Está en la página 1de 20

i

EL ESTILO PERSONAL DEL TERAPEUTA

234 de enero de 2022


Objetivos
• 1. Distinguir las diferentes dimensiones
personales del terapeuta que influyen en el
proceso terapéutico.

• 2. Diferenciar los aspectos que hacen de una


comunicación efectiva y contrastarlos con los
estilos que entorpecen el ambiente
terapéutico.
Preámbulo

La psicoterapia ha sido definida como un


procedimiento destinado a promover
procesos de cambio ante ciertas
experiencias de padecimiento cuyos
resultados dependen de la acción
conjunta de dos series de factores: los
específicos y los inespecíficos
Concepto de Estilo Personal del
Terapeuta (ETP)

• Se define EPT como el conjunto de


condiciones singulares que conducen a un
terapeuta a operar de un modo particular
en su tarea.
Conceptos de Estilo Personal del
Terapeuta

(Ducrot Van Dijk (1983) sostiene que el


estilo “alude a propiedades
y Todorov, 1974), se refiere, especiales, individualizadoras,
por lo general, a la pauta dentro de contextos
habitual que identifica un sociales especiales, y a
funciones/efectos especiales,
modo de acción individual. dentro del proceso de
comunicación”.
LA POSICIÓN SOCIOPROFESIONAL
DEL TERAPEUTA
en primer lugar, por el sistema
asistencial dentro del cual se ejerce
la práctica (liberal, público-
comunitario, empresas de seguros de
salud, entre otros) y

Toda psicoterapia
resulta de una cierta
relación entre
demanda y oferta

por el tipo de relación laboral que liga al


terapeuta con su actividad (independiente,
contrato ocasional, asalariado).
LA SITUACIÓN VITAL DEL TERAPEUTA

Importante destacar

El nivel de
SEXO
conocimiento general

Características emocionales e
Características físicas
intelectuales
LOS MODOS DE COMUNICACIÓN

• Se trata del factor más idiosincrásico


y comprende las acciones estilísticas
primordiales con que el EPT moldea
las aplicaciones de una técnica
específica.
CUADRO COMPARATIVO DE MODOS DE
COMUNICACIÓN DEL TERAPEUTA
Actividad de aprendizaje

Instrucciones: de acuerdo a material


proporcionado, dar lectura a LOS MODOS DE
COMUNICACIÓN, funciones y dimensiones
(Tabla 1) referirse a la explicación. 10
minutos para la lectura, posterior plenaria del
tema. Se asignarán los subtemas.
Conclusiones
• Cada terapeuta tiene su estilo con el cual se identifica
y con el cual establece puntos relevante para el
proceso psicoterapéutico
• Existen formas, estilos, con los cuales juega el mismo
terapeuta para poder enfocar y estimar las directrices
con sus pacientes
• Las funciones como tal con sus dimensiones hacen un
modo peculiar para identificar cada estilo del
terapeuta, ya sea desde el punto instruccional,
atencional, evaluativo, operacional, entre otras.
II PARTE DEL TEMA: EL ESTILO
PERSONAL DEL TERAPEUTA

La Ceiba, Atlántida,
26 de enero de 2022
Objetivos

• Interiorizar como herramienta práctica la


buena comunicación como característica
fundamental de un buen terapeuta

• Identificar cada uno de las características


fundamentales de un terapeuta
FUNCIÓN DE COMPROMISO VINCULAR

• Esta función sintetiza el


involucramiento con que se cumplen
todas las modalidades de
comunicación usadas durante el acto
terapéutico. Su disposición para
ayudar al paciente
Compromiso interpersonal:
proximidad en contraste
con distancia:
Algunos terapeutas sólo se sienten
cómodos para trabajar
cuando logran que la relación con el
paciente no implique
un fuerte involucramiento personal.
• Dimensiones
Compromiso intrapersonal:
focalización en contraste con
extension:
Consiste en el grado de compromiso
que el terapeuta experimenta con su
trabajo y su relación con el resto de las
áreas vitales
LA INTEGRACIÓN DEL ESTILO
PERSONAL Y LA TÉCNICA TERAPÉUTICA

• a) ¿es posible establecer un perfil ideal de


EPT para cada modelo de psicoterapia?;
• b) en concreto, ¿es posible establecer un
perfil ideal de EPT para cada
procedimiento técnico en particular?, y
• c) ¿existe algún EPT que caracteriza el
modo de trabajo integrativo en
psicoterapia?
ESTILO PERSONAL DEL TERAPEUTA
Y MODELOS DE PSICOTERAPIA

• Cada uno de los modelos


tradicionales de psicoterapia
se basó en una concepción
teórica sobre tres aspectos
primordiales: la personalidad
y sus dominios, la
psicopatalogía y la
concepción sobre los
procesos de cambio.
ESTILO PERSONAL DEL TERAPEUTA
Y TÉCNICAS TERAPÉUTICAS

Se refiere a puntos relevantes como:


• Duración de la psicoterapia
• Duración de la técnica como tal
• El grado de intimidad de los
sentimientos expresados por el
paciente
• Aplicación de técnicas:muy
breves,
• breves, intermedias y prolongadas.
ESTILO PERSONAL DEL TERAPEUTA
E INTEGRACIÓN DE LA PSICOTERAPIA

•No existe un EPT integrativo, en la medida en que


no hay “un modelo integrativo” de psicoterapia.
La integración en este campo señala una tendencia
necesaria, a partir de cierto momento de la
evolución, para facilitar la transferencia
intermodelística y la discusión sobre los aportes y
resultados de las diversas propuestas terapéuticas.
Respondamos a estas
preguntas

También podría gustarte