Está en la página 1de 4

Introducción a la gestión de emergencia y productos de

alta peligrosidad
SEMANA 1
Nombre del estudiante: Cristofher Guerra S.
Fecha de entrega: 07/01/2024
Carrera: Técnico nivel superior prevención de riesgos
DESARROLLO

R- Las sustancias peligrosas son todas aquellas que pueden ocasionar daños a la salud o al bienestar de
los humanos como de los animales y estas se clasifican de la siguiente manera:

- Sustancias corrosivas
- Líquidos inflamables
- Solidos inflamables
- Explosivos
- Sustancias radioactivas
- Gases
- Sustancias toxicas
- Comburente y peróxido orgánico

Estas sustancias peligrosas son de alto riesgo para la salud al estar expuestos por un corto plazo o largo
plazo sin importar el tiempo de exposición estos daños pueden ser irreversible, ocasionar
envenenamiento, asfixia, enfermedades respiratorias, alergias, cáncer, enfermedades cutáneas etc. Para
esto existen situaciones peligrosas que debemos controlar:

- Mantener las áreas de trabajo siempre ventiladas


- Tener un protocolo de emergencia actualizado sobre sustancias peligrosas
- Organizar de manera correcta los envases químicos con su rotulo de información
- Tener señaléticas en todas las áreas de tránsito y sustancias peligrosas
Identificar los peligros a la exposición de agentes químicos nos permite poder controlar de manera
correcta y determinar las medidas preventivas como por ejemplo el uso de elementos de protección
personal que están diseñados especialmente para este tipo de agentes químicos el cual se va a manipular.
Debemos chequear de manera detallada la hoja de datos que se encuentra en el envase.

En el año 2011 en la V región de chile se visualiza una nube toxica de dióxido de azufre que era emanada
por la compañía minera del cobre llamada CODELCO. Esta contaminación llego directamente a la escuela
de las gredas, con consecuencia niños y adultos fueron intoxicadas, se aproxima un total de 150 personas
en su mayoría menores de edad. Según informe de investigación menores a horas de la mañana,
percibieron un fuerte olor a gas y seguido un polvo amarillo las cuales produjeron vómitos a todos los que
tuvieron contacto directo además de perder reflejos y ocasionar nauseas.

El decreto supremo N°43


aprueba el reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas.
El presente reglamento establece las condiciones de seguridad de las instalaciones de almacenamiento de
sustancias peligrosas. Estas disposiciones regirán preferentemente sobre lo establecido en materias de
almacenamiento en el decreto Nº 157 de 2005, del Ministerio de Salud, Reglamento de Pesticidas de Uso
Sanitario y Doméstico y de lo establecido en el artículo 42 del decreto Nº 594 de 1999, del Ministerio de
Salud, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

Artículo 2°.- Se entenderá por sustancias peligrosas, o productos peligrosos, para efectos de la aplicación
de este reglamento, aquellas que puedan significar un riesgo para la salud, la seguridad o el bienestar de
los seres humanos y animales, siendo aquellas clasificadas en la Norma Chilena N° 382:2013, Sustancias
Peligrosas - Clasificación (NCh 382:2013), correspondiendo a las siguientes:

- Clase 1, sustancias explosivas.


- Clase 2, gases.
- Clase 3, líquidos inflamables.
- Clase 4, sólidos inflamables; sustancias que pueden experimentar combustión espontánea,
sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.
- Clase 5, sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.
- Clase 6, sustancias tóxicas y sustancias infecciosas.
- Clase 7, sustancias radiactivas.
- Clase 8, sustancias corrosivas.
- Clase 9, sustancias y objetos peligrosos varios, incluidas las peligrosas para el medio ambiente.

Este decreto es aplicable a lo acontecido en la V región definido por el artículo 2 del decreto supremo 43
donde nos muestra que la clase 2 se refiere a gases, clase 6 sustancias toxicas y clase 9 peligros para el
medio ambiente. Está definido y nos muestra que durante el accidente de la empresa Codelco sucedieron
peligros asociados al artículo 2 del D.S 43.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ley de Chile D.S

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1088802

Accidente codelo

https://www.ciperchile.cl/2011/08/12/abogado-de-ninos-de-la-greda-dice-que-codelco-quedo-
%E2%80%9Cen-una-situacion-complicada%E2%80%9D-tras-revelaciones-de-ciper/

PDF materia enviado por profeso.

También podría gustarte