Está en la página 1de 3

Integrantes Del Grupo:

1. Damaris Abigail Meneses Álvarez Carné: 202140979


2. Wendy Consuelo Pérez Calis Carné: 201943221
3. Odeth Ivonne Villegas Carrillo Carné: 202246220
4. Jeremy Fernando Albizures Morales Carné: 202246046
5. Alejandra Margarita López Malchic Carné: 202045611

17/02/2024
Antecedentes Históricos De La Administración
Los antecedentes de la administración se remontan al origen de la humanidad; el
término hace referencia a los inicios de procesos de control de actividades, que
surgen de la necesidad humana de organizarse y a su entorno.
Se suele dividir los antecedentes de la administración en seis épocas, mismas que
se adecuan a su contexto histórico, pero mantienen las nociones básicas de gestión
y organización.

Las épocas de evolución histórica administrativa son:

Primitiva
La selección de los mejores cazadores y guerreros de las tribus nómadas en la
época primitiva se considera un acto administrativo: el trabajo se dividía de acuerdo
a la capacidad, el sexo y la edad de los individuos.
Periodo agrícola
Inicia con la aparición de la agricultura, lo que lleva a un estilo de vida sedentario.
En este sentido, no pasó mucho tiempo para que apareciera el Estado, y con este,
el pago de tributos y la acumulación de cosechas, y por ende, administradores
sobre estos recursos.
Antigüedad grecolatina
Se caracteriza por la aparición de la administración pública y la esclavitud; implicó
un régimen administrativo severo y de castigo físico, que a su vez se tradujo en la
disminución de la productividad.
Feudal
A pesar de estar bajo el mando de señores feudales, muchos siervos se convirtieron
en trabajadores independientes y muchos artesanos se convirtieron en maestros.
También aparecieron los gremios, que son los antecedentes de los sindicatos, y los
libros de contabilidad.
Revolución industrial
Se figura como uno de los primeros antecedentes de la administración moderna
propiamente dicha. Implicó cambios históricos que repercutieron en el ámbito social
y configuraron el panorama industrial, puesto que la producción en masa a grandes
velocidades necesitó la implementación de procesos enfocados en producción y
eficiencia.
Siglo XX
En este tapa la administración está marcada por el desarrollo tecnológico e
industrial; Frederick Taylor desarrolla la administración científica, y se habla de una
administración educativa, puesto que ahora es una disciplina consolidada, ya que
esta es indispensable para las empresas modernas, caracterizada por salarios altos
y bajos costos unitarios de producción.

Administración En El Mundo Antiguo


La Administración inició al mismo tiempo que el hombre, surgió en la época
primitiva. Se mostraron fenómenos administrativos en la forma de organizar,
recolectar alimentos, la caza, construcción de piramides.Se presentó en las épocas
de la Antigüedad, Edad Media, Moderna y Contemporánea.
En la Época Antigua se presentó en Grecia, Egipto, Roma, Babilonia, China,
Sumeria. Las decisiones eran tomadas por mayoría de votos y no se podía dar
marcha atrás.
Edad Antigua:
Los aportes en la línea de tiempo de la historia de la administración en la Edad
Antigua fueron varios: nacieron los inventarios, creados por los egipcios, quienes
registraban ventas e impuestos; surgió la división del trabajo, junto a la capacitación
y la supervisión, y crearon un gobierno central con un distinguido poder de
administración.
Por otra parte, en Grecia, los grandes filósofos aportaban sus conocimientos a la
historia de la administración. Platón, quien afirmó que el proceso de la
especialización era posible al reconocer que todos los seres humanos tenían
aptitudes diferentes. Además, Pericles, el político y orador ateniense, estableció el
principio de selección de personal, como un principio básico para la administración.

En Roma, la historia de la administración avanzó a pasos agigantados junto al


surgimiento del Imperio Romano y su organización centralizada, la cual le permitió
extender su poder sobre Europa y una parte de Asia.

También podría gustarte