Está en la página 1de 14

Documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad

Nombres de los Alumnos:

Daniel Alejandro Espinosa Santos

Martha Sarai Magallón Avalos

Gabriela Morfin

Juan Carlos Pérez Amezcua

Juan Jesús Rodríguez Gutiérrez

Pedro Fletes Rojas

Dante Jaziel Cabral Pinto

Nombre del Asesor:

Silvia Rolón Llamas

Nombre de la Carrera:

Ingeniería Industrial

Materia:

Gestión de los Sistemas de Calidad

Grupo: EW08

Villa de Álvarez, Col., 27/10/2023


Índice.

Introducción........................................................................................................................... 2
Desarrollo............................................................................................................................... 3
Conclusión............................................................................................................................ 11
Bibliografía........................................................................................................................... 13

1
Introducción.

En la actual sociedad de cambios profundos y rápidos, donde las organizaciones


deben enfrentarse a verdaderas revoluciones en el mundo tecnológico, informático,
en las formas de relación comercial con intermedios, proveedores o clientes, en el
reto del tratamiento del medioambiente, en el trato de la motivación de los
empleados, en la capacidad de respuesta a los clientes finales, o en la capacidad de
respuestas a las demandas de un mercado que está evolucionando de local a nivel
global.

Por tanto, todo SGC está compuesto por la política de calidad y otras políticas, el
plan estratégico, los procesos, los procedimientos, las instrucciones, los planes de
calidad y otra documentación aplicable.

Contar con un SGC responde a la necesidad de establecer unas líneas estratégicas


de actuación, unas políticas definidas, unos procesos robustos y fiables, en base a
las directrices fijadas por una normativa común a todas las empresas, para
conseguir unos resultados adecuados en cuanto a calidad de los productos y
servicios ofrecidos.

En este trabajo se aplicará un sistema de gestión de calidad a un negocio que en


nuestro caso particular será una verdulería. La cual abordaremos puntos
importantes como el contexto de la organización en el cual se verá los contextos
interno y externos que influyen en la organización, también la más importante la
política de la empresa cumpliendo con todos los requisitos de la norma así como
varios apartados importantes para entender más a fondo la norma y si es
conveniente poner en acción a nuestra empresa.

2
Proyecto de Sistema de Gestión de la Calidad.

Contexto de la organización

Antecedentes

Don Fruto, la verdulería que comenzó como el cumplimiento de un sueño familiar, es


ahora un testimonio vivo de la dedicación y el esfuerzo de los hermanos Fernando
Contreras Coria y Hugo Contreras Coria. Fundada en mayo de 2021, esta empresa
se estableció con un propósito noble: llevar a cabo el deseo de su madre de tener
su propia tienda. Sin embargo, lo que comenzó como una expresión de amor
familiar se convirtió en una empresa exitosa que los hermanos han liderado a
tiempo completo.

Giro de la empresa: Verduleria.

Número de empleados: 3

Proceso principal: Venta de alimentos y productos de consumo.

Procedimientos: Pedido, venta y cobranza de frutas y verduras

Contexto interno:

Misión.

Ofrecer a nuestros clientes en Colima productos frescos y jugosos, superando sus


expectativas, mientras brindamos un servicio amable y personalizado.

Visión.

Ser la verdulería de referencia en Colima, reconocida por la frescura y variedad de


nuestros productos.

Valores.

Calidad: Nos comprometemos a ofrecer solo productos frescos y de la mejor


apariencia para que nuestros clientes disfruten de su alimentación.

Servicio al cliente: Valoramos la satisfacción de nuestros clientes y brindamos un


servicio amable y eficiente.

Honestidad: Mantenemos una relación honesta y transparente con nuestros clientes


y proveedores. dando kilos de kilo

Integridad: Actuar con integridad en todas las interacciones y transacciones


comerciales, manteniendo altos estándares éticos.

3
Trabajo en equipo: Fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y de apoyo entre
los empleados.

Contexto externo.

Contexto. Externo Afectar Beneficiar

Político ● Políticas ● Cambios de


gubernamentales de políticas para
comercio agrícola promover la
agricultura local
● Acuerdos
internacionales
comerciales

Económico ● Impuestos elevados ● Precios más


● Pago de servicios de luz razonables que la
y agua competencia.
● Cobro de basura por año ● Cambio positivo
● Inflación del peso-dolar.
● Competencia local ● Acceso a créditos

Social ● Preferencia de ● Tendencia del


temperatura de tiendas cuidado de la
departamentales salud.
● Comodidad en el manejo ● Tendencias
de materiales. vegetarianas y
veganas.

Tecnológico ● Compras en línea. ● Utilización de


● Cambios en la tecnología tecnología para
de pago. registros. (excel).
● Información de
horarios en página
web.
● Aplicaciones de
tendencia.(FB,
Insta. etc.)

Ecológico ● Uso de plásticos. ● Prácticas agrícolas


● Desperdicio de sostenibles.
alimentos. ● Aprovecho de
● Cambio climático. espacio para venta
de subproductos.

Legal ● Salubridad. ● Protección del


● Regulaciones de consumidor.

4
seguridad alimentaria. ● Seguridad laboral.
● Regulaciones laborales. ● Cumplimiento de
● Licencias y permisos. regulaciones.

Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes


interesadas

Partes Interesadas Necesidades Expectativas

Clientes ● Calidad y frescura ● Productos de


de productos. calidad.
● Servicio de ● Servicio rápido y
atención eficiente y eficiente al cobrar.
amable. ● Precios justos y
● Variedad de respetados.
opciones de ● Atención eficiente
productos. en caso de ayuda.
● Precios justos o
razonables.
● Obtener alimentos
saludables

Propietarios ● Cumplimiento de ● Minimización de


objetivos costos de
financieros. inventario.
● Rentabilidad. ● Maximizar
● Eficiencia ganancias.
Operacional. ● Cumplimiento de
permisos y
normas.

Proveedores ● Pagos a tiempo. ● Pagos puntuales


● Ventas de 1 a 4 días.
considerables y ● Relación comercial
constantes. amable y estable.
● Buena relación

Autoridades ● Asegurarse de que ● Cumplimiento de


gubernamentales cumplan con normativas de
normativas. salubridad.
● Pago de ● Pago en tiempo de
impuestos. impuestos
● Verificar el aplicados.

5
cumplimiento de
permisos.

Personal ● Salarios justos. ● Buen ambiente


● Seguridad laboral. laboral.
● Capacitación. ● Remuneración
● Duración de la monetaria por
jornada de acuerdo productividad..
a la ley. ● Flexibilidad de la
empresa.
● Capacitación de
una semana
mínimo.

Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad.

El alcance de don fruto comprende todas las actividades desde la compra de las
frutas y verduras hasta el proceso de selección y venta de las mismas.

Política de calidad.

“En Don fruto estamos comprometidos a ser la verdulería preferida de nuestros


clientes, proporcionando productos alimenticios saludables que cumplan con los
requisitos, asegurando un buen servicio de venta y productos frescos a través de la
mejora continua”.

6
Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

PUESTO TAREAS AUTORIDAD

JEFE Implementación de Alta autoridad.


mejora y revisión en los
estados de cuenta.

CAJERO Servicio de cajero y Mínima autoridad, sin


embolsado, y surte el embargo tiene la
producto. autoridad de cambiar el
layout del
establecimiento.

CAJERO Servicio de cajero y Mínima autoridad, sin


embolsado, surte el embargo tiene la
producto y mantiene el autoridad de cambiar el
inventario. layout del
establecimiento.

Mapa de procesos de “Don fruto”

7
P.Estratégico: diseño y desarrollo, ventas, plan financiera
P.Operativo: Recepción MP, Selección de MP, Pesado de producto, Embolsado,
Atención de cajero
P. Apoyo: Mantenimiento, Compra a proveedores, recursos Financieros, Manejo de
desperdicios

Cuadro de Interacción de las Áreas

Áreas Área de Atención Mantenimiento Compra Recursos Manejo de


embolsado de cajero Proveedores Financieros desperdicios
a
De

Diseño y Establecer área Establece Facilidad de Diseño Planificación


desarrollo de embolsado área de mantenimiento adecuado de presupuestar
cajero. . la cadena de ia y el
suministro análisis de
los costos

Ventas Despues de la Procesan Compra a Entrada de


compra esta el las proveedores ingresos en
embolsar transaccione y adquisición la verdulería
s de
compra.

Selección Conservación La calidad de Los costos Verduras en


de MP adecuada de la materia de mal estado o
los productos prima adquisición no vendibles
frescos

Área de Los Mantenimiento Las


pesado productos de los equipos básculas
son pesados utilizados para requieren
por la garantizar su recursos
persona del precisión financieros.
puesto

Área de Interactúan Calidad de Asignar Las bolsas


embolsad con el los recursos de plástico
o personal de materiales financieros utilizadas,
embolsado y utilizados en para la pueden
los clientes el embolsado compra de contribuir a
bolsas la
generación
de residuos

Atención A menudo Garantizar Los errores


de cajero interactúan con que los en los

8
los clientes al productos precios
empacar los tengan el incorrectos
productos precio
comprados. correcto

Mantenim Que las bolsas Presupuesto El manejo


iento de mandado para cubrir de
cumplan lo los costos desperdicios
requerido necesarios en una
del negocio verdulería

Compra bolsas que la Ofrezcan


Proveedo verdulería productos a
res utiliza para precios
empacar sus competitivos
productos. y términos
de pago
razonables

Rec.Fina Presupuesto Reducción La selección La


ncieros para adquirir de errores de eliminación
bolsas en la proveedores de residuos
reutilizables. facturación que ofrezcan y la
o pagos productos de implementac
pueden calidad ión de
tener un programas
costo de reciclaje

Manejo Asegurarse que Mantener los Proveedores Disminuir los


de se coloquen en contenedores que costos de
desperdic bolsas de de basura en suministren eliminación
ios. manera buen estado productos de basura
eficiente y sin frescos y de
dañar las calidad
verduras.

9
Control de operaciones

Proceso operacional Controles Operacionales

Recepción ● Verificar las características solicitadas.


● Checar el estado del embalaje y
producto.

Selección ● Verificar la madurez de las frutas y


verduras.
● Seleccionar las que van para
refrigeración y las que van a exhibición.

Productos de refrigeración ● Calibre de los refrigeradores en las


temperaturas adecuadas para aumentar
su tiempo de vida.

Productos de exhibición ● Sacar los productos que estén echados


a perder.
● Acomodar de una forma que se vea bien.
● Verificar que no haya basuras alrededor
de la fruta.
● Quitar el polvo al producto para que se
vea atractivo.

Pesado de productos ● Calibración de báscula.

Cobro ● Contar y revisar bien al momento de


cobrar y dar el cambio.
● Verificar que los billetes grandes no sean
falsos.

Empaquetado de producto ● Aseguramiento del peso máximo de la


caja y bolsa.
● Chequeo del rezago de productos
pagados.

10
Conclusión.
● Daniel Alejandro Espinosa Santos:
La calidad se ha convertido en un aspecto trascendental dentro de las
organizaciones en los últimos años, por lo que su importancia ha sido
reconocida y sus directrices han sido aplicadas en gran cantidad de
empresas alrededor del mundo, está además ha venido evolucionado en la
búsqueda de aspectos que permitan mayor crecimiento de las instituciones,
así como, mayor satisfacción del cliente.
Las Norma ISO 9000:20125 es un referente de calidad a nivel mundial y
permiten a las organizaciones la estandarización y mejoramiento de sus
procesos, su funcionamiento y reconocimiento, lo cual es de vital importancia
para la sobrevivencia de las empresas en un mundo globalizado.
Los beneficios que tiene aplicar el sistema es aumentar la satisfacción del
cliente y cumplir con los requisitos del cliente y reglamentarios. Algunas
limitaciones es que todas las empresas no pueden pagar este sistema porque
es muy costosa su implementación. Por claros motivos no sería conveniente
aplicar a nuestra empresa de Don Fruto el sistema de gestión de calidad pero
es muy versátil la norma a cualquier giro de la empresa pero finalizando
siempre se buscará la satisfacción del cliente .
● Pedro Fletes Rojas:
Los beneficios que se pueden encontrar al implementar un sistema de
gestión de calidad primeramente es crear una mayor satisfacción del cliente,
al mejorar la calidad de tus productos y servicios, además de expandirse a
nivel internacional y poder hacer que tu producto o servicio crezca; también
de ser conscientes de los procesos que se tienen para poder tener un control
sobre ellos; y además de promover la mejora continua. Las limitaciones que
se tienen es que puede ser tediosa de implementar ya que requiere de
tiempo por parte de la organización, y por su puesto, conlleva a realizar un
gasto para su certificación y las auditorías para mantener esa certificación. La
utilidad del trabajo realizado es implementar la ISO 9001 a una empresa, en
este caso a una verdulería para saber cómo se implementa y qué información
documentada debe de tener la empresa.
Para finalizar este trabajo me deja ver que la norma es un estándar que se
adecua a cualquier empresa ya sea de producto o servicio en el que el
principal objetivo es la satisfacción del cliente, ayudando a la empresa a
optimizar sus procesos y llevarlos a la mejora continua.

● Juan Jesus Rodriguez Gutierrez: Tras el análisis que realizamos de como


hacer un sistema de gestión de calidad mediante la norma ISO 9001 y su
implementación. Aprendí que es de gran importancia cumplir con este
sistema para que la empresa establezca estándares claros, medir su
desempeño, identificar áreas de mejora dentro de ella y que garanticen que

11
sus productos o servicios cumplan con los requisitos y las expectativas del
cliente para que así tenga como beneficio la satisfacción del cliente y logre
tener mayores ventas.

● Gabriela Morfin:
La elaboración de este proyecto tiene como propósito fomentar la calidad
dentro de un proceso lo cual en este caso fue aplicado a una verdulería.
Aunque no es un proceso complejo si consiste de varios elementos a
considerar como las relaciones que se tienen entre áreas y como cada
producto o servicio entregado entre ellos debe tener requerimientos de
cumplimiento. Además ayuda a reducir nuestro enfoque para tener un mejor
manejo o control sobre el conociendo hasta donde vamos a aplicar los
esfuerzos de mejora y hasta donde somos responsables. Todo esto para
asegurar que el servicio o producto que ofrecernos sea de calidad y
satisfactorio para el cliente y por medio de documentación mantener o
mejorar cada elemento dentro de la organización.

● Martha Sarai Magallon Avalos: Realizar este proyecto me ayudó a


comprender más sobre los sistemas de gestión de calidad y cómo
implementarlo en una verdulería, para ello es necesario que se tenga
objetivos, mision y vision claros, la importancia que tiene el sistema es
esencial para que una pequeña empresa en el caso de nuestro trabajo
mantenga una mejora constante y con eso lograr satisfacer las expectativas
de los clientes que estos cumplan con lo establecido.

● Juan Carlos Perez Amezcua: Con los temas de la materia logre aclarar y
corregir mis ideas, corregir mis errores sobre mis ideas primerizas sobre lo
que es y qué es lo que hace un sistema de la calidad. Aprendí que es
importante seguir las indicaciones de las normas y los sistemas que se
siguen pero aplicando correctamente a las circunstancias. Aprendí a crear
ideas en lo personal y en las empresas para ayudar a alcanzar los objetivos.

● Dante Jaziel Cabral Pinto:


En la elaboración de este proyecto comprendí que la importancia del contexto
de la organización radica en su capacidad para comprender y adaptarse a su
entorno. Este contexto incluye factores internos y externos que pueden influir
en sus objetivos y resultados. Al analizar y considerar el contexto, una
organización puede tomar decisiones informadas, identificar oportunidades y
amenazas, y desarrollar estrategias efectivas. Además, es fundamental para
cumplir con requisitos legales y normativos, mantener la satisfacción de los
clientes y otras partes interesadas, y asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
En resumen, el contexto de la organización es esencial para su éxito y
supervivencia.

12
Bibliografía.

Vázquez, A., & Vázquez, A. (2023, 8 agosto). Políticas de calidad. Emprendepyme.

https://emprendepyme.net/politicas-de-calidad.html

TecNM. (s. f.). Mapa e interacción de procesos.

https://www.tecnm.mx/dir_calidad/gestion_calidad/TECNM-CA-MC-001-A06.pdf?ar

hivo=34

Natura, A. (2022, 13 abril). 7 Ventajas y desventajas de implementar la ISO 9001 -

Consultoria Ambiental · ATM Natura. Consultoria Ambiental · ATM Natura.

https://atmnatura.es/7-ventajas-y-desventajas-de-implementar-la-iso-9001/

13

También podría gustarte