Está en la página 1de 4

GUÍA N° 2 DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

REPASO MARZO

Prof: REINALDO DOMÍNGUEZ O.

Objetivo: Conocer un modelo para el proceso de escritura


de un comentario literario con una reflexión personal
sobre el sentido social o universal del poema.

Curso: II MEDIO

Nombre:

Práctica guiada
1. Observa con atención el siguiente comentario modelado, analizando los
elementos que se utilizan para la elaboración del comentario literario:

Modelo de comentario literario Estrategias utilizadas por el


docente

¿Por qué la obra se llama El herido? Pregunta orientadora

El poema habla de una persona que está herida y


no es capaz de escribir todo lo que siente, todo el
sufrimiento que hay a su alrededor.

Para la libertad, sangro, lucho, pervivo.


Evidencia textual
como un árbol carnal, generoso y cautivo,

doy a los cirujanos.

que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,

y entro en los hospitales, y entro en los algodones.

La cita refleja que el hablante lírico está herido y


que entrega su cuerpo herido a los hospitales y los
cirujanos. El sufrimiento de quienes lo rodean lo ha Interpretación personal
marcado como a cualquiera que haya vivido el basada en la cita textual
horror de la guerra. Por ello el hospital es el lugar de
los muertos, la sangre y las batallas imposibles de los
médicos por retener a la vida, por curar, por salvar.

¿Qué tema se presenta en este poema?

El tema del poema es una persona que está herida Pregunta orientadora
y que sigue luchando para conseguir su libertad. El Motivo lírico
hablante lírico se entrega para impartir justicia,
luchando con sus versos, con toda su alma. Su
poesía, sus versos y sus ojos están para que nadie
olvide, para que luego esto sea leído y sirva de sea Interpretación personal
aliento para otros que luchan por la libertad.

Retoñarán aladas de savia sin otoño

reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida. Evidencia textual


Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo

¿Qué busca transmitir el hablante lírico?

El hablante lírico demuestra estar dispuesto a


Pregunta orientadora
sacrificarlo todo en pro de la libertad, tiene
esperanza en que su sacrificio, su herida, su dolor, Sentimientos presentes
no será en vano y traerá consecuencias positivas. en el poema

Para la libertad me desprendo a golpes de mis pies,


de mis brazos, de mi casa, de todo.
Evidencia textual

¿De qué sentimientos se vale para transmitir lo que quiere


comunicar?
Pregunta orientadora
Esperanza, dolor, sufrimiento y la libertad de su
pueblo, de su gente, de su país.

Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis


brazos, de mi casa, de todo. Evidencia textual
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,

ella pondrá dos piedras de futura mirada

¿Cómo se siente el hablante lírico?

El verso que habla de La carne talada nos habla de la Pregunta orientadora


muerte como un momento vivido por quienes
Interpretación
protagonizaron ese momento histórico. Las heridas
de los soldados, la fuerza de la sangre, representan el
coraje y la valentía de los heridos. La vida
desaparece y la muerte brota una y otra vez, como
una nueva cosecha.
¿Empatizo con los sentimientos que busca transmitir
el hablante lírico?
Pregunta orientadora
Para contestar esta pregunta, se deben identificar
versos donde las palabras han cobrado un sentido
personal, por ejemplo; la palabra sangre, hospital, Evidencia textual
balas, etc. Interpretación personal

2. Ahora, lee el siguiente ejemplo de comentario literario:

En el poema “El herido” de Miguel Hernández la batalla, la guerra, traen el dolor


y la sangre. El hablante lírico intenta dar ilusión y crear esperanza de libertad
que sirvan a los heridos. El hablante lírico muestra transmitir fuerza a los
combatientes y denuncia los excesos que se producen en la batalla, una visión
cruenta.
Esta visión está definida por una persona que está herida, que ha sufrido y que vive
con el horror de la muerte.
El hablante lírico está comprometido con su historia, su acontecer. Es leal con el
dolor y sufrimiento, cada verso es una herida, un dolor, pero merece la pena
porque lo hace por algo mayor: la vida y la libertad.

Mientras el herido viva, luchará por la vida:


Para la libertad, sangro, lucho, pervivo. como un

árbol carnal, generoso y cautivo,

doy a los cirujanos.


que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
RESPONDE:

 Para finalizar, realiza la siguiente actividad:

 ¿Cómo aportan los elementos considerados en el análisis para la


construcción de sentido del texto? Justifica tu respuesta.

También podría gustarte