Está en la página 1de 3

Seguridad basada en el Comportamiento: qué es y cómo implementarla

El objetivo de un Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) es,


sobre todo, lograr el cambio de conducta de los trabajadores. En particular,
minimizar los comportamientos inseguros, germen de la mayoría de los accidentes.

En relación a los comportamientos inseguros, la Teoría Tricondicional del


Comportamiento Seguro estable que deben darse tres condiciones para que el
trabajador actúe de forma segura:

 El trabajador debe poder trabajar de forma segura


 El trabajador debe saber trabajar de forma segura
 El trabajador debe querer trabajar de forma segura

Para poder cumplir la máxima de “querer trabajar de forma segura”, los programas
de SBC enfocan sus actuaciones a lograr cambios en los comportamientos de
los trabajadores. Por otro lado, las dos primeras condiciones (poder y saber) deben
seguir siendo aplicadas a través de programas operativos, evaluaciones de
riesgos, inspecciones de seguridad y planes de actuación derivados, así como con la
necesaria capacitación de seguridad.

La Seguridad basada en el Comportamiento es una metodología proactiva de


mejora continúa aplicada a la seguridad. Debe ser considerada como un proceso,
cuyo fin es minimizar los comportamientos inseguros y, en consecuencia, reducir el
número de accidentes.

Programa de Seguridad basada en el Comportamiento: ¿cómo implementarlo?

Una de las razones del éxito del programa es la involucración de todos los
trabajadores de la empresa, ya que son los actores principales para promover la
adopción de nuevas formas de trabajo, participando en la operación diaria y en la
eliminación de sus comportamientos de riesgo.

Pero, sobre todo, es primordial el apoyo incondicional de la gerencia. La gerencia


debe formar parte del Comité de Seguimiento del Programa, participando de
forma activa como integrantes del grupo de observadores, facilitando las tareas en
su área de responsabilidad y promoviendo los principios del Programa de
SBC entre su personal.

Seguridad basada en el Comportamiento: ¿cómo funciona?


El programa SBC se enfoca en los comportamientos seguros, incentivando su
repetición en los trabajadores a través del refuerzo positivo y con el apoyo de un
grupo de Observadores a todos los niveles jerárquicos de la organización. El
programa incluye intervenciones de “Retroalimentación” y “Reforzamiento positivo”
basados en técnicas que buscan tener un acercamiento efectivo con los
trabajadores, lo que implica huir de cualquier tipo de confrontación y dinámica de
castigo o punitiva.
En efecto, los programas SBC no buscan castigar o tomar acciones que afecten
negativamente a los trabajadores, sino llegar a acuerdos y a su
convencimiento, lo que se logra con la actitud adecuada durante las
observaciones. Las observaciones (en las que no se toma el nombre del trabajador)
se enfocan en los comportamientos, llegando a acuerdos en un marco de respeto y
compromiso de las distintas partes implicadas.

Las técnicas de intervención buscan mantener gradualmente comportamientos


seguros en los trabajadores, así como ir creando una cultura de
seguridad mediante un sentido de compromiso individual y de responsabilidad de la
seguridad por parte de cada persona.

Durante el inicio, el arranque y el mantenimiento del Programa SBC, la


comunicación es fundamental. En este sentido, el programa debe incluir
campañas de difusión que logren mantener el interés del personal y el nivel de
avance requerido.

Seguridad basada en el Comportamiento: entrenamiento de Observadores e


Información generada
El programa de Seguridad Basada en el Comportamiento incluye el entrenamiento
de personal designado como “observador”, que deberá visitar las áreas donde se
estén realizando actividades de forma regular y determinar si se están realizando
de forma segura. La información generada en las observaciones se convierte en una
métrica que permite obtener porcentajes de comportamiento seguro. A partir de esta
información se definirán acciones concretas de mejora.

El programa SBC arranca con un conjunto de observaciones para establecer una


“línea base” o nivel de seguridad inicial, y para determinar o confirmar
los comportamientos inicialmente considerados como críticos. A partir de ahí,
se comienza con el grueso de observaciones y con el proceso de análisis de los
resultados y acciones derivadas. A continuación, se deberán modificar los
comportamientos de riesgo, así como reformular los nuevos objetivos en un
proceso de mejora continua.

La retroalimentación de la información es el ingrediente clave para cualquier iniciativa


de mejora. En este sentido, se puede implementar de tres formas:

 De forma verbal al trabajador en el momento de la observación


 Mediante gráficos colocados en lugares estratégicos
 Con reuniones periódicas breves donde se analice el resultado de las
observaciones

La combinación de las tres permite obtener el resultado deseado.

Seguridad basada en el Comportamiento: implementación del programa


La implementación de un Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento
incluye las siguientes actividades:

 Taller inicial de Liderazgo y Compromiso de Seguridad para la Alta Dirección.


 Talleres de Cultura de Seguridad y Campaña de Difusión: en esta fase se
sugiere realizar Talleres de Cultura de Seguridad coincidentes con Acciones
de sensibilización en las que se incluya a todo el personal, de manera que, a
la vez que concienciamos, tomamos información para realizar el Diagnóstico
de la Cultura de Seguridad.
 Desarrollo de la Estructura y Manuales del Programa SBC
 Capacitación y entrenamiento de Observadores
 Constitución del Comité de Seguimiento
 Fase de inicial de Implantación
 Fase de Implementación
 Seguimiento y reformulación del Plan

Seguridad Basada en el Comportamiento: ventajas de su aplicación


Las ventajas que generan estos programas pueden resumirse como sigue:
Empresa

 Mejora de la gestión global de SST


 Disminución de las tasas de accidentalidad
 Mejora del clima laboral
 Fortalecimiento de la imagen de la empresa

Trabajadores

 Sentirse parte de las soluciones de seguridad y no del problema


 Disminución de la siniestralidad
 Aprendizaje de nuevas herramientas y formas de trabajo
 Mejora de la percepción del trabajo realizado

La aplicación de filosofías más modernas como la HOP (Human and Organizational


Performance), que amplía el foco manera que no sólo apunte al trabajador y a sus
comportamientos no debe hacer disminuir la relevancia de fomentar e incentivar los
comportamientos individuales seguros por parte de los trabajadores, con
independencia de que haya que crear entornos de trabajo donde cumplir sea
también más sencillo.

También podría gustarte