Está en la página 1de 6

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/356901894

ENSAYO LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Y PAUTAS PARA DESENVOLVERSE


SOCIALMENTE

Article · December 2021

CITATIONS READS

0 7,703

1 author:

Cristhofer Anchante
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista
1 PUBLICATION 0 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Cristhofer Anchante on 09 December 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

ENSAYO
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Y PAUTAS PARA DESENVOLVERSE
SOCIALMENTE

Por: Cristhofer William Anchante Payano


anchantecristhofer@gmail.com
Universidad Privada San Juan Bautista
https://orcid.org/0000-0002-6578-0648
Docente: David Auris Villegas
2021

RESUMEN:
El objetivo de este ensayo es dar a conocer como la comunicación asertiva es fundamental
para el desarrollo de las personas. Para la elaboración del ensayo se acudió al método de
una investigación rigurosa de lectura y comprensión. El problema es que hoy en día las
personas no practican en su vida la asertividad y no saben lo importante que es. Ante esto
se plantean pautas para explicar la asertividad en la vida. Se aborda como tema principal
la asertividad que permite adecuarnos a nuestras necesidades, y comunicar nuestras ideas.
Se concluye que esta comunicación nos permitirá desenvolvernos de una manera honesta
y respetuosa.
Palabras clave: empatía, autoconfianza, equilibrio, fortaleza, ámbito.
ABSTRAC:
The objective of this essay is to show how assertive communication is fundamental for
the development of people. For the elaboration of the essay we used the method of a
rigorous research of reading and comprehension. The problem is that nowadays people
do not practice assertiveness in their lives and do not know how important it is. In view
of this, guidelines are proposed to explain assertiveness in life. Assertiveness is
approached as the main topic, which allows us to adapt to our needs and communicate
our ideas. It is concluded that this communication will allow us to develop in an honest
and respectful way.
Key words: empathy, self-confidence, balance, strength, scope.
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

1. INTRODUCCIÓN
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, “una persona
asertiva es aquella que expresa su opinión de manera firme”, clara, respetando tanto
las ideas del otro como las propias. Esto no quiere decir que para ser asertivos
debamos estar siempre de acuerdo con los argumentos que se nos presentan; podemos
disentir sin que esto sea motivo de discusión.
La comunicación asertiva se basa en una actitud personal positiva a la hora de
relacionarse con los demás y consiste en expresar las opiniones y las valoraciones,
evitando descalificaciones, reproches y enfrentamientos, es una de las vías más
adecuadas para la interacción y la comunicación entre las personas, optimizar
nuestras relaciones, no es solamente decir lo que pensamos y de qué manera lo
decimos, es también comprender mis necesidades, las de las demás personas (la
empatía), ser responsable de mis emociones y conectar con los demás.

2. MARCO TEORICO

La comunicación asertiva corresponde al tonito que le coloquemos a la palabra al


momento de como decirlo o como empleamos a la manera de hablar, el ser humano
siempre hace una comunicación visual ya sea de aproximación y de alejamiento y a
la vez el ser humano crea relaciones simpáticas y antipáticas.
Esta comunicación permite a la persona ubicarse, adecuarse a su deseo, necesidad
o a sus propios gustos en una comunicación donde le permita expresar sin temor y
sin angustia alguna la manera de su forma de pensar ya que precisamente ser asertivos
nos permite ser uno mismo.
La gran habilidad del ser humano es que tiene el poder de la empatía, puede
sentir una conexión misteriosa con los demás. (Meryl Streep, 2021)

En este tipo de comunicación no es necesario recurrir a la agresividad para


comunicar nuestras ideas, pero tampoco implica que nos retraigamos o nos
encerremos en una actitud pasiva o dócil que nos impida comunicar lo que realmente
sentimos.

Por lo tanto, en la comunicación asertiva se ha de privar siempre el equilibrio: se


trata de comunicar de una manera clara y objetiva nuestro punto de vista, nuestros
deseos o nuestros sentimientos, con honestidad y respeto, sin menoscabar, ofender o
herir al otro o a sus ideas u opiniones.

Se trata, en general, de mantener una comunicación positiva, respetuosa,


armoniosa, productiva y eficaz con los demás.
Puede ser más difícil empatizar con nuestra gente más cercana. (Rosenberg, 2021)
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Pero tenemos que tener en cuenta que esas personas también merecen nuestra
atención.

2.1. CARACTERÍSTICAS

2.1.1. Hacer respetar tus derechos y respetar los de los demás:

Esto sucede al momento de escuchar opiniones. Cuando eres asertivo


expresas tu punto de vista desde tu perspectiva, escuchas y respetas las
opiniones de las demás personas, sin intentar imponer tus creencias y sin
quedarte callado.

2.1.2. Expresar ideas y emociones de forma directa, honesta, empática y


respetuosa:

Si te comunicas de forma honesta y directa, pero no eres respetuoso y


empático, serás percibido como agresivo. Si te comunicas de forma respetuosa
y empática pero no eres directo y honesto, serás percibido como sumiso.

En la comunicación asertiva los cuatro componentes están presentes. Ser


directo, honesto, empático y respetuoso.
La empatía es como dar a alguien un abrazo psicológico. (Lawrence,J, 2021)

2.1.3. Pedir lo que necesitas, sin olvidarte de las necesidades de otras personas:

Cuando te comunicas asertivamente ni infundes miedo para que se haga lo


que tú quieres, ni tampoco complaces pasando por encima de tus propias
necesidades. Por el contrario, buscas un punto de equilibrio donde reconoces la
validez de tus necesidades, así como las de las demás personas.

2.1.4. Expresar tus sentimientos sin juzgar ni culpar a otros:

Asumes las consecuencias de tus acciones y errores, al mismo tiempo que


dejas que las personas asuman la responsabilidad de los suyos.

Esto incluye reconocer que eres responsable por tus interpretaciones y


sentimientos; mostrarles a las demás personas el impacto que sus acciones
producen en ti, y hacerlo utilizando un lenguaje donde no culpas, juzgas o
descalificas.

2.1.5. Comunicarte de forma firme, tranquila y segura:

El punto medio entre la rudeza y la sumisión es la firmeza. Comunicarte con


firmeza significa que cuando es necesario, pedir, exigir o corregir, puedes
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

hacerlo con calma, manteniéndote tranquilo, al mismo tiempo que te comunicas


con fortaleza y seguridad.

Si te mantienes tranquilo va a ser más fácil ser empático y respetuoso. Si te


sientes seguro tenderás a ser claro, directo y honesto.

2.1.6. Enfrentar las situaciones de conflicto de forma constructiva:

Para que el conflicto se trate de manera constructiva y creativa, no solo se


debe querer hacerlo, sino que necesitas usar las técnicas de comunicación
asertiva, porque son estas las que te permiten lograrlo.

3. CONCLUSIÓN:

Se ha logrado definir que practicar la comunicación asertiva mejora la


autoconfianza y la autoestima, debido a que podemos identificar nuestros
sentimientos y deseos al mismo tiempo cuando respetamos a la otra persona y nos
ganamos el respeto de ella y de los demás, practicando este tipo de comunicación nos
ayudara a mejorar nuestras habilidades comunicativas para que podamos tomar
mejores decisiones y construir relaciones sociales y laborales basadas en la
honestidad y en la sinceridad.

REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS
Elizondo, M. Asertividad y escucha activa. Editorial Trillas.
Recuperado de:
file:///C:/Users/MI%20PC/Downloads/Comunicacion-asertiva.pdf
Adler (1977). Comunicación asertiva.
Recuperado de:
http://www.augustofrisancho.com/descargas/Profesores-Instrumentos-LA-
COMUNICACI%C3%93N-ASERTIVA-(Magdalena-Elizondo).pdf
López, L (2015). Claves de comunicación asertiva.
Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=6w-
5BwAAQBAJ&pg=PA4&dq=comunicaci%C3%B3n+asertiva&hl=es&sa=X&ved=2ah
UKEwivx8qxx7zzAhVMSzABHRCVAz4Q6AF6BAgGEAI#v=onepage&q=comunica
ci%C3%B3n%20asertiva&f=false
Castenyer, O, Orteaga, E (2013). Asertividad en el trabajo.
Recuperado de:
https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/5170/+Taller+de+habilidades+de+comunica
ci%F3n+asertiva+para+l%EDderes.pdf?sequence=2
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

© CRISTHOFER ANCHANTE – PERÚ 2021


DATOS DEL AUTOR:
Cristhofer William Anchante Payano actualmente es estudiante de la carrera de
Administración de negocios. Nació en Chincha alta el 09 de junio de 2003, termino sus
estudios secundarios en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe de chincha alta para
luego postularse a la UPSJB en donde cursa sus estudios superiores en Administración
de Negocios.
DATOS DE LA UNIVERSIDAD:
La Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB) fue fundada el 8 de abril de 1997
bajo la dirección de José Luis Elías Ávalos, cuenta con 4 facultades y 16 carreras
profesionales y sus sedes están ubicadas en el distrito de Chorrillos y San Borja Lima y
otras dos filiales en Ica y Chincha.
DATOS DEL DOCENTE:
Wilfredo David Auris Villegas nació el 21 de mayo de 1975 en Huancavelica, curso sus
estudios primarios en su tierra de Huancavelica en Huamantambo Castrovirreyna, se
licencio en educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para luego
obtener una maestría en ciencias pedagógicas por la universidad de La Habana de Cuba.

View publication stats

También podría gustarte