Está en la página 1de 18

1.

INSPECCIÓN EN EL MANEJO INTEGRADO DE


PLAGAS
Una inspección es una revisión física íntegra que
evalúa qué es lo que realmente sucede en una
instalación en un momento determinado.

¿A qué conlleva la no realización de la Inspección o una


Inspección mal realizada?
 Costos elevados
 Reiteradas quejas del cliente.
 No lograr los objetivos en los plazos esperados
 Perdida del cliente.

Herramientas útiles en la realización de una


Inspección.
•Linterna común y linterna con luz UV (ya que es buena
paradetectar las manchas de orina de los
roedores porque se vuelve fluorescente debajo de la
luz UV).
•Un cuchillo o espátula plana para colocar en grietas o
rajaduras estrechas y ver dónde les gusta esconderse a
las plagas y dónde buscan refugio y alimento. Si la
espátula cabe en una grieta o rajadura en el cemento,
zócalo, paredes lasplagas también pueden caber.

•Destornillador: para Investigar áreas y/o equipos que


requieran el empleo de dicho elemento.
 Espejo: Los espejos telescópicos aumentan de 6
a 36 pulgadas, lo cual es perfecto para ver detrás o
por debajo de los lugares difíciles de alcanzar.

 Lupas de mano, lupas de relojero o lentes de


aumento para identificar insectos.
•Frasquitos y pinzas para recolectar cualquier plaga
que se quieraidentificar.

Cámara Fotográfica.
•Libreta de apuntes o registros de inspección

Se elije una inspección para:


•Centralizarse en las causas raíces y no solamente en
lossíntomas.
•Encontrar e identificar a las plagas presentes.
•Determinar su distribución así como la causa de la
infestación.
•Establecer condiciones que favorecen su presencia o
que van a determinar futuras infestaciones (3A).
•Determinar riesgos ambientales.

Que revisamos?
Áreas Externas
Áreas Internas

Por que preguntamos?


Antecedentes del problema
Revisión de las acciones desarrolladas por empresas controladoras
hasta ese momento
Determinación de daños causados por su presencia y/o el nivel
potencial que los mismos puedan alcanzar de no mediar un
programa racional y efectivo para su control.
Efectos de los insecticidas y/o dispositivos hacia las personas, animales
y el ambiente.

La Inspección Es un proceso continuo y debe ser hecho


antes y después de cadatratamiento.

Publicado 8th June por Plagas Urbanas

0
Add a comment
2.
NOV

PROCEDIMIENTOS GENERALES EN LOS


SERVICIOS DE CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS EN
SALUD PÚBLICA.
El concepto de Control y/o Manejo integrado de Plagas, supone la
combinación de métodos con el objeto de lograr mejores resultados
con un mínimo impacto ambiental.
El Manejo Integrado de Plagas es un nuevo concepto, una nueva
filosofía de control de plagas, con nuevos procedimientos alternativos
y prioritarios a la simple y rutinaria aplicación de insecticidas. Incluyen
medidas preventivas, tácticas de exclusión, monitoreo, uso de
trampas, higiene y modificación del hábitat, barreras físicas, control
mecánico, manejo etológico o conocimiento del comportamiento de la
plaga entre otros. Dando especial énfasis y tratando de maximizar la
seguridad para el hombre y el medio ambiente.

La política en los servicios de control Integrado de plagas se basa en


tratamientos de tipo preventivo y tratamientos de tipo correctivo.

Tratamiento de tipo preventivo:

Cuando no se cuenta con presencia de ningún tipo de plaga.


Acciones tomadas con la finalidad de evitar el ingreso de posibles
plagas no deseables. Es un proceso de toma de decisiones que se
anticipa y previene la infestación o previene la actividad de la plaga
mediante la combinación de diferentes estrategias para tener
soluciones reales a corto, mediano y largo plazo (Saneamiento del
medio, Limpieza, Desinfección etc.).

Tratamiento de tipo correctivo

Cuando la plaga hace presencia o se manifiesta. Acciones tomadas


para eliminar una plaga no deseable.

PLAGA URBANA
Según las directrices emanadas de la OMS (1988)
Organización Mundial de la Salud, se refiere a aquellas
especies implicadas en la transferencia de
enfermedades infecciosas para el hombre y en el daño
o deterioro del hábitat y del bienestar humano, y
representa uno de los elementos básicos de carácter
preventivo, ligado a las políticas de salud pública e
higiene y saneamiento ambiental.

Objetivos del Manejo Integrado de Plagas


Mejora del bienestar de los residentes urbanos.
—Reducción de las enfermedades transmisibles
—Mantenimiento de ambientes sanos.
—Reducción de la exposición a contaminantes biológicos,
físicos y químicos y de sus efectos sobre la salud en
el ambiente laboral y en la comunidad.

METODOLOGÍA EMPLEADA EN LOS SERVICIOS DE CONTROL


INTEGRADO DE PLAGAS
Inspección y documentación: Se debe realizar una
visita preliminar para revisión de instalaciones, condiciones sanitarias,
tamaño locativo, identificación de puntos críticos, etc. De esta visita y
la información obtenida en la misma, depende la elaboración y
posterior puesta en marcha del programa de Control Integrado de
Plagas.
Identificación: Es imposible intentar controlar
cualquier plaga hasta que la especie haya sido
correctamente identificada, lo que conlleva el
conocimiento de una biología concreta.
Planificación: Una vez conocida la plaga, hay que
determinar las medidas de control. En esta etapa
debemos escoger los métodos de aplicación y
materiales más convenientes, se deben determinar las
áreas que deben ser tratadas y todos aquellos
aspectos prácticos a considerar.
Aplicación de medidas de control: Una correcta
identificación y una buena planificación podrían
asegurar que las medidas de control actuaran rápida y
eficazmente. Evidentemente las medidas de control
adoptadas han de depender de la plaga que debe ser
controlada e incluyen tanto medidas químicas como
medidas no químicas.
Evaluación: Es extraordinariamente importante
determinar el éxito o fracaso de las medidas de control
efectuadas.
Mantenimiento: es aconsejable un mantenimiento
continuo o TRATAMIENTO PREVENTIVO.

DESRTATIZACIÓN
Para conseguir los mejores resultados, empleamos el Control Integrado, basado en la
aplicación de distintos sistemas, que son complementarios y con los que se consiguen
resultados espectaculares. (Cuando hablamos de desratización, siempre se incluye a Ratas
y Ratones.)

Dentro de la desratización diferenciamos dos aspectos diferentes:

Desratización pasiva: se denomina a las técnicas defensivas que impides que los
roedores penetren, vivan o proliferen en los locales o instalaciones. Se orienta a la
modificación de las condiciones ambientales con objeto de prevenir y limitar la
expansión de estas especies.

Desratización activa: integrada por métodos ofensivos, físicos, químicos y biológicos,


cuyo objetivo es el control de las poblaciones de roedores.

Las medidas físicas más habituales son la corrección o reparación de las grietas, roturas o
accesos abiertos por las ratas, colocación de sumideros o rejillas en las bocas de estos,
etc., para evitar el acceso de estas a las instalaciones, siempre que ello sea posible. En el
caso de los ratones la captura de estos mediante la colocación de trampas o cepos, es la
solución física de mayor utilización.
PORTACEBOS SEGURIDAD PARA RATAS Y RATONE

Cebadero de alta seguridad


Cebadero normal

Desratización - Control plagas de


ratones
Home | Control de Plagas | Desratización
Desratización
Los roedores son plagas tan antiguas como la humanidad. Son un problema en varias esferas de la
actividad humana en la salud, en la producción de alimentos y en la industria. Los roedores
ocasionan daños tanto al grano que está en el campo como en el almacén. Pueden comer grandes
cantidades de granos; más en estructuras de almacenamiento sin protección para estas plagas.

En Chile existen cuatro especies de ratones que revisten peligros para la salud pública, que son la
Rata Noruega o rata gris, pericote o guarén (Rattus norvergicus), la rata del tejado (Rattus rattus),
ratón doméstico (Mus musculus) y el ratón de cola larga (Oligoryzomis longicaudatus) que es la
especie vinculada a la transmisión del virus Antha.

La importancia de los roedores no quedaría clara si no se tomara en cuenta que son un peligro
serio para la salud del hombre y los animales domésticos. Las ratas son portadoras o transmisoras
de muchas enfermedades graves, por ejemplo: el tifus, la peste bubónica, triquinosis, la
poliomielitis y la rabia.

Las ratas y ratones con sus filosos incisivos causan problemas tales como el rompimiento de
tuberías, alambres eléctricos, perforan paredes de adobe y madera, sus dientes crecen de 10 a 12
cm. Por año y por lo tanto tienen que roer constantemente, de lo contrario les crecerían tanto que
les impediría comer. Esta característica los hace tan destructores.

Los roedores son sumamente ágiles y pueden trepar paredes perpendiculares de superficies
ásperas, saltar hasta alturas de un metro, pasar por encima de cuerdas y alambres, trepar por los
árboles y tejados e incluso también pueden nadar.

Otra característica de los roedores es el hecho de tener el índice de reproducción más alto entre
los mamíferos. Son capaces de poblar completamente un cultivo con una baja población inicial.
Siendo limitados únicamente por la disponibilidad de alimento. Los roedores se reproducen de 6 a
10 veces por año con un promedio de 8 crías por parto, las que a su vez alcanzan a los 3 ó 4
meses de edad.

INDICADORES DE LA PRESENCIA DE ROEDORES


La vigilancia es parte de cualquier programa de control. La búsqueda de la presencia de roedores y
sus posibles daños debe ser una actividad rutinaria e importante en cualquier estructura y
programas de control preventivo de plagas. Además, de reconocer la presencia de roedores, una
inspección nos debería de dar una idea de la magnitud del daño y una recomendación apropiada
de control.
Existen especialistas capaces de identificar variedades específicas de roedores mediante una
simple evaluación del daño ocasionado, excretas encontradas y hasta de comportamiento
determinados. Entre algunos de los indicios a evaluar para detectar la presencia de roedores
están:

 Excremento: difiere en forma y tamaño de una especie a otra


 Orina: olor característico y color fosforescente bajo la luz ultravioleta
 Area roídas: algunas especies ocasionan más daño que otras
 Madrigueras: características de Rattus norvergicus
 Veredas: rastros que dejan en su desplazamiento, normalmente los roedores no se separan
grandes
distancias de sus fuentes de alimentos y agua, dejando señales al desplazarse
 Huellas: para detectar poblaciones en una bodega

CONTROL DE ROEDORES
Una vez que se ha determinado la existencia de roedores, tenemos que utilizar una serie de
prácticas para erradicación y control. Entre ésta tenemos control físico mecánico, químico y
biológico.

CONTROL MECÁNICO
El control físico-mecánico incluye prácticas de limpieza y de orden en las dependencias,
especialmente en bodegas, el uso de estructuras a prueba de roedores y el uso de trampas.

Almacenamiento familiar: En los almacenes tradicionales las medidas de control preventivo


incluyen el mantener las casas, empresas, edificios y bodegas limpias y ordenarlas continuamente.

Los roedores son animales peculiares que gustan permanecer en zonas sucias y desordenados. La
eliminación de residuos o materiales en desuso, la limpieza general de las dependencias y el buen
orden alejarán una buena cantidad de roedores y adicionalmente eliminará cierta cantidad de
posible alimento, limitando la sobrevivencia y sostenibilidad de los roedores.

Otras estrategias de control incluyen eliminar posibles emanaciones de agua, fuentes alternas de
alimentos, alejar la estructura de acopio de basura, con medidas de control de aquellas que sí
ofrecen acceso a los roedores. Cortar ramas de árboles que estén cerca de las estructuras de
edificios, casas, empresas para evitar que sirvan como trampolín de acceso al grano y cortar las
malezas alrededor de todo el almacén.

Bodegas: Una de las mejores formas de control de roedores es mantenerlas limpias y ordenadas.
Se estima que cada ambiente específico puede mantener un número máximo de roedores. El aseo
de las bodegas limitará el acceso de alimentos a los roedores, creando condiciones desfavorables
para su sostenibilidad. En general, se cree que los roedores prefieren habitar en un ambiente sucio
y además desordenado. Sacos tirados, equipos descompuestos, repuestos y tarimas recostadas
en la pared crean un ambiente que favorece la presencia de roedores.

El tener buenas prácticas de orden y organización en las bodegas alejará una cantidad
determinada de roedores de las bodegas.

Existen muchos tipos de trampas. El tipo más común es el cebo y el resorte. Su uso debe
considerar características de comportamiento presentadas en los roedores.
Por ejemplo, deben ser colocadas a la par de la pared pues las ratas se mueven generalmente en
contacto con éstas. En el caso de control de ratones, es recomendable cambiar el tipo de cebo
atrayente que poseen, pues son sumamente curiosos y probarán alimentos diferentes si están
disponibles. Es preferible colocar las trampas en las entradas de la bodega, y otras instalaciones,
pues así se capturarán los roedores recién llegados a la estructura. Se deben colocar en filas de 2
o tres trampas para tener mayor probabilidad de captura en cada una de ellas La probabilidad de
captura en las trampas aumentan según se incrementa el número utilizado. Es preferible utilizar 2 ó
3 veces más trampas para el número estimado de roedores.

Una alternativa disponible es el uso de trampas mediante la utilización de trampas con pegamento.
Una placa es impregna con pegamentos potentes, cebos y al azar el roedor queda atrapado en la
trampa y así se evita su escape.

En general, este método es considerado inhumano, pero es utilizado es situaciones donde otras
medidas de control con poca exitosas. Una de las mayores ventajas del uso de trampas es que los
roedores capturados podrán ser removidos del lugar, mientras que los roedores que mueren
intoxicados pueden morir en lugares inaccesibles.

De fácil utilización, no contamina el ambiente, no son tóxicas para humanos y animales y son
utilizadas varias veces. Su máxima limitante es su poca aplicación en almacenes fuertemente
infestados de roedores.

CONTROL QUÍMICO
El control químico es quizás la forma de mayor impacto a corto plazo, cuando queremos controlar o
erradicar una población de roedores.

El éxito en el uso de un Rodenticida (químico que mata roedores) depende de varios factores como
son:
 El conocimiento básico del comportamiento y la ecología de la especie a controlar
 La efectividad del Rodenticida
 La habilidad del aplicador para saber cómo y cuándo aplicar el Rodenticida
 El tipo de formulación contra la especie

Formulaciones
Una formulación está compuesta del ingrediente activo o material técnico que es el que tiene
acción tóxica contra la plaga, un (os) coadyuvante (s) que se encarga (n) de diluir el ingrediente
activo y disminuir su toxicidad para que pueda ser manejado.

También contiene un ingrediente inerte que es el que sirve de vehículo o transportador del
ingrediente activo.

Tipo de formulación:
 El cebo o anticoagulante

Cebos Anticoagulantes
Los venenos anticoagulantes controlan los roedores con efectos crónicos mediante dosis múltiples.
Estos tienen que consumirse repetidamente durante varios días pero antes provocan hemorragias
internas hasta que el roedor muere.

Entre los materiales comerciales tenemos Bromadiolona, bromadifacoum, y otros, su uso es para
mantener un programa preventivo de control. Se requieren 5 o más días de consumo para causar
la muerte y son efectivos contra ratas y ratones. Su utilización en bodegas y almacenes familiares
es menos peligrosa como en el caso de raticida de una sola dosis. Su uso es también más
frecuente por empresas aplicadoras de pesticidas.

Ventajas
 Toxicidad baja para el hombre y animales domésticos
 Poseen antídotos
 No presentan envenenamientos concatenados
 No presentan evasión al cebo
 Los roedores usualmente se enferman y abandonan la bodega o casa para morir Afuera.

CONTROL BIOLÓGICO
Los depredadores comunes de roedores mantienen una presión constante sobre la población. Su
efecto es muy importante en mantener un balance ecológico entre la población de roedores y su
medio ambiente. Pájaros depredadores como: los búhos, gavilanes y halcones, pueden controlar
poblaciones de roedores en el campo si su número es adecuado.

En el almacenamiento de granos se ha utilizado el uso de varios depredadores, especialmente el


gato como animal doméstico. Sin embargo, su efecto es muy variable y además contamina los
granos con sus propios residuos especialmente si duerme en el almacén.

Pasos necesarios para establecer un programa de control de roedores:


 Inspeccione el área dentro y fuera las dependencias. Si se encuentra algún problema debe
ser corregido inmediatamente.
 Utilice una estructura de bodegas, casino o comedores a prueba de roedores
 Mantenga siempre limpio y ordenado las dependencias
 Limpie el perímetro de la estructura del almacenamiento
 Use el método de control eficiente, correcta y cuidadosamente.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE RATAS Y RATONES ADULTOS

Rattus Oligoryzomis
Especies Rattus rattus Mus musculus
norvergicus longicaudatus
Rata noruega
Pericote
Rata de Tejado Ratón Doméstico
Rata de Acequia Ratón de Cola
Nombre Común Rata Trepadora Laucha
Guarén Larga
Rata de Árbol Ratón Casero
Rata de
Alcantarilla
Longitud Total
(de nariz a punta 32,5 a 46 cms. 35 a 45 cms. 15 a 19 cms. 22 a 23 cms.
de cola)
Mas corta que
Mas larga que Igual o un poco Extremadamente
cabeza y cuerpo
cabeza y cuerpo mas larga que larga, alcanzando
juntos; Menos
Cola juntos. Muy móvil. cabeza y cuerpo 1,3 a 1,5 veces el
móvil que la de la
19,0 - 22,5 cm de juntos. 7,5 - 10,1 tamaño del
rata de tejado.
un solo color. cms. cuerpo.
Bicolor
Orejas Pequeñas, muy Grandes, Prominentes. ----------------
próximas. prominentes. Grandes para su
Sobresalen poco Sobresalen del
tamaño, llegando
del pelaje, miden pelaje. Miden
hasta 1,5 cms.
menos de 2 cms. mas de 2 cms.
Ojos Pequeños Grandes Pequeños ----------------
Varía de Gris
Rojizo, a Pardo Varía de Pardo a
Varía de Negro a
Grisaceo. Zona Grisaceo. Café Oscuro y
Color de Piel Pizarra en Lomo
ventral gris a Ocasionalmente visos amarillos.
y Vientre.
blanco Negro.
amarillento.
Peso Aproximado 150 a 600 grs. 80 a 300 grs. 10 a 21 grs. ----------------

También podría gustarte