Está en la página 1de 10

Psicología del trabajo y las organizaciones

Unidad 3 Paso 3
Paso 4 Analizar el comportamiento organizacional

Presentado a:
Nidia Stella Robles
Tutor

Entregado por:

Baldir Alejandro Barrera CC. No. 80035705

Grupo: 126013_127

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ECACEN
Mayo-2023
Duitama
DESARROLLO

Individual:

1. Aborde las lecturas en el entorno de conocimiento correspondientes


a la Unidad 3 y extraiga los conceptos e ideas principales con
fundamentación teórica sobre los siguientes temas:

 Motivación en el trabajo

La calidad de vida es importante cuando se adopta un ambiente de calidad de vida


en los trabajadores.

 Lealtad hacia las organizaciones, eliminación de riñas y el despilfarro


 Mejor productividad
 Perder el mínimo tiempo posible durante las horas laborales
 Moral elevada en los trabajadores
 Mejora la motivación de los trabajadores
 Adopta horas flexibles
 Invertir en programas de bienestar
 Reconoce los empleados

 Liderazgo

las personas motivadas en la organización dotadas de carisma y capacidad


de liderazgo informan dentro de la organización.

Los empleados tienen habilidades sociales y en especial destrezas


Por ejemplo, cuando se trabaja en grupo ellos lideran y aportan proyectos para el
empleador, por su carisma crean rivalidad junto a los de más empleados.

 Lideran informalmente grupos en la organización


 Son centros para otros que valoran su madurez, cono conocimiento y
experiencia.
 Tienen empatía sociabilidad y son admirados por los compañeros.
 Lideran grupos grandes, para aportar ideas a la organización.
 Son buscados para participar en grupos de trabajo.
 Tienen autoridad moral ante sus compañeros por su notorio ético.

 Trabajo en equipo

Personas que son altamente cooperativas que suelen trabajar bien en equipo.

Los comportamientos del empleado victima pueden ser percibidos por el mobber,
como intentos de desestabilizar al grupo, arrebatarle el poder y destruir la
capacidad de mando. A estos comportamientos que tienen una intencionalidad
oculta, el hostigador realiza calumnias y falsas acusaciones con las que busca
desestabilizar al empleado víctima.

 El Hostigador al ser incapaz de cooperar, considera inaceptables los


comportamientos cooperativos víctima como:
 Brindar ayuda o apoyo a otros compañeros para echarles una mano en sus
tareas o proyectos.
 Facilita medios, herramientas e información que le pertenecen, bríndalos a
otros miembros del equipo.
 Animar a otros en su trabajo, exhortándolos y motivándolos a seguir
adelante.
 Renunciar a apropiarse de los logros del equipo de trabajo.
 Facilitar a otros el acceso a oportunidades, empleos proyectos, ayudas,
becas, y tareas que puedan mejorar sus condiciones de vida laborales.

 Comunicación organizacional

En el fondo, muchos de los desafíos y problemas en una empresa tienen que ver
con una comunicación deficiente. Sin embargo, no es fácil detectarla, pues en la
superficie hay otros aspectos que pueden parecer la causa, cuando, en realidad,
son la consecuencia.

 Una empresa podría ubicar un problema en un área y pensar de inmediato


que lo origina un colaborador, por lo cual decide prescindir de dicha
persona; sin embargo, el problema persiste cuando llega uno más a ocupar
el puesto. Probablemente, si esa compañía hiciera un análisis más
detallado, podría detectar una falta de comunicación.

 La comunicación organizacional de una empresa tanto al exterior como al


interior, estableciendo procesos y estrategias para difundir mensajes,
contenidos y los valores de la organización con la finalidad de establecer
relaciones sólidas e imagen de marca.

 La comunicación organizacional es fundamental para toda compañía, ya


que es necesaria para hacer fluir interacciones con sus partes interesadas.

 Tiene dos enfoques los clientes internos, es decir, los colaboradores, y los
externos, por ejemplo, los usuarios o su audiencia.

 La comunicación organizacional es importante para mantener un flujo de


información eficiente al interior y el exterior de la empresa.

 Sirve para crear relaciones sólidas y entornos laborales que favorezcan la


competitividad y el crecimiento del negocio.

 Clima organizacional
En cuanto a los trabajadores la tarea de la dirección es velar por la calidad de vida
no son solo por ella, si no por el individuo que la conforma, y respetable en virtud
de hombre o mujer.
Para el empleado las siguientes son formas de calidad de vida:
 Ambiente relajado.
 Comunicación libre.
 Comprensión y respeto.
 Refuerzo positivo continuo.
 Oportunidad de crecimiento.
 Pensamiento positivo.
 Equilibrio entre vida privada y trabajo.

 A los clientes también se les debe proporcionar calidad de vida en sus


productos.
 A los accionistas no se les debe hacer invertir sus ahorros en aventuras
financieras.

2. Continuando con el escenario propuesto, cada estudiante propondrá


3 acciones de motivación sustentadas por una o varias de las teorías de la
motivación.
 3 acciones de salud laboral

1. Tu lugar de trabajo debe estar iluminado siempre.


2. Toma descansos de cinco minutos por cada hora de trabajo para realizar
una actividad diferente.
3. Revisa el diseño de tu silla de trabajo, trata de que sea ergonómica.

 3 acciones de bienestar en el trabajo

1. Acompañamiento y apoyo psicológico

En algunos momentos de la vida especialmente cuando son vulnerables es


necesario atender sus necesidades emocionales.

2. Alimentación saludable

Promover y facilitar un estilo de alimentación equilibrado en el que predominen los


alimentos de calidad, las frutas y verduras

3. Ejercicio físico

Una de las dificultades de muchos ejecutivos es la de encontrar tiempo para


practicar ejercicio físico.

3. Teniendo en cuenta el articulo “Psychology of Modern Leadership as an


Important Phenomenon of Effective Management” ubicado en las lecturas
de la unidad 3 y los tipos de liderazgo expuestos por los autores,
crear una tabla donde se especifique el tipo de liderazgo que cada
colaborador del escenario debe desarrollar y justificar por qué. Esta
tabla debe realizarse totalmente en inglés.
4. Elabore el anexo 2 para complementar el desarrollo del proceso en
segundo idioma y preséntelo en el foro de la actividad.

Acorde al texto de la unidad 3 “Psychology of Modern Leadership as an Important


Phenomenon of Effective Management” complete la information solicitada:

1. Antes de leer el texto

Título del texto:

Psychology of Modern Leadership as an Important Phenomenon of Effective


Management

Autor del texto:

Murotmusaev Komiljon Buribaevich, Sheryigit Ergashevich Yuldashev,


Shovkiev Lukmoniddin
Boynazar Ugli. (2022).

Año de publicación: 2022

Bibliografía del texto en normas APA:

Lo que conoces del tema:

Siempre estamos rodeados de líderes ya sea en nuestro trabajo, comunidad, y


grupos de óseo y actividades recreativas, culturales, políticas.

2. Después de leer el texto

Lo que aprendí del texto:

Se analiza las características de un líder y sus diferentes comportamientos.

La idea central del texto:

El liderazgo como a través del tiempo se pueden evidenciar los diferentes actores
y tipo s de líder.

Explique tres tipos de liderazgo, de acuerdo con lo expuesto en el texto:


1. (J. M. Burns). como la sociedad más importante fenómeno, el liderazgo
siempre ha sido y sigue siendo de interés universal. Científicos -
historiadores, filósofos, politólogos, sociólogos - estudiar los patrones de
formación y funcionamiento de liderazgo, causas y factores de su eficacia.
2. El concepto de liderazgo es un invento artificial, concepto: Por ejemplo, la
gerencia australiana y experto en coaching F. Ralph en "Leadership
3. El liderazgo como fenómeno social no existe en absoluto, argumentan, y la
gente creencia en su necesidad se basa en su sentimientos extra-
racionales es el deseo de individuos y grupos sociales para crear protección
mecanismos, "cuya tarea principal es suprimir necesidades, emociones y
deseos que son inaceptable cuando las personas viven juntas"

3. Vocabulario:
Seleccione 10 palabras principales del texto, enúncielas en inglés, su concepto y la traducción al
español

Word Concept Translation to Spanish

The leader is a leader, a El líder es un líder, un


leader, an authoritative líder, una persona
person, who has the autoritaria, que tiene el
central role of an papel central de un
Leader organizer of joint organizador de
activities, whose functions actividades conjuntas,
Líder also include the regulation cuyas funciones también
of relations in a society, a incluyen la regulación de
group, a collective. las relaciones en una
sociedad, una grupo, un
colectivo.
It is one of the most Es uno de los más obvios
Leadership obvious and least fenómenos menos
Liderazgo understood phenomena comprendidos en la tierra
on earth.
effective leaders They can only be leaders Sólo pueden ser líderes
who are capable of que sean capaces de
Líderes efectivos
changing in cambiar en
response to conditions respuesta a las
and realities, which are condiciones y realidades,
que son
knowledgeable and highly
professional, who conocedor y altamente
show responsibility and profesional, que
integrity, building trust
mostrar responsabilidad e
and recognition among integridad, generando
his followers. confianza
y reconocimiento entre
sus seguidores.
Leadership has always El liderazgo siempre ha
been and continues to be sido y sigue siendo de
of universal interest. interés universal.
Leader Characteristics
Scientists - historians, Científicos - historiadores,
Características del Líder philosophers, political filósofos, politólogos,
scientists, sociologists. sociólogos.

And those who follow a Y los que siguen a un


leader are interested not líder son interesados no
only in what makes them sólo en lo que los hace
submit to his power and someterse a su poder e
Followers influence, but also in how influencia, sino también
they can in turn influence en cómo pueden a su vez
Seguidores
the leader and influence influir en el líder e influir
the actions he takes. en las acciones que
realiza.

The necessary Se consideran los


mechanisms for the mecanismos necesarios
effective management of para la gestión eficaz de
the organization are la organización.
considered. Comprensión
Types of leadership Interdisciplinary interdisciplinaria del
understanding of the fenómeno del liderazgo
Tipos de Liderazgo phenomenon of dentro de la sociología, se
leadership within presenta filosofía, ciencia
sociology, presenting política, pedagogía y
philosophy, political psicología.
science, pedagogy, and
psychology.
Situationalism. Leadership is situational El liderazgo es
situacional,
Situacionalismo. the demands placed on a
leader depend las demandas puestas en
about the circumstances. un líder dependen
you have to be able
sobre las circunstancias.
adapt to changing tienes que ser capaz
priorities and maintain
adaptarse a las
leading people. prioridades cambiantes y
mantener
gente líder.

A leader coordinates Un líder coordina las


relationships and must be relaciones y debe ser
Justice. objective and fair when Objetivo y justo al evaluar
evaluating the actions and la acciones y hechos de
Justicia.
deeds of others. otros.

It is defined as the Se define como la


Leadership in Political influence of one or more influencia de una o más
Science people who occupy personas que ocupan
Liderazgo en La ciencia positions of power in a puestos de poder en una
política whole society, toda la sociedad,
organization or group. organización o grupo.
- Followers want - Los seguidores quieren
authenticity, they want to autenticidad, quieren
What do leaders expect feel valued and they want sentirse valorados y
from their followers? their merits to be noticed quieren sus méritos sean
¿qué esperan los and recognized. notados y reconocidos.
líderes de sus - Followers want - Los seguidores quieren
seguidores? excitement and they want emoción y quieren
community, a sense of comunidad, un sentido de
belonging to something pertenencia a algo más
bigger. grande.
Bibliografía
 Boada-Grau, J., & Ficapal-Cusí, P. (2012). Salud y trabajo: los nuevos y
emergentes riesgos psicosociales. Barcelona, ES: Editorial UOC. P.p 15 –
54, 108 – 137.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56620

 Buribaevich, M. K., Yuldashev, S. E., & Ugli, S. L. B. (2022). Psychology of


Modern Leadership as an Important Phenomenon of Effective
Management. International Journal of Early Childhood Special Education,
14(1), 577–584.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=eue&AN=155901611&lang=es&site=eds-
live&scope=site

 Castro, A. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias.


Barranquilla [Colombia]: Universidad del Norte. P.p 23 – 32, 35 – 47, 55 –
62. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=813082&lang=es&site=eds-live

 Gil, F. (2015). Introducción a la psicología de las Organizaciones. Pp. 387 –


412. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45407

 González, S. (2008). Comportamiento organizacional: nuevos retos.


México, D.F., MX: Editorial Miguel Ángel Porrúa. P.p 19 – 39. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76054

 Prieto Herrera, J. E. (2011). Gestión estratégica organizacional: guía


práctica para el diagnóstico empresarial (3a. ed.). p. 58 - 63 Ecoe
Ediciones. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/
69160

 Rojas, L. M. D. (2011). Ética organizacional: estrategia para el éxito.


Bogotá, CO: Ediciones de la U. P.p 17 – 27, 48 – 54. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/113690?page=11

También podría gustarte