Guía para La Formulación Del Diagnóstico Ambiental

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Guía para la formulación del diagnóstico ambiental del negocio verde

Presentado por: Nayibe Gutiérrez Pechené

Actividad 1.

En equipos de trabajo consulte en las bases de datos disponibles en el SENA o en la bibliografía


aportada por la instructora, el paso a paso para realizar el diagnóstico ambiental se presenta a
continuación; el cual deberá contener los siguientes puntos:

1. Introducción
2. Justificación
3. Objetivos
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos específicos
4. Descripción de la organización
5. Contexto organizacional
6. Política Ambiental
7. Línea Base (Puede ser por procesos, por áreas o por el estado actual de cada componente
ambiental analizado).
8. Diagnóstico Ambiental (registros de consumos de agua y energía – censo de cargas, método
volumétrico, diagramas de flujo, matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales,
matriz de valoración y priorizaciónde impactos, matriz de requisitos legales y otros requisitos de
la empresa, análisis del ecomapa, puntos críticos del negocio verde y verificación de negocios
verdes).
9. Conclusiones y recomendaciones
10. Bibliografía.
11. Anexos (Se anexan los formatos empleados para la línea base y el diagnóstico)

Introducción

¿Qué se escribe en este punto?

La introducción es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o
reseñado que está expuesto a continuación del trabajo, en general en forma de cuerpo o desarrollo
del tema, el objetivo del documento y posteriormente unas conclusiones.

En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación


o resumen del mismo; también pueden explicar algunos antecedentes que son importantes para el
posterior desarrollo del tema central. Un lector al leer la introducción debería poder hacerse una idea
sobre el contenido del texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha.

1
Justificación

La justificación da respuesta al ¿por qué se hace el plan de manejo ambiental y el diagnóstico?


¿Cuáles son las razones que los llevan a desarrollar este trabajo para esa empresa o institución?
Explica la manera como el proyecto entrará a solucionar los problemas encontrados; incluye la
manera cómo se beneficiará la empresa.

Objetivos

 Objetivo general: Es el mismo de su proyecto formativo – solo cambia el nombre de su


empresa.

 Objetivos específicos: Son los mismos de su proyecto formativo– solo cambia el nombrede
su empresa.

Descripción de la organización

Describa la siguiente información: Nombre de la empresa. Representante Legal. Responsable del


Sistema Gestión Ambiental(si cuenta con una persona responsable). Nombre completo, cargo de las
personas responsables del SGA. Dirección de la sede principal. Croquis de localización. Ubicación
Geográfica. Fecha de inicio de operaciones. Personal (Número de empleados o personal).Turnos de
trabajo. Actividades de la empresa.

Contexto organizacional: Analice las cuestiones internas y externas de la organización respecto


gestión ambiental y el estado de las condiciones ambientales de la empresa.

Política Ambiental: Basado en la Norma Técnica Colombia NTC ISO 14001:2015, numeral 5,2
formule la política ambiental del negocio verde.

Línea Base: Puede ser por procesos, por áreas o por el estado actual de cada componente ambiental
analizado.

Es la descripción mediante la observación de procesos, áreas o actividades que muestren los puntos
críticos durante la revisión de campo. Recuerde que pueden hacer una revisión documental sobre uso
de insumos, materiales, materias primas, consumos de agua, gas y energía y registrarlos como punto
de partida para su análisis.

En este espacio escriban una pequeña introducción del propósito de la línea base que va a describir y
realizan una descripción de los procesos productivos (si los hay) áreas o actividades que realizan en
la empresa (pueden ilustrar con fotografías o figuras).

Ejemplo: Para el levantamiento de la línea base ambiental se emplearon instrumentos como listas de
chequeo, cuestionarios, entrevista y encuestas aplicadas (Anexos A, B, C), cuyos resultados se
presentan a continuación: La aplicación de estos instrumentos en campo permitió la identificación de

2
aspectos relacionados con eluso y manejo del recurso hídrico, la energía, los residuos sólidos,…. en
la empresa. En la figura 1 se presentan los principales hallazgos:

Figura 1.
Nombre de la figura

Así continúan hasta describir todos los hallazgos que tengan registro fotográfico. Indicar que se realizó
una técnica de observación, mencionar las áreas más críticas y presentar su descripción (los formatos
se deben organizar en un anexo del documento).

Diagnóstico Ambiental: Incluir análisis de la información recolectada mediante la aplicación de los


instrumentos diseñados (registros de consumos de agua y energía – censo de cargas, método
volumétrico, diagramas de flujo, matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales, matriz
de valoración y priorizaciónde impactos, matriz de requisitos legales y otros requisitos de la empresa,
análisis del ecomapa y puntos críticos del negocio verde).

Realice una pequeña introducción como por ejemplo:

El presente diagnóstico y valoración ambiental se efectúa con el fin de determinar los aspectos e
impactos ambientales determinados mediante sistemas de evaluación basados en muestreos y
mediciones directas con el fin de definir las acciones correctivas necesarias para prevenir, corregir o
mitigar impactos adversos.

Ecomapa de puntos críticos Este instrumento permite identificar los puntos críticos ambientales en las
diferentes áreas de la empresa…, Realice un análisis y una breveconclusión de lo observado en el
ecomapa (ver Figura XXXX).

3
Figura #.
Ecomapa de la organización

Se definió el consumo de agua y energía basada en registros de consumo de agua (lectura de medidores y
contadores de energía). Coloque acá la tabla con los registros de consumo que tomó de los medidores y
haga el respectivo análisis. Recuerde que el consumo será la resta de la lectura final menos la inicial. Asi
mismo, analice cada tabla en un respectivo párrafo.

Tabla #.
Registro de consumo de agua

Tabla #.
Registro de consumo de energía
.

4
Debe también presentar el censo de cargas y el aforo volumétrico de la generación de residuos sólidos.

Matriz de requisitos legales ambientales. Los requisitos normativos ambientalesque debe cumplir la empresa se
presentan en la tabla #.

Tabla #.
Matriz de requisitos legales y otros requisitos

Empresa

Sector

Año

Número, Articulo Cumplimiento Acciones a Frecuencia


Componente Tipo Autoridad Aspecto Impacto
Fecha y Parágrafo Obligaciones Área realizar de Evidencia Responsable
Ambiental Norma Ambiental Ambiental Ambiental
Tema numerales Si No Obs inmediatas Evaluación

Identificación de actividades de la empresa

A continuación, se describen las actividades (o procesos) que pueden potenciar o realmente ocasionar impactos
ambientales en la empresa. Identifique cada uno de los pasos de los procesos o actividades que se realizan en
laempresa y elabore un diagrama de flujo

Diagrama de flujo de los procesos de la empresa

Figura #.
Nombre de la figura

5
Matriz de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales

De acuerdo con el análisis realizado a continuación se describen los principales impactos encontrados en las
actividades desarrolladas en la empresa y en la información levantada(ver Tabla 2z):

Tabla #.
Matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales

Valoración de los impactos ambientales

De acuerdo con la metodología escogida para valorar y priorizar los impactos ambientes describa el procedimiento
para aplicar dicha metodología en el caso de estudio.

La valoración de los impactos ambientales tiene como fin establecer su importancia y el tipo de medida que es
necesario adoptar. Por lo menos deben establecerse medidas para prevenir, mitigar, corregir o compensar los
impactos ambientales que se consideran significativos (es decir los valorados como muy altos, altos y medios):

Matriz de Calificación y Priorización de impactos. En una matriz de doble entrada se realiza una valoración
“cualitativa” de los impactos, de acuerdo con los criterios y valores presentados en la tabla #.
Tabla #.
Criterios…

6
Para cada una de estas características se han definido calificaciones de [1,2 o 3] de las cuales se debe escoger
un solo valor, por consenso en el análisis. La sumatoria de cada impacto en sentido horizontal, indicará su
importancia relativa respecto del valor máximo posible (16/16), con su "carácter" [+] o [ -]. Con esos totales se
puede obtener un orden deprioridad de los impactos, respetando su carácter (Tabla #).

Tabla #.
Calificación del impacto

El análisis con la matriz permite definir los tipos de medidas que se van a proponer para prevenir, mitigar,
compensar o corregir los impactos ambientales de carácter negativo y unorden de prioridad (ver ejemplo). En este
espacio deben realizar el análisis de los resultados de la valoración de los impactos ambientales identificados. Es
importante mencionar cuales serían los impactos ambientales significativos y su medida a implementar (Tabla #).

Tabla #
Matriz de valoración de impactos ambientales de la empresa x.

Verificación de negocios verdes

De acuerdo con el Plan Nacional de Negocios Verdes 2022-2030, se propone verificar los negocios verdes:
Con el fin de ofrecer herramientas para la identificación y evaluación de los negocios verdes, en el año
2014 Minambiente desarrolló los criterios de evaluación de los negocios verdes, constituido por 12 criterios
relacionados con aspectos económicos, ambientales, sociales, de comunicación de atributos y
certificaciones y 37 preguntas verificadoras que arrojaban un grado de cumplimiento categorizado en cinco

7
niveles: básico, intermedio, avanzado, satisfactorio e ideal; además un plan de mejora con acciones a
implementar por parte de los negocios para cumplir con los criterios de negocios verdes (p. 46).1

Analice la tabla # y diligencie la información solicitada (Tabla #)

Tabla #.
Requisitos mínimos de los negocios verdes
Criterio Verificador
1. Datos Generales 1.1. Nombre de la Empresa
1.2. NIT
1.3. Actividad a verificar
1.4. Municipio
1.5. Bien ofertado

1 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible et al. (2022). Plan Nacional de Negocios Verdes 2022-2030.
https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/11/Actualizacion-Plan-Nacional-Negocios-verdes-2022-2030.pdf
8
Criterio Verificador
1.6. Clasificación como negocio verde
2. 2.1. ¿En qué etapa empresarial se encuentra?
Capacidad 2.2. Según lo descrito en el modelo de negocio ¿Cuál es la visión de la empresa?
empresari 2.3. ¿La empresa se encuentra formalmente constituida ante Cámara
al deComercio?
2.4. ¿El registro de Cámara de Comercio se encuentra vigente?
3. Capacidades 3.1. ¿La empresa cuenta con RUT vigente?
de 3.2. ¿La empresa cuenta con resolución vigente de facturación expedida por
comercializació la DIAN?
n 3.3. Según lo descrito en el Anexo 1 de la Resolución 719 de 2015 ¿Cuenta con
registro sanitario, permiso sanitario o notificación sanitaria ante el INVIMA?
3.4. ¿Se reportan las ventas del año anterior?
4. Cumplimiento 4.1. a. ¿Se utiliza algún recurso natural renovable como
delas Administración materia prima para la producción del bien o servicio de
condiciones de los Recursos negocio verde?
ambientales Naturales b. El recurso natural renovable utilizado como insumo,
¿cuenta con algún tipo de veda o restricción legal
parasu aprovechamiento?
c. El recurso natural renovable utilizado como insumo,
¿requiere de permiso, autorización o licencia
ambientalpara su aprovechamiento?
d. ¿Cuenta con permiso, autorización o licencia
ambiental para el aprovechamiento del recurso
natural
renovable utilizado como insumo?
4.2. a. ¿El lugar en el que se adelanta la actividad
Ordenamiento seencuentra catalogado como un área
ambiental del protegida?
territorio b. ¿La actividad desarrollada se encuentra acorde con
lo
definido en el plan de manejo del área protegida?
c. ¿El lugar en el que se adelanta la actividad cuenta
conalguna restricción desde el punto de vista
ambiental,
que le impida desarrollar el negocio?
4.3. a. ¿El solicitante cuenta con algún proceso
Régimen sancionatorio ambiental en la autoridad ambiental?
sancionato b. ¿El proceso sancionatorio se relaciona con la
rio actividad reportada como negocio verde?
ambiental
4.4. Impacto a. ¿Se encuentra claramente descrito el negocio
ambiental verde ysu impacto ambiental positivo?
positivo

9
5. Ciclo de vida a. ¿Es un bien o un servicio de negocio verde?

Nota: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020d). Ficha de verificación de


negocios verdes.

Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía.
Anexos (Se anexan los formatos empleados para la línea base y el diagnóstico)

Ambiente requerido: Aula convencional


Materiales: Computadores portátiles con acceso a WIFI, resma de papel, marcadores, lapiceros,
lápices, borradores.
Evidencia de producto: Documento diagnóstico ambiental de la empresa caso de estudio.

10

También podría gustarte