Está en la página 1de 4

-Historia de la corrupción

La corrupción ha sido un problema persistente en la historia de Perú. A lo largo de los años, el


país ha enfrentado una serie de escándalos de corrupción que involucran a políticos,
funcionarios públicos y empresarios. Estos casos han socavado la confianza en las instituciones
gubernamentales y han tenido un impacto negativo en el desarrollo económico y social de
nuestro país. Eso se demuestra en las innumerables voces que se han levantado en el pasado
contra la corrupción y el abuso del poder que beneficia a pocos a expensas de amplios
intereses públicos. El descuido y el escepticismo han obviado, pues, evidencias históricas para
reinterpretar las batallas reformistas, a menudo solitarias, libradas contra las nocivas prácticas
corruptas. Los costos económicos e institucionales que acarrea la corrupción son evaluados a
lo largo del tiempo con el telón de fondo de una población empobrecida.

En resumen, la corrupción ha sido un problema recurrente en la historia de Perú y ha tenido


graves consecuencias para el país en términos de gobernabilidad y desarrollo. Un libro
específico sobre este tema proporcionaría más detalles y análisis sobre los casos y las
dinámicas de la corrupción en Perú, daré a conocer un fragmento de lo que menciona el libro;
“el Perú es un caso clásico de un país profundamente afectado por una corrupción
administrativa, política y sistemática, tanto en su pasado lejano como en el más reciente no
obstante, sus efectos recurrentes y cíclicos, es sorprendente lo poco que sabemos acerca de
las causas específicas de la corrupción y sus costos económicos e institucionales en el largo
plazo”. por otro lado, con esto mencionado nos damos cuenta que el inicio de la corrupción en
nuestro país no es específico, pero podemos llegar a una suposición, la cual es que la
corrupción estuvo presente en el Incanato, la colonización, el virreinato y actualmente en la
república.

Algunos de los momentos más destacados en la historia de la corrupción en Perú y la que más
recuerda la población, incluyen el gobierno de Alberto Fujimori en la década de 1990, que
estuvo marcado por casos de corrupción y abusos de derechos humanos. También se han
producido escándalos relacionados con la construcción y la infraestructura, así como con el
sistema judicial.

Biografía:

Alfonso Quiroz Norris. (1956-2013). HISTORIA DE LA CORRUPCION EN EL PERÚ. Perú: Instituto


De Estudios Peruanos.

-Corrupción actual:

Hasta este momento, la corrupción había sido un problema persistente en nuestro país y se
habían producido varios casos de alto perfil que involucraban a políticos, funcionarios públicos
y empresarios. Cabe recalcar que desde el 2002 al 2017 lo que mas le preocupaba a la
población era la inseguridad ciudadana, quedando en segundo plano la corrupción, sin
embrago el INEI(2022) menciona lo siguiente “Desde el 2019 hasta marzo de 2022 la
corrupción es el principal problema en el Perú, muy por encima de la delincuencia, la pobreza y
la falta de empleo, aumento que se ha originado por los actos vinculados al poder político y al
cobro de porcentajes sobre contratos y licitaciones”, demuestra que la corrupción se comenzó
a percibir en la ciudadanía generando conflictos sociales y económicos.

Es importante tener en cuenta que la situación de la corrupción en nuestro país puede cambiar
con el tiempo de ser el principal problema a pasar a segundo plano. Los acontecimientos
recientes y futuros pueden tener un impacto en la percepción. Las medidas y decisiones que
tomara el estado para combatir esta problemática serán importantes para erradicar o
contener la corrupción.

Biografía

Raúl Ernesto Martínez Huamán(2023, 14 de junio). La corrupción en el Perú: situación,


respuestas y resultados. Revista Oficial del Poder Judicial.
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/ropj/article/view/719/1013#:~:text=Desde%20el
%202019%20hasta%20marzo,Instituto%20Nacional%20de%20Estad%C3%ADstica%20e

-quienes son los beneficiados

La corrupción es un problema complejo y generalmente involucra a múltiples actores en


diferentes niveles de la sociedad. En el caso de nuestro país, algunos de los beneficiarios de la
corrupción pueden incluir:

Políticos corruptos: Los políticos que se involucran en actos de corrupción a menudo obtienen
beneficios personales, como sobornos, comisiones ilegales o enriquecimiento ilícito. Estos
beneficios pueden provenir de contratos gubernamentales fraudulentos, malversación de
fondos públicos o tráfico de influencias.

Funcionarios públicos: Los funcionarios públicos que aceptan sobornos o participan en


actividades corruptas pueden obtener ganancias personales a expensas del bienestar público.
Esto puede incluir desde policías que aceptan sobornos hasta funcionarios de aduanas que
facilitan el contrabando.

Empresarios corruptos: Las empresas corruptas a menudo se benefician de la corrupción al


obtener contratos gubernamentales injustos o al eludir regulaciones y normativas a través de
sobornos. Estos empresarios pueden aumentar sus ganancias y competitividad a costa de la
integridad del sistema.

Organizaciones criminales: En algunos casos, grupos del crimen organizado pueden


beneficiarse de la corrupción al sobornar a funcionarios para proteger sus actividades ilegales,
como el narcotráfico o el lavado de dinero.

Ciudadanos corruptos: En situaciones más locales, algunos ciudadanos pueden participar en


prácticas corruptas, como pagar sobornos para evitar multas de tráfico o evadir impuestos.
Estos individuos pueden obtener ventajas personales a corto plazo a costa del bienestar
general.

Es importante destacar que la corrupción perjudica a la sociedad en su conjunto al socavar la


confianza en las instituciones públicas, debilitar la economía y limitar el acceso a servicios
básicos. La lucha contra la corrupción implica la cooperación de múltiples sectores de la
sociedad, incluyendo el gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en
general, para identificar, prevenir y sancionar estos actos corruptos y sus beneficiarios.

A continuación, hacemos la siguiente mención “La corrupción en Perú ha llevado a seis


exmandatarios a ser investigados por sobornos y lavados de activos, entre otros delitos. La
Procuraduría Anticorrupción ha reportado más de 3.000 casos en los primeros tres meses del
2023. Pero la corrupción no solo impacta las altas esferas del poder, sino también la vida
cotidiana de los peruanos, que en ocasiones han tenido que ser permisivos con extorsiones de
las autoridades para evitar multas más altas”, con esto podemos identificar que los diferentes
sectores de la sociedad no ponen los suficientes esfuerzos para luchar contra la corrupción y
que las leyes anticorrupción son flexibles ante estos delitos.

Biografia:
Francisco Zacarías. (2023). Corrupción en Perú, un flagelo que afecta a todas las esferas de la
sociedad. Enlace Andino. https://www.france24.com/es/programas/enlace/20230527-corrupci
%C3%B3n-en-per%C3%BA-un-flagelo-que-afecta-a-todas-las-esferas-de-la-sociedad

También podría gustarte