Está en la página 1de 5

Leiner Manuel López Reza Pensamiento crítico.

"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar El Mundo"
Nelson Mandela

1. El siguiente texto ¿es un poema? explica por qué :

No te rindas, por favor no cedas,


Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tus sueños.
-Mario Benedetti

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____________________________________________
2. Lee en la siguiente tabla los distintos tipos de textos
3. Teniendo en cuenta la tabla anterior y el vídeo identifica a que tipo de texto
pertenecen los siguientes textos.
TEXTO #1

A. Argumentativo
B. Descriptivo
C. Expositivo
D. Narrativo

TEXTO #2

A. Argumentativo
B. Descriptivo
C. Expositivo
D. Narrativo
TEXTO #3

A. Argumentativo
B. Descriptivo
C. Expositivo
D. Narrativo

TEXTO #4

Preparación:

1. Lavamos el corozo con abundante agua para retirar impurezas.


2. Se pone en una olla a hervir el corozo con medio litro de agua hasta que haga
ebullición.
3. Dejamos enfriar, agregamos azúcar al gusto y revolvemos.
4. Servimos en bolsas plásticas pequeñas y las ingresamos al congelador o
enfriador.

A. Informativo
B. Descriptivo
C. Narrativo
D. Instructivo
E. Argumentativo
F. Expositivo
5. Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas

"Free Fire: Más que un Juego, una Comunidad en Evolución"

En la era digital actual, los videojuegos han trascendido más allá de ser simples
entretenimientos. Se han convertido en plataformas que reúnen a millones de jugadores
de todo el mundo, generando comunidades vibrantes y culturas propias. En este contexto,
Free Fire emerge como un fenómeno que va más allá de ser solo un juego; se ha
transformado en un espacio de conexión, competencia y expresión para jugadores de
todas las edades y procedencias.

La esencia de Free Fire radica en su accesibilidad. Con un tamaño de descarga reducido y


requisitos mínimos de hardware, el juego puede ser disfrutado por una amplia gama de
dispositivos y usuarios, rompiendo barreras geográficas y económicas. Esta accesibilidad
ha democratizado el acceso a la diversión digital, permitiendo que personas de diversas
condiciones puedan sumergirse en la emoción de las batallas virtuales.

Además, Free Fire se distingue por su constante evolución. El equipo de desarrolladores


no solo se dedica a mantener el juego fresco con actualizaciones regulares y eventos
emocionantes, sino que también escucha activamente a su comunidad de jugadores. Esta
retroalimentación constante ha permitido que el juego se adapte y crezca de acuerdo con
los deseos y necesidades de su audiencia, creando así una experiencia verdaderamente
colaborativa.

Sin embargo, no todo es positivo en el universo de Free Fire. Como en cualquier


comunidad en línea, existen desafíos relacionados con la conducta tóxica y la adicción al
juego. Es responsabilidad tanto de los desarrolladores como de los jugadores trabajar
juntos para fomentar un entorno de juego saludable y respetuoso, donde la diversión sea
el principal objetivo.

En resumen, Free Fire va más allá de ser solo un juego; es un fenómeno cultural que une a
personas de todo el mundo en una experiencia de juego compartida. Su accesibilidad,
evolución constante y comunidad activa lo convierten en un pilar del paisaje de los
videojuegos modernos. Sin embargo, es importante recordar que, al final del día, lo más
importante es disfrutar del juego de manera responsable y respetuosa hacia los demás
jugadores.

¡Claro! Aquí tienes algunas preguntas de complejidad de lectura crítica para estudiantes
de grado 11 de bachillerato:

1. ¿Cuál es el propósito principal del texto?

a) Promover Free Fire como el mejor juego en línea.


b) Analizar el impacto cultural y social de Free Fire.
c) Describir la historia y el desarrollo de Free Fire.
d) Comparar Free Fire con otros juegos en línea populares.
2. ¿Qué evidencia proporciona el autor para respaldar su afirmación de que Free Fire
es más que un simple juego?

a) Cita estadísticas sobre la cantidad de jugadores que participan en Free Fire.


b) Describe la accesibilidad del juego y su evolución constante.
c) Menciona las quejas de la comunidad sobre la falta de actualizaciones en
Free Fire.
d) Analiza la jugabilidad y los gráficos de Free Fire en comparación con otros
juegos.

3. Según el texto, ¿cuál es uno de los desafíos que enfrenta la comunidad de Free
Fire?

a) La falta de contenido nuevo en el juego.


b) La adicción al juego y la conducta tóxica en línea.
c) La falta de competencia y desafíos en el juego.
d) La exclusión de ciertos grupos demográficos en la comunidad de
jugadores.

4. ¿Cuál es la opinión del autor sobre el papel de los desarrolladores y los jugadores
en la comunidad de Free Fire?

a) Los desarrolladores son los únicos responsables de mantener un entorno


saludable.
b) Ambos, desarrolladores y jugadores, comparten la responsabilidad de
fomentar un ambiente positivo.
c) Los jugadores no tienen ningún papel en la mejora de la comunidad de Free
Fire.
d) Los desarrolladores deben ignorar las opiniones de los jugadores para
mantener su visión original del juego.

También podría gustarte