Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN

Nombre asignatura:
Metrología.
Semana 02

Nombre del estudiante: Julio


Esteban Flores Lucero.
Fecha de entrega: 04/03/2024.
Carrera: Ingeniera Industrial.
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
Eres jefe de Proyectos para la construcción de una fábrica de chocolates. Se te asigna un personal a
cargo, entre los que se encuentran: arquitectos, constructores civiles, supervisores en terreno,
ingenieros químicos y/o industriales, prevencioncita de riesgos y operarios. Esta nueva planta
tendrá una ubicación en terrenos desocupados en Lampa, donde anteriormente se emplazaba una
empresa de fabricación de textiles. El terreno tiene una extensión de 7000 m2 y la construcción
debe realizarse antes de 2 años y medio.
Por tanto, se le entregan los datos necesarios para llevar a cabo el proyecto:
 Adquisición de las siguientes maquinarias, para iniciar el presupuesto en relación con costos
asociados:
 3 tanques mezcladores con una capacidad de 60 m3.
 Balanza analítica con una capacidad de peso de mínimo 40 kg.
 Congelador con una capacidad de -7 °C a -5 °C.
 Una mesa de empaque de dimensiones de 6 metros de largo y 3 metros de ancho.
 Camión de reparto con sensor de velocidad permitiendo como máximo 90 km/h.
 Bomba mezcladora con especificaciones de:
 Vmax= 75 m/s
 PM= 2300 rpm
 Do= 0,8 m
 Cuidar al trabajador, de acuerdo con el movimiento de las cajas de almacenamiento de
aproximadamente 65 kg cada una, con fuerza aplicada de máxima 9 N.
 Se necesitarán 2700 J para que la producción por lotes de productos lácteos esté al máximo
de su productividad.
 Para el enfriado de la mezcla se requerirá un reloj digital que contabilice las 6,5h necesarias
para llegar a los -15 °C en el equipo de enfriamiento.
 Adquirir alrededor de 4.900 kg de estabilizante y 850 kg de azúcar para iniciar una prueba
piloto una vez que la planta haya sido puesta en marcha. Los demás ingredientes se dejan a
criterio del jefe y los ingenieros de proyectos.
 El personal debe tener al menos 3,5 años de experiencia en proyectos de esta envergadura.
 Posibilidad de producción diaria en 700 kg de chocolate.
 La capacidad eléctrica instalada debe soportar al menos 300 kW
 Las oficinas directivas deben tener al menos 580 cm de largo.
A continuación, completa las siguientes actividades:

2
EVALUACIÓN

1. Identifica mediante una tabla sencilla, todas las unidades de medida y escalas presentes
en el caso, especificando el tipo de unidad y el proceso o actividad asociada a la misma.
Ejemplo de formato de tabla:

Respuesta:

UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE UNIDAD PROCESO Y/O ACTIVIDAD


-7°C a – 5 °C Temperatura Congelamiento
40 kg Masa Peso chocolate (pesar)
7000 m2 Superficie/área Superficie
60 m3 Volumen Estanques
3200 rpm Velocidad Bomba mescladora
55 m/s Velocidad Bomba mezcladora
90 km/h Velocidad Reparto en camión
06 metros de largo * Longitud Mesa de empaque
03 metros de ancho
25 kg Masa Cuidado del trabajador
Fuerza/newton/ Tope máximo de
2700 J trabajo/energía productividad
Fuerza/newton/ Movimiento de cajas de
9N trabajo/energía almacenaje
-15°C Temperatura Equipo de enfriamiento
4500 kg Masa Inicio de prueba piloto
estabilizante /850 kg
de azúcar
700 kg Masa Cantidad en chocolate
300 kw Intensidad eléctrica Capacidad
3,5 años Tiempo Experiencia del personal
580 cm Longitud Oficinas

2. Realiza especificaciones en grados Fahrenheit por requerimientos internos y de control


individual de los procesos en el enfriador.

Respuesta:

 Temperatura del congelador.


 El congelador tiene una capacidad de -7°C a -5°C.
 Oh conversión a grados Fahrenheit:

 °F = (-7°C*9/5) + 32
 °F = -12,6 + 32
 °F = 19,4 19,4°F
 °F = (-5°C*9/5) + 32
 °F =-9 + 32
 °F = 23
3
EVALUACIÓN

 23° F

Temperatura mínima: 19,4°F


Temperatura mínima: 23°F

= temperatura del congelador en °F según lo solicitado0 son de 19,4°F a 23°F.

3. Explica de manera concreta y precisa, cuáles son las características del SI en la industria
planteada y el producto que ofrece.

Respuesta:

Este sistema es usado en casi todos los países del mundo, heredado del sistema métrico decimal e
instaurado en 1960 a partir de la conferencia general de pesas y medidas, se basan en fenómenos
físicos fundamentales excepto la unidad de kilogramos, las unidades se utilizan para expresar
magnitudes físicas. En la industria de la fábrica de chocolates y el productor que ofrece se pueden
identificar las siguientes características de SI.

 Medida de mesa (aplicación): en la industria de chocolates se observa que se utilizan medidas


en kilogramos para ingredientes como estabilizante, azúcar y varados componentes de recetas,
por lo tanto, el kilogramo es la unidad de medida estándar para la mesa.

 Unidad de medida metro: el SI está compuesto por unidades de medida estándar como mesa
(kilogramos), longitud (metro), tiempo (segundo), temperatura (kelvin), número determinado
de sustancia (cantidad mol), intensidad de corriente eléctrica (amperio) y luminosidad
(candela), las unidades descritas anteriormente son esenciales para el control, en medición de
los procesos en la industria de la fabricación de chocolates.

 Kelvin: unidad de medida utilizada por el SI, para la temperatura termodinámica, en cuanto a la
industria, este es importante para controlar el proceso de enfriamiento y garantizar la calidad
del chóclate.

 Metro: unidad estándar de longitud, es utilizado para medir dimensiones físicas, como
dimisiones en la mesa de empaque y longitud de las oficinas.

 Segundo (s): unidad de medida estándar (tiempo), el tiempo es utilizado en varios aspectos o
perspectivas de la producción, como la duración de los procesos de mezcla, enfriamiento y
producción por lotes.

 Velocidad: esta es medida en metros por segundo (m/s) según las siguientes especificaciones
del caso;

Bomba mescladora (Vmax = 75 m/s).

 Potencia (watts): el caso refleja la capacidad eléctrica instalada en KM (kilovatios), el SI utiliza


el vatio (W) como unidad de potencia.
4
EVALUACIÓN

 Mol: el mol se utiliza en la industria química para medición en cantidades de sustancias de los
ingredientes químicos utilizados en la producción d chóclate.
 Newton: unidad de medida estándar (N) para la fuerza, el caso menciona la fuerza aplicada a
las cajas de almacenamiento (máxima 9 n), información reflejada de carácter importante para
la seguridad de los trabajadores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Scamilla Esquivel, A. (2014). Metrología y sus aplicaciones. Grupo Editorial Patria. [En línea]
https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/39456.
Scamilla Esquivel, A. (2014). Metrología y sus aplicaciones. Grupo Editorial Patria. [En línea]
https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/39456.
Profesor en Línea (2015). Sistema internacional de medidas. [En línea]
https://www.profesorenlinea.cl/fisica/MedidasSistema_internacional.htm.
Ramírez Tapia, M. (2010). Metrología y normalización. Instituto Politécnico Nacional. [En línea]
https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/74067.

También podría gustarte