Está en la página 1de 122
Bloque 1. Introduccion a la fisica gQué es ciencia? + En plenaria + Portafolio de evidencias EN Ear |. En los problemas 1 a 7 pondnds en préctica tus habilidades de escritura I. INprvipuat. Haz lo que se pide a continuacién. 4. Haz una lista de al menos cinco articulos que se hallen en tu casa y en tu comunidad donde se observe Ia aplicacién de la ciencia y la tecnologia como generadora de bienestar social. Explica bbrevemente como consideras que se aplica la fisica en cada uno de los objetos que enumeres. 2. Investiga cul es el objeto de estudio de cada una de las ramas de la fisica incluidas en el esque- ma 2.1 (véase la pagina 9) y sintetizalo abajo, Introduceién al sca {3 Escribe por qué la mecénica y la éptica son ramas de la denominada fisica cldsica, 4, Esoribe por qué los aportes de Einstein no pertenecen a la fisica clésica, 'S. Escribe por qué un mecénico empirico que repara un automévil descompuesto no necesaria- ‘mente es un fisico. Sugerencia: basa tu explicacién en el tipo de conocimientos que tiene y en el método usado para adquiitlos. Nombre: Grupo: ‘6. Escribe por qué un fisico puede explicar c6mo funciona un automévil, aunque no pueda repa- rarlo, Sugerencia: basa tu explicacién en el tipo de conocimientos que tiene y en el método usado para adquitirios. 7, Traza un mapa conceptual en el que sintetices Io que has aprendido acerca de la ciencia, el ‘método cientifico, la fisica y 1a tecnologia, Introduccién a la fisica Areas clenci, fsica método, tecnologia |. INpMDUAL. Ein los eiercicias 1a 5, escribe la palabra que complete correctamente la oracién 1. El conocimiento ____explica las relaciones generales, necesarias y constantes de los. hechos o fenémenos que ocurren en el Universo. 2. El conocimiento — se limita, en general, a la constancia superficial de los hechos y ‘a cémo se desarrollan sin responder por qué se realizan de cierta manera. ‘Una —______expresa en forma cualitativa o cuantitativa una relacién constante y necesaria entre dos o mas variables. 4. Una _______es un conjunto de leyes sistematizadas y relacionadas entre si 5. La ___es toda la realidad objetiva que nos rodea, Su forma de existir es el constante ‘movimiento, IL. Inpivipuat. En los gjercicios 6 a 10, subraya la opcién correcta. 6. Conjunto sistematizado y ordenado de conocimientos que explica bjetivayracionalmente los procesos que ocurren en el universo. @ religion © ciencia | @ filosofia © invesigacin cientiea 2, Actividad social encaminada a la obtencion de conocimientos cientfcos © ciencia © investigacioacientifca @ mnétodo cientifico @ tecnologia 8, Todas las afirmaciones siguientes son verdaderas excepto. @ 1 instrumento de la investigacién cientifica es el método cientifico © el método cientifico impone un orden en la investigacion @ «1 método cientifico es infalible @ el método cientifico planea las actividades y los procedimientos usados en a investigacién @ el método cientifico permite al investigador ni confusos iprovisar y evita que legue a resultado ‘9. Es una conjetura o supuesta solucién a un problema cientifico planteado. © key © teoria © hipotesis @ postulado 410. Procedimientos empleados en el método cientifico para comprobar una hipotesis, © a demostracién formal © observacion @ suposicion © experimentacion Nombre: Grupo: ML, En raRésas. En Jos eercicios 1! a 20 indiquen sila afirmacién es verdadera o falsa ‘14 La experimentaci6n es un procedimiento empirico que consiste en fijar la atencién en un he- cho o fenémeno para percibirlo por medio de nuestros sentidos a fin de obtener informacién acerca de su comportamiento, 12, La experimentacion es un procedimiento empirico que consiste en producir artificialmente un hecho o fenémeno mediante la recreacién de las condiciones para que surja o modifique su ‘comportamiento. 13, La induccién consiste en colegit una proposicién general a partir de varias proposi ‘casos particulares. 14, La induccién consiste en colegir una solucién particular a partir de conocimientos generales.. 45, La inferencia por analogia consiste en inferir relaciones o consecuencias semejantes en fené- menos parecidos. 46, La filosofia es una ciencia factual porque estudia lo relacionado con cierto tipo de ideas ‘77 La fisica es una ciencia formal, 48, La fisica puede estudiar el movimiento de los planetas y el de los étomos. 49, Las leyes de Newton pertenecen a la llamada fisica moderna. 20. La caida de un rayo, el soplo del viento y las mareas de los océanos son, entre otras, resultado de la tecnologia, Magnitudes fisicas y su medicién GEERT ee) Temas: medicién, sistemas de unidades de medida, conversion de unidades 1. InpmmpuaL. En los ejercicios 1 a 9, escribe el mimero para establecer la equivalencia correcta 4. 1kg= 1b (libras) | 2, 1b = ____g. 3. Loz=, 4. 1 ton=___ 5. IIb oz (onzas) | 6. 1 tor Ib (libras) 71 min 8. 1h=____min 9 1h-____s ooo BEM, ctrocuciin aa fisica Mk. En los efercictos 10 a 24, haz las converstones de untdades indicadas. 10. 36 libras a kilogramos, ‘11. 90 kilémetros a metros. 42. 3 horas a minutos, B. | hora a segundos, 14, 12 minutos a segundos. 18. 10 kilogramos a libras. 16. 14000 gramosakilogramos. 17. 7200 segundos a horas 48. 360 centimetros a metros. 19. 285 pies a metros. 20. 48 metros a pies. 24, 40 pulgadas a centimetros 22. 72 km/h a m/s. 23, 40 m/s a km/h, 24. 8 pulgadas a centimetros. UM EN paRess. Completa las tablas como se indica. ‘25, En la tabla siguiente se presentan algunas magnitudes fundamentales y derivadas. Complétenla colocando las unidades de medida correspondientes a cada sistema, Mayaitud E | Nombres__ up: 26. Completa las tablas siguientes convirtiendo las unidades de un sistema a otro. TT Centimetro| IV. EN 2quiro. APLICACION. Resuelnan el eercicio de aplicacién siguiente. Tmaginen que trabajan como jefe de compras de una empresa que fabrics cilindros metalicos con tuna ranura de 2.8 pulgadas de didmetro y necesitan comprar anillos de empaque para dichos cilin- dros. El proveedor te oftece tres tipos de anillos, cuyas dimensiones de diimetro son: + 66.04 mm + 712mm + 76.2 mm {Cual elegirian? Expliquen su respuesta, fact Introduccién a la fisica Notacién cientifica Activida crs Temas: notacién cientiica y operaciones con notacién clentifica —_ |. EW paneias. En los eerccios 1 a 3, expresen en notacién cientifca las cantidades fsicas que se indican @ continuacion. 41. El tamafo aproximado de | 2. La masa aproximada de la | 3. Lamasaaproximada decierta un virus es de 0,000000 | Tierra es de 6100000000 | molécula.es de 0.000045 g. 042 m. (000.000.000.000 000 kg. 1, Ex EQUIPO. En los eercicios 4a 13, expresa en notacién clentifca las cantidadesfisicas que se indican a-continuacién. 4, 150000 4000 0.00003 5 0.000000002 Nombre: 6.7% 108+ 2x 108 Grupo: 75x 10"+9x 10" 8. 4x 10°+ 7x 107 9. 3x 108210" 490. 8x 10° +4 x 10" 45x10" +4 x 107 12, 7x 10-3 107 13. 5x 10-210" ery Introduccién ala fisica Operaciones con cifras significativas Cres ‘Temas: cfas sgnificativas, operaciones con cifras signficatves |. Inova. Determina el mimero de cifras significativas en las medidas siguientes y escribelo en [a linea 1, Q008074kgtiene____] 2, 1.008x 10'kgtiene 3. 750emtiene. cifras significativas. cifras significativas. 4, 2.08 pulgtiene__] 8. 300gtiene. 6. 9.82 m/s? tiene cifras signficativas. cifras signficativas. cifras significativas. I, EN pares. En los ejercicios 7 a 14, haz las operaciones siguientes y elfian la respuesta correcta, la cual solo deben contener cifras significativas. 7.1.9 km 1.72 km + 0,012 km 8. 4.0 ke + 0.845 kg + 0.061 kg © 3.632 km @ Sie ® 3.63 km © 490 ke. © 36km © 4.906 kg © 35im @ 49kg 9. 8.26N-0.40N 10. 34 pies + 8.1 pies © 79N © 421 pies © 786N © 420 pies @78N © 42 pies © 80N © 43 pies Nombre: Grupo:___ " 4 107.88. N «0.610 m 12, 8.52 ke 6.0 m/s © 65.80 Nm © 51.12 kg m/s © 65.807 Nm © 51.1 ke m/s © 65.8068 Nem @ Sikgm/s © 658Nm @ 523 kg m/s 4 rs 18. 97.52 em 2528 © 38.7 cm/s © 38.6984 cm/s © 38.698 cm/s © 386 cm/s ML, En los ejereicios 14 y 15, determina la precisin de las medidas. 44, InpipuAL. Multiplica 5.23 em por 3.1 cm.| 45. Divide 38.5 m entre 4.315 s. Compara tu Compara tu resultado con uno de tus resultado con uno de tus compatieros. compaieros, Introduecién ala fisica Aromas: magnitudes fsa — rotaei eens, cfs rignlfcativan — L InpimpuaL. Eseribe la(s) palabra(s) correcta(s) en la(s) linea(s) 4. Una_____fisiea ¢s todo lo que puede medirse. 2. Una ____fisica es todo lo que se toma como patrén para medir. 3. Una ______consiste en comparar la magnitud de una cantidad fisica con otra de la misma clase aceptada como patron o unidad de medida, 4, Las unidades de medida _no se definen en funcién de otras, 'S. Las unidades de medida ____se derivan de la combinacién de las fundamentals. 6. Nimero de cantidades fisicas fundamentales en el sistema internacional de unidades. 7. El grado__es Ja unidad fundamental de temperatura del s, 8. El____es la unidad fisica fundamental para el tiempo, 9. La____es una unidad derivada para el tiempo. 10, E]___ es la unidad fundamental de longitud en el si. UN. Inprvpuat. Indica sila oracién es falsa 0 verdadera y explica por qué. ‘11, La libra es la unidad fundamental de masa en el st. 12. La hora es la unidad fundamental de tiempo en el si. 13. Mega- es el prefijo métrico que significa 1 x 10* 14, Mega-s el prefijo métrico que significa 1 x 10°, —_ 18. Kilo-es el prefijo métrico que significa 1x 10°, 16. Dect-es el prefijo métrico que si fica 4-0. 17, El prefijo métrico mega- significa jyglyg,=0.000001- 48. Nano- es el prefio métrico que significa, «a.0ner000 19, Mega-es el prefijo mético que significa = onooanes 20. Hectolitro significa cien litros (1001.0 1 x 10°1),. ML, EN parsuas. En los eercicios 21 a 40, seleccionen la opcién correcta. 24. La medida que resulta de una medicién | 22, La incertidumbre o error en una medida siempre es exacta, Esto es falso porque. depende de. © siempre es exacta. © lo que se mide. © algunas veces es exacta, © con qué se mide. @ nunca es exacta. @ auién mide, @ algunas veces es inexacta, @ Ios tres factores anteriores. Nombre: _ 23. Digitos de una medida que se consideran conflables, Son las cifras correctas y la pri- ‘mera cifra estimada de una medicién, © Cifras exactas © Cifras significativas @ Cifras estimadas ___ Grupo: _ 24, El didmetro de ciertas moléculas es (0.000000 17 em. Expresa esta cantidad en notacién cientifica @ 1.7x10'cm © 17x 10%em @ 1.710% cm @ 1.7x107 cm 25,El mimero de moléculas en 22.4 1 de gas (nmero de Avogadro) es 6020000000000 (000000000000. Expresa este nimero en notacion cientifica © 6.02x 10" ® 6.02 10" @ 6.02 107 @ 6.02 10 26. El resultado de la division 24% es.. © 16x 107 © 16x10 @ 15% 10" @ 16x10" 27.El resultado de Ia division 02522217) © 16x 10" © 16x10" @ 21x10" @ 16x 10" 28. El resultado de la resta 9.2 x 10° ~ 7.6 x 10° es o16 @ 16x 10" @ 16x 10° @ 16x10 B =| z Fs Fe Introduccién a ia fslea 29. El resuitado de la resta 8.6 x 10? ~ 2.4 x 10* © 84x10 © 62x 10° @ 83x 10° @ 83x 10° 30. Convierte 144 km/h en m/s. © 42 m/s © 48 m/s © 40.m/s @ 45.3 ms 31. Conviecte 18 400 m en km. © 1840km © 184km @ 18¢km @ 1.840 x 10° km 32. 2A cuéntos ceatimetros equivalen 163 pulgadas? @ 44cm © 3250m © 463 cm © 420cm ‘33. 1A cuantas libras equivalen 30 kg? © 6b O nb © 13.610 © 64 34, ,A cuantos kilSmetros equivalen 2500 em? © 0.025 km ® 250% 10°km © 0.000 25 km © 0.00250 km Nombr ‘35. Convierte 460 pies en metros. © 156m © 128m @ 17m © 140m ____ Grupo: 36. Al medir la longitud de una varilla se regis- ‘tr6 el dato 86.54 em, {Cuales son las cifras exactas de Ia medicion? © Todas son exactas © yo © 8,6y5 Os De las medidas anteriores, jeual es la cifra estimada? ‘38. El niimero de cifras significativas de 2,008 km es. Osy4 02 O4 O1 @ 6,54 @4 @ Todas son estimadas @3 ‘39, El nimero de cifras significativas de 40. Haz la suma siguiente y escribe la respuesta 0.018 kg es. Os @3 @2 @1 con el nimero correcto de cifras significa vas: 47.68 em + 42.6 om + $4.7 em © 143.65 0m © 13cm @ 45cm @ 143.6 em @ 143.7 cm 8 s Introduccién a la fisiea Introduccion a los vectores Gc Temas: magnitudes escalares y vectorales; suma de vaetores 1. EN rareins. Resuelvan los problemas y compa- zen sus resultados con otros compatieros. 4. Un avin recorre 120 km hacia el Este, lue- g0 60 km al noreste y por ultimo 100 km hacia el Norte, Determina gréficamente la ‘magnitud y a direccién del desplazamiento resultante uiilizando el método del poligo- no, (Nota: usa la escala 1 em = 20 km.) Bseribir para aprender + Individual + En plenaria + Portafolio de evidencias 2. Sobre un venado se aplican dos fuerzas de: 400 N y 300 N respectivamente, como se ‘muestra en la figura. El angulo entre las dos: ‘cuerday mide 120°. Usa el metodo del para- lelogramo para determinar graficamente la magnitud y ta direceién de la fuerza resul- tante sobre el venado, F, 3. Elabora un diagrama de flujo con los pasos seguidos para sumar vectores segin el método del poligono. Comparalo con el de tus compafieros y juntos, con la guia del profesor, obtengan cconelusiones. Nombre: Grupo: ‘Suma de vectores por métodos anallticos 1. En equiro, En los elereizios 1 a 6, suma por métodos analiticos los vectores colineales indicados. 4, Vectores:F,=4Na0" yF,=9Na 180°, 2. Vectores: D, « 40 mal Sury D, = 80 mal Sur . Vectores: F,=60Na 90" yF,=75Na270" | 4, Vectores: V, = 8 m/s al Este y V, = 12 m/s al Oeste. 5. Vectores:D,= 70 mal Norte yD,-90m 6. Vectores: F, = 15 Na 0" y F,~ 15 Na 180° al Sur, 7 18 Introducclén a lafisiea NN, Ew panevas. En las actividades 7 y 8, sumen los dos vectores, cuyas lineas de accién son perpendicu- ares entre si, y responde a las preguntas planteadas. Elige a opeidn correcta 7. Un avién que vuela hacia el Oeste a 250 km/h es empujado hacia el Sur por una réfaga de viento de 50.0 km/h. N 250 km/h 50 kmh Ay 4) {Cual es la magnitud de la velocidad resultante V,? © 255 km/h © 270 km/h © 240 km/h © 248 km/h 5) 1Cual es la direccion de la velocidad re- sultante 6, © 15° al Sur det Oeste © 15° al Sur det Oeste © 11.3" al Sur del Oeste @ 18° al Sur del Oeste 8, Una persona camina 50 m hacia el Sur y luego 80 m hacia el Este, Traza el esquema correspon diente y luego responde a las preguntas, 4) {Cuales la magnitud del desplazamiento resultante D,? © 990m ® 20m @ 943m @ 100m +b) {Cua es la direccién del desplazamiento resultante 0,” © 40° al sur del Este © 32° al sur del Este © 46° al sur del Este @ 58° al sur del Este Nombre; Grupo TI. towtoun. Bn las actividades 9H, sumen ls das vetoes sn origen comin, cuyas lines de acton no son perpendiclars entre si ‘9. Un hombre camina 150 m hacia el Este y luego 240 m al norest. raza el esquema correspon diente y luego contesta as preguntas. a) .Cual es la magnitud del desplazar 4) aC es ia direccion del desplazamiento resultante 6? jento resultante D,? 410, Dos fuerzas de 65 N y 45 N, respectivamente, concurren sobre un bat formando entre sien un Angulo de 24°, Utiliza el método del paralelogramo para responder a las preguntas © Cuil es la magnitud de la fuerza resultante F, res- F, __pectoala fuerza de 65.N? » © {Cuil es la direccidn de la fuerza resultante 6, res pecto ala fuerza de 65 N? “p Un barco navega 80.0 km hacia el Oeste y luego 30.0 km hacia el suroeste. (Nora: observa que a= 135) N N © {Cuil es la magnitud del desplazamiento resultante dD. © {Cusl es la direccién del desplazamiento resultante ay a2 80.0 km 2 $ MER, irtrocuccion a a fisica 5. Escribe una sintesis donde indiques con tus propias palabras la diferencia entre un vector y un scalar, Lee tu texto ante tus compatieros y, con sus comentarios y los del profesor, evalia ta trabajo. IL. Resuelve Jos problemas de aplicacién 6 a 8. 6. Sobre un gancho de armario tres embarcaciones ejercen fuerza como se muestra en la figura. Determina la magnitud y la direccion de la fuerza resultante. F,=100N 7, Tres cables estin sujetos a un poste y sobre ellos actian fuerzas como se muestra en la figura. Determina la magnitud y la direccién de la fuerza resultante. R= 60N 8. Determina la magnitud y ta direccién del sistema de fuerzas siguiente. F,=110Na210" F,=M0Na90" F,=19.0Na0" F,=36.0N 270" F,=15.0Na 60" F,=16.0Na 135° Bloque 2 Cinematica Movimiento unidimensional LEME eee MAS: movimiento, velociéad,rapide2, aceleracion LIpivipuaL. Resuelve los problemas siguientes. 4, Raquel recorre en su bcicleta 12 km en 15h Caleula su rapide media en metros por segundo (m/s). 1sh © 3.0m/s @ © 22 m/s o © 28 m/s. kn © 20m/s 2. Un patinador se desliza 30 m hacia el Norte y luego 20 m hacia el Sur. Si el tiempo total de su recorrido fue de §.0 sy se considera la direccién hacia el Norte como positiva, determina: 30m N 820m zo @) Su rapidez media +5) Su velocidad media © Rms © -20m/s © 10 m/s © 20m/s, © 20m/s © 30ms @ 10mjs © 40 m/s 25 ‘cin ME Cinemitics ‘3. Un corredor da una vuelta completa alrededor de una pista circular de 60 m de diémetro. Si el tiempo de su recorrido fue de 50 s, calcula: 0 4=60m a) Su rapidez media, © 41 m/s © 35mjs © 38 ms © 45 m/s b) Su velocidad media, © 38m/s © 35 m/s © 45 m/s © Oms 4. Un corredor da 1.5 vueltas alrededor de una pista circular de 30 m de radio. Si de su recorrido fue de 60 segundos, calcula: 0s ay fee toad 4) Surapidez media. © 47 m/s © 54.mjs @ 4.0.m/s © 39m/s +b) La magnitud de su velocidad media. © 0.71 mys © 10 m/s @ 47 ms © 16 ms 5. Una moto vigja con una rapidez promedio de 72 km/h. ,Qué distancia recorrers en 20 s? Expresa la distancia en metros. 20° ——s— 2 kmjh © 40x 10'm © 45x 10m @ 38x1em @ 35x10 m Nombre: ___ Grupo: 6. Supongamos que a las 8:00 am, el auto de tu papé sale de la cochera de tu casa. El odémetro ‘marea 8600 km; después, a las 6 p.m. que regresa, el odémetro marca 8690 km. Con base en estos datos, calcula: Tam 6 pm @ @ 4a) La rapidez media del auto en km/h 5) La velocidad media del auto. © 85kmn @ 85 km/h © 10 km/h © 10 km/h © 9.5 km/h © 9.5 km/h © 9.0 km/h @ 9.0km/h © Okm/h © Okm/n FTemas: movimiento, velo rapidez, acel 1. En los ejercicios 1 a 5, escribe en la raya la palabra que complete correctamente la oracién. 4 cs 1a rama de la fisica que estudia el movimiento mecinico de los cuerpos. 2. La_______estudia la descripci6n del movimiento de los cuerpos sin atender as causas que {o producen o modifican. 3, La_______estudiael movimiento de los euerposatendliendo las causas que lo producen o modifican, 4, La ___es Ia cantidad escalar que representa la longitud de la trayectoria que describe ‘un objeto en movimiento. 5. La ___es a cantidad vectorial que representa el cambio de posicion de un mévil res- pecto aun marco de referencia. En los elercicios 6 a 8, eligela open correcta. 6. (_) Cantidad escalar que se define como Ia distancia total que recorre un mévil dividida entre l tempo que tarda en recorreri © rapidez media © velocidad media @ aceleracion © desplazamiento © tradsjo 28 Cinematica 7.(__) Se define como el desplazamiento divi desplazamiento se lleva a cabo. © rapidez media © aceleracion @ velocidad media @ potencia © trabajo 8. (__) Valor limite de ta rapide. media cuando Af tiende a cero. © ‘velocidad uniforme © rapidez.instantinea © velocidad media @ velocidad instantinea © rapidez media ML. Resuelve los siguientes problemas y responde lo que se pide, ‘Una persona camina 200 m hacia el Norte y luego 140 m hacia el Sur, Siel tiempo total de su reco- rrido fue de 4 minutos, contesta lo siguiente 9. (_ ) La rapidez. media de la persona en metros por segundo, © 1.42 m/s © 0.25 mys @ LI njs @ 12mys 10. (_) La magnitud de la velocidad media de la persona. (Considera la direccién hacia el Norte ‘como positiva.) © 141 ms © 0.250 m/s @ 17 m/s © 12m/s ‘41. (__) {Cual es la magnitud de desplazamiento de un automévil que da una vuelta completa en una pista circular de 400 m de didmetro? © 200m © 100m © 400m Oom © 1256m 12. Un helicéptero sale de su base y viaja 30 km hacia el norte y se detiene. Después vuela 10 km al sur, hace una parada corta y después yuela 35 km hacia el sur. Determina el desplazamiento del helicdptero desde su base. Considera el norte la direccién positiva. © 5km © 1Skm © -15km © -20km Nombre: Grupo: _ Movimiento rectilineo uniforme, MRU Ceres ce “Temas: velocidad constante, movi dizaje 2 19 rectlines unforme (RU) J. EN equipos. Resuelvan los problemas siguientes sobre movimiento rectilineo uniforme. 4. Un auto se mueve a una velocidad uniforme de 30.0 m/s. {Qué distancia recorrerd en 20.0 s? © 600m © 500m @ 450m © 800m 2. Alex juega con una pelota que se mueve uniformemente sobre el piso a una velocidad de 3.0 m/s. Calculen el tiempo que la pelota tardara en recorrer 12 m. © 40s @ 0.255 @ 0.2508 O45 3. Un avion se mueve a una velocidad constante y recorre 270 km en 30.0 min. Qué distancia recorreri en 80.0 minutos? © 760km © 720km © 800km © 700m 4, La velccidad de la luz proveniente del Sol es de 3.00 x 10* m/s y tarda en egar a Ja Tierra 8.3 minutos. Calculen la distancia del Sol a la Tierra. Expresen el resultado en kilémetros. © 16x 10" km © 15x 10'km @ 15x 10" km @ 16x 10% km Cinemética ‘5. En un campo de béisbol a distancia de ta Joma de lanzar al home es de 18.5 m, Situn pitcher puede lanzar una pelota a 40 m/s, calculen el tiempo que tarda en llegar la pelota al home. © 0808 © 052s @ 050s © 0.465 6. Un avidn se mueve con una velocidad constante de 140 m/s, zQué distancia recorre el avion en 20 segundos? © 28x10'm © 2800m © 24x10 m © 26x 10'm Escribir para aprender + En plenaria + Portafolio de evidencias IM. Ew parsuas. Con base en las figuras, determinen lo que se solcita en los problemas 7 a 10. Luego, eliian uno de ellos para explicar de manera escrta cémo fue el procedimiento que realizaron para resol- verlo. Finalmente, con la guia del profesor, comparen sus resultados con el grupo, 7. La siguiente figura corresponde a la grafica de posicién contra tiempo de un automévil. Deter ‘minen lo que se solicta en cada inciso: dm) © La velocidad del auto en el intervalo de 0a 12 segundos. 300 200 100 $+ 16) 40 > 1D 20 28 32 36 40 © Los intervatos de tiempo en los que el auto esté en reposo. @ La velocidad del auto en el intervalo de 20 a 28 segundos. Nombre: Grupo: @ La velocidad det auto en el intervalo desde 32 hasta 36 segundos. © Cuéntos segundos después el auto pasa por su punto de partida, © La posicion del auto a los 40 segundos. ® El desplazamiento resultante del auto, ® La velocidad media del automévil en el intervalo de 0 a 40 segundos. © La velocidad media del automévil en el intervalo de 0 a 40 segundos. '8, La siguiente figura corresponde a la grifia de posicién contra tiempo de los objetos A, B, C, Dy) Con base en ella contesta las preguntas. 5 © Cuil de los objetos se encuentra en reposo? © ,Cusles de los objetos se mueven con velocidad constante? © Qué objetos se nmuevon en la direccién considerada como positiva? @ .Qué objeto se mueve en la direccién negativa? © ,Qué objeto se mueve a una velocidad variable? MEP. Cinemitico 9. Determina cual de las gréficas de desplazamiento—tiempo que se muestran corresponde a cada tuna de las situaciones fisicas que se indican. Escribe el inciso en la linea. KY 1) Una bola que rueda con velocidad constante a lo largo del piso hacia el origen. 4) Una bola que rueda hacia el origen, con velocidad constante y repentinamente se detiene. iti)Una persona que sale de su casa con velocidad constante luego compra refrescos en una tienda y se regresa a su casa con velocidad constante, §v) Una bola que rueda con velocidad constante por el piso hacia una pared en el origen y que después rebota. ») Una bola que rueda alejéndose del origen con velocidad constante. Nombre: Grupo: vi) Ura bola que rueda a lo largo del piso con velocidad constante alejandose del origen, golpea una pared y rebota alejéndose con velocidad constante. vit) Un carro en reposo. 40. Con tase en la grifica siguiente, responde las preguntas. am) 1) {Cuando estaba el automévil a 300 m al corste del origen? ii), {En qué intervalo de tiempo, el automé- 11)" Vilestaba en reposo? gDonde estaba el automévil después de 50 segundos? iv) Cuando y donde el automévil inviti6 su direccion. ¥) Caleula Ia velocidad del automévil en el intervalo de 0 a 10 segundos. vf) Calcula la velocidad del automévil en el intervalo de 40 a 75 segundos. 4 ASTI ‘velocidad, rapide? = ‘Velocidad constante y movinvento rectinee uniforme (MU) 1. En los sercictos 1 a 3, escribe en (a raya la palabra que complete correctamente la oractén 4. El movimiento es cuando un cuerpo se desplaza con veloci .d constante. 2, Cuando un objeto se mueve con una velocidad constante, las magnitudes de su rapidez y su velocidad son —___ 3, La pendiente de la recta de una gréfica de posicién contra tiempo, cuando un objeto se mueve ccon \elocidad constante, representa del objeto. MEZA Ciremistica N. Bn los eercicis 4 a 6 indica si la afirmacién es verdadera o falsa. 4, Siun objeto se mueve a una velocidad constante de 10 m/s, indica que en un segundo el objeto recorrerd 10m. 5. Sila velocidad de un auto es negativa, significa que se mueve en una direccién indeterminada. 6. Si la grafica de posicién contra tiempo es una Iinea paralela al ee , indica que el objeto esta en reposo el intervalo de tiempo indicado. ML Resuelve los siguientes problemas yelige a opeién correcta Un corredor da una vuelta completa alrededor de una pista circular de 80.0 m de diémetro en. 2 minutos. Determina: (ejercicios 7 y 8) 7.(_ ) La rapidez media del corredor en m/s, © 1.70 ms, © 2.09 ms © 30mjs © 250mjs 8. (_ ) Lavelocidad media del corredor. @ 21 ms © 17 ms © oms @ 18 ms 9. () La rapidez media de un automévil es de 27 m/s. Calcula la distancia, en kilémetios, que recorre en 50 min. © 60im © 88km © 5km @ 8ikm IV. De acuerdo con la grfica de posicién contra tiempo de una persona, contesta las preguntas 10.a 20. 4) 16 Nombre: ____ Grupo: 40. (__) ;Cuil es la velocidad de la persona en el intervalo de 4 a 16 segundos? © I ms © 2 m/s © Ooms © 05 m/s 44. (_ ) {Cudl es a velocidad de Ia persona en el intervalo de 16a 24 segundos? © 3.0 m/s © 4.0.m/s © 10m/s @ 2.0 m/s 12. (_) Cul es la velocidad de la persona en el intervalo de 28 a 46 segundos? © rms © -3 ms © 3 m/s @ 2mjs 43. (_) gEn cules intervatos la persona esté en reposo? © de 0a 4 segundos solamente © Ge 16 a 24 segundos solamente © de 4.0.16 segundos solamente © de 24.0 28 segundos solamente @ cydson correctas 14, (__) gin qué intervato la persona se mueve en Ia direccion negativa det movimiento? © de 0.04 segundos © de 16 a 28 segundos © de 28 a 46 segundos 45. (__) LA los cudntos segundos pasa la persona por su punto de partida? © 46 segundos © 42 segundos @ 16 segundos © 28 segundos 35 Pres Cinemética +b) La distancia que recorre durante los 10 segundos. © 34x 10m © 29x 10m @ 22x 10m @ 40x 10m 4. Un auto viaja a 72 km/h, si al aplicarle los frenos cambia su velocidad uniformemente a razén de —4.0 mjs?. ;Cuantos metros recorre antes de detenerse? @ 50m O4m Cm © 40m 5. Si un avidn que parte del reposo se acelera uniformemente a razén de 3,0 m/s? durante 24 segundos, calcula: 4) La velocidad del despegue. © 80 ms © 10 ms © Rms © 16 mys b) La distancia que recorre antes de despegar. © 86x 10'm @ 74x 10'm © 90x 10'm @ 80x 10'm 6. Un auto de carreras que parte del reposo se acelera unifermemente y recorze 350 m en 10 se- sundos. Caleula: 4) La velocidad alos 10 segundos. © coms © 10ms © 58mys © 62mys ) La aceleracion del auto, © 6.0ms* © 65 m/s © 74m? @ 10m Nombre: ___ Grupo: 7, Una moto cam! a) Laaeele © 25 m/s? © 20m" © 30m @ 21 ms" +) La distancia que recorre en 4.0 segundos. 5m © 8m em O7m su velocidad uniformemente de 15 m/s a 25 m/s en 4.0 segundos. Calcula: dela moto. 8. Un auto de carreras viaja a 216 km/h. Qué distancia recorrera antes de detenerse si al frenar ‘cambia su velocidad uniformemente a razon de 10 m/s"? @16x10m © 18x 10m @ 19x 10m @ 20x 10'™m 9 Una moto que viaja a 72 km/h acelera uniformemente a razén de 1.5 m/s? durante 8.0 segundos. Calcula: 4a) La velocidad a los 8.0, © 30 ms © 28 mis © 26 mys © 32mjs ) La distancia que recorre la moto en los 8.0 s, © 24x 10m © 19x10'm @ 21x10 m © 25x10 m 40. Un camién con aceleracion constante de 2.0 m/s? cruza un tiinel de 80 m de largo en ‘40 segundos. Caleula 4) La velocidad del camion al principio del nel © 16 m/s © 15 m/s @ toms © 2ms 4) Lavelocidad del camin a final del tine © 20 m/s © dns @ 25 ms © 28/5, Cinemética ‘11, Un auto que viaja a 25 m/s subitamente frena y recorre 45 m antes de detenerse. Calcula: a) Eltiempo que tarda en detenerse. © 30s © 36s @ 40s @ 39s 6) Laaceleracién del auto si es constante, © 69 ms © 6.9 m/s? @ -75 mjs* @ 75 mjs* 12. Un patinador que parte del reposo mantiene una aceleracién constante de 0.60 m/s? durante 10 segundos. Calcula: a) Lavelocidad del patinador a los 10 segundos. © 80m/s © 5.0m/s @ 10 m/s © 6.0.m/s 4) La distancia que recorre en los 10 s. © 2m © 30m Cm @ 40m 13, Un auto que parte del reposo se acelera uniformemente y recorre 80 m en 5.0 segundos. Calcula: 4) La velocidad del auto a los 5.0 segundos. © 32 m/s © 28 m/s © 25 mys © 30mjs 5) Laaceleracién del auto. © 72 m/s © 7.0 ms* © 64 myst © 6.0mjs? Nombre; Grupos 44, Siun avién que aterriza a 216 km/h se detiene después de recorrer 1200 m. Caleula: 4a) La aceleracién del avidn si es constante. © -18 ms © 18 m/s @ 15 ms* © -15 ms b) El tiempo que tarda en detenerse el avién. © 505 © 355 @ 40s @ 45 48. Un auto parte del reposo, acelera uniformemente y alcanza una velocidad de 32 m/s en 10 segundos. Calcula: 4a) La aceleracién del auto, © 28.m/9 © 2.0 mjs* @ 32m @ 18 m/s +) La distancia que recorre el auto en los 10 s. © 16x 10'm © 15x 10'm @ 12x 10'm © 14x 10'm 46, Una moto cambia uniformemente su velocidad de 10 m/s @ 18 m/s en 4.0 segundos. Caleula: 4) La aceleracién de la moto. © 1s ms © 10 m/s" © 20 m/s? © 25 m/s +5) La distancia que recorre la moto en los 4.0, © 60m © 56m © 50m 062m wn Cinemética ‘17, Un auto que viaja a 108 km/h frena y se detiene después de 6.0 segundos. Calcula: a) La aceleracion del auto si es constante, Ooms © 6 mst © s0ms © -50 m/s +) La distancia que recorre el auto antes de detenerse, © 90m © 95m © 80m © 98m 18, Un auto que viaja a 20 m/s frena y se detiene después de recorrer 40 m. Calcula: 4) La aceleracién del auto. © 40 ms © 5.0 ms © 50ms* © 40 ms" 45) El tiempo que tarda en detenerse. © 30s @ 50s @ 40s Or 418, Una moto con una velocidad inicial de 6.0 m/s se acelera uniformemente a razén de 1.5 m/s? durante 8.0 segundos, Calcula la distancia que recorte la moto durante ese tiempo, © 80m © 9m © 96m © 88m 20. La velocidad de despegue de un avién debe ser de 80 m/s. Calvula I wveleracién constante del avidn si debe elevarse en una pista de 1000 m de Jongitud. © 32m/s) © 2.6 mis? © 3.8 mis! © 29 ms" Nombré 24, Un auto que parte del reposo, recorre 100 m en los primeros 5.0 s, Caleula Ia aceleracién del auto, © 8.0 mjs’ © 5.0 mjs* @ 05 ms @ 08 mis? 22. La figura siguiente corresponde a la grafica de velocidad contra tiempo de un objeto. Determina: a) Laaceleracién en el intervalo que va desde 0 hasta v(mnjs) 4 segundos. © 2 ms © 1 mjs* @ 3 mjs* © 4 ms? ) La aceleracién en el intervalo que va de 4 a 7 segundos. © ims © 2ms* @ 05 ms" @ Ooms ©) La aceleracion en el intervalo que va de 7 a 14 segundos. © 2ms* © 2mis Om? @ ims 4) La aceleracién media en el intervalo que va de 0 a 14 segundos. © -0.6 mjs* © 06 me © 04 m/s © 04m? 43 rene Cinemética UU. EN EquiPos. Respondan las preguntas 23 a 27 que se referen a las sigulentes grificas de velocidad ‘contra tiempo. jr ' E 23. ,Qué grafica muestra que un objeto se mueve con aceleracion que no es constante? 24, ,Qué grifica muestra que un objeto, que parte del reposo, se mueve con aceleracion cconstante o uniforme? 25. ,Qué grifica muestra que un objeto se mueve con movimiento rectilineo uniforme? 26. {Qué gzifica muestra que un cuerpo, que no parte del reposo, se mueve con aceleracién constante y positiva? 27, ,Qué grifica muestra que un objeto se mueve con aceleracion constante y nega Nombre: Grupo: 1. Escribe en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta. 4.) Tipode movimiento en el que un cuerpo se mueve con aceleracién constante, © movimiento uniforme © movimiento rectilineo © movimiento @ movimiento rectilineo uniformemente acelerado © movimiento acelerado 2. (__) Valo: limite de la aceleracién media cuando Ar tiende a cero. © velocidad instantanea © velocidad media @ velocidad centripeta @ aceleracidn instantanea 3.( ) La pendiente de la recta de Ia grifica de velocidad contra tiempo, cuando un objeto se mueve con aceleracién constante, representa: @ Ia aceteracion del objeto © 1 desplazamiento del objeto @ 1a velocidad del objeto @ el tiempo transcurrido 4. (__) Sillaceleracién de un objeto es constante significa que experimenta cambios en: © su masa © su peso @ suvelocidad © su aceleracion U. Con base en las figuras siguientes, contesta las preguntas 5a 7. 4 : a 0 a tw { i ; 3 a R T ‘tiempo ‘ T ‘tempo ‘ ‘tiempo ‘ ' wv t v Pt vw 3 3 g : 3 § z g a ‘emo ‘ ime ‘ — ‘ c& Temas: sceeracion, velocidad final, movimiento recline uniform acelerado (wna) _ 45 MEGA Ginemiética 5. (_) gCuales graficas corresponden al movimiento de un objeto con aceleracién constante? om @v eu @lywv er 6.) ¢Cudl de las grificas corresponde a un objeto que se encuentra en reposo? ov on er ov 7. (_ ) 4Cual de las gréficas corresponde al movimiento de un objeto con velocidad constante en direocién negativa? ev or om ev @ ilylv IML, Determina lo que se solcita en los problemas siguientes, Un automévil que parte del reposo alcanza una velocidad de 28 m/s al final de 7.0 segundos. | Contesta las preguntas 8 y 9. 8.(_) ;Cuél es la aceleracién del auto si es constante? © 5.0ms © 40m © 30m © 60 ms! 9. (__) .Cudl es la distancia recorrida a los 7.0 s? © 8m @ 02m © 9m © 100m Un tren cambia uniformemente su velocidad de 54 km/h @ 90 km/h en 10 segundos.Contesta las preguntas 10 y 11 del tren? 4. (_) gQué distancia recorre a los 10 s ? © 18x10m © 21x10 m @ 22x 10'm © 20x 10m Nombre: Grupo ‘Un auto que viaja a 20 m/s frena de repente y alcanza a recorrer 40 m hasta detenerse, Contesta las preguntas 12y 13, 42. (_ ) Cudles la aceleracin del auto? © -40m/s © 40m @ -5.0 m/s? © 60m 13. (__) ,CuAnto tiempo el auto tarda en detenerse? © 40s © 35s @ 50s @ 45s 1a velocidad de un avién en el momento de su aterrizaje es de 216 km/h y aleanza a recorrer 900 m antes de detenerse, Contesta las preguntas 14 y 15. 14. (_ ) {Cuil es su aceleracion si es constante? @ 20m? © -18 ms © 20m" @ 18m 18. (_) gCudles el tiempo que tarda en detenerse? 0335 © 295 @ 375 © 30s Un avidin, que parte del reposo, para despegar recorre 810 m en 18 segundos. Con- testa las preguntas 16 y 17. 46. (_) Cuil es la aceleracién constante del avion? © 40 ms? © 65 ms: © 5.0 ms* 5.5 ms? 47. (__) gOudl es la velocidad de despegue del avion? © 95 mis © 90m © 80 m/s @ 5 mjs 48. (__) Un tiiler que parte desde el reposo se mueve con aceleracién constante de 0.40 m/s ¢Cudinto tiempo tardara en recorrer $00 m? © I min 405 @ 80s © 50s 47 Cinemética 49. (_) Un avién inicialmente en reposo experimenta una aceleracién de 3.0 m/s al moverse por una pista durante 40 segundos antes de elevarse. Calcula la distancia que tecorre por la pista antes de despegar: @ 2400m © 2600 m © 23x10'm @ 26x 10'm Una motocicleta que viaja con una aceleracién constante de 2.0 m/s? cruza un puente de 100 m de largo en 4.0 segundos. Contesta las preguntas 20 y 2. 20. (_ ) 4Cual es a velocidad al principio del puente? © 2 ms © 10 ms @ 12 ms © ms 24. (_) {Cual es la velocidad de la moto al final del puente? © 30mjs, © 18 mjs © 9 ms © 32ms 22. (_) Una moto que se mueve con una velocidad de 12 m/s, se acelera uniformemente. Si des- pués de recorrer 28 m alcanza una velocidad de 20 m/s, Caleula la aceleracién de la moto. © 38 ms? © 46 mjst @ 23.mje © 28 mjst La figura siguiente corresponde a la grafica velocidad contra tiempo de un objeto, Determina lo que se solicita en los ejercicios 23 a 29: 23. (__) El intervalo de tiempo en el cual el movimiento del objeto es con velocidad constante. @ de 0a 4 segundos (ms) de 8a 18 segundos @ e024 de 8.0 18 segundos © de 4.18 segundos 24, 25. 27, 29. Nombre: Grupo: _ (- )Calcula la aceleracion en el intervalo de 0 a 4 segundos. © 3m? © sms © 25 ms @ sms ( ) Calcula Ia aceleracién en el intervalo de 4 a 8 segundos. © Oms © Sms © 3 mst © sms () Calcula ta aceleracién en el intervalo de 8 a 18 segundos © 2njs° © 3ms © -18 myst © 2 mys" ( ) Calcula el desplazamiento en el intervalo de 0 a 4 segundos. © 32m © 60m @ 56m @ 50m . (-) Calcula el desplazamiento en el intervalo de 4 a 8 segundos. 040m © 20m © 160m @ 80m La grifica de velocidad:-tiempo siguiente describe ¢! movimiento de una motocicleta. () Calcula la distancia recorrida por 1a moto a los treinta segundos. © 500m © 450m © 350m © 400m 49 50 Cinemética Caida libre Escribir para aprender + Individual + Portafolio de evidencias |. En los problemas 1 y 2 pondrds en prictica tus habilidades de comunicacién escrita, para ello haz un dibujo en el que muestres lo que se plantea en cada problema, describe el procedimlento para determinar 'o que se solicta en cada caso, |. Desde un globo aerostitico se lanza verticalmente hacia abajo un saco de arena con una ve- locidad de 4.00 mys. Si el saco llega al suelo 3.40 segundos después, calcula: 4) La velocidad con ia cual el saco de arena choca con el suelo. © 435 mjs © 400 mjs © 373 m/s © 328 ays +) La altura a la que se encuentra el globo con respecto al suelo. © 702m © 6.1m © 146m © 645 m 2. Una piedra se lanza verticalmente hacia el fondo de un pozo con una velocidad de 4.00 m/s. ‘Si la piedra llega al suelo en 1.80 segundos, responde las preguntas siguientes; 4) {Cual es la velocidad con que la piedra choca con el suelo? © i84ms © 27.1 ms @ 19.4 m/s @ 21.6 ms ) iCutl es la profundidad del pozo? © 260m © 230m @ 209m © 2563 M. Ew pamuns, Resuelvan los problemas de caida Wore. ‘3. Si se deja caer un objeto desde lo alto de un edificio de 80.0 m de altura, determina: © El tiempo que tarda el objeto en Ilegar al suelo. © 3.608 @ 4045 @ 450s @ 5.008 Nombre; Grupo: b) La velocidad con la que el objeto llega al suelo. © 324 m/s © 39.6 m/s @ 44.5 m/s © 35.2 m/s 4, Nadia deja caer una piedra desde un puente de 60.0 m de altura con respecto al rio. Determina: 4) Bl tiempo que tarda la piedra en llegar al agua, 305 @ 40s @ 45s 35s '5) La velocidad con que la piedra choca con el agua. © 34.3 m/s © 30.5 m/s © 380m @ 36.1 m/s '5. Una bola de acero es dejada caer desde la parte superior de un edificio de 40 metros de altura {Cuil es la velocidad de la bola justo antes de chocar con el suelo? © 28 m/s © 29 m/s @ 82 m/s © 26 m/s 6. Determina cuil es la aceleracion de la gravedad en la Luna donde un objeto que es dejado caer desde el reposo cae 12,8 m en 4 segundos, © c= 16 ms Oe-17 ms @ g-15 mys O e416 ms Tiro verticalmente hacia arriba LIEGE Temas! to vertical co fee 1. INomuat, Resuelve los problemas de tiro vertical siguientes. 4. Cusndo Antonio batea una pelota de beisbol, esta se proyecta verticalmente hacia arriba a una velo- cidad de 40 m/s. Considera positiva la direccion del movimiento hacia arriba 4) El tiempo que tarda en alcanzar su altura maxima. O 41s 36s 51 Cinemética N. Caleuta lo que se solicita en las problemas 5 y 6, 5. Una nave espacial de juguete es lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad de 49 m/s. Determina: © El tiempo que tarda ta nave en aleanzar su altura maxima © La altura maxima, @ Ei tiempo total de vuelo. @ La velocidad con que llega a su punto de partida. Considera positiva la diteccién del movie ‘miento hacia arriba. Una ardilla deja caer una bellota desde la rama de un arbol que esté a 12.0 m del suelo, Caleula: © El tiempo que esta la bellota en el aire. © La velocidad de 1a bellota cuando Hlega al suelo. Considera como positiva la diteccién del ‘movimiento hacia abajo, scribir para aprender + En parejas + Portafolio de evidencias ML, Pon en prictica tus habilidades de comunicactén escrta y haz lo que se indica 7, Redacta un problema sobre tiro vertical e intercémbialo con un compaftero. Asegirate de haber comprobado la solucién para que, de ser necesario, le expliques a tu compafiero cémo llegaste al resultado. |. Bscribe en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta, 4.(__) Nombre de la aceleracién que experimentan los objetos en la caida libre. © Peso. © Aceleracién centripeta @ Aceleracién centrifuga © Aceleracién de la gravedad Nombr 2.) Se deja caer un objeto A desde la altura f. Un segundo desptés se deja caer del mismo lugar un objeto B. Si se desprecia la friccién del aire, ;cual de las siguientes afirmaciones es verdadera? © La distancia entre los objetos permanecerd constante durante la caida de ambos. © La distancia entre los objetos mientras caen cada vez es menor. © La distancia disminuirs si el objeto B pesa mas que A. @ La distancia entre ellos serd cada vez mayor mientras ambos estén cayendo. M, Determina cuéles proposiciones de los problemas 3 a 6 son verdaderas o falsas con base en lo planteado en ellos. 3. Supongamos que un objeto M se deja caer en Marte desde una altura h. Otro objeto (7) se dja caer desde la misma altura pero en el planeta Tierra. Considera nula la resistencia del aire en la Tierra y que la gravedad en Marte es de 3.8 m/s’. © (_) Elobjeto T'tarda mas tiempo en llegar a la superfici © (__) Elobjeto 7 llega con menor velocidad a la superficie. @ (_) Lavelocidad con que llega a la superficie el objeto Tes 2.6 veces mayor que la velocidad con la que llega el objeto M. @ (_) La velocidad con que llega a la superficie el objeto T'es 1.6 veces mayor que la velocidad con la que Mega el objeto M. Grupo: ___ Cinemética 4.(__) Dos objetos de 4 y 10 kg, respectivamente, se dejan caer desde el techo de una casa al ‘mismo tiempo. Considera nula la friccién del aire. © (__) El cuerpo de 10 kg cae primero al suelo. © (_) Lavelocidad con que llega el objeto de 4 kg es menor que con la que llega el de 10 kg. @ (__) Ambos objetos caen al suelo al mismo tiempo. @ (__) Ambos objetos chocan con el suelo con la misma velocidad. @ (_) Laaceleracion que experimenta el cuerpo de 10 kg es mayor que la del cuerpo de 4 kg. @ (__) La aceleracion de Ia gravedad que experimentan los cuerpos es de 9.80 m/s? y esta

También podría gustarte