidades totales de materia y energia se conservan Progresién 13 Las cambios de energia y materia en un sistema se pusden rastrear a través de sus flujos hacia, desde y dentro del mismo. Progresién 14 Emplear el principio de conservacién en elquela energl nose ciea rise destruye, significa que el cambio total de enerpla en cualquier sistema es siempre jeval al fatal de eneceia ttansferida dertro ofuera del sistema Progresién 15 A través del concepto de conservacién de la energiaes posible descrbir y predecir el com- portamento de un sistema Progresion 16 La iencia como un esfuerzohumana para el benestay parte? Dcustin de la eplicacién de las ciencias naturales: sobre la generacién de energia eléctrica Proyecto integrador Anexos 1 “ i i Presentacion ‘Bienvenidos! Nos complace presentarles nuestro libro de texto, diseiiado para adaptarse tanto 2 las nuevas necesidades educativas como a la evolucién de los planes de estudio. Esperamos sea una herramienta valiosa para estimular el aprendizaje integral y significativo del alumno. En las siguientes paginas, encontrardn informacién actualizada y relevante, asi como jemplos, ejercicios practicos y materiales de apoyo para aplicar los nuevos conocimien- tos y habilidades adquitidos. Hemos trabajado arduamente para asegurarnes de que nuestro contenido esté ali- neado con los abjetivos de los muevos planes de estudio 2023, lo que permitiré que la enseftanza del docente y el aprendizaje del estudiante sean tanto efectivos como significativos. A través de su contenido, este libro ayudari. a que los alumnos aleancen sus metas académicas y desarrollen habilidades que les serdn utiles a lo largo de toda su vida. En Kedra, queremos que las experiencias de ensefianza-aprendizaje sean positivas y enriquecedoras, Estamos seguros de que este libro les proporcionari una excelente base para su éxito académico y profesional. jes deseamos un feliz proceso ensefianza-aprendizaje! eee Enfoque pedagdogico eeece Nuestro libro esta apegado al nuevo MCCEMS Enfoque constructivista ' Enfatiza el papel activo del estudiante en el Proceso de aprendizaje. f e@ Progresiones del nuevo MCCEMS Para cl desarrollo de nuestro libro hemos tomado como base d nucvo Marco Curricular Comtin de I. Educacién Media Superior (MCCEMS), este presenta un conjunto de lineamientos que establecen las com petencias y habilidades que deben ser desasrolladas por los estudiantes de Educacign Media Superior et México. Una de las caracteristicas mis importantes del nuevo MCCEMS ¢s que se enfoca en el desarrollo inte gral del cstudiante, no solo en el conocimicnto académico, de modo que nuestro contenido s¢ cific a dich: consigna. Dried + Autonomia didéctica + Aprendizaje progresivo y sistemeético, + Abordaje de conocimientes transversales. eau + Formacién integral ‘+ Fomento a a creatividad, la innovacién y el pensamiento critica, Curriculum fundamental El desarrollo integral del auevo MCCEMS contempla un curriculum fundamental que esté integrado por dreasde conocimiento correspondientes alos aprendizajes de trayectoria que representan la base comin de la formacién multidisciplinar de este, y recursos sociocognitivos que son comunes a todos los egresados y desempenan un papel transversal en dicho curriculum para lograr los aprendizajes de trayectoria. Areas de conocimiento Lengua y comunicacién Humanidades Recursos: sociocognitive e@eee Nueva Escuela Mexicana Nuestro contenido toma los ocho principios en los que se fundamenta la NEM (Nueva Escuela Mexicana ppara enfocar el aprendizaje en la adquisicién de valores y actitudes que se buscan fomentar en los estudian tes, para asi formar ciudadanos responsables, comprometidos y respetuosos. Los enlistamos a continuaciér ¥ mostramos la iconografia correspondiente que se presentari a lo largo de nuestro contenido: Fomento de la identidad de ‘México: aviva el orgullo y el respeto por la historia, la cultura lengua y tradiciones. Respeto por lanaturaleea yeel cuidado del medio Ry, i ambiente: contribuye ciudadanos conscientes a la construccin de wn de au conteibucién al & bienestar comin, mundo més sustentable. Promociéa de una ee fe oo como valor en la Gaal dogs vida ciudadana. través del didlogo, la tolerancia y el respeto. interculturalidad: promueve el respeto y lavaloracién de ls diversidad cultural. estimula la participacion. de los estudiantes en organizaciones sociopoliticas ren abs ane transformacién de la sociedad Respeto de la dignidad humana: fomenta el respeto y la valoracién de todas las personas. Libro digital Comprometidos con la innovacién académica,en Ktdra hemos actualizado nuestros recursos tecnol6gicos formar un nuevo libro digital, cuyos elementos y caracteristicas lo convierten en una herramienta pedagé integral para los retos que suponc la ensefianza en el siglo x21. En nuestro libro digital cncontraris: Para el docente oo , ~~» cmeussecite| Clase 4 ane ore one a Beene mae ype a Guias de clase que facilitarin el desarrollo del proceso de ensefianza gracias a: © Dosificacidn de contenidos por clases. Actividades sugeridas, tomando en cuenta los diversos contextos para reforzar el aprendizaje de los alumaos. © Criterios de evaluacién scompafados con rilbricas © Solucionasio de cada una de las activida~ des del libro, rd Ingresa aqui para acceder a nuestro libro digital ‘eternal lira _A Para el alumno °® Recursos extra que acompafian el texto para su profundizacién, © Herramientas multimedia, como grifi- cose imigenes 3D, realidad aumentada, ‘GeoGebra, myphysicslab, audios y videos. @ ee Nuestro diseno instruccional Basado en el modelo de las SE, consiste en un enfoque didactico que fomenta la participacién activa di los estudiantes en el proceso de aprendizaje y los ayuda 2 aplicar lo que han aprendido. Este enfoque poset cinco ctapas que estin desarrolladas en las siguientes partes del libro: Enganchamos Evaluamos El objetivo es captar elinterés iii ~ Se evaliia la comprensién ylatencién delos estudiantes. U9) | de los estudiantes sobre la = progresién, Equivalente a Ail Ja evaluacién sumativa. 7 Exploramos £6, Elaboramos Diagaosticamoa fonocimientos — ey fa be previos mediante una actividad. aprendido ssnuacion 7p Equivalente ala evaluacién formativ, jivalente a laevaluacién diagnética. qui S Explicamos El profesor proposciona informacién nueva para ayudar ‘a comprender la progeesin. ee eronue eee i comprensisn PF Formativa 22 Transversat_ [J] Formativane J, Experimental Tectora Tipo <——G ACTIVIDAD! ©) ——~ Participantes Ss CD Parejas SQ Actividad de recuperacion Para garantizar un aprendizaje integral y significativo, nos apoyamos en dos componentes fundamenta Progresiones desarrolladas por el MCCEMS, de las que se desprenden: 4 [——_Netasdeaprenazaje > Coneeptocental Concepto transversal Estos elementos dan forma al contenido del presente libro,en cuyas paginas encontrarin tablas com! siguiente, mismas que scitalarin los elementos de los que se desprenden la teoria, las actividades ylos recur de apoyo de cada parcial/ Bloque: Escritos breves que explican, complementan y enriquecen el contenido principal del texto. Se utiliza cuatro clases de ladillo: | Conéctate 229% Cuestiénate ‘Contiene un enilace web que conduce ° @ ‘9 Pregunta que explorara sobre el sistema paginas, documentos o videos. de creencias del alumno. ‘Compleméntate Comprométete QR) ditt infoacin svn, coma Taformacién enfocada en algin princi definiciones y pequetias biografias. pio de la NEM. Lille referencias bibliogrificdl Para mis informacién eseribanos a: yeelectrénicas contacto@k-tdra.com eee §=§=Conceptos transversales En las ciencias naturales y experimentales se implementan conceptos transversales para lograr la integra cign de procesos cognitivos y experiencias en relacién con el curriculo fundamental y el ampliado como si definen en cl nucvo MCCEMS. Las utilidades de los conceptos transversales son: + Promover la transversalidad del conocimiento en las ciencias naturales y experimentales. + Precisar los elementos clave de los conceptos centrales disciplinares para que los estudiantes puedar observar su propésito. + Servir como herramientas, en lugar de ideas abstractas que los estudiantes deben aprender. + Enfocar la participacién de los estudiantes en las pricticas para dar sentido a los fenémenos. + Evolucionar con el tiempo para volverse mas sofisticados y utilizables en diferentes contextos. + Impulsar el logro de las metas de aprendizaje. Los iconos utilizados en este libro para distinguir cada concepto transversal son los siguientes: ete Si DESCRIPCION Son formas, estructuras y organizaciones que aparecen con regularidad en la naturaleza, se repiten en el espacio y/o.en el tiempo. g-- > El papel que juegan los patrones como un concepto transver- sal es que funciona como vinculo entre ls observaciones de los, fenémenos y as explicaciones. Investiga y explica las relaciones causales simples o miitiples de fenimenos en la naturaleza, ademas de sus efectos directos, e indisectos. Causa y efecto Este concepto proporciona las herramicntas para realizar predicciones y esté centrado en responder ala pregunta de por qué suceden las cosas. Es uninstrumento analitco que ayuda a comprender diverses, fendmenos y permite generat explicaciones mas detalladas del mundo natural Permitea las y los estudiantes razonar através de las disciphi~ nas cientificas a escalas muy grandes y pequefias. En muchos, -macroscépicos observables. Este concepto transversal amplia la comprensién y capacidad de prediecin de los fenémenos y proporciona una visién més cuantitativa de los sistemas observados en las pricticas. Continia @@ Eenecare Ceaile Bac Sty a (eo Conservacién, flujos y ciclos ¢e lamateria y la energia Estructura y funcién Estabilidad y ‘cambio Delta dele} Un sistema es un grupo organizado de objetos relacionados, Jntegrados por componentes, limites, recursos, fujos y rewoalimentacién, ‘Los modelos se pueden utilizar para comprenier y predecir el comportamiento de los sistemas, La mayoria de los fendmenos, cexaminados en las ciencias naturales son sistemas. Este concepto transversal es una herramienta importante para comprender el mundo narural desde la perspectiva de las distintas disciplinas yu conexin entre la cienciay la ingenieria, al representar las interaeciones y los procesos del sistema. Se enfoca principalmente en la conservacin de la materia y Ia energia, rastreando lo que permanece igual en los sistemas a través de sus fujos y ciclos. La utilidad de las leyes de conservacién de la materia yla cenergia en conjunto con los conceptos centrales, con las pricticas de ciencia e ingenieria y con otros conceptos transversales, se utilizan para predecir y explicar cémo suceden los fendmenos en. el mundo natural El concepto transversal proporciona un medio para analizar el funcionamiento de un sistema y para generarideasen h resolucién de problemas. La perspectiva de este concepto transversal de la estructura y fancidn permite el desarrollo de habilidades de ingenieria en las prcticas al identificar las intemelaciones entre ls propiedades, Ia estructuray la fincién de los sistemas La estabilidad o el cambio son una caracteristica del fendmeno observado, Este concepto transversal ayuda a enfocar la atencion. de los estudiantes en diferenciar entre estados estables y estados cambiantes. Es indispensable para dar sentido a los fenémenos al centrar las observationes en aspectos que alteren la estabilidad de un sistema, PROYECTO INTEGRADOR DOOD: Actividad que mostrariel avance constante del alumno encada uno delos parciales/bloques, {y que sera palpable al final del curso, En este libro, el proyecto integrador es el siguiente: Generador eléctrico casero Primer avance: Construccién de generador. ‘Segundo avance: Modificacion del generador para que funcione con distintas fuentes de energia @Qeo =~ Parcial/ Bloque | " ‘Avance dé)proyecto integrador: Generador eléctrico casero. Progresion 1 Laenergia puede ser transferida de un objeto en movimiento a ott cuando colisionan. La energia esti presente cuando hay objetos en movimiento, hay sonido, hay uz 0 hay calor. (eer eae ees Gemeericr + CC. Comprender que la energia puede ser transferida de un objeto en movimiento a ofro objeto cuando colisioran. “CTL. Observar patrones a diferentes escalas en los sistemas y aportar evidencia de causalidad en la explicacion de los fenomenos observados. + CTS. Flujos y ciclos de la *CT2, Examinar los mecanismos de menor escala dentro de los materia y la energia. sistemas para explicar las causas de los fendmenos complejo. + CTo, Estructura y funcion, Usilizar las relaciones de causa y efecto para predecir fenémenos. * CT7. Estabilidad y cambio. *CT3. Reconocer que la escala de los fendmenos puede ser ‘observable en algunos eases y en ottos no. Identificar que algunos sistemas por su escala (demasiado grandes, pequefios,lentos 0 ripidos) solo pueden estudiarse indirectamente. Fundamentar la importancia de un fendmeno a partir dea escala, proporcién ya cantidad en la que ocurre. + CT4. Rastrear las entradas y salidas del sistema y describislas usando modelos. + CTS. Rastrear la transferencia de energia a tavés de los fujos y ciclos del sistema *CT6. Argumentar las propiedades y Ia fancin de un sistema 2 partir de su estructura general. *CT7. Cuantificar el cambio y ls tasas de cambio durante diferentes escalas de tiempo, reconociendo que algunos cambios son irreversibles. PARCIAL/BLOQUE! @ammm - « ——_ _— ~ Si queremos iniciar bien nuestro dia, es necesario que comamos un buen desayuno para aportar a nuestro cuerpo la cnengia necesaria para realizar nucstras tarcas diarias. Lo mismo pasa para hacer fancionar un coche, una computadora 0 una mquina de vapor, todos necesitan energia para poder fancionar comrectamente. La primera fuente de energia para el ser humano fue el fuego, y por muchos afios ha permitido calentar, cocinar y conservar los alimentos. ‘Actualmente contamos con mayores fuentes de cnergia para realizar nucs~ tras actividades diarias, Ahora bien, observa con atencién el siguiente video de Ktdral ab: hetps://k-tdea.digital/recurso/651db9e5652ee1 8eF1132ef% Una vez que lo hayas visto, elabora una lista de las formas de energia que observas en las actividades que realizas diariamente y describe cuil es su importancia en tu vida cotidiana. Luego, cn plenaria, comparte tus cjemplos con tus compaficros. ‘Ahora dinos, zqué tan motivado te sientes para comenzar? 298 18 CONSERVACI6N DELA ENERGIA Y SUS INTERAECIONES CONLA MATERIA @ ENED ce acTiviDAD?. ©) 1. De manera individual completa la siguiente tabla. Toma como referencia el ejemplo que se muestra: PN SeXy A beicdaieenioated nai Se origina por el Flujo de Eléctrica electrones a través de un conductor Enchufes, interruptores de luz PARCIAL/BLOQUE! (QEREIEED o 0 La cnergia® es la capacidad para producir un trabajo, y dado que es el principio de actividad interna d masa, también produce transformaciones en ella, Puede transférirse de une particula w objeto a otro, lo ¢ puede suceder en forma de calor, luz o sonido. La energia es fundamental para el desarrollo de la sociedad, pues desde la Antigiiedad el hombre bu Ja forma de generarla para su supervivencia y desarrollo. Actualmente seguimos haciendo uso de ella deb aque la requerimos para todas las actividades que realizamos, por ejemplo, realizar nuestras funciones vita cl funcionamiento de diversos aparatos y maquinarias, alumbrar las calles, eteétera. Wi Se Luz Sonido Colisiones Fig 11 Tipos de enarata @laboracién propia) La transferencia de energia¥ en forma de calor es perceptible mediante el tacto o la proximidad co: fuente que lo produce, como cuando ponemos a calentar agua fria en la lumbre de una estufa y se transf el calor desde el cuerpo caliente hacia el frio. Laenergia que se transfiere como luz (Ia cual permite que los objetos sean visibles para nuestros ojos) v en el espacio y cuando Iega a una celda solar se convierte en enengia eléctrica, Existen diversas fitentes luz,entze llas tenemos el Sol (una de las mis importantes) las Kimparas y la emitida por algunos insee La energia sonora también se transfiere desde la fuente de sonido a otro objeto o dispositivo, y pu percibirse como vibraciones cuando las ondas sonoras son lo suficientemente fuertes. Este tipo de on son producidas también por los seres humanos y otros animales mediante la voz o los sonidos que emi para comunicarse. Otra forma posible de transferir energia es a través de colisiones. Una colisidn’? ocurre cuando 2 01 objetos se aproximan lo suficiente para que entre ellos exista un intercambio de energia. También sele © sidera colisién al choque que ocurre entre 2 0 més objetos o particulas, la energia que se transfiere dura este proceso dependeri de la velocidad y el peso de los objetos participantes en la colision: a mayor ene: y peso, mayor seri la energia transferida (Bconectate Existen muchas y distintas varlantes de transferencias de energia, cade una con sus partic ridades. {Quieres concer més de ellas? Ingresa a este simulador para descubrir un poco! 20 CONSERVACION DELA ENERGIA Y SUS INTERACCIONES CONLA MATERIA TIPOS DE COLISIONES ELASTICAS INELASTICAS Comprométete & [No se lleva a cabo trabsjo en ‘Ocue evando las fuerzas ners cl interior de las particulas internas de un objeto realizan sate a pare yy no existe una deformaciGn trabajojen este caso ln de reacciones que ivolucran ‘energia cinética del sistema energie yqueson es Poon ena industria en nuestro ee ee existe una deformacién de fogs cso en meso Por ccm: Figs Tas parla. iacencienca solace ue bola choca con ellos no deben serutlendas con se deforman debido a responsabilided para evitar que la energia cinética Por ejemplo: cuando un auto su uso desmedigo aT colisiona con otro objeto sufre > durante el choque. una deformacién, Fig. 12 Tipos de colisiones (elaboracton propia) Otras formas de manifestaciones de energia son la quimica, mecénica, clectromagnética, gravitacional y nuclear. La fuente de energia primaria utilizada por el hombre es el Sol, siendo fundamental para Ja existencia de la vida en la Tierra. Otra energia es la derivada de los combustibles fosiles, que se utiliza para el transporte y otras actividades econémicas. al Z Coma ya hemos visto hasta ahora la enerela se manfiesta de maneras tanto sorprendente: como distintas. Quieres conocer més sobre las manifestaciones que puede adoptar? Ingresa PARCIAL/BLOQUE! Eateret sen) @e-o-¢ Manifestaciones de la energia eee ‘Que los estudiantes se familiaricen con algunas formas de energia que se pueden producir con sustancias que se tienen en casa Duracién: 50 minutos eee 2 limones grandes. Leiter. 3 pinzas para ropa. 4 tornillos. 4 monedas de cobre. 1 cable de cobre 1 calculdora sin bateria. eee 1. Se partirin los imones por lamitad y acada mitad se le realizarin? incisiones cen cach extremo de las 2 cascaras (para tener 4 incisiones en total por limon). 2. Enunextremo de cada ciscara se insestard una moneda de cobre.y en el otto, un claro. 3. Se colocard alambre de cobre iniciando en unto de los elavos y se asegurard con, las pinzas para ropa, de ahi se dirigira el alambre hacia las monedas haciendo un cireuito, Posteriormente se insertarin los alambres hacia las terminales de Iacaleuladora y se observari lo que ocurre. Nota: Enel siguiente video te mostramos paso a paso e6mo realizar este exp mento: hitps://k-tdra.digital/recurso/651db9e6652eeI8ef1132efF See De acuerdo con lo observado, elaborar un reporte donde se describa el experimento realizado y se anoten las conclusiones de todos los integrantes del equipo. Dirigete a la pagina 47 y crea una biticora similar. @EEEEEED eco 0 @«€ G ectvioad2 1.Por equipos, realicen una investigacién (en diferentes medios digitales) sobre uno de los tipos cenergia que el docente asignara (calor, solar, colisiones, etcétera). 2. Con base en su investigacién, elaboren un resumen en el que contesten a las siguientes preguntas: a. Qué es la energia? b. Qué tipos de energia conoce? c. Cuiles son las manifestaciones de energia que se presentan en tu vida diaria? 3, Posteriormente,a partirde su investigacién, elaboren un periédico mural grupal. El periédico mura 22 CONSERVACION DELA ENERGIA Y SUS INTERACCIONES CONLA MATERIA (G EXIEIEEED © oe © ActivipaD 3. ©) Utiliza los conocimientos adquiridos paca responder las siguientes preguntas. 1. :Qué es la energia? a. Es una magnitud referida a la nocién de calor medible mediante un termémetro. b. Ex cualquier fendmeno que involuere la propagacién de ondas mecénicas a través de un medic Aluido o sélido con una frecuencia dentro del rango audible. c. Es la capacidad para realizar un trabajo y el principio de actividad interna de la masa. 4. Es un fenémeno natural por el cual los objetos y campos de materia dotados de masa 0 energia son atraidos entre #4, 2. gBor qué la energia es importante para nosotros? a. Porque gracias 2 ella el ser humano descubrié el fuego y pudo alimentarse para sobrevivir. b. Debido a que las miquinas que usamos son indispensables para nosotros. . Porque los seres humanos tenemos energia interna. d. Porque gracias «ella se pueden llevar a cabo todas las actividades que cealizamos en nuestro cuerpo asi como en nuestros equipos y maquinarias. 3. zBn qué formas se transfiere la energia de un objeto o particula a otro? a. Mediante choques, nuestro cuerpo y planetas. , La energia se puede transferir en forma de calor, luz 0 sonido. c. Se transficre mediante las masas de los cucrpos cn contacto. La gravedad es la encargada de transferir la energia. 4. :Cémo se percibe la transferencia de energia en forma de calor? a. Es perceptible mediante el tacto o la proximidad con la fuente de calox, como cuando nos acercamos a lalumbre de una estufa y se transfiere desde un cuerpo caliente a uno fiio. 'b, Mediante choques, nuestro cuerpo y planetas. c. Se transfiere mediante las masas de los cuerpos en contacto. d. La gravedad es la encargada de transferir la energia. 5. Serefiere ala; Para determinasla se tiene la Ja femal 5 energia que tienen expresién: EAQme? £ } loscuerpos debido : i E=mgb das particulas Donde mes lamasa [&g] y 0 ala posicién en la ‘Donde m es la masa [ég], gla F deunsistema. | Ja velocidad [>/] que se encuentran. | | aceleraciGn dela gravedad [9.81 m/s*],y hla altura [mt]. Fig. 13 Tipos de energia(elaboracién propia. De estas 2 formas de energia derivan todas las demas, entre ellas se tienen las siguientes: Energia mecdnica Esla combinacicnentrela enersis cingticay Ia energia potencil ya que se refierea la capacidad que Energia térmica Tambien tamada evergia calerfica se preserta debido al mavimienta internode las particu de un ‘Here un objeto para generar ‘euerpo 19 cua procuce calor por le que sinay una ‘mavimiento y una posicién baja energa trmica en un cuerpo este tend una erermnadacon especto a otro, bgja temperatura y viceversa. Energia eléctrica Se produce debido auna ciferenciade potencal Energia electromagnética Serefiere a ura cieta cantided de energie que se almacena en ane regi, Gelespacio y que se manifesta en fextante antre2 puntos, que se mueven ala velocidaddelaluz alfija dectectonesa conductor lo que genera Enorata quimiea Esta que se produce con elrompimients y taormacionde Energia, Energia interna, enlaces durante las ucla a rescciones quimicas tase protuceen el nicl del ‘tome debdo alproceso de Esta esta sumade lee enersiae que ze fsion.es decir laseparacion del ructeo en varias partes © pot la stoma fusion, que ocure cuando 2 | Energia luminosa, Energia sonora Esaquellaque generanlas, ‘Se generay transporta a londas de luz producidas por ‘algunos objetos y que puede ser Percibidas por la vista ‘raves deas onde soncras derivadas dela ‘ibraciénde un abjeto. PARCIAL/BLOQUE! Existen también algunas energfas consideradas como energias limpias que se derivan de la natural, por ejemplo: Energias limpias | Fig 14 Tipos de energias inpias (laboracion propia). Como podemos observar, hay una gran diversidad de formas de energia que podemos aprovechar en nuestro entorno para llevar a cabo varias actividades (Lira, 2018). Nuestro cuerpo requiere diversos tipos de energia, como la mecé- nica, quimica, eléctrica y calorifica. Esta tiltima, Iamada también térmica, tiene un papel bise para el funcionamiento éptimo del cuerpo, ya que lt temperatura debe mantenerse entre los 36.5 °C y 37°C; asimismo, puede variar ya sea por el metabolismo o por el ejercicio. La temperatura del cuerpo se regula especialmente por evaporacién, y depende de los cambios en el volumen sanguineo que recorre la piel. Estos cambios son los que provocan la aparicién del sudon ya que estaes directamente proporcional a la temperatura, pues cuando incre menta la temperatura, los vasos sanguincos se dilatan, fivoreciendo la sudoracién. La alimentacién¥ es una accién fundamental en la vida diatia, pues nos permite apropiamnos de las proteinss, vitaminas, easbohidratos, sales, grass y agua indispensable para obtener la energia que necesita~ ‘mos. Enestesentido,cl metabolismo juega un papel importante, ya que comprende todos los procesos necesarios para la multiplicacin celular, et mene al eiactantantn wreneninteten de ananets Da tenval manda oante Comprométete 8 Uno de los problemas mas graves que actualmente cenfrentamos es le conta minacién ambiental que sgeneran algunas formas de cenergia coro el petréleo y felcarbén. Eldano que estas pproducen es cada vez més ‘grave y por ello es impor- tante fomentar eluso de cenergfas no contaminantes fo enorgias verdes NSERVACION DELA ENERGIA Y SUS INTERACCIONES CONLA MATERIA Anabolisme: permite asimilar las sustancias que Catabolismo: desasimila las sustancias complejes ingresan al organismo, ast como su transformacion ppara formar sustancias mis simples con las que se en sustancias complejas. desprende la energia de nuestro cuerpo. Coneretamente, la forma en la que nuestro cuerpo se apropia de energia es mediante el metabolism cenergético®; en ese caso, el proceso catabolico ibera energia internamente que es, a su vez, consumida po lorganiemo. Centrindono: en las ealorias estas nos proporcionan la energia necesariapara realizar nuestra actividades, y su consumo cambia con la edad, sexo, hibitos alimenticios y de vida, y condiciones ambientales También el metabolismo influye en el incremento de la temperatura del cuerpo; por ejemplo, cuand: tomamos un chocolate caliente,el proceso catabélico desprende mayor energia calorifica que cuando toma ‘mos agua a temperatura ambiente. Asi, al clevarse la temperatura corporal, se produce un gasto energético para poder evaluarlo existen 2 métodos principales: Calorimetria directa: evalia el gasto energético en Calorimetria indirecta: evalia el gasto energético fancién de la actividad que desempeiie; para este ‘mediante la medicién del consumo de oxigeno, la ‘caso se utiliza un calorimetro. frecuencia cardiaca 0 el consumo de alimentos. Este ‘meétodo resulta impreciso ya que solo utiliza tablas. Como hemos observado, cl consumo energético ademas de generar energia mecénica, cinética y quimic: también proporciona energia calorifica. En este caso,nuestro cuerpo busca la manera de controlar su tempe ratura generando procesos de desprendimiento de calor mediante fenémenos como la radiacién, convecci6: y evaporacion, En este punto, ¢s importante que distingamos que, si bien temperatura y calor estan relacio rnados,no son en modo alguno intercambiables. Para comprender con precisién qué es la temperatura veamos el siguiente sistemaen donde 2 cuerpos estin en contacto,pero tienen una diferencia de temperatura Equilibrio térmico Cuerpo 1 Kr Cuerpo 2 Fig US Representacién de 2 cuerpos en cBfitacto térmico (elaboracién propia) @ Conéctate PARCIAL/BLOQUE! Con el paso del tiempo, el cuerpo tenderé a mantener Ia misma temperatura en ambas éreas, observando ademas que, de no aplicar ninguna fuente de calor, pasar del estado de mayor temperatura al de menor y nunca en sentido inverso. A esto se le conoce como principio cero de la termodinamica. Asi,al hablar de temperatura 7 nos referimos a la propiedad que establece un equilibrio térmico. Por otro lado, cl calor (cuya unidad de medicién es la caloria 7) es la transferencia de energfa de un sistema a otro debido a un cambio de temperatura; cuando revolvemos el café con una cuchara de metal, ‘observamos que al sacarla esta presenta una temperatura mayor debido al principio cero de la termodindmica. Este principio obliga al metal de la cuchara a estar ala misma temperatura que el Kiquido Con base en lo anterior, podemos establecer claramente la diferencia entre temperatura y calor; la primera hace referencia al estado fisico de un material y 1 principio cero de la termodinémica, mientras que el segundo, a la transferencia de energfa de un cuerpo a otro. Ahora bien, existen casos en los que 2cuierposo? 6 sustancias estén en equilibrio térmico, por lo que cuentan con energia interna que incluye, entre otras, a la energia quimica, potencial, nuclear y cinética. Cuando estos cuerpes eambian su estado de equilibrio térmico, la transferencia de encrgia es concebida como consecuencia de un cambio de temperatura. Debemos considerar que el mantenimiento de 1a temperatura corporal es esencial para el adecu: desempefio anatémico, por lo que tenemos que evitar exponernos 2 condiciones extremas de temperatut si no hay alternativa, procurar que la vestimenta aporte significativamente al balance térmico. @EEEEIEED e cc @« G rctivipad 2 1. Organizados en equipos, realicen lo siguiente para diferenciar la energia interna, el calor y la tem: ratura: a. Con base en sus conocimientos adquiridos, en el siguiente espacio elaboren un mapa mental cl que incluyan las diferencias entre energia interna, calor y temperatura, asi como la relacién « existe entre ellas, (Bconéctate La energia toma muchas formas, no nos cansaremos de decilo.As{ como cada cabeza e: mundo, cada tipo de energla poree sus propias caracteristicas, sabre las que veremos ma: este video. Siquieres conocer més sobre el tema, puedes observar el siguiente video: NSERVACION DELA ENERGIA Y SUS INTERACCIONES CONLA MATERIA 1b, Si quicres saber cémo se realiza un mapa mental, puedes visitar el siguiente enlace: hetps://k-tdea.digital/recurso/64ac21c1255£49b26c537Fld 2, Cuando hayan terminado su mapa mental, pasenlo en limpio en una cartulina y exponganlo frente al oruno. PARCIAL/BLOQUE! (SEED ec cec activioaD3 ©) Utilza los conocimientos adquiridos para responder las siguientes preguntas. 1, Se refiere a la energia de movimiento de las particulas de un sistema. a. Eléetrica. b. Cinética. c. Potencial. . Mecinica. 2. Es la combinacién entre la energia cinética y la energia potencial ya que se refiere a la capacidad q tiene un objeto pare generar movimiento y una posicién determinada con respecto a otro. a. Mecinica. b. Eléctrica. . Potencial. 4. Cinética. 3. Es la que se produce con el rompimiento y la formacién de enlaces durante las reacciones quimica a. Mecinica. b. Cinética. © Quimica, . Potencial. 4, Es aquella que generan las ondas de luz producidas por algunos objetos y que pueden ser percibid porla vista a. Cinética. b. Luminosa. ¢. Hidriulica. d. Solar. 5, Es aquella que se genera y se transporta a través de las ondas sonoras derivadas de la vibracién de un objeto. a. Sonora. b. Folica, ©. Eléctrica. d. Solar 6, Se origina debido a la accién del viento y también puede generar electricidad de forma natural. a. Biomasa. b. Hidroeléctrica. Progresion 3 La energia se puede transferir de distintas formas y entre objetos o sistemas, asi como al interior de ellos. (ee eeeaee ney Gommeencr + CC. Comprender que la energia puede ser transferida de un + CTA. Patrones. ‘objeto en movimiento a otro objeto cuando colisionan. Identifica _ « CT3. Medicién. las formas de transferencia de energia (conduccién, conveccién y + CT, Sistemas. radiaci6n). Concibe que la energia fluye de los objetos 0 sistemas + CTS. Flujos yciclos de la materia de mayor temperatura a los de menor temperatura. Identifica que __y Ia energia. los cuerpos emiten y absorben energia por radiacibn. + CT6, Estructura y funci6n. + CTL. Observar patrones a diferentes escalas en los sistemas y portar evidencia de causalidad en la explicacién de los fendmenos “observados. + CTS. Identificar que algunos sistemas por su escala (demasiado ‘grandes, pequefios, lentos o répidos) solo pueden estudiarse indi- rectamente. Fundamentar la importancia de un fendmenoa partir de la escala proporcidn y la eantidail en la que ocurte. + CT. Usilizar modelos para realizar tareas especificas. Rastrear las entradas y salidas del sistema y deserbirlas usando modelos. + CTS. Evaluar que las cantidades totales de materia y energia en un sistema dinmico se conservan. Rastrear la transferencia de energia a través de los fujos y ciclos del sistema. + CT6.Investigar las propiedades de los materiales y sus conexiones con las estructuras para revelar la funcién del sistema. PARCIAL/BLOQUE! @ EE e ¢ En plenaria, contesten las siguientes preguntas: * Cuando practican un deporte, zestan usando toda su energia? Por qué? + Aldormir, ;tu cuerpo utiliza energia o la enengia se detiene? *+ Qué actividades te hacen perder energia? ;¥ cules te ayudan a recuperarla? ‘Ahora, observa algunos fenémenos que ocurren diariamente a tu alrededor ¢ identifica como podria estarse transfiriendo la energia en cada uno de ellos, anota por lo menos 5 ejemplos. En plenaria menciona tus ejemplos. Ejemplo 1: Ejemplo 2: Ejemplo 3: Ejemplo 4: Ejemplo 5: ‘Ahora dinos, gqué tan motivado te sientes para comenzar? 89 34 CONSERVACION DELA ENERGIA Y SUS INTERACCIONES CONLA MATERIA (@EEEIEED oe activipab1 ©) 1, Lee el siguiente texto, ‘Transmiten energia de forma inalambrica a 30 metros de distancia Un grupo de investigadores ha conseguido transmitir 400 mde potencia luminosa 30 metros de distancia empleando luz liser infrarroje. Por el momento, con esta tecnologia se pueden cargar pequefios sensozes, pero en un futuro, si se desarrolla,se podrian cargar dispositivos mas grandes como smartphones. La tecnologia empleada se conoce de manera técnica con el nombre de carga liser distribuida y es segura, pues el laser pasa a un modo de baja potencia cuando no se esté usando, Este tipo concreto de tecnologia liser ha sido capaz de egar mas lejos que los experimentos anteriores en los que se han empleado teenclogias similares de transmisién inalimbrica de energia. “Mientras que la mayoria de los demés enfoques exigen que el dispositivo receptor esté en una base de carga especial o que esté inmovil, la carga laser distribuida permite Ia auto alineacién sin procesos de seguimiento siempre que el transmisor y el receptor estén en la linea de vision del otro”, dice el ingeniero eléctrico Jinyong Ha, de la 7 Universidad de Sejong (Corea del Sur). f) Los componentes de rebote de luz que forman una cavidad lser suclen estar juntos en el mismo dispositivo. Aqui, sin embargo, estan separadosen un transmisor y un receptor esto es, la eavidad ser se forma en el espacio intermedio mientras el transmisor y el receptor estén a la vista. Para realizar el experiment, los investigadores instalaron un transmisor amplificador especial- mente tratado con un metal blanco plateado llamado exbio a 30 metros de distancia del receptor, que estaba dotado de una eélula fotovoltaica para convertr la senal laminosa en energia eléctrica. Elreceptor tieneun tamano de 10 milimetros cuadrados, por loquees losuficientemente pequeno como para insertarlo en aparatos compactos, como los sensores de movimiento 0 temperatura que podrfan argarse de forma inalémbrica usando esta tecnologia. Gracias a esta tecnologia, en un futuro pod:iamos cargar nuestro teléfono mévil mientras lo uusamos sin tener que usar cables ni enchufes. Pero antes de que esto suceda, el sistema tendré que ser capaz de transmitir una mayor cantidad de energia. Parte de ese proceso podria pasar por mejorar la eélula fotovoltaica del receptor, de manera que fuera eantiide convertir mie lur Vere enclecteiadad/Ottra nncihle enluciin al nrahlerta nna cer PARCIAL/BLOQUE! Continia @ © © ‘Con una longitud de onda central de 1,550 nanémetros, el laser se encientra en a parte més segura del especzro infrarroje y es seguro para Ia picl y los ojos. Los cientificos hicieron una serie de ajustes para mejorar la eficacia del sistema y asegurarse de que se transfiriera la mayor eantidad de cnergia posible. “En la unidad receptora, ineorporamos un retrorreflector de lente esférica para facilitar la alinea- cin transmisor-receptor en 360 grados, lo que maximiz6 la eficacia de la transferencia de energia’, dice Ha. “Observamos experimentalmente que el rendimiento global del sistema dependia del indice de refraccién de lz lente esférica, siendo un indice de refraccién de 2003 el més efica2”. Esta tecnologia inalimbrica necesita un mayor perfeccionamiento, pero en un futuro podria ser ‘itil no solo a nivel personal, para los objetos electrénicos de cada uno de nosotres, sino también para aquellas industrias en la que el cableado es dificil de montar o de mantener. Aiin ¢s pronto para esta tecnologia, pero la transferencia inalambrica de energia no solo podria ser beneficiosa para la electronica personal, sino que también podria suponer una gran diferencia cen entomos industriales en los que el cableado es dificil de montar 0 mantener. “Usilizar el sistema de carga por liser para sustituir los cables de alimentacién en las fabbrieas podtfa ahorrar costes de mantenimiento ¥ sustituci6n’, afirma Ha, “Esto podria ser especialmente litil en entomos dificiles donde las conexiones eléstricas pueden causar interferencias o suponer un ticsgo de incendio”. ‘Muy interesante (2022). Troumien engin forma inalimbria a 30 mcs de daca npelfetéra digi ecure/6c2ae 1255990265370 2. Después de realizar a lectura, en el siguiente espacio, anota la importancia de encontrar nuevas fort de transmisién de energia y sus ventajas. 3G __CONSERVACION DELA ENERGIA Y SUS INTERACCIONES CONLA MATERIA G} Exoticomos La enengialtiene la capacidad de desplazarse entie diferentes objetos y lugares) por lo que todas’ la particulas poseen cierta cantidad de energfa que puede transferirse entre ellas; una de las principales forma de transferencia de energfa es el calor, el cual se desplaza de un cuerpo caliente a uno fri. Recordemos que hay cierta cantidad de energla que se pierde en forma de calor y esto no significa que ex todos los casos no pueda ser utilizada; de hecho, una de las propiedades del calor es que presenta fendmeno de transferencia. Como su nombre lo indica, la transferenciaY de calor implica que se transporta de ur lugar a otro mediante 3 maneras distintas: RADIACION Esta forma de transmisién del calor ocurre sin que los cuerpos tengan contacto directo, pues todos Jos objetos emiten una cierta cantidad de calor que se desplaza en el espacio en forma de ondas. CONVECCION Es comtin entre liquidos y gases, en los cuales se forman corrientes convectivas, que permiten que quella parte de la sustancia que se encuentra en la zona mds caliente se mueva con mayor rapidez yascienda y la més fria se vaya al fondo. CONDUCCION curre por contacto directo entre 2 objetos 0 particulas, donde el objeto mas caliente tiene Ta capacidad de transmitir el calor desde la parte que se encuentra en contacto directo con la fuente de calor hasta el otro extremo siempre y cuando el objeto sea de un material conductor. Fig 16 Tipos de WaFeforencia de enerata (olahoractln prep. En todos los casos, el calor siempre se moverd en el sentido de la mayor temperatura hacia la mena temperatura y nunca en sentido inverso. Un ejemplo para reutilizar (mas no recuperar) la energia de ut sistema es la cogeneracién, que consiste en utilizar el calor para calentar agua que tiene un uso residencial Para ello, se utiliza la Ley de Stefan-Boltzmann? @ a fin de evaluar la radiacion. @ cone [Bconectate Desarrollada a finales del siglo XIX por Josef Stefan (1835-1893) a partir del trabajo d: Ludwig € Boltzmann (1844-1806), la Ley de Stefan-Boltzmann es muy itil para descrbire ‘comportamiento del calor. Puedes conocer mas de estalley en el siguiente video La energla también puede transformarse y, por consiguiente, transferirse en diferentes formas, por ejemplo, exando un objeto en reposo (el cual pose energia potencial) recibe una energia externa (con la cual adquiere movimiento), transforma su energia en cinética yysi este objeto se detiene debido a la friceién, se puede producir calor; en cualquiera de estos casos existe transferencia de energiaen distintas formas. Este fenémeno lo podemos observar cuando pateamos una pelota que se encuentra en reposo, inicialmente esté recibiendoenergia paramoyerse y se detendri gracias a la fricein (suponiendo que no hay ringin objeto delante que pueda detenetla, como una pared). La transferencia de energia se produce siempre desde el interior de tun cuerpo debido al aumento del movimiento de sus moléculas. Poste~ riormente, esta energia se transmite al exterior, como en el caso de una fogata, ca la cual la energia contenidaen la madera aumenta al estar en contacto con el fuego y se transforma en energia calorifica, la cual se transfiere a otro cuerpo, ya sea por radiacién, conveccién 0 conduccién. PARCIAL/BLOQUE! p Comprométete £05 Come parte de a sociedad en la que vivieas, es nuestra responsablidad aportar fecciones que permitan ‘cambiar lo que actualmente no se.sté haciendo dela forma correcta, por lo que es necesario buscar siempre las formas mds adecuadas de rmancjar recursos como lee tenergiticos y aprovecharla forma en a quelas enersias se transfieren naturelmente ‘Tenemos tambiénla transferencia de energia por trabajo, a cual estdrelacionada con la fuerza que se} sobre un objeto través de una determinada distancia. Aquella energia que traspasa la frontera de un sist cerrado y no es calor, es trabajo (Jiménez, 2018). (ERED ec oe G activivad2 © @ ¢ 1. Enos siguientes espacios, elabora 4 pictogramas en los que muestres las variables que intervienet los procesos de transferencia de calor. 2. Recuerda incluir explicuciones verbales y ejemplos de tu vida cotidiana. 3. Al finalizar,intercambia tus pictogramas con 2 compafieros, coméntalos y mejéralos de ser necesa 38 CONSERVACION DELA ENERGIA Y SUS INTERACCIONES CONLA MATERIA (CQEEEIEEED © 0 ee 6 acripap3 © Utilizalos conocimientos adquiridos para responder las siguientes preguntas, 1 4. . Esti relacionada con Ia fuerza que se ejerce sobre un objeto a través de una determin: . Esta forma de transmisién del calor ocurre sin que los cuerpos tengan contacto directo, pues todos los objetos emiten una cierta cantidad de calor que se desplaza en el espacio en forma de ondas. a. Transferencia de energia por trabajo. c. Transferencia de cnergia por conduccién. bb. Transferencia de energfa por radiacién. 4. Transferencia de energia por conveccién. . Es comtin solo entre liquidos y gases, en los cuales se forman corrientes convectivas, que permiten que aquella parte de la sustancia que se encuentra en la'zona mis caliente se mueva con mayor rapi dez y ascienda y la més fria se vaya al fondo, una vez que ésta se calienta asciende y asi sucesivamente. a. Transferencia de energia por trabajo. . Transferencia de energia por conduccion. b, Transferencia de energia por radiacién. d. Transferencia de energia por convecsién. . Esta ocurre por contacto directo entre 2 objetos o particulas, donde el objeto més caliente tiene la capacidad de transmitir el calor desde la parte que se encuentra en contacto directo con la fuente de calor hasta el otro extremo. a. Transferencia de energia por trabajo. ¢. Transferencia de energia por conducci6n. b, Transferencia de energia por radiacién. d. Transferencia de energia por convecsién. Cuando un objeto en , el cual posee energia , Fecibe una energia externa, con la eual adquiere movimiento, transforma su energia en y si este objeto se detiene debide ala , se puede producir calor, en cualquiera de estos casos existe transferencia de energia en distintas formas. a. Reposo, potencial, cinética,friceién. 'b, Movimiento, cinétiea, potencial, rozamiento c. Reposo, cinética, potencial, movimiento. 4. Movimiento, potencial, reposo, friecién. . Desde donde ocurre la transferencia de energia en un cuerpo? a. Se produce desde el exterior de un cuerpo y se transmite al interior del mismo. 1b. Se produce siempre desde el interior de un cuerpo, debido al aumento del movimiento de sus moléculas, posteriormente esta energia se transmite al exterior. ¢. Se produce en el interior de un cuerpo, ya que sus moléculas se detienen poco a poco. 4. Ocurre desde el exterior de un cuerpo, ya que sus moléculas se detienen y esto hace aumentar su temperntura a distancia. a. Transferencia de energia por trabajo. , Transferencia de energia por radiacién.

También podría gustarte