Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA

Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas

REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD EN

ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS DE UNA COMUNIDAD CAMPESINA

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado(a) en Psicología

Tesis para optar el Título de Segunda Especialidad Profesional

Con mención en Psicología Clínica

Presenta el (la) Bachiller

ENRIQUE ANTAY LAUPA

Presidente: Nombre Apellido 1 Apellido2

Asesor: Nombre Apellido 1 Apellido2

Lector: Nombre Apellido 1 Apellido2

Lima – Perú

Julio 2021
CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y
RELEVANCIA

Luego de más de un siglo de estudio sobre el campo de la sexualidad humana, en la


actualidad hay una tendencia creciente a hablar sobre la homosexualidad puesto que cada vez
es más evidente que existen personas con una orientación sexual no normativa (Quevedo,
Poveda y Carillo, 2018). Es decir, personas con una orientación sexual caracterizada por una
duradera atracción emocional, romántica, sexual y afectiva hacia personas del mismo sexo
que difiere de la orientación heterosexual (APA, 2012).

Marques (2014) evidencia que las personas con orientación homosexual siempre han
estado presentes en el curso de la historia de la humanidad sin importar el periodo histórico o
cultura. Sugiere que la única diferencia es el grado de aceptación o rechazo que ha
demostrado cada sociedad y cultura hacia estas personas. Es así que, en gran parte de la
historia han sufrido las consecuencias de estigmas y prejuicios sociales de la cultura
heterosexista en los diversos escenarios…(Benitez, Pereira y Orta, 2017)...se han coartado..
ahora comunidades que Como resultado de estas problemáticas, muchos casos han derivado
en

Según el último Informe Anual del Observatorio de derechos LGTB 2019 (CIISSS-
UPCH, 2020) en el 2019 se han registrado 14 asesinatos de personas gais y 2 casos de
lesbianas, todos ellos motivados previamente por su orientación sexual. De la misma forma,
PROMSEX (2016) ha observado que 7 de cada 10 escolares LGBT manifiestan haber sufrido
algún tipo de acoso en su entorno educativo debido a su orientación sexual. (estudios de salud
mental…)

Si bien se han desarrollado algunos estudios que pretenden conocer las


representaciones sobre este fenómeno en adolescentes, estas solo se han llevado a cabo en
contextos urbanos de otros países latinoamericanos (Camacho, Tarquino, Prado y Preciado,
2017; Agudelo, 2019). En el Perú, no se ha logrado registrar estudios que aborden esta
problemática desde la población adolescente. Solo se han podido registrar estudios que se han
limitado a evaluar las actitudes que muestran hacia esta comunidad (...) Al estar enfocados en
otros contextos y solo en poblaciones accesibles se han ignorado a otras que también
representan la homosexualidad en base a su etapa de vida y el contexto donde se situan y
desenvuelven. Una de estas poblaciones ignoradas son las y los adolescentes que viven en las
comunidades campesinas (Pease y De La Torre-Bueno, 2022)

Como bien se sabe, la adolescencia es una etapa del desarrollo donde se consolidan la
identidad y la personalidad… y de ello se desprende el cómo los adolescentes mantendrán sus
vínculos con los otros en su vida adulta (... ) (Pease y De La Torre-Bueno, 2022) Además,
resulta ser una ventana de oportunidades que permita el diseño de políticas educativas e
intervenciones que promuevan o sigan fortaleciendo actitudes y entornos educativos que
fomenten el respeto hacia la diversidad (Amin, Kågesten, Adebayo, Chandra-Mouli, 2019).

Por estas razones y las problemáticas descritas se considera importante abordar las
representaciones que elaboran y comparten los adolescentes en relación a la homosexualidad
(Agudelo, 2019). Sobre todo, se considera relevante situarlas bajo su contexto socio-cultural.
Un constructo que permite aproximarnos a este fenómeno son las representaciones sociales
(RS).

Por tanto, la pregunta que guía está investigación es: ¿cuáles son las representaciones
sociales sobre la homosexualidad en adolescentes escolarizados de una comunidad
campesina?

II. REVISIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Representaciones sociales (RS)

En relación a las RS, la revisión de la literatura nos sugiere que existen diversas
definiciones y que no es posible decidirse por una de ellas. Ni en los mismos escritos de
Moscovici, podríamos decidirnos por un concepto. Al menos, por un concepto que alcanzara
toda la significación de lo que resulta ser RS. Su complejidad hace difícil atraparlo en una
definición. Así como menciona Moscovici (1979), “Si bien la realidad de las representaciones
sociales es fácil de captar, el concepto no lo es” (p.27).

Dado que es difícil de conceptualizar las RS de manera específica, cosa que


empobrecería la significación de las RS y no recogería nuevas aportaciones teóricas que
enriquezcan esta noción, en este trabajo, optamos por “acercarnos” a su definición a través de
las aportaciones del precursor del término, Moscovici, y de su principal seguidora, Jodelet.
Así, para Moscovici (1979), psicólogo francés quién propuso por primera vez el
término de las RS, hacen referencia a:

[...] una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de


los comportamientos y la comunicación entre los individuos. (…) Tienen una
función constitutiva de la realidad, realidad que experimentamos y en la que nos
movemos la mayoría de nosotros. (…) La representación es un corpus organizado de
conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres
hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación
cotidiana de intercambios, liberan los poderes de su imaginación (pp. 17- 18).

En otras palabras, para Moscovici las RS son un conjunto de conocimientos, pero no


de cualquier tipo, sino un conocimiento “organizado” y “estructurado”. Entiende que nos
permiten comunicarnos con los otros, establecer relaciones interpersonales y adaptarse al
contexto social en el que nos encontramos inmersos. Además, considera que estas juegan un
papel fundamental en la elaboración de nuestras conductas y en la interpretación de la
realidad que rodea a las personas. Y lo más importante, es que son también un aspecto
fundamental en la construcción de la realidad en la que se mueven.

Ahora bien, para Jodelet (1986), una de las teóricas que más consenso ha logrado en
cuanto a la definición de las RS, menciona que las RS hacen referencia a la manera en que los
sujetos sociales, aprehenden los acontecimientos de la vida diaria, las características del
entorno social, las informaciones que en él circulan, a las personas del entorno próximo. En
otras palabras, entiende que es un "conocimiento de sentido común”, un conocimiento
socialmente compartido y elaborado a partir de nuestras experiencias y de las informaciones
que recibe y se transmite a través de la tradición, educación y comunicación.

Asimismo, considera que es un conocimiento práctico que participa en la construcción


social de nuestra realidad, que intenta dominar nuestro entorno, comprender y explicar los
hechos e ideas que ocupan el mundo o que surgen en él. Subraya ante todo, que son tanto
pensamiento “constituido” y “constituyente”. Constituido en tanto que son productos
socioculturales que intervienen en la vida social como estructuras preformadas que
posibilitan interpretar la realidad y, pensamiento constituyente, puesto que permiten también
la elaboración de la realidad (Jodelet, 1986).
A todo lo dicho, añade que las RS, en tanto productos socioculturales, se encuentran
ligadas a factores socioestructurales, es decir al contexto social donde se encuentran inmersos
los sujetos o a la posición social que ocupan estos. En este sentido, estas contienen los
elementos descriptivos de la sociedad en la que se encuentran

De acuerdo a Moscovici (1979), la elaboración de la representación social de un


objeto social se lleva a cabo a través de dos procesos importantes internos: objetivación y
anclaje.

Así, la objetivación como el primer proceso de la elaboración de la representación


social, es la que permitiría transformar aquel objeto social, aquello conceptual y abstracto, en
imágenes, en elementos figurativos (Dorado, 2015). En palabras de Jodelet (1986), “Al poner
en imágenes las nociones abstractas, da una textura material a las ideas, hace corresponder
cosas con palabras, da cuerpo a esquemas conceptuales” (p. 481). Dicho de otro modo, es un
proceso a través del cual se hace comprensible un objeto social en cuestión. El segundo paso
es el anclaje, que según el propio Moscovici (1979), es un proceso a través el cual “la
sociedad cambia el objeto social por un instrumento del que disponer, y este objeto social se
coloca como en una escala de preferencia en la relaciones sociales existentes” (p. 121). Dicho
de otro modo, es un proceso mediante el cual se integra el objeto representado dentro del
pensamiento social preexistente, que luego para a ser tener una funcionalidad y un rol
importante dentro de las relaciones interpersonales (Dorado, 2015).

De acuerdo a los estudios de Moscovici (1979), las representaciones sociales


comprenden tres dimensiones: el campo de representación, la información y actitud.

Según Perera (2003) y Dorado (2015), la dimensión de información hace referencia a


los conocimientos que tiene el sujeto sobre el objeto representado, que en su cantidad y
calidad puede variar según el grupo social que lo comparta (características de sus miembros,
posición social que ocupan) y los medios de acceso con que disponen. La segunda dimensión,
la actitud, se define como la disposición favorable o desfavorable que tiene el sujeto en
relación al objeto representado; es decir, expresa una orientación evaluativa en relación con el
objeto social (Perera, 2003). Es decir, es la que expresa la evaluación emocional que se
realiza de un objeto de representación en cuestión. Además, orienta las conductas del sujeto
en relación con el objeto de representación Finalmente, el campo de representación hace
referencia a la estructura organizada de los elementos que conforman el contenido de las
representaciones sociales. Se estructura en torno al núcleo o esquema figurativo, que
constituye la parte más estable y sólida de la representación social.

En síntesis, conocer una representación social implica determinar qué sabe el sujeto
en relación al objeto representado (información), cómo está organizado este conocimiento
(campo de representación) y cómo actúa frente en relación al mismo (actitud). Si bien en la
mayoría de los casos estas tres estructuras se estudian de manera separada y con diferentes
técnicas, estas no deben entenderse como estructuras desligadas, sino conjuntas.

Como subraya Araya (2002), “Estas tres dimensiones, halladas por Moscovici,
forman un conjunto que tan sólo puede escindirse para satisfacer las exigencias propias del
análisis conceptual” (p. 41). Entender esta premisa es importante, puesto que el acercamiento
conjunto a estas tres estructuras de una RS, puede ayudar a conocer qué grupos la comparten,
y qué características presentan estos grupos. Así como señala Moscovici (1979):

Las tres dimensiones - información, campo de representación o imagen, actitud - de


la representación social (…) nos dan una idea de su contenido y de su sentido (…)
Diversidad de estructuración, diversidad de contenido o lo contrario: vemos que,
poco a poco, se pueden delimitar los contornos de un grupo en función de la visión
que tiene del mundo o de una ciencia particular (pp. 48-50).

Ahora bien, en los párrafos que nos anteceden hicimos referencia a algunas de las
funciones de las RS. Se ha hablado sobre sus funciones de interpretación de la realidad,
orientación de conducta y relaciones sociales. No obstante, dada la relevancia del tema que
estudiamos, consideramos pertinente explicarlas con mayor claridad.

Así, según Abric (2001), existen cuatro funciones fundamentales de las RS que
juegan un papel importante en la vida social e individual de los sujetos o actores sociales.
Este conjunto de funciones de las RS son las siguientes: funciones del saber, funciones
identitarias, funciones de orientación y funciones justificadoras.

El primer conjunto de las funciones, las funciones de saber, refieren que las RS
permiten a las personas obtener e integrar nuevos conocimientos en un marco que sea
asimilable y comprensible para ellos, en función a sus valores. Asimismo, facilitan la
comunicación y relaciones sociales porque funcionan como un marco de referencia común
que posibilita la transmisión y difusión de este conocimiento (Abric, 2001) Así como
menciona Moscovici (1979).

Las funciones identitarias, hacen referencia a que las RS tienen la función de situar a
los individuos y grupos en el contexto social. Es este sentido, se puede decir que juegan un
papel importante en la elaboración de la identidad individual y social. Por otro lado, que
permiten salvaguardar aquello que define a los grupos, es decir la especificidad de los grupos.
Asimismo, las RS que definen la identidad del grupo, desempeñan un papel importante en el
control social de sus miembros (Abric, 2001; Dorado, 2015).

Las funciones de orientación, está referido a que las RS intervienen en las conductas y
prácticas sociales, orientando las posturas que pueden tener los miembros de un grupo con
respecto al objeto representado. En decir, influyen en lo que las personas creen que deben de
hacer en un situación donde se involucra el objeto representado. Es más, condicionan las
posibles acciones de las personas. Y no solo eso, sino que también regulan los
comportamientos que se espera en una situación determinada (Abric, 2001; Dorado, 2015)

Por último, las funciones de justificadoras, hace referencia a que estas permiten a las
personas a explicar y justificar sus conductas en una situación o en a posteriori sus posturas
y comportamientos. En cuanto a esta función, es importante considerar algunos aspectos. Es
importante considerar que RS pueden ir evolucionando y modificándose si es que estas se
utilizan para justificar la conducta en relación a otro grupo. Por otro lado, si consideramos la
diferenciación grupal y las representación de cada grupo, estas pueden llegar a perpetuar y
justificar las desigualdades sociales (Abric, 2001; Dorado, 2015).

Homosexualidad

Como mencionamos en el apartado de la relevancia de esta investigación, la


homosexualidad ha estado presente a lo largo de las historia. Es así que si nos remontamos a
la cultura griega, los griegos no conocían dos tipos de deseo, el Eros no tenía género, y el
significante homosexualidad en contraposición de la heterosexualidad, no formaba parte del
vocabulario griego. Dicho de otro modo, las expresiones lingüísticas que se utilizaban para
referirse a las relaciones entre personas del mismo sexo, eran utilizadas para hacer referencia
a las relaciones del sexo opuesto, puesto que el hetero-hosexualidad no aplicaba en esa
sociedad (Marques, 2014).
No obstante, el hecho de que no exista en la expresión lingüística de los griegos, no
significa que las relaciones homosexuales estuvieran ausentes en la antigua Grecia. Por el
contrario, los griegos entendían que las personas difieren en su orientación sexual, solo la
forma en cómo se abordaba el tema difiere de nuestra época. Éstas eran más manifiestas y
representadas en la literatura, la poesía y las artes visuales y no eran vistas como un obstáculo
para el orden militar o la civilización (Marques, 2014).

Sin embargo, a medida que el cristianismo se fue expandiendo en el mundo, la


homosexualidad comenzó a considerarse como un peligro para la sociedad, la preservación
de los valores familiares y las buenas costumbres. Se llegó a considerar la homosexualidad
como un delito puesto que consideraron que atentaba contra la los valores de la sociedad y
familia, dado que no conduce a la reproducción y, por consiguiente, al mantenimiento de la
estructura social (Marques, 2014).

Es así que el homosexual del siglo XIX terminó por considerarse como un pecado,
criminal y enfermo. Con el apogeo del pensamiento del cristianismo, la ciencia se unió a la
religión y la política para clasificar la homosexualidad como una perversión. En este
contexto, algunos se pusieron a discutir la penalización de la homosexualidad y otros trataron
de buscar su causa para erradicarla (Marques, 2013).

En 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó la homosexualidad en


Código de Internacional de Enfermedades (CIE) dentro de la categoría Personalidad
Patológica como una “desviación sexual”. Unos años más adelante, en 1952, la Asociación
Americana de Psiquiatría (APA) publica su primer Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM I) y clasifica la homosexualidad como una de las desviaciones
sexuales dentro de la categoría Personalidad Sociopática, junto con el fetichismo, pedofilia y
sadismo (Marques, 2014).

El 28 de junio de 1969, finalmente tuvo lugar un hecho particular en la ciudad de New


York, se originó una revuelta en el bar Stonewall. Con la motivación que trajo consigo este
evento de Stonewall, los activistas homosexuales se organizaron e interrumpieron, en 1970 y
luego 1971, las reuniones anuales de la APA con el fin de protestar por los daños causados
por los diagnósticos psiquiátricos que les otorgaba a las personas homosexuales. Este suceso,
marcó el inicio de la protesta contra la discriminación de los homosexuales. Desde entonces,
el 28 de junio se considera el “Día del Orgullo Gay” (Dreshcher, 2015).
En respuesta a esta protesta, y después de una revisión del tema por más de un año,
APA retiró la homosexualidad de la sección Desviaciones Sexuales del DSM II en 1973,
declarando que “la homosexualidad per se no conlleva impedimento en juicio, estabilidad,
confiabilidad o capacidades sociales o vocacionales” (APA, 2012). Cabe mencionar que,
antes de esta eliminación, miembros de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) se
opusieron a esta decisión y presentaron una petición a APA para impugnar la decisión del
Consejo. No obstante, la decisión final del consejo fue (re)confirmada por una mayoría de
50% de un 10.000 votantes (Dreshcher, 2015).

Como resultado de esta decisión, se podría decir que las actitudes hacia la
homosexualidad tendieron a cambiar relativamente en todo el mundo. En 1981, el Consejo de
Europa, emitió una resolución donde establece la igualdad de derechos y prohíbe la
penalización de la homosexualidad en los países miembros de la comunidad Europea.
Algunos años más tarde, en 1990, la OMS revisa su posición y deja de considerar la
homosexualidad como una enfermedad el CIE-10. Desde entonces, el 17 de mayo, fecha de la
decisión de la OMS, se considera ahora el “Día Internacional contra la Homofobia”
(Marques, 2014; Dreshcher, 2015).

En síntesis, queda claro que la homosexualidad ha existido en muchas culturas y


épocas históricas y fue representado como una manifestación del deseo, como un pecado/
delito y como una enfermedad mental (Marques, 2014). Actualmente, se entiende, al menos
en el ámbito académico, como una expresión normal de la sexualidad humana y se define
como una orientación sexual caracterizada por una duradera atracción, romántica,
sexual/afectiva de una persona hacia otra del mismo sexo. Así, tenemos mujeres
homosexuales, que son conocidas como lesbianas, y hombres homosexuales, como gays
(APA, 2012). En esta investigación, se entiende y enfoca la homosexualidad desde este
concepto.

Investigaciones relacionadas

En cuanto a las investigaciones relacionadas con la investigación se ha llevado a cabo


varias búsquedas en las bases de datos y revistas electrónicas de las universidades de
diferentes regiones del Perú. En ninguno de los casos se ha obtenido un resultado que
colabore en la investigación. Los motivos de esta situación, pueden ser varios. En el contexto
latinoamericano, sólo se han hallado dos estudios interesantes contextualizados en Colombia
(Camacho, Tarquino, Guzmán y Preciado, 2017; Agudelo 2019).

En Colombia, Camacho, Tarquino, Guzmán y Preciado (2017) estudiaron las


representaciones sociales de un grupo de 12 adolescentes de la ciudad de Ibagué en torno a la
homosexualidad, el matrimonio de personas del mismo sexo y la adopción homoparental. Los
resultados muestran que, las representaciones sociales de los y las adolescentes, oscilan entre
una postura de exclusión social hacia las personas homosexuales, y entre otra perspectiva,
predominante, que reconoce los derechos de estas personas independientemente de su
orientación sexual. Los y las adolescentes que compartieron la primera postura, representaron
a las personas homosexuales como “maricas”, “raros”, “desviados”, “diferentes”,
“incomprendidos”, “gays” y “cacorros”, “exhibicionistas”, “amanerados”, “agresivos”,
“promiscuos” y por algunos como “anormales”. Así mismo, aludieron que no deberían
expresar sus afectos en lugares públicos dado que la sociedad no está preparada para asimilar
estas expresiones y que los niños y niñas serían los más afectados al no comprender el porqué
de estas expresiones entre hombres o entre mujeres. En cambio, el grupo predominante de los
y las adolescentes que compartieron la segunda perspectiva, representaron la homosexualidad
en términos de “igualdad”, “aceptación”, “libertad” y “autonomía”. Asimismo, en términos
de “respeto”, “trato igualitario” y “libertad de expresión”. Es decir, reconocen que merecen
respeto y trato igualitario sin importar su orientación sexual e hicieron mención a la libertad
de expresión como derecho constitucional que no debe ser vulnerado. En suma a estas
perspectivas, identificaron una categoría emergente que hace referencia a la necesidad de la
educación sexual. Es decir, una parte de los y las adolescentes destacaron que, tanto el tema
de la homosexualidad y el matrimonio igualitario, deben ser abordados en las escuelas para
contrarrestar la estigmatización de estas personas.

En el mismo contexto, Agudelo (2019) estudió las presentaciones sociales sobre la


homosexualidad masculina en una muestra no probabilística de 150 adolescentes
escolarizados de entre 15 a 18 años de edad pertenecientes a tres instituciones educativas de
la ciudad de Medellin. La investigación fue llevada a cabo bajo un método estructural (propia
de la investigación de las representaciones sociales) y tuvo como objetivo describir la
estructura de la representación, el conocimiento o información sobre la homosexualidad y la
actitud que muestran los adolescentes hacia este objeto representacional. Los resultados
muestran que el núcleo de la estructura de las representaciones sociales sobre la
homosexualidad de los y las adolescentes, está conformado por elementos relacionados con la
definición, aceptación e identificación de la homosexualidad como una “orientación sexual”
diferente que no debe ser discriminado. En cuanto a la dimensión de información, los
resultados muestran que gran parte de los y las adolescentes entiende que la homosexualidad
es una “orientación sexual” diferente. Asimismo, comprenden que es importante el respeto
hacia las personas homosexuales y reconocen que tienen los mismos derechos que los demás.
No obstante, en una minoría persiste representaciones sociales estereotipadas (“parece
mujer”, “delicado”, “mariposa”) y prejuicios en relación a la homosexualidad masculina
(“pecado”, “trastorno mental”, “anormal”). En cuanto a la dimensión de actitud, los
resultados evidencian que la gran mayoría de los y las adolescentes tiende a mostrar una
actitud favorable hacia la homosexualidad masculina.

III. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Como mencionamos en los párrafos que nos anteceden, sobre todo en el problema de
investigación y relevancia, en la actualidad siguen presentes los prejuicios, creencias y
valores estereotipados y estigmatizantes en torno a la homosexualidad que derivan de las
representaciones sociales que se comparte en la sociedad y el entorno educativo. Por tanto, el
objetivo que orienta esta investigación es conocer las representaciones sociales sobre
homosexualidad en adolescentes escolarizados de una comunidad campesina.

Como mencionamos en los párrafos que nos anteceden, sobre todo en el problema de
investigación y relevancia, en la actualidad siguen presentes los prejuicios, creencias y
valores estereotipados y estigmatizantes en torno a la homosexualidad que derivan de las
representaciones sociales que se comparte en la sociedad y el entorno educativo. Para
conseguir de este objetivo general, se describirán las dimensiones de la representación social
de la homosexualidad como a) el campo representacional, que es la estructura organizada, de
forma coherente, de los elementos que conforman el contenido de la RS; 2) la actitud, que es
la disposición favorable o desfavorable del sujeto hacia el objeto representacional; y 3) la
información, que hace referencia al conocimiento que tiene el sujeto en relación al objeto
representacional (Perera, 2003; Dorado, 2015).

IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


La presente investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo-interpretativo,
puesto que se considera que existen realidades múltiples construidas por los actores sociales
en relación con la realidad social en la que viven. Por otro lado, se fundamenta en este
enfoque porque centra su atención y pone en el centro de escena a los y las adolescentes
como sujetos sociales que construyen, interpretan y modifican la realidad. Asimismo, porque
se considera que la homosexualidad como constructo de investigación está integrada por
representaciones sociales que se originan en la interacción social y se construyen a través del
lenguaje, donde el contexto socio-cultural juega un papel importante (Bautista, 2011).

4.1. Participantes

Los participantes que formaron parte de esta investigación fueron 8 adolescentes


varones y mujeres con edades comprendidas de entre 15 a 17 años. Son estudiantes de 4to y
5to grado de secundaria de una institución educativa pública que forma parte de una
comunidad campesina perteneciente a la provincia de Andahuaylas del departamento de
Apurímac.

Tabla 1
Participantes

Seudónimo Edad Género Grado


Juan 15 Masculino 5to
José 15 Masculino 4to
Pedro 17 Masculino 4to
María 15 Femenino 4to
Juana 16 Femenino 5to
Carlos 16 Masculino 4to
César 16 Masculino 5to
Jorge 17 Masculino 5to

Además, son adolescentes bilingües que son partícipes de diferentes costumbres y


tradiciones propias de la comunidad (p. ej. Carnaval, Corrida de Toro, Danzante de Tijeras y
Herranza de Vacas. Sus padres se dedican a la agricultura y ganadería como sustento de su
economía familiar, viven en condiciones de pobreza y tienen bajos niveles de educación.

4.2. Criterios de selección


4.3. Instrumentos de recolección de información

Para conocer las RS que elaboran los adolescentes sobre la homosexualidad se utilizó
un Entrevista semi-estructurada que incluye un ejercicio de Asociación Libre de Palabras
(ALP). La ALP es una herramienta clásica de aproximación al estudio de las RS, que a partir
de una palabra inductiva “homosexualidad” se pidió a los y las adolescentes que escriban en
una hoja al menos cinco palabras que se les venga a la mente cuando escuchan esta palabra
(Araya, 2002). Asimismo, se hizo uso de una entrevista semi-estructurada para profundizar
en sus asociaciones ya que permite que el entrevistador pueda generar preguntas adicionales
y demandar aclaraciones a los entrevistados durante el flujo de la conversación (Cuevas,
2016). Para su elaboración se partió de una matriz de categorización (Anexo 1) donde se
consideran las dimensiones de las RS y a partir del cual se generaron preguntas que se
encuentran en la guía de entrevista (Anexo 2). Esta guía, antes de su aplicación, pasó por la
evaluación de jueces (3) y un estudio piloto donde se entrevistaron a dos estudiantes que
cumplían con los criterios de inclusión con la finalidad de incorporar cambios.

4.4. Procedimiento

El procedimiento inició con la construcción de la guía de entrevista. Posteriormente,


se contactó con el director de la institución para pedir su autorización y un informante clave
para tomar contacto con los y las adolescentes. Una vez obtenido sus datos, se captó a los
interesados que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Una vez seleccionados, se
procedió a pedir el Consentimiento Informado (Anexo 3) de sus padres de manera presencial.
Posteriormente, se coordinó su disposición con cada adolescente. Luego, se inició con las
entrevistas con cada adolescente, pero antes se pidió que firmaran el Asentimiento Informado
(Anexo 4). Cada entrevista duró un aproximado de 35 minutos. Al finalizar las entrevistas, se
procedió a transcribir las 9 entrevistas considerando los aspectos éticos de confidencialidad y
haciendo uso de Microsoft Word 2013. Finalmente, se desarrolló el proceso de análisis de los
datos con el software ATLAS.ti 9.

4.5 Aspectos éticos y criterios de calidad de la información

Dado que los y las adolescentes son menores de edad, se contactó con sus padres y
madres para pedirles el Consentimiento Informado. Este contacto permitió explicarles que la
participación de sus hijos en la entrevista es voluntaria, que las entrevistas serán grabadas con
el fin de facilitar la transcripción de la información y no se revelará su identidad en ningún
momento de la investigación. Asimismo, se pidió el Asentimiento Informado de los y las
adolescentes antes de la entrevista dando lugar a que pueden abstenerse a participar o dejar de
responder las preguntas de la entrevista sin que esto les perjudique de alguna forma.
Finalmente, el investigador borró todas las entrevistas una vez que fueron transcritas
(Agudelo, 2019).

Como criterio para asegurar la calidad de la información se llevó a cabo una


familiarización con la comunidad. Esto supuso un proceso donde el investigador se fue
introduciendo dentro de la comunidad donde viven los adolescentes, para relacionarse con
sus miembros, conocer los aspectos socio - culturales donde están inmersos e influyen en las
RS que construyen en relación a la homosexualidad. La familiarización como criterio de
calidad de información es un proceso imprescindible en la investigación cualitativa puesto
que sin ella existe el riesgo de confundir a los actores de la realidad que se pretende estudiar
(Montero, 2006).

4.6. Análisis de la información

Como método de análisis cualitativo se llevó a cabo un análisis temático propuesto


por Braun y Clarke (2006). Este proceso de análisis consta de seis pasos. El primero es la
familiarización con los datos y consiste en sumergirse en los datos recolectados a través de
una lectura repetida buscando patrones. El segundo paso es la generación de códigos
iniciales, el cual consiste en organizar los datos en grupos significativos. El tercer paso es la
búsqueda de temas y es donde se busca clasificar los códigos iniciales en temas o categorías
potenciales. El cuarto paso es la revisión de temas, en este punto se busca que los datos de los
temas producidos estén cohesionados de manera significativa y exista una distinción clara
entre los mismos. El quinto paso busca definir y denominar los temas o categorías que se
presentarán en el análisis, así como analizar los datos que hay dentro de los mismos. El
último paso es la elaboración del informe e implica redactar de manera coherente los datos
que contienen los temas y los mismos.
V. Resultados

De acuerdo al objetivo de las investigación, cuya motivación fue conocer las


representaciones sociales sobre la homosexualidad en adolescentes de una comunidad
campesina, se identificó cuatro representaciones sociales: La homosexualidad como un gusto
por el mismo sexo, como un gusto normal y rara para ellos/ellas, como un gusto desconocido
en la comunidad y como un gusto que sería excluido en la comunidad. A continuación, se
describen cada una de estas representaciones y sus subdimensiones:

1. La homosexualidad como un “gusto” por el mismo sexo

Esta primera categoría temática hace referencia a que todos los y las adolescentes
entrevistados de la comunidad representan la homosexualidad como un gusto de una persona
por su mismo sexo,

“Son gustos entre hombres, es decir, un hombre con otro hombre o entre mujeres. Eso
es lo que yo entiendo” (César, 16 años).

Asimismo, hacen una diferencias sutiles entre lo que significa para ellos una persona
gay y lesbiana, por ejemplo, entienden que gay es un hombre que mantiene una relación con
otro hombre, mientras que lesbiana es una mujer a quien le gusta otra mujer,

“Es cuando una persona de tu mismo género te gusta. Por ejemplo, gais se les dice a
los que están entre varones y lesbiana se les dice a las mujeres que están” (José, 15
años),

“La homosexualidad es cuando le gusta su mismo sexo ¿verdad? Entonces las


lesbianas son las que se gustan mujer como mujer” (Juana, 16 años).

1.4 La homosexualidad como un gusto “desconocido”

Esta categoría temática hace referencia a que los/las adolescentes de las representan la
homosexualidad como un gusto/decisión desconocida y reprimida dentro de la comunidad
donde viven y su entorno educativo.

La mayoría de los adolescentes entrevistados mencionan que no tienen un


conocimiento público sobre un compañero/a o paisano/a homosexual dentro de la comunidad,
“Nunca he visto ni tampoco conozco un compañero homosexual” (Juan, 15 años).

Suponen que quizá existan, pero consideran que no pueden expresar sus gustos en
público porque la comunidad tomaría actitudes desfavorables frente a estas personas,

“Quien sabe que hay homosexuales, pero no lo dicen al aire, tienen roche expresar sus
gustos, porque conociendo la gente de X (comunidad), se burlarían y hablarían mal a
sus espaldas. Por eso creo que no hay en X (comunidad)” (José, 15 años).

Otros adolescentes comentan que escucharon que si hay una persona homosexual
dentro de la comunidad, pero no tienen la certeza de sí realmente es verdad,

“No, aquí no hay esas cosas. Aquí se respeta (risas). Aquí se respeta que un varón
esté con una mujer, pero si he escuchado que hay un chico que dicen que es cabro y
trae varones, no sé si es la verdad, pero si he escuchado. No es un compañero, pero
vive aquí” (César 16 años).

Sin embargo, otros adolescentes expresan que sí conocieron a un compañero


homosexual en el colegio que les manifestó que tenian un gusto por un compañero de su
mismo sexo, pero fue discriminado por algunos de sus compañeros y decidió irse a vivir en
otra comunidad aledaña,

“Tuvimos un compañero así. Se fue del colegio porque a veces algunos de mis
compañeros lo discriminaban, le decían: ¡Maricón! Tú no perteneces aquí, no vamos a
jugar contigo. Ahora está estudiando en el pueblo vecino de X (nombre de
comunidad)” (Pedro, 17 años).

1.2 Homosexualidad como una relación “normal”

Esta tercera temática hace referencia a que un grupo predominante de los adolescentes
representan la homosexualidad como un gusto más de las personas, que es descriminada por
la sociedad y que ellos aceptarían.

De acuerdo a los/las adolescentes entrevistados, las personas tienen diferentes gustos


y consideran que una persona sienta atracción por otra persona de su mismo sexo es normal,
puesto que es un gusto más de las personas,
“Es que tenemos gustos diferentes. Unos pueden estar con otro sexo distinto y otros
pueden estar con su mismo sexo. Es normal” (María, 15 años).

Asimismo, manifiestam que todas las personas tienen el derecho de relacionarse con
una persona de su mismo sexo,

“Yo creo que es algo normal ¿no? La gente tiene todo el derecho de estar con la
persona de su mismo sexo y respeto sus derechos justos” (Carlos, 16 años).

Además, añaden que las personas deben respetar sus gustos,

“ Pues, su gusto es así. Es normal sentir atracción por alguien, no importa de que sea
de tu mismo sexo [...] Yo pienso que la gente debe respetar porque es el gusto de cada
uno ¿no?” (José, 15 años).

Asimismo, los/las adolescentes saben que los homosexuales, tanto los gais y
lesbianas, son personas discriminadas en la sociedad a través de insultos y maltratos físicos
por la decisión que han tomado para relacionarse con una persona de su mismo sexo,

“Son discriminadas en este mundo ¿no? Le dicen palabras feas y no los tratan como
personas normales. Ví también que son personas maltratadas físicamente, a veces son
golpeados, o sea, no son respetadas” (Pedro, 17 años).

Asimismo, consideran que, a parte de ser insultados, son personas observados como
raros,

“Le dicen palabras feas como: ¡Maricón! ¿Cómo vas a estar con tu mismo sexo? Son
vistos como raros por la gente, son discriminados, y hasta sus familias les dejan”
(María, 15)

y excluidas por su propio entorno familiar. Además, algunos añaden que no solo son
excluidas por las personas, sino también por las leyes del país, y muestran actitudes de
desacuerdo.

“Aquí en Perú no está permitido por la ley. Yo diría que eso está mal, pienso que
deben respetar a las personas porque es el gusto de cada uno ¿no?” (José, 15 años)
En base a estas representaciones que han elaborado, los/las adolescentes consideran
que, si se enteran que tienen un compañero/a homosexual dentro de su entorno educativo,
tomarían la noticia al inicio con sorpresa,

“Yo estaría un poquito sorprendido porque sería la primera persona que es


homosexual aqui en X (comunidad), en el colegio. Me quedaría con la intriga de por
qué, pero yo respeto sus gustos” (José, 15 años),

pero consideran que luego tomarían actitudes favorables como aceptar su


gusto/decisión, puesto que cuentan con información sobre el tema,

“Yo reaccionaría normal, yo lo vería normal, ya no me burlaría porque ya sé un poco


sobre eso. Le respetaría su gusto” (Carlos, 16 años).

Asimismo, consideran que luego lo aceptarían en su entorno porque entienden que las
personas tienen gustos diferentes,

“Yo lo aceptaría. Es su gusto y su vida. Si le gusta una mujer, pues le gusta una mujer
[...] ¿Por qué me tendría que distanciar o tratar de evitarlo o decirle cosas” (Juana, 16
años)

y se animan a cuestionar las actitudes desfavorables que tienen los otros frente a estas
personas.

1.3 La homosexualidad como una relación “rara”

Esta categoría temática hace referencia a que otro grupo de los/las adolescentes
entrevistados representan la homosexualidad como un gusto raro, como personas que se
compartan extrano y que les generaría incomodidad.

Los/las adolescentes consideran que la homosexualidad es un gusto raro, que no


pueden asimilar, porque no forma parte de sus vidas,

“Es que algo raro que se gusten un hombre con otro hombre ¿no?. No me cabe en la
cabeza (se agarra la cabeza). Es que no es parte de la vida” (César, 16 años)

y porque no existiría una clara diferencia de roles entre varones y mujeres para
desarrollar las actividades en la comunidad,
“Es raro porque ¿quién será el varón o la mujer? ¿quién cocinará? ¿quién lavará la
ropa? Siempre hay una mujer que lava o cocina ¿no? Imaginemos que hay uno así en
X (comunidad) ¿quién irá a la chacra? ¿quién llevaría el fiambre? Es medio raro
¿no?” (Jorge, 17, años).

Asimismo, manifiestan que una relación de pareja solo debe sostenerse entre un
hombre y una mujer,

“La vida está hecha para un hombre con una mujer, no para un hombre con otro
hombre, ¿cómo van a tener un hijo a ver? ¿quién va ser el papá o quién va ser la
mamá? Es algo raro ¿verdad?” (César, 16 años).

Asimismo, los/las adolescentes manifiestan que las personas homosexuales, y sobre


todo los gais, son raros puesto que muestran sus afectos con personas de su mismo sexo,

“Pues, se comportan un poco extraño con los hombres ¿no? Un poco más cercano y
coqueto con los hombres, diría yo” (Juan, 15 años)

y porque tienden a comportarse como una persona de su sexo opuesto,

“Se mueven algo medio raro ¿no? O sea, hay uno que quiere ser al contrario ¿no? Se
visten con ropas más pegadas y notorias” (Pedro, 17 años).

Además, consideran que son personas raras porque suelen vestirse con indumentarias
de su sexo opuesto,

“Actuan como una mujer, caminan medio así (risas), medio mujer, moviendo su
cintura y, a veces, se ponen arete, se pintan los labios, se ponen tacos y llevan cartera
(risas)” (César, 16 años).

En base a estas representaciones, los adolescentes manifiestan que si enterán que


tienen un compañero/a homosexual dentro de su entorno educativo tomarían la noticia con
bastante sorpresa ya que no forma parte de sus vidas en la comunidad:

“Ufff (se agarra la cabeza). No, ¿qué? (gesto de sorpresa), diría. Desde hoy me
cambio de colegio diría (risas), diría. Es que es algo raro ver chicos así ¿no?, aquí no
hay” (César, 16 años)
Además, reconocen que se sentirían incómodos y tomarían actitudes desfavorables
como aislarse de la persona o buscarían que cambie su gusto,

“La verdad reaccionaría un poco feo, me sentiría medio raro. Diría: ¿qué? ¿cómo?
¡Oh! ¡My good! Luego, tal vez le orientaría para que pueda cambiar su gusto ¿no?
(Jorge, 17 años).

Asimismo, algunos adolescentes reconocen que le harían bullying y luego aceptarían


su gusto:

“Yo creo que me sentiría incómodo estar a su lado. Mis compañeros y yo, le haríamos
un poco de bullying. Después, pues, le aceptaríamos como es ¿no?” (Juan, 15 años).

1.4 La homosexualidad como gusto excluido por la comunidad

Esta última categoría temática, hace referencia a que los/las adolescentes representan
la homosexualidad como un gusto/decisión que sería excluida dentro los entornos de la
comunidad, si se hace público.

Los participantes mencionan que si la homosexualidad se hace público dentro la


comunidad, la mayoria de las personas comenzarían a generar y circular chismes en las calles
sobre la persona,

“Más que nada empezarían a murmurar o comenzaría a correr el chismes en las calles
sobre el chico ¿no? Dirían que ese chico es así, que le gustan los hombres” (Juan, 15 años)

y tenderían a observar a la persona como alguien ajeno a ellos, como alguien


diferente,

“Conociendo a la gente de aquí, pues, comenzarían a decir: ¿cómo van a estar entre
varón y varón o mujer con mujer? O sea, comenzarían a hablar en la calle quizá un
poco más y le verían algo raro ya, como si fuera otra persona, algo así” (Jorge, 17
años).

De acuerdo a los/las adolescentes, se darían lugar estas actitudes de exclusión porque


las personas de la comunidad desconocen esos gustos y significaría una falta de respeto a sus
creencias religiosas,
“Como nunca han visto, dirían: ¿Cómo a una mujer le puede gustar una mujer? Si eso
no pasa aquí ¡Le están faltando respeto a Dios! ¡Dios no nos creó así! Él nos creó
varón y mujer, no mujer con mujer” (Juana, 16 años).

Asimismo, los/las adolescentes consideran que si los padres de la comunidad se


enterán que tienen un hijo o hija homosexual, tomarían actitudes desfavorables como regañar
a su hijo, mostrarse decepcionados y no terminarian por aceptar su gusto/desición,

“Aquí la mayoría de las familias siguen con el estereotipo de que a una persona le
debe gustar su otro sexo. Entonces, le regañarían, estarían decepcionados de su hijo porque
no salió como ellos querían. No aceptarían su decisión” (José, 15 años).

Asimismo, consideran que los padres pedirían a su hijo que reconsidere su


gusto/decisión, como condición, para excluirlo del hogar,

“Yo creo que reaccionarían mal. Como acá en X (nombre de la comunidad) no hay
lesbianas o gais, le gritarían. Le dirían que se deje de esas cosas. Sino tal vez llegarían
al extremo de alejarse ¿no? Le dirían: Si no cambias, vete de mi casa (Juana, 16 años).

Además, algunos adolescentes, reconocen que sus propios padres también tomarían
estas actitudes, sobre todo el padre,

“Yo creo que reaccionarían de una forma brutal ¿no? O sea, dirían: ¿cómo es posible
que haya un maricon? Mi papá sobre todo diría eso ¿no? No aceptaría. Mi mamá
quizás diría que son sus gustos y rasgos ¿no?” (Pedro, 17 años)

Además, consideran que la mayoría de sus compañeros de aula, sobre todo los
hombres, tomarían actitudes desfavorables dentro de las clases, actitudes como negarse a
compartir sus cosas, alejarse de la persona:

“¿Mis compañeros? Yo creo que reaccionarían raro. Mayormente los hombres. Le


tratarían de evitar. Si a alguien le dice: préstame tu lapicero. No quisieran. Se
alejarían. Le harían sentir mal” (Juana, 16 años).

cortar la comunicación y excluirlo de las actividades deportivas,


“Creo que algunos le dejarían a un lado y no le hablarían. Cuando jueguen le votarían
del equipo y no le dejarían jugar. Le dejarían a una parte, ya no le hablarían y se
quedaría solo nomas. O sea, le discriminarían” (María, 15 años).

Asimismo, consideran que le harían bromas sobre sus gustos fuera del entorno
educativo,

“(Risas) ¡Ey! Cambió de bando le dirían. Le harían bullying. A la salida por ejemplo
le dirían: Oye mujer, qué haces, corre a jugar con tu barbie (risas). Así le dirían”
(César, 16 años).

VI. Discusión

En la presente investigación se plantea conocer representaciones sociales que han


elaborado los y las adolescentes escolarizados de una comunidad campesina sobre la
homosexualidad. Para este objetivo, se analizaron 8 entrevistas semi-estructuradas a los
adolescentes. Los resultados permiten señalar que los/las adolescentes que han elborado cinco
representaciones sobre la homosexualidad: como gusto por el mismo sexo, como un gusto
desconocido en la comunidad, como un gusto normal y raro, y como un gusto excluido dentro
de la comunidad.

Los resultados muestran que todos los/ las adolescentes escolarizados de comunidad
representan la homosexualidad como un gusto de una persona por su mismo sexo, pero que
que desconocen dentro de la comunidad donde viven y estudian. Asimismo, se ha
identificado que los/las adolescentes han elaborado dos representaciones que difieren
cualitativamente. Por un lado, hay adolescentes que representan la homosexualidad como un
gusto normal, discriminada por la sociedad y que ellos/ellas aceptarían en su entorno
educativo. Por otro lado, existen otros dolescentes que representan la homosexualidad como
un gusto raro, como compartamientos extraños y que les generaría incomodidad si se
presentase en su entorno educativo.

Estas dos representaciones elaboradas por los/ las adolescentes, están asociadas con la
investigación de Camacho, Tarquino, Guzmán y Preciado (2017), quienes también
encontraron que un grupo predominante de adolescentes reconocen los derechos de las
personas homosexuales, mientras que otros adolescentes muestran una actitudes de exclusión
hacia estas personas. Sin embargo, los resultados difieren con la investigación de Agudelo
(2019) en la cualidad de la información. El investigador encontró que los/las adolescentes
representan la homosexualidad como “orientación sexual”, mientras que para los/las
adolescentes de la investigación, la homosexuaidad es representada como un “gusto”, pero
en ambos resultados la mayoria de los/las adolescentes muestran actitudes de respeto y
reconocen que las personas homosexuales tienen los mismos derechos que los demás.

Recomendaciones

Dado que la presente es una de las primeras investigaciones que se realiza en


adolescentes que viven en una comunidad campesina, se recomienda que las próximas
investigaciones enfoquen sus objetivos en adolescentes de otras comunidades para
profundizar en el tema. Asimismo, se recomienda que futuras investigaciones se planteen
como objetivo conocer las representaciones sobre la homosexualidad en los padres y madres
de estos adolescentes. Enfocar las investigaciones sobre el tema, en ambas poblaciones,
permitirían construir proyectos de intervención psicosocial, promover políticas de educación
más incluyentes con las personas homosexuales.

BIBLIOGRAFÍA

American Psychological Association. (2012). Answers to your questions: For better


understanding of sexual orientation and homosexuality. Recuperado en
https://www.apa.org/topics/lgbt/answers-questions-so-spanish.pdf

Anaya, K., Zárate, F., Álvarez, B., Arguedas, D., Valle, P., Mujica, J. y Oporto, G. (2018).
Derecho a la igualdad de las personas LGBT en el Perú: Perspectivas jurídicas y
políticas: Recuperado de https://promsex.org/wp
content/uploads/2018/03/InformeLGBT2018juridico.pdf

Agudelo, J.S. (2019). Representaciones sociales de la homosexualidad masculina en


adolescentes escolarizados de tres instituciones educativas de la ciudad de Medellín
(Tesis de pregrado). Recuperado de
http://200.24.17.10/bitstream/10495/14063/1/AgudeloJohan_2019_RepresentacionesS
ocialesSobre.pdf

Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Cuadernos
de Ciencias Sociales, 127. San José de Costa Rica: FLACSO. Recuperado de
http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno127.pdf

Bautista, N. P. (2011). Proceso de investigación cualitativa: Epistemología, metodología y


aplicaciones. Colombia: Editorial Manual Moderno.

Benítez, D., Orta, L. y Pereira, Y. (2017). Representación social de la homosexualidad en


jóvenes universitarios cubanos. Revista CHAKIÑAN (3), (41- 58). Recuperado de
http://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/83/44

Braun, V. y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative


Research in Psychology, 3 (2), 77-101. Recuperado de
https://w2.fop.unicamp.br/dos/educacao_saude/downloads/jogos_odontologia/
fazendo_analise_tematica_em_psicologia.pdf

Camacho, L. B., Tarquino, L. C., Guzmán, K., y Preciado, A. L. (2017). Representaciones


sociales de adolescentes sobre la homosexualidad, el matrimonio entre personas del
mismo sexo y la adopción homoparental. Metamorfosis: Revista del Centro Reina
Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 6, 76-96. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163194

CIISSS-UPCH, (2020). Informe Anual del Observatorio de derechos LGTB 2019.


Recuperado de
http://cvcdiversidadsexual.org/wp-content/uploads/2013/12/Informe_observatorio_20
20.pdf
Carrera-Fernández, M.V., Ana Almeida, A., Cid-Fernández. X.M. González-Fernández, A., ,
Lameiras-Fernández, M. y Rodríguez-Castro. Y. (2017). Actitudes hacia la
homosexualidad en adolescentes gallegos/as: aportaciones de la Pedagogía Queer.
Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, (8), 30- 34.
Recuperado de
https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2017.0.08.2337/pdf

Caycho, T. (2010). Actitudes hacia la homosexualidad masculina y femenina en adolescentes


y jóvenes limeños. Revista de Psicología, 12, 81-101. Recuperado de
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/R_PSI/article/view/330/219

Camacho, L. B., Tarquino, L. C., Prado, K., y Céspedes, A. L. (2017). Representaciones


sociales de adolescentes sobre la homosexualidad, el matrimonio entre personas del
mismo sexo y la adopción homoparental. Metamorfosis: Revista del Centro Reina
Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 6, 76-96.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163194

Cuevas, Y. (2016), “Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en


investigación educativa”. Cultura y Representaciones Sociales, 11 (21), 109-140.
Recuperado de http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/333/333

Marqués, L. (2014). Homosexualidad, cultura y representaciones sociales. Revista Poliantea,


10(18), 227-267. Recuperado de
https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/534/479

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul S.A.

PROMSEX, (2016). Estudio Nacional sobre Clima Escolar en el Perú. Experiencias de


adolescentes y jóvenes LGBT en el ámbito escolar. Recuperado de
https://promsex.org/wp-content/uploads/2016/08/IAEPeruWebGlesen.pdf

Rodríguez-Castro, Y., y Alonso-Ruido, P. (2017). Evaluación de las actitudes hacia la


diversidad sexual de adolescentes del ámbito semi-rural gallego. Revista de Estudios
e Investigación en Psicología y Educación, 2, 5–9. Recuperado de
https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2017.0.02.2276/pdf
Quicaño, L. G. y Yauli Y. M. (2012). Factores asociados a la actitud de adolescentes
hacia la homosexualidad en las Instituciones Educativas San Antonio de Huamanga y
Los Licenciados. Ayacucho - 2011 (Tesis de pregrado en enfermería). Recuperado de
http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/3282/TESIS
%20EN573_Qui.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vilavila, N.M y Vilca, K. (2019). Empatía y actitudes homofóbicas en estudiantes del 4to y
5to de secundaria de los distritos de Sabandia y Cocobaya, Arequipa (Tesis de
pregrado en Psicología) Recuperado de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/9944/PSviqunm.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Quevedo Mora, E., Poveda Zuñiga, J., & Carrillo Morales, E. (2018). Estudio de
representación social de la homosexualidad masculina a partir del análisis del
discurso. Revista Psicología UNEMI, 2(3), 30-42. Recuperado de
http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/739/675

Drescher, J. (2015). Out of DSM: Depathologizing Homosexuality. Revista Behavioral


Sciences, 5 (4), 565-575. Recuperado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4695779/#B49-behavsci-05-00565

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En S. Moscovici


(Ed.), Psicología Social II: Pensamiento y vida social (pp. 469-494). Barcelona:
Paidós Ibérica.
Anexo 1

Tabla 2: Matriz de Categorización

Objetivo Categorías/dimensiones Preguntas/ejercicios

Condiciones de producción de las RS: Las RS en [¿Qué edad tienes? ¿Qué grado del colegio estás cursando? ¿Cuál es tu
tanto productos socioculturales, se encuentran ligadas al lengua de nacimiento? ¿Desde cuándo vives en la comunidad? ¿Con
contexto social donde se encuentran inmersos los quienes vives? ¿Qué edades tienen? ¿A qué se dedican? ¿Practican
sujetos o a la posición social que ocupan estos (Jodelet, alguna religión?] Ahora cuéntame, ¿Cómo es vivir en la comunidad?
1986) ¿Qué costumbres se practican? ¿Cuál es el rol que toman los hombres y
las mujeres en estas costumbres?

Comprender, bajo Campo de Representación: Es la estructura A) Ahora que pude conocerte un poco a ti y a la comunidad donde
su contexto socio- organizada de los elementos que conforman el vives, vamos a pasar a realizar un ejercicio te voy a pedir que escribas,
cultural, la contenido de las representaciones sociales. Se estructura sin pensarlo mucho, al menos, cinco palabras que te vienen a la mente
representación en torno al núcleo o esquema figurativo, que constituye cuando escuchas la palabra “homosexualidad”:...Ahora, te voy a pedir
la parte más estable y sólida de la representación social que me expliques cada una de ellas… ¿Por qué se te vino a la mente la
social que han
(Perera, 2003; Dorado, 2015) palabra “...”?
elaborado los y las
adolescentes Dimensión de Información: Es la dimensión que da ¿Me podrías decir qué entiendes/qué es para ti homosexualidad? ¿Qué
escolarizados de cuenta de los conocimientos que tiene el sujeto en torno más sabes sobre la homosexualidad? ¿Cómo sé que una persona es
una comunidad al objeto de representación; su cantidad y calidad es homosexual? ¿Por qué crees que una persona es homosexual? ¿Dónde
campesina sobre la variable y está condicionada por varios factores; entre has escuchado o de dónde sacaste esas ideas? (¿Colegio? ¿Amigos/as?
homosexualidad. ellas, por la pertenencia grupal e inserción social ¿Padres? ¿Comunidad? ¿Otros medios? ¿Cuáles?) ¿Qué te
(Perera, 2003; Dorado, 2015) comentaron? ¿Qué piensan ellos/as de este tema?

Dimensión de Actitud: Es la dimensión afectiva de la ¿Conoces a un compañero/a o un paisano/a homosexual en la


representación. Es la disposición favorable o comunidad? ¿Qué has escuchado decir de él/ella? En caso te enteras
desfavorable que tiene el sujeto hacia el objeto de que tienes un compañero/a o paisano/a homosexual ¿Cómo te sentirías
representación; es decir, expresa una orientación frente a él o ella? ¿Te gustaría hablar con él/ella? ¿Qué le dirías?
evaluativa en relación con el objeto social (Perera, ¿Cómo crees que reaccionarían tus compañeros/as? ¿Cómo crees que
2003; Dorado, 2015) reaccionaría su familia/la comunidad?
Anexo 2
Guía de Entrevista

1. Apertura y presentación
En primer lugar me gustaría agradecerte por tu colaboración. Mi nombre es
Enrique Antay Laupa, soy estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad
Antonio Ruiz de Montoya y me encuentro realizando mi tesis sobre qué es lo que
piensan los y las adolescentes en cuanto a la homosexualidad.
Para este objetivo, vamos a sostener una entrevista que tendrá una duración de
aproximadamente de 1 hora y media. Será una entrevista grabada con la finalidad de
facilitar la transcripción de la información y luego se procederá a eliminar el material.
Te garantizo que no revelaré tu identidad en ningún momento de la investigación.
Es importante subrayar que solo me interesa saber qué piensas en relación al
tema. Por tanto, quiero que sepas que no existen respuestas correctas o incorrectas,
todas serán acertadas, oportunas y respetables. No es una evaluación. Si en algún
momento te sientes incómodo/a, me lo haces saber y páramos.
¿Estás dispuesto a participar en la entrevista? … [Si su respuesta es Sí] Ahora,
me gustaría que firmes el Asentimiento Informado para iniciar con la entrevista…
¿Tienes alguna pregunta? [Sí su respuestas es No se procederá a grabar e iniciar la
entrevista)

2. Condiciones de producción de las RS / Datos sociodemográficos


Cuéntame un sobre ti... [¿Qué edad tienes? ¿Qué grado del colegio estás
cursando? ¿Cuál es tu lengua de nacimiento? ¿Desde cuándo vives en la comunidad? ¿A
qué te dedicas? ¿Con quienes vives? ¿Qué edades tienen? ¿Cuál es el nivel de estudio
que tienen? ¿A qué se dedican? ¿Practican alguna religión?...] Ahora coméntame,
¿Cómo es vivir en la comunidad? ¿Qué costumbres se practican? ¿Y has notado alguna
diferencia entre lo que hacen los hombres y las mujeres?

3. Campo de Representación / Asociación Libre de Palabras (ALP)


Ahora que pude conocerte y a la comunidad, vamos a pasar a realizar un
ejercicio. Para ello, yo te diré una palabra y tú vas a escribir en la hoja que tienes al
menos cinco palabras que se te vienen a la mente cuando escuchas esa palabra, no
importa si correcta o incorrecta, y procura no pensar mucho porque se pierde la
dinámica del ejercicio. Por ejemplo, si yo te digo: “(palabra)”, tú puedes escribir
palabras como por ejemplo: “(palabra)”, “(palabra)…Para comprenderlo mejor, vamos a
realizar un ejercicio como práctica… ¿Tienes alguna pregunta sobre ejercicio?
Ahora, te voy a pedir que escribas, sin pensarlo mucho, al menos, cinco palabras que te
vienen a la mente cuando escuchas la palabra “homosexualidad”... Ahora, te voy a pedir
que me expliques cada una de ellas ¿Por qué se te vino a la mente la palabra X?

4. Dimensión de Información de las RS / Entrevista semi-estructurada


¿Me podrías decir qué entiendes o qué es para ti homosexualidad? ¿Qué más
sabes sobre la homosexualidad? ¿Cómo sé que una persona es homosexual? ¿Por qué
crees que una persona es homosexual? ¿Dónde has escuchado o de dónde sacaste estas
ideas? (¿Colegio? ¿Amigos/as? ¿Padres? ¿Comunidad? ¿Otros medios? ¿Cuáles?) ¿Qué
escuchaste o qué piensan sobre este tema?

5. Dimensión de Actitud de las RS / Entrevista semi-estructurada


Ahora cuéntame, ¿Conoces a un compañero/a o a un paisano/a homosexual en la
comunidad? ¿Qué has escuchado decir de él/ella? [En caso no conocen] Si en caso te
enteras que tienes un compañero/a o paisano/a homosexual ¿Cómo crees que te sentirías
frente a él o ella? ¿Qué le dirías? ¿Cómo crees que reaccionarían tus compañeros?
¿Cómo crees que reaccionaría su familia? ¿Y la comunidad? ¿Por qué?

7. Final de la entrevista
¿Te gustaría agregar algo más, por ejemplo, algún comentario que quisieras
decir, pero que todavía no has dicho? … Muchas gracias por tu colaboración y tiempo,
tus respuestas me serán de mucha ayuda.
Anexo 3

Pedido de la colaboración para institución educativa

Buenos días/tardes señor director,

Soy Enrique Antay Laupa, estudiante de la Facultad de Psicología en la


Universidad Antonio Ruiz de Montoya y ex alumno de la institución donde labora
actualmente. El motivo de mi contacto es porque conjuntamente con mi asesor de tesis
Psic. Eli Leonardo Malceda Espinoza estoy llevando a cabo una investigación que tiene
por objetivo conocer qué es lo que piensan los y las adolescentes de la comunidad sobre
la homosexualidad.
Es por este motivo que pedimos su colaboración permitiendo que al menos 10
estudiantes de la institución, varones y mujeres de entre 14 a 18 años, participen de
forma voluntaria en una entrevista por video-llamada que tendrá una duración de
aproximadamente 1 hora y media. Esta entrevista será grabada para facilitar el análisis
de la información, pero luego se procederá a eliminar el material. Asimismo, no se
revelará la identidad del participante en ningún momento de la investigación ni después.
En caso esté dispuesto a colaborar, necesito tener a los padres informados/as
sobre la investigación y le enviaré el documento de consentimiento informado para que
les haga llegar y los firmen. En caso tenga alguna consulta, podemos concretar una
reunión virtual o una llamada telefónica para explicarle la investigación con más detalle,
absolver sus dudas y mostrarle el instrumento.

Esperamos su confirmación y agradecemos mucho su colaboración de antemano.

Atentamente,
Enrique Antay Laupa
Cel: 991667611
Correo: enrique.antay@uarm.pe
Eli Leonardo Malceda Espinoza
Correo: eli.malvaceda@uarm.pe

Anexo 4
Consentimiento informado

Estimado(a) padre/madre de familia o apoderado/a,

Le saluda cordialmente Enrique Antay Laupa, estudiante de la Facultad de


Psicología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. El motivo de este documento
es invitar a su menor hijo (a) a participar de forma voluntaria en una investigación que
tiene por objetivo conocer qué es lo que piensan las y los adolescentes de la comunidad
sobre la homosexualidad.

Esta investigación implica que su menor hijo (a) participe en una entrevista por
video-llamada de aproximadamente una 1 hora y media. Dicha entrevista será grabada y
transcrita con la finalidad de posibilitar el análisis de la información, y una vez
culminado el estudio se procederá a eliminar la grabación. Asimismo, no se revelará su
identidad en ningún momento de la investigación ni después del mismo.

Sin más que decir, solicito su autorización para que su hijo (a) participe en la
investigación. Si tuviese alguna duda sobre el estudio puede realizar cualquier consulta
que considere necesaria, comunicándose con el investigador vía correo
enrique.antay@uarm.pe o celular 991667611.

Asimismo, adjunto un consentimiento informado, donde se resumen los puntos


clave del presente documento y donde usted podrá comunicarnos si nos concede el
permiso para que su hijo (a) participe del estudio. Agradecemos nos pueda hacer llegar
el documento firmado.

Muchas gracias por su tiempo y atención.


Saludos,
Enrique Antay Laupa

Consentimiento informado

Yo, _______________________________________ en mi condición de


padre/madre o apoderado del menor ________________________________ de _____
años de edad, acepto de manera voluntaria que mi hijo(a) participe en la investigación
conducida por Enrique Antay Laupa, estudiante de la Facultad de Psicología de la
Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Acepto que:
1. Mi menor hijo (a) participe de forma voluntaria en una entrevista por video-
llamada que tendrá una duración de aproximadamente 1 hora y media.
2. La entrevista será grabada para facilitar el análisis de la información, pero luego
de haber culminado el estudio será eliminada.
3. Si por alguna razón decide interrumpir su participación en la entrevista, se
respetará su deseo de hacerlo.
4. El investigador se compromete a no revelar su identidad en ningún momento de
la investigación ni después del mismo.
5. En caso tenga alguna consulta puedo contactarme con el investigador vía correo
enrique.antay@uarm.pe o celular 991667611

Apurímac, _____ de ____________ del 2020.

___________________________________

Firma y DNI de la madre/padre o apoderado (a)

Anexo 5

Asentimiento informado

¡Hola! Mi nombre es Enrique Antay Laupa, soy estudiante de la Universidad


Antonio Ruiz de Montoya. Mi motivo de contacto es para invitarte a ser partícipe de
una investigación que vengo realizando como parte de mi tesis de licenciatura en
Psicología y tiene por objetivo conocer qué es lo que piensan los y las adolescentes de la
comunidad sobre la homosexualidad.
El motivo de mi contacto es porque conjuntamente con mi asesor de tesis Psic.
Eli Leonardo Malceda Espinoza estoy llevando a cabo una investigación que tiene por
objetivo conocer qué es lo que piensan los y las adolescentes de la comunidad sobre la
homosexualidad.

Si accedes a participar en esta investigación, se te pedirá formar parte de una


entrevista por video-llamada que tendrá una duración de aproximadamente 1 hora y
media. La entrevista será grabada y transcrita con la finalidad de facilitar el análisis de
la información, y una vez finalizada la investigación se procederá a eliminarla.
Asimismo, no se revelará tu identidad en ningún momento de la investigación ni
después del mismo.

Por otro lado, es importante subrayar que puedes finalizar tu participación en


cualquier momento que lo consideres conveniente o abstenerte a responder alguna
pregunta si así lo deseas. En caso tengas alguna consulta puedes comunicarte con mi
persona al correo enrique.antay@uarm.pe o vía celular 991167611.

Sin más que decir, adjunto un asentimiento informado, donde se resumen los
puntos clave del presente documento y donde usted podrá comunicarnos si accede a
participar en el estudio.

Desde ya agradezco su participación

Enrique Antay Laupa

__________________

Firma

Asentimiento informado

He recibido información sobre el estudio y acepto participar voluntariamente. Sé


que consiste en formar parte de una entrevista que será grabada y transcrita para facilitar
el análisis de la información. Entiendo que puedo finalizar mi participación en cualquier
momento en que lo considere conveniente o abstenerse a responder alguna pregunta si
así lo deseo. Asimismo, comprendo que mi identidad no será revelada en ningún
momento de la investigación ni después del mismo. En caso tenga alguna consulta
puedo comunicarme al correo enrique.antay@uarm.pe vía celular 991167611.

___________________
Firma
Anexo 7
Criterios de Saturación

Códigos Representatividad Frecuencia Densidad Saturación


(Cumple con al
menos un criterio)

1. La homosexualidad como un "gusto" Sí Sí Sí Sí

2. La homosexualidad como algo "normal" No No Sí Sí


2.1 Son discriminados No Sí Sí Sí
2.2 Yo le "aceptaría" No No Sí Sí
3. La homosexualidad como algo "raro" No No Sí Sí

3.1 Se comportan "extraño" No No Sí Sí


3.2 Me sentiría "incomodo" Sí Sí Sí Sí
4. Homosexualidad como algo Sí Sí Sí Sí
"desconocido"
4.1 Serían excluidos en la comunidad Sí Sí No Sí
4.2 No le aceptarían en su familia Sí Sí No Sí

4.3 Le excluirían en el colegio Sí No No Sí

También podría gustarte