Está en la página 1de 2

expo español

hechos históricos
El contexto socio cultural de la Edad Media

Tras la caída del Imperio romano en Occidente, se produjo una relativa unidad política en la
Península Ibérica con el reino visigodo que, al entrar en crisis, acabaría derivando en un sistema
político de rasgos prefeudales. La historia de Al-Andalus, entre el 711 y 1492, supuso el desarrollo
de una sociedad islámica en el Occidente europeo. Tras la constitución de los primitivos núcleos
cristianos en el norte peninsular se fue gestando paulatinamente la ideología de la Reconquista,
que, junto a la repoblación, será un elemento vertebrador del desarrollo sociopolítico en los reinos
cristianos. Durante la plena Edad Media los reinos cristianos peninsulares se integraron en la
sociedad feudal europea. Desde fines del siglo XI el predominio militar y político en la Península
será cristiano, y más aún tras los grandes avances reconquistadores del siglo XIII. En el marco de
una sociedad eminentemente rural, el desarrollo urbano en los reinos cristianos desde el siglo XI
aportó nuevos elementos de dinamismo social y económico. La baja Edad Media fue una etapa de
transformaciones y conflictividad social, y de desarrollo de una economía de mercado. Fue también
el período de génesis del Estado Moderno en los reinos cristianos peninsulares, que culminó en
época de los Reyes Católicos, constituyéndose así los fundamentos políticos y sociales de la
España Moderna

En la Baja Edad Media (siglos XII a XV) la sociedad medieval se fue transformando debido a una
serie de factores: Un desarrollo económico notable, que permitió alcanzar un nivel de prosperidad
general desconocido hasta entonces. El crecimiento de las ciudades, que supuso la aparición de la
vida urbana. El incremento de contacto con países lejanos a través de embajadas e intercambios
comerciales, sobre todo a raíz de las cruzadas. Como consecuencia de todo ello nacieron nuevas
costumbres y se difundieron nuevas ideas, que se tradujeron en la vida cotidiana en un mayor
refinamiento en los gustos y en una mentalidad más mundana.

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LOS TEXTOS MEDIEVALES

Variedad de formas: en una misma época, o incluso en un mismo autor o texto puede existir
variedad en las formas fonéticas; en el sistema verbal (dezié / dezía / dizía); en la morfología (venie
/ venía) y en el léxico (poridat / secreto). Coexistencia de lenguas diversas: no es raro encontrar
rasgos lingüísticos que no pertenecen al castellano en textos inicialmente escritos en esta lengua.

Oralidad y escritura

En la Edad Media muy poca gente sabía leer y escribir. Además, los textos se escribían a mano en
hojas de pergamino, en un proceso largo y costoso, por lo que sólo las obras consideradas
importantes eran copiadas. Debido a estas circunstancias, la literatura fue mayoritariamente
transmitida y disfrutada de modo oral: Los poemas solían ir acompañados de música, lo que
favorecía su aprendizaje de memoria. Los relatos en prosa eran casi siempre leídos en voz alta,
para un grupo de personas que se reunía a escuchar la voz del narrador.

¿Quién inició la literatura medieval?

Durante mucho tiempo se ha considerado que las primeras obras de la literatura medieval fueron
los poemas escritos por Guillermo IX (1071-1126), duque de Aquitania y conde de Poitou. Sin
embargo, se han descubierto pruebas posteriores que aseguran que los primeros escritos fueron
las jarchas mozárabes, que se fechan en el inicio del siglo XI. La jarcha es un poema escrito en
árabe clásico que tiene como característica principal que termina con una canción en lengua
vulgar. El tema principal de estas obras eran las lamentaciones amorosas de una dama, por un
amor imposible. La literatura medieval es uno de los movimientos más importantes para entender
el panorama completo de la literatura y su evolución nos ayuda a comprender los escritos de hoy
en día. Si quieres aprender más acerca de la historia de la literatura, no dudes en consultar
nuestras lecciones relacionadas.

coplas a la muerte de su padre


Las coplas a la muerte de su padre; el título hace referencia a que el autor le escribe un poema a su padre
después de su fallecimiento valga la redundancia.
Podemos evidenciar cierta melancolía y dolor en la copla ya que nos cuenta que es mejor perdurar en los
recuerdos y que pensar en un futuro sin él cómo esta vida es el camino a la otra y que de cierto modo hay que
vivir sin errar para tener una vida más plena. que a pesar de que consigamos cosas en esta vida nada de eso
será llevado con nosotros en la otra y que aunque su cuerpo murió su alma y memoria de su padre
permanecerá en ellos

Miembro de una familia de la nobleza más rancia de Castilla (era hijo de don Rodrigo Manrique, maestre de
la orden de Santiago, y sobrino del poeta Gómez Manrique), Jorge Manrique compaginó su afición por las
letras con la carrera de las armas, participando junto a su padre en las luchas que precedieron al ascenso de los
Reyes Católicos. Ambos pertenecían a la orden de Santiago, y combatieron del lado de Isabel la Católica
contra los partidarios de Juana la Beltraneja. Pereció a causa de las heridas recibidas durante al asalto al
castillo de Garcimuñoz, en el feudo del marqués de Villena.el nulo valor de la vida humana terrenal (sometida
a los vaivenes de la fortuna y al poder destructor del paso del tiempo y de la muerte),
La poesía de Jorge Manrique se sitúa dentro de la corriente cancioneril del siglo XV. Su producción poética
menor, reunida en un Cancionero, está formada por medio centenar de composiciones breves, en su mayor
parte de tema amoroso, que siguieron los cánones trovadorescos y cortesanos de finales de la Edad Media.
Más originales son sus piezas burlescas, como las "Coplas a una beoda" o la titulada "Convite que hizo a su
madrastra"

También podría gustarte