Está en la página 1de 3

Elementos Generales Y Coincidentes De Las Instituciones Sociales

Las instituciones sociales son un conjunto de normas, creencias y prácticas que


ordenan y regulan la vida en sociedad. Con el paso del tiempo, se han desarrollado
diferentes tipos de instituciones y que cumplen diferentes funciones y roles en la
sociedad y en la vida de cada individuo.
Sin embargo, a pesar de sus diferencias y diversidad, las instituciones sociales
comparten elementos generales y coincidentes que las caracterizan. Estos
elementos pueden incluir la existencia de normas y reglas que dicen y establecen
cómo deben comportarse los individuos, también la presencia de roles y estatus o
niveles que determinan las funciones y posiciones en la sociedad, y su necesidad de
coordinación y cooperación entre los miembros de la comunidad.
Además, las instituciones sociales también tienen la función de satisfacer las
necesidades básicas de los individuos, como la alimentación, el refugio, la educación
y la salud, la vestimenta y sus necesidades básicas en general, así también como
proporcionar una base de referencia para la convivencia y la resolución de conflictos.
En resumen, los elementos generales y coincidentes de las instituciones sociales se
basan en normas, roles, coordinación y satisfacción de necesidades básicas. Estos
son elementos fundamentales para la estructura y funcionamiento de las sociedades
y ayudan a mantener el orden y la estabilidad social.
Entendemos que las instituciones sociales son estructuras que se organizan muy
bien y que regulan y guían el comportamiento social de los individuos dentro de una
sociedad, familia, comunidad etc. Estas instituciones se forman mediante acuerdos
entre los miembros de una comunidad y se establecen para mantener orden,
estabilidad, armonía, paz y la cohesión social.

Existen varios elementos generales y coincidentes que caracterizan


a las instituciones sociales:
Normas y valores: Las instituciones sociales tienen como base normas y valores que
comparten todos los miembros de una sociedad. Estas normas y valores tienen como
fin establecer comportamientos aceptables y deseables, y también dar a conocer los
límites y restricciones en la conducta tanto de un individuo como de un grupo. Por
ejemplo, en una institución educativa, las normas pueden incluir el respeto a los
profesores, el respeto con sus compañeros del salón, el respeto hacia el personal
administrativo y de limpieza y el compromiso con el aprendizaje.
Organización: Las instituciones sociales a veces suelen estar organizadas de manera
formal, con una estructura de jerarquías, roles definidos y procedimientos
establecidos. Estas estructuras organizativas permiten la coordinación de las
acciones y la toma de decisiones dentro de la institución. Por ejemplo, en una
institución política, puede haber un líder o presidente con un grupo de asesores y
funcionarios que trabajan bajo su autoridad.
Funciones y propósitos: Cada institución social tiene funciones y propósitos
específicos que cumplir dentro de la sociedad. Estas funciones suelen variar, pero
incluyen la regulación de las relaciones sociales, la provisión de servicios y el
mantenimiento del orden social. Por ejemplo, una institución de salud tiene como
propósito brindar atención médica a la población y promover el bienestar físico y
emocional del individuo.
Permanencia en el tiempo: Las instituciones sociales suelen perdurar a través del
tiempo y trascender a los individuos que las conforman. Aunque los miembros
pueden cambiar, las instituciones permanecen y se pasan de una generación a otra.
Esto mantiene segura la continuidad y la estabilidad en la sociedad a lo largo del
tiempo.

Algunos ejemplos de instituciones sociales son:


Familia: Es la institución, fundamental de la sociedad y esta se encarga de la
socialización, provisión, normas y valores de los individuos, proporcionando cuidado,
educación y apoyo emocional.
Educación: Esta institución se encarga de transmitir conocimientos, valores y normas
a través de procesos de enseñanza y aprendizaje.
Gobierno: Esta es una institución que se encarga de la toma de decisiones políticas,
la administración pública y el mantenimiento del orden jurídico en la sociedad.
Religión: Esta institución se ocupa de aspectos espirituales y de culto, ya que
proporciona un marco moral y ético para los individuos.
Economía: Esta institución se encarga de la producir y distribuir el consumo de
bienes y servicios en la sociedad.
Salud: Esta institución se encarga de proporcionar la debida atención médica y de
promover el bienestar tanto físico como mental de los individuos.

Las instituciones sociales anteriormente descritas son solo algunas de las


instituciones sociales más comunes, pero existen muchas otras, como por ejemplo
los medios de comunicación, las instituciones penitenciarias o las organizaciones no
gubernamentales. Dichas instituciones trabajan en conjunto para mantener la
estabilidad y el funcionamiento de una sociedad.
En conclusión, existen elementos generales y coincidentes dentro de las instituciones
sociales que están presentes en diversas culturas y sociedades alrededor del mundo.
Por un lado, todas las instituciones sociales tienen un mismo objetivo el cual es
brindar orden y estabilización a una sociedad. Estas instituciones establecen normas,
roles y relaciones interpersonales estas permiten que los individuos puedan
interactuar de manera organizada y predecible.
Además, las instituciones sociales también comparten funciones similares en
distintas sociedades. Como, por ejemplo, la familia, es una institución social
fundamental básica, que tiene como principal función la reproducción y la crianza de
los individuos. En todas las diferentes culturas existen sistemas de parentesco y
matrimonio estas regulan dichas relaciones familiares.
Asimismo, las instituciones políticas serian otro claro ejemplo de elementos
generales en las instituciones sociales. En todas las sociedades, existe algún tipo de
gobierno o estructura política y esta tiene la responsabilidad de organizar y
administrar los temas públicos. Aunque la forma en que se organizan y ejercen el
poder puede variar de una a otra, la existencia de las instituciones políticas es un
elemento común en todas las sociedades.
Por último, las instituciones educativas que son también presentes en todas las
sociedades. La transmisión de conocimientos y valores es un factor esencial en
todas las culturas a nivel mundial, y para ello se desarrollan las instituciones
educativas en todas las sociedades. Ya sea a través de sistemas más formales como
escuelas y universidades o también mediante la educación informal esta puede
llevarse a cabo en las comunidades, la educación es una institución social presente
en todas las culturas.
En resumen, los elementos generales y coincidentes dentro de las instituciones
sociales nos muestran que, a pesar de todas las diferencias culturales, existen
pilares que son fundamentales y necesarios para la organización y funcionamiento
de una sociedad ya que sin ellas no tendríamos valores, ética moral, conocimientos
básicos, bienes y servicios, salud etc.

También podría gustarte