Está en la página 1de 11

UCompensar

EDUCACIÓN PARA AVANZAR

Actividad práctica aplicada

Matemática Fundamental
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1:

ACTIVIDAD No. 1:
Programa académico
Común de Facultad

Denominación del curso


Matemática Fundamental

Estrategia didáctica

Aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en


juegos.

Etapa de Profundización

INTRODUCCIÓN

Esta propuesta metodológica busca que el estudiante aprenda construyendo sus


propios saberes y en la práctica; el proceso se basa en la investigación, interacción y
cooperación, potencializando el desarrollo de competencias, fomentando el pensamiento
crítico, estimulando la construcción del conocimiento y conduciendo de esta manera al
aprendizaje significativo.

Las matemáticas son una herramienta que permite realizar diversas actividades;
entre ellas, la resolución de problemas, el control financiero y el planteamiento de
estrategias que pueden ser aplicadas en diferentes campos de acción; esta última permite
la creación de modelos con los que es posible la realización de simulaciones a situaciones
que se pueden presentar en el ámbito empresarial, de manera que el estudiante se pueda
enfrentar a situaciones de su práctica profesional en un entorno seguro. El uso de los
modelos permite manipular variables, de manera que, la simulación permita simplificar la
realidad.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Trabajo Autónomo (Obligatorio)


Criterio de
Establece relaciones de variabilidad en la construcción de funciones
realización
matemáticas.

Números reales.
Contenidos a Potenciación.
abordados en la Radicación y logaritmación.
actividad Exponentes.
Proporcionalidad.

Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje de esta unidad,


se propone seguir las siguientes instrucciones para toda la entrega:
Actividad para
realizar Conformar un equipo de trabajo de no menos de cuatro compañeros
de curso, ya que cada uno tendrá un rol en el desarrollo de la
actividad, a saber:

Líder del equipo: es quien establece la dinámica de trabajo.


Portavoz: encargado de la comunicación con el tutor del curso, será
el canal a través del cual se dirigen todas las acciones.

Gestor: encargado de gestionar tiempos, información y tareas.

Creador: diseñador principal de la entrega, encargado de la parte


creativa de las asignaciones.

ENTREGABLE 1: (Aprendizaje basado en problemas)

1. La empresa en la que trabaja fabrica semanalmente


auriculares inalámbricos tipo AirPods. El costo de producción
en dólares de es C=73x+25000; y el ingreso total R (en
dólares) está dado por R=95x, por lo tanto, se le pide a usted
que:

A) Encuentre la ganancia en términos de x.


B) Encuentre el beneficio obtenido por la venta de 5000
auriculares inalámbricos por semana.

2. Cree un modelo matemático que le permita representar el


número total de pies cuadrados del piso que se muestra en
la figura, (sugerencia: use una expresión algebraica para que
pueda construir el modelo):

Figuras:
Vídeo tutorial_Realidad Aumentada_Áreas

3. El departamento de congelados de la empresa donde acaba


de ingresar necesita su asesoría respecto a la situación
descrita a continuación: cuando la comida (a temperatura
ambiente) se coloca en el refrigerador, el tiempo necesario
para que se enfríe depende de la cantidad de comida, y del
aire circulación en el refrigerador, la temperatura original de
los alimentos y la temperatura del refrigerador.

El modelo que da la temperatura de los alimentos tiene una


temperatura original de 75° F y se coloca en un refrigerador
a 40° F;
4𝑡 2 + 16𝑡 + 75
𝑇 = 10( 2 )
𝑡 + 4𝑡 + 10

Donde T es la temperatura en grados Fahrenheit y t es el


tiempo en horas.

a) Complete la tabla

b) ¿Qué valor del modelo matemático parece estar


acercándose?

ENTREGABLE 2 (Aprendizaje basado en juegos):

Cree el modelo que concuerde con la ilustración geométrica


mostrada:
Entregable: Documento PDF donde se evidencie el trabajo
Características
realizado de las dos situaciones planteadas, a saber, eficiencia en
del entregable a
gasolina y crecimiento exponencial.
realizar por el
estudiante
Portada: por favor, remitirse a Enlace tutorial No. 1
(Documentos,
videos, mapa,
Desarrollo de la actividad práctica aplicada: consiste en presentar el
etc.)
desarrollo detallado de la problemática planteada o del caso
seleccionado por el equipo. Por favor, remitirse a Enlace tutorial No.
2

Conclusiones: se requiere presentar tres conclusiones que sean


coherentes con la actividad desarrollada, con excelente redacción y
ortografía. Para redactar las conclusiones piense en las cosas que
aprendió y le parecieron importantes.

Fuentes bibliográficas consultadas bajo las normas APA, por favor,


remitirse a: Enlace tutorial No. 3

Espacios de Socialización
Foros de debate,
colaborativos, de
información u Participar en el foro para resolver inquietudes.
otros espacios de
socialización

Recursos
Técnicos,
tecnológico Internet.
s
Ambientes
de Solución E-Learning u otro (si aplica).
aprendizaje
Recursos Curo Cubas, A. (2015). Matemática básica para
bibliográfico Obligatorios administradores. Universidad Peruana de Ciencias
s o Aplicadas (UPC). https://elibro-
audiovisuale net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/uc
s ompensar/titulos/41333

Villagrán Campos, E. (2016). Matemáticas


fundamentales. Editorial ebooks Patagonia - Editorial
Universidad de La Serena. https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/uc
ompensar/titulos/190600

Castañeda Hernández, S. (2015). Matemáticas


fundamentales para estudiantes de ciencias.
Universidad del Norte. https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/uc
ompensar/titulos/69943

Ibáñez Carrasco, P. y García Torres, G.


Complementari (2012). Matemáticas y vida cotidiana 1. Cengage
os Learning. https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/uc
ompensar/titulos/39972

Caraballo Carmona, C. M. y García Fernández, F. L.


(2021). Methodology of Mathematics Teaching:
Treatment to School Mathematics Equations.
Editorial Tecnocientífica Americana. https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/uc
ompensar/titulos/174265

Kanes, C. y Díez-Palomar, J. (2012). Family and


community in and out of the classroom: ways to
improve mathematics achievement. Universitat
Autónoma de Barcelona. https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/uc
ompensar/titulos/50363

También podría gustarte