Está en la página 1de 4

Artículo 41 de la lopnna

Artículo 41. Derecho a la salud y a servicios de salud.

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel más alto posible de salud física
y mental. Asimismo, tienen derecho a servicios de salud, de carácter gratuito y de la más alta calidad,
especialmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones a su salud. En el caso
de niños, niñas y adolescentes de comunidades y pueblos indígenas debe considerarse la medicina
tradicional que contribuya a preservar su salud física y mental.

Parágrafo Primero. El Estado debe garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes, acceso universal e
igualitario a planes, programas y servicios de prevención, promoción, protección, tratamiento y
rehabilitación de la salud. Asimismo, debe asegurarles posibilidades de acceso a servicios médicos y
odontológicos periódicos, gratuitos y de la más alta calidad.

Parágrafo Segundo. El Estado debe asegurar a los niños, niñas y adolescentes el suministro gratuito y
oportuno de medicinas, prótesis y otros recursos necesarios para su tratamiento médico o
rehabilitación.

ANÁLISIS CRÍTICO.

La realización de este estudio permitió a los investigadores realizar acciones de las cuales se obtuvo una
experiencia significativa, para cual es un estudio cualitativo — descriptivo. Tomando como primera
experiencia la técnica de recolección de datos, entrevista a la comunidad y a los escolares.

Se puede exponer de manera de interpretación crítica que estás técnicas de observación permite al
odontólogo en formación apoderarse de la situación bucodental, de la problemática de la comunidad,
con la sustentación de paradigmas positivas el cual busca secuencias formativas que favorecen a los
niños, familia y comunidad aprendizajes transformador e integrando así la metodología de campo del
PNF odontología, al permitirnos recocer a la comunidad abordada en casa a casa, con mayor
protagonismo en búsqueda de alternativas primaria viables en las enseñanza enfocando así la propuesta
educativa y transformadora. Por consiguiente las enfermedades bucodentales es un fenómeno de tipo
complejo que refleja una estrecha relación con las características de los niños y las características de la
sociedad en la que vive. Asimismo ayudar a fortalecer los sistema de salud nacional, con efecto
voluntario e individuales haciendo costar lo establecido política pública del sector salud, plan de la patria
.2013-2019 y plan de salud 2013-2021.
-PARA LA DIAPOSITIVA

.Ausencia de consultorio odontológico

. Desconocimiento de las medidas preventivas de salud bucal que deben conocer y manejar los padres.

.Desconocen como una enfermedad bucal puede ser prevenida y las consecuencias que estas ocasinan.

.Se confirma el hecho por la falta o la ausencia de una buena higiene bucal adecuada y la aplicación de
técnicas cepillado.

PROPUESTA TRANSFORMADORA.

El diseño de la propuesta se realiza con la finalidad de planificar la forma de llevar a cabo la


construcción de un consultorio odontologico , y así poder dar respuesta a las necesidades de la salud
bucal que requiere la comunidad, orientando a los responsables de su salud y la atención integral
especializada que requiere el infante, esta propuesta contribuye su puesta en práctica a solucionar el
problema de salud que implica la atención odontológica al infante, además capacitar a los involucrados
en la salud del infante, se requiere del compromiso y esfuerzo interdisciplinario, el cual está
contemplado su desarrollar.

Con esta propuesta se busca beneficiar a las familias de la comunidad Brisas De La Casada al
presentarles una propuesta más estructurada con el desarrollo de un plan de negocios que
generalmente un consultorio particular no utiliza, debido a que solo toman en cuenta la experiencia del
odontólogo. Con esto se busca tener un consultorio en el cual las personas puedan resolver sus
necesidades, mejorando la calidad de vida de la colectividad desde el punto de vista nutritivo, biológico
y Siquico con la inserción de una sonrisa en cada uno de los pacientes rehabilitados.

PARA LA DIAPOSITIVA.

. Con la comunidad, incorporar y comprometer a los padres de la importancia de la prevención de la


salud bucal de sus hijos, de la misma manera a los representantes comunales.

. Edificación del consultorio odontológico.

. Solicitar ayuda gubernamental.


. Trabajo en equipo que permita difundir los conocimientos preventivos.

. Servicio de atención odontológico, destinado a atender a la población infantil que al inicio del
programa presenta caries dental y su prevención.

CONCLUSIÓN

Este estudio permitió realizar acciones y obtener una experiencia significativa en el campo de la
odontología. Se utilizó una técnica de recolección de datos a través de entrevistas a la comunidad y a los
escolares. Estas técnicas de observación permiten al odontólogo en formación comprender mejor la
situación bucodental y las problemáticas de la comunidad. El estudio también enfoca en la importancia
de la educación transformadora y propone alternativas primarias para abordar las enfermedades
bucodentales. Se concluye que estas enfermedades tienen una estrecha relación con las características
de los niños y la sociedad en la que viven.

RECOMENDACIONES.

. Difundir a las madres de la importancia de la salud bucal en la primera infancia.


. Orientar a los padres y representantes sobre las medidas preventivas de salud bucal y general en la
primera infancia.
. Investigar y obtener datos epidemiológicos de los índices de caries, y las diferentes patologías bucales,
así como también los distintos tratamientos específicos.

. Insertar estos conocimientos de prevención en la primera infancia en otros profesionales de la salud


que atienden a esta población.

Para la diapositiva

. Difundir a las madres de la importancia de la salud bucal en la primera infancia.

. Orientar a los padres y representantes sobre las medidas preventivas de salud bucal y general en la
primera infancia.

. Investigar y obtener datos epidemiológicos de los índices de caries, y las diferentes patologías bucales,
así como también los distintos tratamientos específicos.
. Optimizar las relaciones Interpersonales entre las diferentes áreas multidisciplinarias, la institución y la
comunidad.

También podría gustarte