Está en la página 1de 3

Nombre y apellido:

David González Moreta

Matricula:

2023-0279

Materia:

Historia Dominicana

Profesor:

Elisia Yoelkis Gerónimo Burgos

Sección:

2024-C-1-1867-2834-HIS-102

Fecha:

8/03/2
2 definiciones de Anarquismo
a) Doctrina política que pretende la desaparición del Estado y de sus organismos e
instituciones representativas y defiende la libertad del individuo por encima de
cualquier autoridad.

b) Movimiento político revolucionario inspirado por esta doctrina.

2 definiciones de Anarquía Política


a) Es la ausencia de poder público. Desconcierto, confusión o caos debido a la falta
o debilidad de una autoridad.

b) Hace referencia a la capacidad de gobernarse a sí mismo y a organizarse, para


evitar así el poder represivo de toda organización política.

2 definiciones de socialismo
a) Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de
los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr
una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y
económica de todas las personas.

b) Es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la


iniciativa personal, la cooperación moral de un individuo, eliminando las
compensaciones estratificadas por esfuerzo, promoviendo estructuras políticas y
económicas de distribución como por ejemplo el seguro social.

 Investiga que es el CAUDILLISMO y sus consecuencias en la RD.

El caudillismo es un fenómeno político social que se asocia al surgimiento de


líderes carismáticos, hombres de armas, de personalidad fuerte, grandes dotes
oratorias y popularidad entre las masas, que ascendían al poder por medio de la
fuerza, a través de golpes de Estado, revoluciones, alzamientos armados, etc., y a
quienes se le atribuía la capacidad de resolver los problemas de la nación.

Entre las consecuencias de la llegada del caudillismo a la Republica Dominicana


podemos citar la ausencia de consejo político, escasez de liderazgos sólidos, la
inexistencia de una clase gobernante y las propias debilidades de las
organizaciones políticas.
 Anarquía y Socialismo Diferencia

ANARQUIA SOCIALISMO
Es una especie de ideología que no Necesita de una estructura donde
busca la estructuración política ni un coexista la jerarquización,
mando al cual se deban los ciudadanos demostrando una organización
sentir adeptos. detallada que lleve el objetivo a su
cumplimiento.

 Similitud
Buscan una liberación de las privatizaciones, aquellas que
marcan las diferencias entre los estados sociales. Ambas
ideologías buscan la igualdad entre los ciudadanos.
Ambas ideologías buscan la igualdad entre los ciudadanos.

También podría gustarte