Está en la página 1de 1

Intervención en crisis/ansiedad

La ansiedad es una emoción completamente normal que sirve para que podamos
adaptarnos a diversas situaciones. Nos permite mantenernos alerta y prever
posibles riesgos. Sin embargo, en niveles altos, puede repercutir en nuestra salud
integral.

¿Qué hacer si experimento una crisis de ansiedad?

1. Mantén la calma, no estás en peligro real. Aunque durante una crisis de


ansiedad experimentes mucho miedo y los síntomas sean, en su mayoría de
gran intensidad, no es peligrosa.

2. Busca un lugar seguro. Por la presencia de ciertos síntomas podrías tener


la sensación de desvanecimiento o pérdida de reflejos motores, por lo que, lo
más adecuado es buscar un lugar en donde no pongas en riesgo tu
integridad física, por ejemplo, donde sentarte, un lugar ventilado, donde te
sientas cómodo y puedas guardar la calma.

3. Manejo de signos y síntomas. Realiza respiraciones largas y profundas (las


que sean necesarias), con ello, podrás regular tu ritmo cardíaco y, en
consecuencia, experimentarás la sensación de relajación. Enfoca tu
pensamiento en aceptar lo que sientes, que en minutos pasará y volverás a
estar bien. Concéntrate en lo que hay a tu alrededor, olores, colores, sonidos,
texturas para que tu pensamiento no esté totalmente concentrado en los
síntomas. Conversa con alguien, ya sea de manera presencial o por teléfono,
mantener la conversación genera que tu crisis pase y tu atención esté
enfocada en algo más.

Una vez que hayas cursado la crisis de ansiedad y los signos y síntomas
hayan desaparecido puedes retomar las actividades rutinarias. Has logrado
enfrentarla y salido de ella, cómo te has dado cuenta, ya te sientes como antes
y todo está bien.

Posterior…

1. Descansa, aliméntate adecuadamente, toma suficiente agua.

2. Acude a tu red de apoyo y habla de lo que has experimentado.

Psic. Edgar Odaid Seseña García


Teléfono: 2283566043
Correo: psicodaid@gmail.com
Altotonga, Ver.

También podría gustarte