Está en la página 1de 85
NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) ® icontec internacional NORMA TECNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14004 2016-11-16 SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL. DIRECTRICES | GENERALES SOBRE LA IMPLEMENTACION E: ENVIRONMENTAL MANAGEMENT SYSTEMS. GENERAL GUIDELINES ON IMPLEMENTATION CORRESPONDENCIA: esta norma es una adopcién idéntica (IDT) por traduccion de la norma ISO 14004:2016. DESCRIPTORES: medio ambiente; gestion ambiental; sistema de gestion L.C.$.: 13,020.10; 03,100.70 ead et Instituto Colombtano mas Técnicas y Certiicacion (ICONTEC) Apariado 14237 Bogota, DC - Tel. (671) 6078888 - Fax (671) 2221495 Prohibida su reproduccién ‘Segunda actualizaci6n Editada 2016-11-23 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segun el Decreto 1595 de 2015 ICONTEC es una entidad de carécter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mereados interno y externo. La representacién de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica esta garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este ultimo caracterizado por la participacién del puiblico en general La norma NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2016-11-16. Esta norma esta sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participacién en el Comité Técnico 14 Gestion ambiental. 2C DESIGN SAS. ALIAR EMPRESARIAL SAS. . AMERICANA DE CURTIDOS LTDA. Y Cia. SCA. APIROS S.A.S. ASCAL LTDA. BELISARIO LTDA. . CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL TOLIMA -COMFATOLIMA- CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION -CAMACOL- CONSEJO EMPRESARIAL COLOMBIANO. PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE - CECODES- CONVENIO USTA - ICONTEC DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE INTELIGENCIA -DNI- EXPRESS DEL FUTURO SA. FLOWSERVE SIHI PUMPS COLOMBIA SAS. FUNDACION CONCIENTIA FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA -UNIAGRARIA- FUNDICOM SAS. GAIA SA. INDUSEL S.A.S. INSTITUTO DE METEOROLOGIA oY AMBIENTALES -IDEAM- INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA CALIDAD -INLAC COLOMBIA- JUAN CORROSION S.A.S. LEGRAND S.A, MINISTERIO| DE AMBIENTE =—-Y DESARROLLO SOSTENIBLE ORGANISMO CERTIFICADOR QLCT ORGANIZACION —-DE___INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. - GRUPO ODINSA PINTURAS BLER DE COLOMBIA S.A. PINTURAS SUPER LTDA. PROACTIVA COLOMBIA S.A. RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE COLOMBIA, RESPONSABILIDAD INTEGRAL SAAIS.AS SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. SECURUS S.A.S, TRANSEQUIPOS S.A. TRIMCO S.A. UNIVERSIDAD ECC! UNIVERSIDAD ICESI HIDROLOGIA, ESTUDIOS NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) UNIVERSIDAD. SANTANDER INDUSTRIAL DE UNIVERSIDAD LIBRE UNIVERSIDAD NACIONAL, Ademés de las anteriores, en Consulta Puiblica el Proyecto se puso a consideracién de las siguientes empresas ACEITES FINOS S.A.S. ACEROS CORTADOS S.A. ACODAL AGROINDUSTRIAS DEL CAUCA S.A. AJOVER S.A. AKZO NOBEL PULP AND PERFORMANCE CHEMICALS S.A.S. ALIMENTOS CARNICOS S.A.S. ALMACEN FERROMOTORES S.A. ALMACENES EXITO S.A. ALVARO CANDELA Y CiA. LTDA. ANHIDRIDOS Y DERIVADOS DE COLOMBIA S.A ASEO URBANO SAS.E.SP. ASOCIACION COLOMBIANA DE INDUSTRIAS PLASTICAS ASOCIACION COLOMBIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL ASOCIACION COLOMBIANA DE PRODUCTORES DE CONCRETO ASOCIACION COLOMBIANA POPULAR DE INDUSTRIALES ASOCIACION LATINOAMERICANA DE CONTINUIDAD. ASOCIACION NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, ASOCIACION NACIONAL DE. EMPRESARIOS -ANDI- ATLANTIC MINERALS AND PRODUCTS CORPORATION AUDIFARMA S.A. BAVARIA S.A. BOHORQUEZ INGENIERIA BILSA S.A.S. BUSINESS PROCESS SERVICES S.A.S. CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR COMFENALCO ANTIOQUIA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE RISARALDA CARGUEMOS S.A, CARIA GROUP CO. CARVAJAL PULPA Y PAPEL S.A CENTELSA CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFE CENTRO NACIONAL DE PRODUCCION MAS LIMPIA Y TECNOLOGIAS AMBIENTALES CENTRO POLICLINICO DEL OLAYA CPO.SA . CIUDAD LIMPIA BOGOTA S.A. E.S.P. CIUDAD MOVIL SAS. CODENSA S.A E.S.P. CODINTER S.A COLOMBIANA DE EXTRUSION S.A COMPARIA COLOMBIANA AUTOMOTRIZ SA, COMPANIA COLOMBIANA DE CERAMICA SAS COMPANIA COLOMBIANA DE MEDIDORES TAVIRA S.A. COMPANIA DE ELECTRICIDAD DE TULUASA ESP. COMPANIA IBEROAMERICANA DE PLASTICOS S.A CONCALIDAD LTDA CONCRETODO LTDA. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD CONSOLUCION ASESORES S.A.S. CONSTRUCTORA APIROS LTDA. CONSTRUCTORA CONCONCRETO S.A. CONTROL AMBIENTAL DE COLOMBIA LTDA, COPETRAN | . CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO YNARE ; CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE SANTANDER -CAS- CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL MAGDALENA CORPORACION CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO -CIDET- CORPORACION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA NAVAL, MARITIMA Y FLUVIAL CORPORACION PARA INVESTIGACIONES BIOLOGICAS NORMA TECNICA COLOMBIANA CORPORACION PARA LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION CORPORACION PARA LA . INVESTIGACION DE LA CORROSION CORPORACION PARALA INVESTIGACION SOCIOECONOMICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA DICOL LTDA. DURMAN DURMAN COLOMBIAS.AS. ELE. ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS. EPS, SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD S.A. ECOCALIDAD CONSULTING SAS. ECOFLORA LTDA. ELECTROPORCELANA GAMMA S.A.S. EMPRESA COLOMBIANA DE GAS - ECOGAS- EMPRESA DE ACUEDUCTO, - ALCANTARILLADO Y ASEO DE BOGOTA ESP. . - EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA - EEB. ENLACE CONSULTORES EN GESTION EMPRESARIAL LTDA. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO ESPECIALIDADES OFTALMOLOGICAS S.A ESPUMLATEX S.A FABRICA DE GRASAS Y PRODUCTOS QUIMICOS LTDA FEDERACION NACIONAL DE . COMERCIANTES - FENALCO BOGOTA FRIGORIFICO GUADALUPE S.A. GASES DE OCCIDENTE S.A. E.S.P. GASES DEL LLANO S.A. ESP. LLANOGAS S.A. E.S.P. GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A. GENS! S.A.S. GESCYAM LTDA NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) GESTION EN CALIDAD Y AMBIENTE EMPRESARIAL LTDA. GOBERNACION DE CUNDINAMARCA GRUPO CALIDAD INTEGRAL LTDA. GRUPO ODINSA S.A. HALLIBURTON LATIN AMERICA S.A. HOSPITAL PABLO TOBON URIBE ICARO DIECISIETE S.A.S. . INDUSTRIA DE ELECTRODOMESTICOS SA. INDUSTRIAS ALIADAS S.A.S. INDUSTRIAS CONCRETODO S.A. INGENIO LA CABANA S.A. INGENIO PICHICHI S.A. INGENIO PROVIDENCIA S.A. INGENIO RISARALDA S.A. INGREDION COLOMBIA S.A. INSTITUTO COLOMBIANO DEL PETROLEO INTEGRAL S.A. ISOLUCIONES S.A.S. ITEAM LTDA, KELCO COLOMBIA LTDA. LINDE COLOMBIA S.A. LLOREDA S.A. MABE COLOMBIA S.A.S MAC JOHNSON CONTROLS COLOMBIA SAS. SAS. MADERPLAST S.A. MATCOM CONSULTORES LTDA. MEALS DE COLOMBIA S.A.S. MERCK S.A. MEXICHEM RESINAS COLOMBIA S.A.S. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO MULTIDIMENSIONALES S.A.S. ORGANIZACION PARA LA GESTION DEL RIESGO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROYECTO PILOTO PROYECTOS ENERGETICOS DEL CAUCA S.A. E.S.P. ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) PROLOGO ISO (Organizacién Internacional de Normalizacién) es una federacién mundial de organismos nacionales de normalizacién (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparacién de las normas intemacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, publicas y privadas, en coordinacién con ISO, también participan en el trabajo ISO colabora estrechamente con la Comisién Electrotécnica Internacional (/EC) en todas las materias de normalizaci6n electrotécnica. En la Parte 1 de las Directivas ISO/IEC se describen los procedimientos utiizados para desarrollar esta norma y para su mantenimiento posterior. En particular deberia tomarse nota de los diferentes criterios de aprobacién necesarios para los distintos tipos de documentos ISO. Esta norma se redacté de acuerdo a las reglas editoriales de la Parte 2 de las Directivas ISO/IEC. www.iso.org/directives. Se llama la atencién sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificacin de cualquiera o todos los derechos de patente. Los detalles sobre cualquier derecho de patente identificado durante el desarrollo de esta norma se indican en la introduccién y/o en la lista ISO de declaraciones de patente recibidas. www iso.org/patents Cualquier nombre comercial utilizado en esta norma es informacién que se proporciona para comodidad del usuario y no constituye una recomendacién Para obtener una explicacién sobre el significado de los términos especificos de ISO y expresiones relacionadas con la evaluacién de la conformidad, asi como informacién de la adhesién de ISO a los principios de la Organizacién Mundial del Comercio (OMC) respecto a los Obstaculos Técnicos al Comercio (QTC), véase la siguiente direccién: http://www.i80.org/iso/foreword. html El comité responsable de esta norma es el ISO/TC 207, Gestion ambiental, Subcomite SC 1, Sistemas de gestion ambiental. Esta tercera edicion anula y sustituye a la segunda edicién (ISO 14004:2004) que ha sido revisada técnicamente. NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) PROLOGO DE LA VERSION EN ESPANOL Esta Norma Internacional’ ha sido traducida por el Grupo de Trabajo Spanish Translation Task Force (STTF) del Comité Técnico ISO/TC 207, Gestion ambiental, en el que participan representantes de los organismos nacionales de normalizacién y representantes del sector empresarial de los siguientes paises. Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Espafia, Estados Unidos de América Mexico, Peril y Uruguay. Igualmente, en el citado Grupo de Trabajo participan representantes de COPANT (Comisién Panamericana de Normas Técnicas) e INLAC (Instituto Latinoamericano de la Calidad). Esta traduccién es parte del resultado del trabajo que el Grupo ISO/TC 207, viene desarrollando desde su creacién en el afio [1999] para lograr la unificacién de la terminologia en lengua espafiola en el ambito de la gestion ambiental NOTA NACIONAL El término Norma Internacional se mantiene en la Norma Técnica Colombiana, NTC-ISO 14004, para garantizar la fidelidad a la traduccion realizada por el grupo de trabajo STTF del Comité Técnico ISO/TC 207 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) CONTENIDO Pagina INTRODUCCION.. 4. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION ...... essed 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 3. TERMINOS Y DEFINICIONES. 3.1. TERMINOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACION Y EL LIDERAZGO..... 3.2 TERMINOS RELACIONADOS CON LA PLANIFICACION. 3.3 TERMINOS RELACIONADOS CON EL APOYO Y LA OPERACION ...ssesseinssne 4 3.4 TERMINOS RELACIONADOS CON LA EVALUACION Y MEJORA DEL DESEMPENO. 5 4, CONTEXTO DE LA ORGANIZACION ...snsnnnnnnnnnnatinmnnnnnnnnnnnnnsnee 8 441 COMPRENSION DE LA ORGANIZACION Y SU CONTEXTO .. 6 42 COMPRENSION DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS 10 43 DETERMINACION DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL..... 12 4.4 SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL...ssnnnnnnnnntinmnnnnnnnnnnnnsnee 13 5. LIDERAZGO... 14 5A LIDERAZGO Y COMPROMISO....ssnsstnnnnnnnesnnimnnnnnnnnnensnssinens 1 5.2 POLITICA AMBIENTAL. 16 5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACION.. 64 6.2 TA 72 73 TA 8A 8.2 9. 94 92 9.3 10. 10.4 10.2 10.3 BIBLIOGRAFIA. NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) Pagina PLANIFICACION ... 19 ACCIONES PARA ABORDAR LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES. OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACION PARA LOGRARLOS. APOYO RECURSOS COMPETENCIA... TOMA DE CONCIENCIA COMUNICACION. INFORMACION DOCUMENTADA. OPERACION.. PLANIFICACION Y CONTROL OPERACIONALES.. PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS ... EVALUACION DEL DESEMPENO. SEGUIMIENTO, MEDICION, ANALISIS Y EVALUACION... AUDITORIA INTERNA. REVISION POR LA DIRECCION MEJORA.. GENERALIDADES NO CONFORMIDAD Y ACCION CORRECTIVA.... MEJORA CONTINUA... NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) Pagina 73 DOCUMENTO DE REFERENCIA ANEXOS ANEXO A (Informative) EJEMPLOS DE ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y SERVICIOS Y SUS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES, RIESGOS Y OPORTUNIDADES Y ACCIONES ASOCIADOS. ANEXO B (Informative) . ENFOQUE DE FASES PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (basado en la Norma ISO 14005). Figura 1. Modelo de sistema de gestion ambiental para esta norma internacional... NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) INTRODUCCION El logro de equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economia se considera esencial para satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. El desarrollo sostenible como objetivo se logra mediante el equilibrio de los “tres pilares” de la sostenibilidad: el medio ambiente, la sociedad y la economia. Las organizaciones, ya sean plblicas o privadas, grandes o pequefias, pertenecientes a economias desarrolladas o emergentes, tienen un impacto sobre el medio ambiente y a su vez pueden verse afectadas por el medio ambiente. Existe un entendimiento cada vez mayor de que el desarrollo y bienestar humano estan sujetos a la preservacién y conservacién de nuestros recursos naturales, de los que depende toda la actividad y productividad humana Lograr un desempefio ambiental solide requiere un compromiso de la organizacién hacia un enfoque sistematico y la mejora continua de un sistema de gestion ambiental Las expectativas de la sociedad estan llevando a la necesidad de mejorar la gestién de los recursos necesarios para apoyar el desarrollo humano, mediante una mayor eficiencia transparencia y responsabilidad para todas las organizaciones. Hay presiones crecientes sobre el medio ambiente provenientes del cambio climatico, el consumo excesivo de recursos, y los NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacion) retos creados por la degradacién de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad El propésito de esta Norma Intemacional es proporcionar a las organizaciones orientacién sobre un marco de referencia comun para establecer, implementar, mantener y mejorar de manera continua un sistema que apoye una mejor gestion ambiental. Este marco de referencia de la gestion ambiental deberia contribuir al éxito a largo plazo de la organizacién y al objetivo global del desarrollo sostenible. El marco de referencia de un sistema de gestion ambiental robusto, creible y fiable se muestra en la Figura 1. Incluye: entender el contexto en el que opera la organizacién; - determinar y entender las necesidades y expectativas pertinentes de las partes interesadas, ya que se relacionan con el sistema de gestién ambiental de la organizacién; - _ establecer e implementar una politica ambiental y objetivos ambientales - liderar desde la alta direccion la mejora del desemperio ambiental; - _identificar los aspectos de las actividades, productos y servicios de la organizacién que puedan tener como resultado impactos ambientales significativos; - _ identificar las condiciones ambientales, incluyendo los eventos, que pueden afectar a la organizacion; - considerar los riesgos y oportunidades de la organizacién que se necesita abordar en relacion con sus: = aspectos ambientales; - requisites legales y otros requisitos - otras cuestiones (véase 4.1) y requisitos (véase 4.2); aumentar la toma de conciencia de la interaccién de la organizacién con el medio ambiente; establecer controles operacionales, cuando sea adecuado, para gestionar los aspectos ambientales significativos y los requisitos legales y otros requisitos de una organizacién y los riesgos y oportunidades que se necesita abordar, evaluar el desempefio ambiental y tomar acciones, cuando sea necesario, para su mejora NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) Necesidades y Cuestiones intornas xpectatvas de las ones ne Contexto de la organizacion _**Pectntvan S77 ~ Acance dl sistema de gestion ambiental, Oo - P o aN" / gestion ambiental Figura 1. Modelo de sistema de gestion ambiental para esta Norma Internacional Los resultados de un enfoque sistemético a la gestion ambiental pueden proporcionar informacién cuantitativa y cualitativa a la alta direccion que posibiliten decisiones de negocio informadas que construyan el éxito a largo plazo y creen opciones para contribuir a un desarrollo sostenible. El éxito del sistema de gestion ambiental depende de un compromiso de todos los niveles y roles de la organizaci oportunidades incluyen encabezado por la alta direccién. Las proteger el medio ambiente, incluyendo la prevencién o reduccién de impactos ambientales adversos; NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) - controlar o influir en la manera en que se disefian, fabrican, distribuyen, consumen y disponen los productos y servicios; - utilizar una perspectiva de ciclo de vida que evite que los impactos ambientales se transfieran involuntariamente a otras partes del ciclo: = lograr beneficios financieros y operacionales que puedan resultar de la implementacién de altemnativas ambientales solidas que refuercen la posicin de mercado de la organizacién; = comunicar la informacién ambiental a las partes interesadas pertinentes. Ademas de un desempefio ambiental mejorado, los beneficios potenciales asociados con un sistema de gestion ambiental eficaz incluyen: = asegurar a los clientes el compromiso de la organizacién con una gestién ambiental demostrable = mantener buenas relaciones con el puiblico y con la comunidad - __ satisfacer los criterios de los inversionistas y mejorar el acceso al capital; - mejorar la imagen y la cuota de mercado: - mejorar el control de costos; - __prevenir los incidentes que den lugar a responsabilidades legales = conservar materiales y energia de entrada; - disefiar productos mas respetuosos con el medio ambiente; - _faciltar la obtencién de permisos y autorizaciones y el cumplimiento de sus requisites: - _ fomentar la toma de conciencia ambiental entre los proveedores extemos y todas las personas que trabajan bajo el control de la organizacién: - mejorar las relaciones entre la industria y el gobierno Para una organizacién, es posible operar un sistema de gesticn integrado que puede estar en linea con los requisites de los sistemas de gestion de la calidad, de la seguridad y salud ‘ocupacional y ambiental, por ejemplo. Este enfoque proporciona oportunidades para reducir la duplicidad y aporta eficiencia Alo largo de esta Norma Intemacional se presentan ejemplos y enfoques con fines ilustrativos. No se pretende que representen las unicas posibilidades, ni son necesariamente adecuados para todas las organizaciones. Al disefiar e implementar, o mejorar un sistema de gestién ambiental, las organizaciones deberian seleccionar enfoques que sean apropiados a sus propias circunstancias. Los Cuadros de Ayuda Practica pretenden proporcionar informacion adicional para dar apoyo a la directriz contenida en esta Norma Internacional. NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL. . DIRECTRICES GENERALES SOBRE LA IMPLEMENTACION 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta Norma Internacional proporciona orientacién para una organizacién en el establecimiento, implementacién, mantenimiento y mejora de un sistema de gestion ambiental robusto, oreible y fiable. La orientacion proporcionada esta pensada para una organizacién que busca gestionar sus. responsabilidades ambientales de una manera sistemética que contribuya al pilar ambiental de la sostenibilidad Esta Norma Intemacional ayuda a una organizacién a alcanzar los resultados previstos de su sistema de gestién ambiental, con lo que aporta valor al medio ambiente, a la propia organizacion y a sus partes interesadas. En coherencia con la politica ambiental de la organizacion, jos resultados previstos de un sistema de gestion ambiental incluyen’ = mejora del desemperio ambiental: = cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos; - _logro de los objetivos ambientales La orientacién de esta Norma Internacional puede ayudar a una organizacién a mejorar su desempefio ambiental, y permite que los elementos del sistema de gestion ambiental se integren en el proceso central de negocio. NOTA — Aunque no esta previsto que el sistema de gestién ambiental gestione asuntos de seguridad y salud ‘ocupacional, éstos pueden incluirse cuando una organizacion busque implementar un sistema integrado de gestion ambiental y de seguridad y salud ocupacianal. Esta Norma Internacional es aplicable @ cualquier organizacién, independientemente de su tamafio, tipo y naturaleza, y aplica a los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que la organizacién determina que puede controlar o infiuir, considerando una perspectiva de ciclo de vida La orientacién de esta Norma Intemacional puede utliizarse en su totalidad o en parte para mejorar de forma sistematica la gestion ambiental. Sirve para proporcionar una explicacién adicional de los conceptos y los requisitos. Aunque la orientacién de esta Norma Internacional es coherente con el modelo de sistema de gestion ambiental de la Norma |SO 14001, no se pretende proporcionar interpretaciones de los requisitos de la Norma ISO 14001 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) 2. REFERENCIAS NORMATIVAS No se citan referencias normativas. 3. TERMINOS Y DEFINICIONES Para el propésito de este documento, son aplicables los siguientes términos y definiciones. 3.1 TERMINOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACION Y EL LIDERAZGO 3.41 Sistema de gestion. Conjunto de elementos de una organizaoién (3.1.4) interrelacionados 0 que interactlan para establecer politicas, y objetivos (3.2.5) y procesos (3.3.5) para el logro de estos objetivos, NOTA 1 2/a entrada —_Un sistema de gestion puede abordar una sola discipiina o varias discipiias (por ejemplo, calidad, medio ambiente, salud y seguridad ocupacionel, gestion de energta, gestin financiera) NOTA 22a entrada Los elementos del sistema incluyen la estructura de la organizacién, los roles y las responsabildadas, la planificacon y la operacién, la evaluacién y la mejore del desempetio, NOTA3a/aentrada __El alcance de un sistema de gestién puede inclu la totalidad de la organizacién, funciones especiicas € identficadas de la organizacién, secciones especticas e identiicadas de la organizacion, © luna o mds funciones dentro de un grupo de organizaciones 3.4.2 Sistema de gestion ambiental, Parte del sistema de gestién (3.1.1) usada para gestionar aspectos ambientales (3.2.2), cumplir los requisites legales y otros requisitos (3.2.9), y abordar los riesgos y oportunidades (3.2.11), 3.1.3 Politica ambiental. Intenciones y direccién de una organizacién (3.1.4), relacionadas con el desempefio ambiental (3.4.11), como las expresa formalmente su alta alreccion (3.1.5) 3.1.4 Organizacion. Persona o grupo de personas que tienen sus propias funciones y responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos (3.2.5) NOTA 1 ele entisda El concepto de organizacién incluye, enire otios, un trabajador independiente, compatia, corporacion, firma, empresa, aulondad, sociedad, organizacién benéfice o inslitucién, o una parte o combbinacién de éstas, ya estén constituidas 0 no, publicas o privadas 3.1.5 Alta direccion. Persona o grupo de personas que dirige y controla una organizacién (3.1.4) al més alto nivel. NOTA 1 a/aentrada La alia direccicn tiene e! poder para delegar autoridad y proporcionar recursos dentro de la organizacién NOTA2eloentrada Si el alcance del sistema de gestién (3.1.1) comprende solo una parte de una organizacion, entonces ‘alta direccion” se refiere a quienes dirigen y controlan esa parte de la organizacion: 3.1.6 Parte interesada. Persona u organizacién (3.1.4) que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por una decisién o actividad, EJEMPLO Clientes, comunidades, proveedores, entes reguladores, organizaciones no gubernamentales, inversionssas, empleados. NOTA 1 aiaentrada —*Percibitse como afectado” significa que esta percepcién se ha dado a conocer a a organizacién NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) 3.2 TERMINOS RELACIONADOS CON LA PLANIFICACION 3.2.4 Medio ambiente. Entorno en el cual una organizacién (3.1.4) opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. NOTA 1 alaentrada El entomno puede abarcer desde el interior de una organizacién hasta el sistema local regional y global NOTA 22 laentrada El entomo se puede describir en términos de bicdiversidad, ecosistemas, clima u otras caracteristicas, 3.2.2 Aspecto ambiental. Elemento de las actividades, productos 0 servicios de una organizacién (3.1.4) que interactla 0 puede interactuar con el medio ambiente (3.2.1). NOTA alaentrada Un aspecto ambiental puede causar uno 0 varios impactos ambientales (3.2.4). Un aspect ambiental significstivo es aquel que tiene o puede fener uno o més impactos ambieniales signiicativos NOTA 2a laentrada La organizacién determina los aspectos ambieniales signifcativos mediante la aplicacion de uno o mds criterios 3.2.3 Condicién ambiental. Estado 0 caracteristica del medio ambiente (3.2.1), determinado en un punto especifico en el tiempo. 3.2.4 Impacto ambiental. Cambio en el medio ambiente (3.2.1), ya sea adverso 0 beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales (3.2.2) de una organizacién (3.1.4). 3.2.5 Objetivo. Resultado a lograr. NOTA ala entrada Un objetivo puede ser estratégico,tactico u operacional NOTA2a/8 entrada __ Los objetivos pueden referrse a diferentes disciplinas (tales como, financieras, de salud y soguridad y ambientales) y so puoden aplicar on diferontes nivoles (tales como estrategicos, para toda la lorganizacién, para proyectos, productos, servicios y procesos (2.3.5) NOTA a/s entrada Un objetivo se puede expresar de olras maneras, por ejemplo, como un resultado previsto, un propésito, un criterio operacional, un objetivo ambiental (3.2.6), 0 mediante ol uso de otros términas con un significado similar (por ejemplo, nalidad o mete) 3.2.6 Objetivo ambiental. Objetivo (3.2.5) establecido por la organizacién (3.1.4) coherente con su politica ambiental (3.1.3) 3.2.7 Prevencién de la contaminacién. Utiizacién de procesos (3.3.5), practicas, técnicas, materiales, productos, servicios o energia para evitar, reducir 0 controlar (en forma separada o en combinacién) la generacién, emision 0 descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con él fin de reducir impactos ambientales (3.2.4) adversos. NOTA 1 s/s entrada La prevencidn de la conteminacién puede inclu a reduccin 0 la eliminacién en la fuente, cambios en 01 proceso, producto 0 setvicio, uso oficianie da recursos, sustitucion de materiales y energia, reutiizaci6n; recuperacion, reciciaje, regeneracion o tratamiento 3.2.8 Requisito. Necesidad 0 expectativa establecida, generalmente implicita u obligatoria, NOTA 1 2/a entrada "Generalmente implicita” significa que es habitual o practica comin para la oryanizacion (3.1.4) y las partes interesadas (3.1.6), que la necesidad o expectatva bajo consideracién ests implcita, NOTA2a/s entrada Un requisito especificado es el que esta declarado, por ejemplo, en informacién documentade (3.3.2) NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 14004 (Segunda actualizacién) NOTA3alaentrada Los requisitos diferentes da los lagales se conviertan on obligatorios cuando la lorganizacion decide cumplitios, 3.2.9 Requisitos legales y otros requisitos. Requisitos (3.2.8) legales que una organizacién (3.1.4) debe cumplir y otros requisites que una organizacién decide cumplir. NOTA 1 a/aentrads Los requisites legales y otros requisitos estén relacionados con el sistema de gestion ambiental (3.1.2) NOTA2 ala entrada Los requisites legales y ottos requisitos pueden surgit de requisites obligatorios, tales como las leyes y reglamentaciones aplicables, 0 de compromisos voluntarios, tales como las nommas de organizaciones 0 de la industria, rlaciones contractuales, codigos de buenas practicas y acuerdes con grupos de la comunidad u organizaciones no gubernamentales 3.2.10 Riesgo. Efecto de la incertidumbre. NOTA 1 alaentrada Un efecto es una desviacién de lo esperado, ya sea positive 0 negative NOTA2

También podría gustarte