Está en la página 1de 1

Tarea 2.3 9.

4 Equilibrio a Corto Plazo en el Monopolio Puro: Enfoque Marginal


Jatziry Marlen Gomez Flores 4° A L.E. Fecha: 08/03/2024
EJEMPLO 4 Los valores de las columnas (1) a (5) de la tabla 9.3 provienen de las tablas 9.1 y 9.2.
Los demás valores de la tabla 9.3 se obtienen a partir de los proporcionados en las columnas (1),
(2), (3) y (5). El monopolio maximiza su ganancia total (en $3.75) cuando produce y vende 2.5
unidades al precio de $5.50. En este nivel de producción, IM = CMC (= $3); IM desciende y CMC
sube (de modo que la pendiente negativa de la curva IM es menor que la positiva de la CMC). Si
IM > CMC, al monopolio le conviene aumentar producción y ventas, ya que añadiría más a IT que a
CTC (aumentaría su ganancia). Lo contrario es cierto cuando IM < CMC. Por tanto, la ganancia
total se maximiza cuando IM = CMC.
En la figura, también puede verse el nivel de producción óptimo, para este monopolio [que se
obtuvo al graficar los valores de las columnas (1), (2), (4), (6) y (7) de la tabla. Asimismo, en dicha
figura el nivel de producción está dado por el punto donde la curva CMC corta desde abajo a la del
IM (por lo que, en el punto de intersección, la pendiente de la curva IM, siempre negativa, es menor
que la pendiente de la curva CMC, que por lo general será positiva). En este nivel óptimo de
producción de 2.5 unidades, el monopolio gana $1.50 por unidad (la distancia vertical entre D y
CPC a 2.5 unidades de producción), y de $3.75 en total (2.5 unidades de producción multiplicadas
por la ganancia de $1.50 por unidad). Observe que el nivel óptimo de producción es menor que el
relacionado con el CPC mínimo y menor que el nivel de producción en el cual P = CMC.

También podría gustarte