Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
PROFESORADO EN ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

INFORME DE PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
TEMA: Mejoramiento de los espacios pedagógicos
en la Universidad San Carlos de Guatemala sede 11
Catarina, San Marcos Plan Domingo.

Curso: Laboratorio de Formación Docente

Código: E401.1
Catedrático: Licda. Flavia Raquel García Fuentes

CATARINA, SAN MARCOS 2,024


Decano de la Facultad de Humanidades, Universidad San Carlos De
Guatemala

Lic. Arael Abelino Guzmán Bravo


Coordinador de la Facultad de Humanidades, Sede 11 Catarina Plan
Domingo

Licda. Flavia Raquel García Fuentes.


INTEGRANTES GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Nombres y Apellidos No. De Carné

GRUPO DE
INVESTIGACIÓN
No.
1 Brandon Feliciano Velásquez 202351201
González
2 Carlos David Morales Meza 202351129
3 Lindi Marisol Díaz Barrios 202351146
4 Lidia Gabriela González 202351224
Vásquez
5 Josué Abraham Clemente 202351242
Ramos
6 Yesica Alexia Maldonado 202351958
Flores
7 Jaqueline Danitza López García 202351948
8 Narcy Zulena Gamboa Mejía 201952496
CAPITULO I
GENERALIDADES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INDICE
Página.
Dedicatoria…………………………………………………..… 6
Introducción………………………………………………..……7

Proyecto de investigación Capítulo I (Generalidades)

1. línea de Investigación Realidad educativa,

2. Tema.

3. Problema

4. Planteamiento...…………………………..……………………8

5. Delimitaciones del estudio.………………………...…………9

6. Justificación…………………….……………………….……..10

7. Objetivos y 8. Métodos y Técnicas utilizadas……………..11

9. Actividades de la Investigación y 10. Cronograma........…..12

10. Recursos (humanos y materiales)……………………….…13

DEDICATORIA
A DIOS. Agradeciéndole por la salud y por el esfuerzo económico que
cada uno de nosotros como estudiantes de PEM y TAE estamos
aportando en el Mejoramiento de los espacios pedagógicos en la sede
11 Catarina, San Marcos

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA. Por darnos la


oportunidad de formar parte del gremio de estudiantes de esta gran
familia humanista.

PADRES. Por el apoyo moralmente como económicamente para


realizar esta acción.

LICENCIADOS. Por el apoyo y la motivación para seguir adelante en


la carrera y en nuestra vida cotidiana.

INTRODUCCIÓN:
Los diferentes espacios pedagógicos que se encuentran dentro de las
instalaciones de la Universidad San Carlos de Guatemala sede 11 de Catarina
San Marcos constituyen un elemento curricular que moviliza los conocimientos.
Dentro del ambiente de aprendizaje, el espacio y los recursos educativos cobran
una importancia vital, ya que responden a una estrategia educativa, y constituyen
un instrumento que respalda los procesos de aprendizajes desafiantes,
significativos y pertinentes. Las experiencias que viven los estudiantes a cada fin
de semana pueden incidir positiva o negativamente en su aprendizaje y desarrollo,
constituyéndose el ambiente de aprendizaje -en su sentido más amplio- en un
educador más. El espacio y los recursos disponibles son considerados un
elemento curricular más, el que impacta favorable o desfavorablemente las
distintas maneras de aprender que tienen los estudiantes . Esto requiere contar con
lugares que permitan los estudiantes la posibilidad de tomar decisiones, jugar y
desplazarse libremente. El mobiliario hace referencia al conjunto de elementos
tangibles con que se equipa un determinado espacio. Sirve para realizar
actividades como jugar, construir, aprender, descansar, alimentarse. Otro aspecto
importante es que los mobiliarios sean seguros, adaptables, multiusos y que
puedan desplazarse con facilidad por diversos espacios. Los espacios educativos
se refieren a los diferentes lugares donde ocurren las interacciones pedagógicas,
incluyendo atributos como el diseño, construcción, dimensiones, luminosidad,
mobiliario, vías de circulación, entre otros. Se propone que este espacio sea
intencionado y pensado para que toda la comunidad educativa sea acogida y
permita el protagonismo y bienestar de todos los estudiantes durante el proceso
educativo. Los espacios y recursos educativos son el equipo educativo que debe
involucrar a los estudiantes diariamente en experiencias con los diferentes
elementos presentes en los espacios educativos para promover el desarrollo de su
curiosidad, expresión, manipulación y exploración. En este contexto, los recursos
tangibles e intangibles se utilizan de acuerdo al tramo curricular en el cual se
encuentren. Estudios demuestran que una educación de calidad solo puede ocurrir
en un espacio significativo y seguro. Es importante crear un espacio ordenado,
planificado y estimulador que promueva la autonomía, el buen trato, el diálogo y el
respeto por las individualidades y ritmos de aprendizaje, por las necesidades
educativas especiales y los valores culturales, a fin de propiciar una sana
convivencia escolar. En la educación por ejemplo, se promueve y refuerza la
concepción de estudiantes independientes y felices en un ambiente sin violencia,
sin tensión y sin presiones; el desarrollo de acuerdo a su propio ritmo e intereses,
y con relaciones basada en el afecto y respeto hacia sus padres y docentes,
estimulando la cooperación dentro de una organización lógica y desafiante.

CAPITULO I

GENERALIDADES

1. LINEA DE INVESTIGACIÓN:

REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

2. TEMA: Mejoramiento de los espacios pedagógicos en la Universidad


San Carlos de Guatemala, sede 11 Catarina, San Marcos Plan
Domingo.

El mobiliario escolar es uno de los elementos más importantes en cualquier


institución educativa o de enseñanza, es el conjunto de muebles3 y
accesorios que se utilizan en las aulas, salas de estudio, bibliotecas,
laboratorios y otras áreas de las escuelas, colegios y universidades. Utilizar
un adecuado mobiliario escolar, podemos aumentar la colaboración, la
concentración, la participación y la estimulación de los alumnos. Una buena
mesa de formación, mesa escolar y pupitres es una herramienta facilitadora
en la atención de los estudiantes. El trabajo por rincones permite dar
cobertura a las diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje de cada
estudiante. Los rincones requieren de una organización diferente del
espacio en el aula y delimitar espacios claros para cada uno de ellos. El
desarrollar las experiencias de aprendizaje en los rincones, motiva a tener
una educación participativa donde se vinculan posibilidades de autonomía,
personalidad, motivación extrínseca e intrínseca, que facilitan a los
estudiantes, a ser los protagonistas de su propio aprendizaje.

3. PROBLEMA

¿Qué problemas causa la falta de espacios pedagógicos en la enseñanza


aprendizaje de los estudiantes dentro de las aulas de la universidad San Carlos de
Guatemala sede 11 Catarina, San Marcos?

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué tipos de problemas genera la falta de mobiliario dentro de las aulas de la


Universidad San Carlos de Guatemala sede 11 de Catarina, San Marcos?

¿Cuáles son los motivos principales sobre la falta de espacios pedagógicos en la


Universidad San Carlos de Guatemala sede 11 de Catarina, San Marcos?

¿Quiénes son los afectados por la falta de espacios pedagógicos en la


Universidad San Carlos de Guatemala sede 11 de Catarina, San Marcos?

¿Cuál es el factor principal por el cual los estudiantes no cuentan con un espacio
pedagógico dentro de las aulas de la Universidad San Carlos de Guatemala sede
11 de Catarina, San Marcos?

DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO

LUGAR

La investigación se realizó a través de Estudiantes de PEM Y TAE de la


Universidad San Carlos de Guatemala sede 11 Catarina, San Marcos.
NOMBRE

Municipio de Catarina, Departamento de San Marcos.

CROQUIS

Municipio de Catarina, Departamento de San Marcos.

INSTITUCIONES INVOLUCRADAS
 Ministerio de Educación
 Universidad San Carlos de Guatemala Sede 11 Catarina, San
Marcos.

PERSONAS INVOLUCRADAS

 Docentes Universitarios
 Estudiantes Universitarios

TIEMPO DE EJECUCIÓN

Del mes de Enero al mes de Mayo del 2024.


JUSTIFICACIÓN

El proyecto “Mejoramiento de los espacios pedagógicos en la


Universidad San Carlos de Guatemala sede 11 Catarina, San Marcos ” El
presente estudio de investigación tiene como objetivo valorar la importancia del
uso los espacios pedagógicos en el aprendizaje de los estudiantes de la
Universidad San Carlos de Guatemala. Este tema de investigación es de mucha
relevancia ya que los resultados y recomendaciones se destinan a favorecer el
mejoramiento de la calidad educativa que ofrecen los docentes universitarios. Una
vez obtenidos los resultados del presente estudio, se aportaron recomendaciones
a los docentes universitarios y que contribuyen a un aprendizaje más activo,
dinámico y participativo en los estudiantes hacia la construcción de conocimientos
según demanda la educación en Guatemala. La investigación realizada facilita el
dominio de conocimientos que se puede obtener por medio de los espacios
pedagógicos, como un recurso didáctico para el proceso de enseñanza y
aprendizaje. A través del uso de los espacios pedagógicos y sus materiales es
posible el fortalecimiento de todas las habilidades y destrezas que el estudiante
debe obtener para poder incrementar su nivel académico. Los principales
beneficiarios de este estudio son estudiantes, docente universitarios y la
Universidad San Carlos de Guatemala, ya que por medio de la elaboración de un
mural informativo que explica el concepto, importancia, características, criterios
que se deben tomar en cuenta al ambientar un espacio pedagógico como los son
el tipo de mobiliario que se debe colocar dentro de las aulas, ayudará a la docente
a enriquecer su experiencia y visualizar la necesidad de aplicar los nuevos
conocimientos en su labor educativa.

OBJETIVOS

GENERAL

 Crear espacios pedagógicos más creativos dentro de las aulas de la


Universidad San Carlos de Guatemala sede 11 Catarina, San Marcos. Así
mismo con más mobiliario para la comodidad de los estudiantes como de los
docentes universitarios para que puedan estimular un aprendizaje más
significativo.

ESPECIFICOS

 . Caracterizar el comportamiento de los estudiantes ante los espacios


pedagógicos utilizados por el docente.

 Analizar las fortalezas y debilidades del uso de espacios pedagógicos en el


aprendizaje de los estudiantes.

 Proporcionar mobiliario nuevo como lo son las estanterías para uso de los
estudiantes como de los docentes y así poder obtener un espacio
pedagógico adecuado.

8. MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADOS


MÉTODOS

Observación: Observar los interiores de todas las aulas de la universidad san


Carlos de Guatemala sede 11 Catarina, San Marcos, y así poder tener una
expectativa donde se vea que tipo de mobiliario se puede modificar o componer.

TÉCNICAS

* Investigación de Campo: Dialogar con Compañeros dentro de la universidad


para poder llegar a una conclusión sobre el tipo de mobiliario tendríamos que
colocar para reemplazar las estanterías que están dentro de las aulas o poder
comprar o cambiar las estanterías viejas por unas nuevas.
9. ACTIVIDADES DE LA INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN DE GRUPO Enero

DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO Febrero

DIALOGO CON LOS RESPONSABLES DE LA UNIVERSIDAD


SAN CARLOS DE GUATEMALA SEDE CATARINA, SAN
MARCOS Febrero

ENTREGA DE CAPITULO I Febrero

ENTREGA CAPITULO II Marzo

ENTREGA DE CAPITULO III Marzo

ENTREGA DE CAPITULO IV ABRIL

ENTREGA DE INFORME FINAL MAYO

10. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN:

TIEMPO DE DURACIÓN
Enero Febrero Marzo
ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Formación de grupo
Datos informativos del proyecto
Dialogo con los responsables de la
Universidad San Carlos de
Guatemala Sede, Catarina, San
Marcos.
Entrega de fase I
Entrega de Fase II
Charla
Entrevista y visita para los nuevos
jóvenes aspirantes.
Graficas

11. RECURSOS

HUMANOS:

 USAC
 ASESOR (A) DE PROYECTO
 COMPAÑEROS USAC
 SEDE UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

MATERIALES

 ENTREVISTA
 INTERNET
 COMPUTADORA
 PAPEL BOND TAMAÑO CARTA

También podría gustarte