Está en la página 1de 29
FORMACION EN IGUALDAD 1.Introduccién. 2. Conceptos introductorios. 21. {Qué es la perspectiva de género? 2.2. Interseccionalidad. 2.3. Formacién en Igualdad. 3. Marco Normativo. 3.1. Derechos Humanos. 3.2. Normativa internacional. 3.3. Legislaciones nacionales. 1D Kore [ola To 9 ellie Xe Neal re} Peso eas y Diversidad Sexual Peat Médulo 1: NANW Formacién en Igualdad Indice 1. Introduccién. 2. Conceptos introductorios. 21. {Qué es la perspectiva de género? 2.2. Interseccionalidad 23. — Formacién en Igualdad 3. Marco Normative 3.1. Derechos Humanos 3.2. Normativa internacional 3.2.1. Convencién para la Eliminaién de Todas las Formas de Disoriminacién contra la Mujer (CEDAW). 3.2.2. Convencién Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem Do Pard, 1994). 3.2.3. Declaracién y Plataforma de accién de Beijing (1995). 3.2.4. Convencién Americana sobre Derechos Humanos - Pacto de San José de Costa Rica. 32.2.5. Principios de Yogyakarta (2006). 3.2.6. Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. 3.3. Legislaciones nacionales 3.3.1. Leyes para el andiisis 3.3.11. Ley N° 26.150 (2006). Programa Nacional de Edueacién Sexual Integral. 3.3.12. Ley N° 26.485 de Proteccién Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ambitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales (2009). 3.3.13. Ley N° 26.618 de Matrimonio Civil (2010). 3.3.14. Ley N° 26.743 de Identidad de Género (2012). 3318. Ley N° 27.412 de Paridad de Género en Ambitos de Representacién Politica (2017). 3.3.1.5.1. Democracia paritaria 3.3.2. Normativas Nacionales vigentes. NNANAN, 1D Kore [ola To 9 ellie Xe Neal re} Peco NPN orieceh ont pate 1. Introduccién En el articulo 16 de nuestra CN se plantea la igualdad ante a ley. Sin embargo, esto no siempre sucede como deseariamos. A lo largo de los afios, y en el progreso de la historia de la humanidad, hemos observado un sin fin de desigualdades. Las mujeres y diversidades han sido grupos, mal Ilamados minoritarios, desplazados muchas veces de la agenda piblica. Esto se da como resultado de una estructura social que pondera al sexo masculino con un estereotipo de genero implicado, a las personas heterosexuales y cisgenero, y a las personas productoras econémicamente de las que no, entre otras caracteri Procesos sociales, muchas veces encabezados por los sectores postergados, destacindose Jos movimientos de mujeres, han promovido cambios en los ambitos econdmicos, politicos y sociales para modificar esta estructuracién. Para este fin, y entendiendo que las normas existentes no eran suficientes, se fueron aprobando distintos elementos legales tanto a nivel nacional como intemacionales. En este primer médulo aprenderemos sobre los derechos humanos, los derechos de las mujeres y diversidades, tratados internacionales, y cémo estos se articulan en los cambios que ‘vemos en los Estados Nacionales y por ende en nuestras sociedades. 2. Conceptos introductorios 2.1~Qué es la perspectiva de género? La palabra perspectiva se refiere a una forma de ver o analizar una determinada situacién. Cuando hablamos de Perspectiva de Género, hacemos referencia a analizar la forma en la que la sociedad entiende la manera en que deben comportarse las personas segtin su sexo, por ejemplo, se ha asociado muchas veces el hecho de que la mujer debe ocuparse de la familia, En cambio, el varén trabaja y esto se traduce en desigualdades sociales. La perspectiva de género, por lo tanto, permite identificar la forma en la que se crean y perduran sistemas sociales a partir de un determinado punto de vista del sexo, el género y la orientacién sexual, Fue la corriente feminista la que promovié a la perspectiva de género a formar parte del instrumental teérico y metodoligico y de la investigacién empirica. 1D Kore [ola To 9 ellie Xe Neal re} ieee cs NPN orieceh ont pate El feminismo (0 mejor, los feminismos) es en primer lugar un movimiento politico. Nos referimos al movimiento politico de las mujeres, que se ha constituido en oleadas. En la segunda mitad del siglo pasado en Estados Unidos y en Europa occidental (es decir, en la Europa de este lado del muro de Berlin) se magnifican los procesos con la conocida “segunda oleada”, aunque estos movimientos politicos feministas habjan existido ya en la segunda mitad del siglo XIX Este movimiento emerge, pues, en paises donde la emancipacién femenina, desde el punto de vista juridico, ya ha tenido lugar: comienza el reconocimiento de algunos derechos civiles de las mujeres, el principio de igualdad se supone que orienta las politicas publicas, las antiguas discriminaciones han sido abolidas (casi) del todo. En los afios sesenta del siglo XX, las mujeres ingresan al mundo educativo, primero con primaria y mis tarde le seguirén la secundaria y la universidad. Es asi, que éstas se dan cuenta de que la igualdad es como mucho formal y que de ellas se espera, a pesar de la educacién recibida, que sigan siendo esposas y madres. La cuestidn es, por tanto, cultural, no séio social, econdmica y juridica Hay muchos ejemplos en el mundo y en la historia, Lo que aqui importa recordar es que este movimiento, desde el principio, rechaza una igualdad entendida como asimilacién a los nza en cambio a analizar criticamente no sélo cémo el modelos masculinos y comi principio de igualdad ha sido entendido por las politicas, sino el principio de igualdad en si mismo. No se trata sélo de obtener el reconocimiento pleno de los derechos de los que, formalmente, ya se es titular, sino de interrogar a la 1égica misma de los derechos, a su lenguaje, al sujeto al que son atribuidos. No se trata de la paridad en el mundo dado, sino de reconstruir ‘un mundo que reconozca la existencia de dos sujetos. Es importante destacar que el modelo contra el que discuten los feminismos es uno que diferencia entre varones y mujeres, entendiéndose como dos categorias opuestas que agotan el universo del discurso de la sexualidad y que ademas no permiten que los rasgos de una de las identidades sean atribuidos a la otra. En otras palabras, los conceptos -varn/mujer- son exhaustivos y excluyentes. Entre ambos conceptos agotan el universo de la sexualidad: los seres hhumanos se dividen en dos: varén y mujer. Es todo lo que hay, es decir, las categorias son excluyentes. Esto implica, también, que mi pertenencia en una categoria define mi ausencia en NAAN Preece) Dery ellie Xe Neal re} Peso eas y Diversidad Sexual Peat la otra, Es justamente en este punto que se grafica el reclamo de igualdad de los feminismos: la imposicién de un rol que impide el ejercicio de las libertades individuales y que, por ende, promueve la desigualdad entre los géneros. Entonces, podemos concluir que los elementos fundamentales para entender la perspectiva de género son los siguientes: © Reconocimiento de que Ia forma de ver el género puede ser diferente dependiendo de las sociedades y de las épocas © Analisis relativo a que el género nos atribuye, socialmente, unas determinadas caracteristicas. © Existencia de una desigualdad entre lo femenino y lo masculino, de forma que predomina lo masculino, © Influencia del género en muchos ambitos como la economia, el trabajo, la educacién, las relaciones entre hombres y mujeres, etc. © La idea de que el género se ve influido por otros elementos como la edad o el estado civil La base de la perspectiva de género es la busqueda de la igualdad para evitar situaciones de marginacion, violencia e injusticia. 2.2 Interseccionalidad La interseccionalidad es la interaccién entre los distintos factores sociales que definen a una persona, esto quiere decir que, si tenemos a una mujer trans, lesbiana y con discapacidad se encontrar con discriminacién por cada una de estas caracteristicas siendo una dimensién por si mismas, pero que ademis se suman generando una nueva dimensién, Dicho de otra forma, sera discriminada por ser persona trans, porque le gustan las mujeres, por su discapacidad y por ser una mujer trans lesbiana y con discapacidad. 1D Kore [ola To 9 ellie Xe Neal re} Peso eas y Diversidad Sexual Peat Este concepto surge como aporte del feminismo negro de la mano de Kimberlé Williams Crenshaw quien los define como “el fenémeno por el cual cada individuo sufte opresién u ostenta privilegio en base a su pertenencia a miltiples categorias sociales”. 2.3 Formacién en igualdad Desde la revolucién francesa se plantea a la igualdad como un objetivo central en la construccién del Estado Modemo y los derechos de las personas. Sin embargo, a lo largo de los afjos las desigualdades se fueron multiplicando y arraigando con distintos mecanismos. En este punto desarrollaremos varios términos en los que respecta a esta definicién y como se ira aplicando en el desarrollo de este curso. 2.3.1 Igualdad de género. Refiere a la titularidad y el pleno goce y ejercicio de los derechos por parte de todas las personas, sin importar el género, el origen social, étnico, religioso y nacional. Implica que sus necesidades, comportamientos y aspiraciones sean reconocidos y valorados de modo similar. No hay igualdad de género si las mujeres no gozan de autonomia. Es necesario adoptar medidas legales y politicas que favorezcan el acceso a las oportunidades, los recursos y el reconocimiento social, asegurando la igualdad real 2.3.2 Medidas de accién afirmativa. Buscan instaurar la igualdad real mediante un trato que garantice a las personas en desventaja Ja equiparacién y el ejercicio de sus derechos. Permiten dar un trato diferencial para eliminar los efectos de discriminaciones presentes y pasadas. Una accién afirmativa responde a una necesidad concreta, es de cardcter temporal, puede ser obligatoria y con cardcter de ley 0 voluntaria, No es un fin sino un medio. NAAN 1D Kore [ola To 9 ellie Xe Neal re} Peco NPN orieceh ont pate 2.3.3 Discriminacién. Es la diferenciacién de las personas segiin alguna caracteristica, como el sexo, el genero, la orientacién sexual, la edad, el color de piel, el origen social, las creencias religiosas, entre otras. Esa diferenciacién adjudica un valor positivo 0 negativo a estas caracteristicas y coloca a quienes las poseen en posicién de superioridad o inferioridad. La discriminacién se manifiesta en acciones como el menosprecio moral, estético y sexual, la descalificacién intelectual, la violencia en todas sus formas, la desvalorizacién en el mundo del trabajo, etc. Podemos distinguir que la discriminacién puede ser directa, que tiene por objeto dar un trato diferenciado ilegitimo; o indirecta, que se genera como consecuencia de leyes, politicas o practicas que en apariencia son neutrales, pero que impactarén adversamente en el ejercicio de los derechos de ciertas personas 0 ‘grupos. 2.3.4 Igualdad de oportunidades: Este concepto alcanzé una enorme popularidad a partir de finales de los afios 80 y durante la liltima década del siglo pasado. Parecia que con la igualdad de oportunidades se tenian completas las claves para enunciar en términos concretos el principio de igualdad que ain se veia como una abstraccién de compleja y dificil concrecién en los hechos, en todos los planos. Las estadisticas que revelaban las “brechas de género”', enormes en algunos casos, eran prueba fehaciente de la permanencia de las discriminaciones y de los rezagos en el logro de la igualdad real, de hecho, de facto o sustantiva. La igualdad de oportunidades es principalmente igualdad en el acceso al inicio del proceso que supone el pleno ejercicio del derecho 0 Ia garantia. + Se profundizara sobre este concepto en el médulo 3 Direccién de Politicas de Género Rese ens y Diversidad Sexual Peat Se podria decir que hay igualdad de oportunidades para que todas y todos tengan acceso a la educacién media, porque hay suficientes cupos, locales y docentes y el acceso es libre y gratuito Sin embargo, ello no garantiza que todas o todos quienes deseen o aspiren cursar la educacién ‘media puedan culminarla. Esto indica que en el trayecto que supone lograr el pleno ejercicio del derecho se hacen presentes las diferencias que suponen para algunos o algunas, reales desventajas para gozar o ejercer plenamente el derecho. Estas desventajas, pueden referirse a condiciones materiales, objetivas limitantes, o también pueden estar asociadas o derivarse de creaciones sociales asociadas a las valoraciones jerrquicas que se asignan a las diferencias de género, edad, condicién fisica, origen étnico, ete. 2.3.5 Igualdad de resultados: Deriva su sentido de la interpretacién del Articulo 1 de la Conveneién CEDAW, ya que expresa que el resultado que persigue la igualdad es que las personas puedan gozar y ejercer sus derechos, para lo cual es necesario eliminar cualquier distincién, exclusién o restriccién basada en el sexo que puedan anular el goce y ejercicio de esos derechos. El resultado igualitario esta en la posibilidad del goce y ejercicio de los derechos y no en los productos o circunstancias personales especificos de los actos individuales. 2.3.6 Brechas de género: Es una medida que muestra la distancia entre mujeres y varones respecto a un mismo indicador. Refleja la distancia existente entre los sexos respecto a las oportunidades de acceso y control de recursos econémicos, sociales, culturales y politicos, entre otros. La mas popularizada es la conocida como la brecha salarial, que demuestra la disparidad que hay entre el promedio de los salarios de las mujeres versus el promedio de los salarios de los varones en un lugar y momento determinados. Direccién de Politicas de Género Rese ens y Diversidad Sexual Peat 3. Marco Normativo 3.1Derechos Humanos Para UNICEF los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos las y los seres humanos, Estos rigen la manera en que las personas viven en sociedad y se relacionan entre si, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellas, Deben ser: universales, inalienables, indivisibles, interdependientes, igualitarios y participativos. Ademés, estas también tienen responsabilidades; asi como hacen valer sus derechos, deben respetar los derechos de los demas. La igualdad es lo que marca la diferencia entre el concepto de DDHH y otros que pudieran asemejarse, Nacemos siendo simplemente seres humanos, pero miles de factores fisicos y sociales generan diferencias entre nosotros y nosotras, Lo interesante de la nocién de DD.HH. consiste en acudir a la herramienta legal para igualarnos. El derecho es el que expresa la decisién politica de que esto sea asi. Se trata, pues, de una construccién histérica que conduce a una imposicién legal de una igualdad como punto de partida para la titularidad de derechos. En el respeto a la diferencia se consagra la igualdad en este campo. La igualdad legalmente consagrada y culturalmente aceptada tiene por finalidad corregir el desequilibrio de poderes. De alli que el principio de no-discriminacién sea central para el goce y ejercicio de los derechos humanos de todos y todas. Recapitulando podemos decir que los DDHH vienen a desafiar el alcance tradicional del derecho intemacional. Les otorga a individuos y a grupos la posibilidad de formular demandas en el sistema juridico intemacional, lo que amplia el discurso del derecho intemacional solamente centrado en los Estados, Este es producto del orden mundial que siguié a la Segunda Guerra Mundial. Hay varias instituciones que se encargan de esto como organismos multilaterales siendo la ONU, la Corte Intemacional de DDHH (CIDH), Ete. Direccién de Politicas de Género Rese ens y Diversidad Sexual Peat Con frecuencia el desarrollo de los DDHH se describe, no sin controversias, en términos de “generaciones”, los cuales se dividen en. 1, Primera generacién de derechos: derechos civiles y politicos. 2. Segunda generacién; derechos econdmicos, sociales y culturales 3. Tercera generacién: derechos de los grupos o de los pueblos. 4, Cuarta generacién: Hay personas que discuten una cuarta generacién relacionada con la ciudadania, el conocimiento, la privacidad y las nuevas tecnologias 3.1.1 ~C6mo debe entenderse el término “derechos humanos internacionales de la mujer y diversidades sexuales”? Por un lado, puede pensarse que se refiere simplemente a los instrumentos intemacionales que tratan especificamente sobre este grupo. La mayoria de ellos son elaboraciones de la norma formal de no discriminacion, y disponen que en contextos particulares o generales, las mujeres y las minorias sexuales deben ser tratadas igual que los hombres. Si bien este desarrollo del derecho internacional ha resultado valioso, no ha sido suficiente para abordar la subordinacién de la mujer y el colectivo de la diversidad sexual a nivel mundial Fuera de la promesa restringida de igualdad formal, la creacién de una rama especializada de los DD.HH. ha permitido su marginalizacién: las organizaciones referidas a la temitica tienden a trabajar la “corriente dominante”, ignorando la aplicacién de las normas de DD.HH. de la mujer y diversidades. Ademis, la estructura de las instituciones de los DD.HH. internacionales de este grupo son més frégiles que sus contrapartes que generalmente parecen ser més aplicables: los instrumentos intemacionales que tratan a la mujer y el colectivo LGBTI+ tienen obligaciones y procedimientos de aplicacién mis débiles, las instituciones disefiadas para redactarlos y vigilarlos no disponen de suficientes recursos, y sus funciones generalmente estin circunscritas comparadas con las de otros organismos de DDHH. NNN Direccién de Politicas de Género Rese ens y Diversidad Sexual Peat La practica generalizada de los Estados de hacer reservas a las disposiciones fundamentales de los instrumentos es aparentemente tolerada, como lo es la incapacidad generalizada de los Estados de cumplir con las obligaciones contenidas en los instrumentos 3.2 Normativa Internacional: En el sistema intemacional se han observado grandes avances hacia la igualdad entre los géneros y las protecciones contra la violencia en la sociedad, Ia comunidad y la familia. Adem, algunos de los principales mecanismos de DD.HH. de Naciones Unidas han afirmado la obligacién estatal de garantizar la proteccién efectiva para todas las personas frente a la discriminacién basada en la orientacién sexual o 1a identidad de género. Resulta necesario contar con una comprensién sélida del régimen legal internacional en materia de DD.HH. en toda su extensién, y de cémo el mismo se aplica a las cuestiones de orientacién sexual e identidad de género, Para esto, es crucial recopilar y clarificar las obligaciones de los Estados bajo la legislacién internacional vigente en la materia. El Estado Argentino adhiere a tratados internacionales de DDHH de las mujeres, algunos de ellos son el Pacto de San José de Costa Rica, la Convencion para la Eliminacion de Todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer (CEDAW, 1979), la Convencién Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem Do Paré, 1994), la Plataforma de Accién de la IV Conferencia de la Mujer, Beijing 1995; las Conferencias de la Mujer, CEPAL; la Declaracién del Milenio (2000); y los Principios de Yogyakarta y cuenta con distintas herramientas para llevar a cabo la implementacién de estos tratados con el fin de garantizar la dignidad humana. Direccién de Politicas de Género Rese ens y Diversidad Sexual Peat Por ejemplo, es posible realizar un paralelismo entre un Principio Intemacional y la aplicabilidad que se le da a la misma a través de una Ley Nacional. Tomaremos el caso del Tercer Principio de Yogyakarta sobre el derecho al reconocimiento de la personalidad jjuridica, el mismo menciona “Las personas en toda su diversidad de orientaciones sexuales 0 identidades de género disfrutarén de capacidad juridica en todos los aspectos de la vida, La orientacién sexual o identidad de género que cada persona defina para si, es esencial para su personalidad y constituye uno de los aspectos fundamentales de su autodeterminacién, su dignidad y su libertad” En consonancia, Argentina decreté la Ley N’ 26.743 de Identidad de Género, Ja cual reconoce 1a identidad de género autopercibida, Esta desarrolla algunos conceptos tales como la facultad de solicitar la correccién registral del género y el cambio de su nombre de pila e imagen, fan solo con presentarse ante cualquier registro civil del pais y manifestar la identidad autopereibida para que pueda verse reflejada en el Documento Nacional de Identidad. Para esto no es necesario requerir readecuacién genital, tratamientos médicos, psiquidtricos o psicologicos y tampoco {a intervencién de la justicia. Asimismo, en su articulo sobre el trato digno -art. 12- se hace referencia a la obligatoriedad de denominar a todas las personas por el nombre de pila adoptado, cuando éste difiere del nombre del documento. 3.2.1 Convencién para la Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer (CEDAW) La Convencién para la Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer, 0 sus siglas en ingles, CEDAW es la “carta fundamental de derechos de las mujeres”. Su cumplimiento es obligatorio para los paises que la han ratificado. Es la piedra angular de las politicas de igualdad de género y del trabajo de ONU Mujeres. Acelerar el ritmo para la plena implementacién de la CEDAW es clave para lograr la igualdad sustantiva, una igualdad en los hechos y resultados entre mujeres y hombres, niflas y niflos, en todas las esferas del desarrollo sostenible. NNN Direccién de Politicas de Género Rese ens y Diversidad Sexual Peat La CEDAW es el instrumento internacional vinculante mas amplio y progresista sobre los derechos humanos de todas las mujeres y niflas. Fue adoptada en forma unanime por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y entré en vigor en 1981, Es el segundo instrumento internacional mas ratificado por los Estados Miembros de la ONU (189 ratificaciones), lo que le otorga un contundente mandato internacional. Es el instrumento que tiene como propésito eliminar la discriminacin y por eso, es este el principio que se enuncia en su primer articulo. Si bien es cierto queen el articulo 2 de la CEDAW se ocupa y menciona del principio de la igualdad, el concepto central del instrumento es la no diseriminacién, La Convencién define la discriminacién hacia la mujer como “Toda distincidn, exclusion 0 restriccion basada en motivos de sexo, género, preferencias sexuales, la edad, las discapacidades, amecedentes de discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior 0 percepcién de una discapacidad presente o pasada, la condicién social, las condiciones de salud, la religién, las opiniones, el estado civil, raza, color idioma, linaje u origen nacional, social 0 émico, posicién econémica, nacimiento 0 cualquier otra condicién social, que tenga por objeto o por resultado impedir, anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas politica, econémica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera” (art. 1°), demi, establece las acciones dirigidas para la eliminacién de la misma, como la promocién de cambios estructurales en todos los niveles: desde conductas, percepciones y actitudes individuales, hasta las pricticas institucionales, asi como las estructuras del poder social y econdmico. La CEDAW obliga a los Estados que la ratifican a garantizar la igualdad de jure y de facto entre mujeres y hombres, es decir, una igualdad tanto en las normas 7 leyes, como en los hechos y resultados. Los Estados Parte han de poner todos los medios a su alcance para la consecucién de tal fin. NAN Direccién de Politicas de Género Rese ens y Diversidad Sexual Peat 3.2.2 Convencién Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem Do Para, 1994). Forma parte del sistema interamericano de proteccién de los DDHH de las mujeres. Define la violencia contra la mujer; establece el derecho a una vida libre de violencia y seftala las libertades fundamentales; “Para los efectos de esta Convencién debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier accién 0 conducta, basada en su género, que cause muerte, dao 0 sufrimiento fisico, sexual o psicoldgico a la mujer, tanto en el émbito piiblico como en el privado.” Axt.1° Impone a los Estados la obligacién de adoptar politicas piblicas para eliminar la discriminacién contra la mujer y prevenir, sancionar y erradicar Ia violencia contra la mujer en todos los mbitos (Art. 7°). 3.2.3. Declaracién y Plataforma de accién de Beijing (1995) Para la Conferencia de Beijing en 1995, los esfuerzos por avanzar sobre la igualdad en los hechos o de facto produjeron un cambio en los lenguajes que acercaron la discusién internacional hacia la meta de k igualdad como tema sefialado, ahora mas frecuentemente, que el combate a la discriminacién. Ya para entonces, habia una plena difusin y legitimacién del enfoque de género, y éste fue quizis el elemento que con mayor fuerza impulsé el cambio de perspectiva de las luchas hacia la igualdad como propésito principal y emblema politico. En el marco de los debates, quedé claro que la igualdad de jure o de derecho, representa un vinculo y capacidad juridica definida por derechos y garantias que son refrendadas por el Estado. La igualdad de jure supone una titularidad de derechos que opera legitimamente al margen de las diferencias y diversidades que puedan ser socio culturalmente significativas. Ahora bien, como la existencia del derecho no supone autométicamente su ejercicio, aparece la igualdad de hecho o de facto, como la efectuacién real de los derechos consagrados como iguales para todas y todos. En otras palabras, a pesar que los instrumentos legales tienden a la universalidad, estos no siempre se traducen a la realidad, y es por eso, que el fin dltimo sera la igualdad de hecho. Direccién de Politicas de Género Rese ens y Diversidad Sexual Peat 3.2.4 Convencién Americana sobre Derechos Humanos - Pacto de San José de Costa Rica La Convencién Americana sobre DDHH (Pacto de San José de Costa Rica, del 22 de noviembre del 1969), resalta que dentro de un estado de derecho en el cual se rigen las instituciones democraticas, la garantia de derechos de los seres humanos se basa en el establecimiento de condiciones bisicas necesarias para su sustentacién (alimentacién, salud, libertad de organizacién, de participacién politica, entre otros) Los Estados americanos que adhieren a dicha Convencién reafirman su propésito de consolidar en este Continente un régimen de libertad personal y de justicia social. El mismo se encuentra fundado en el reconocimiento de los derechos esenciales de cada ser humano, En otras palabras, se fundamenta en los atributos de la persona humana en si misma, més alla de la decisién de un Estado en particular, ya que se justifica con la proteccién juridica intemacional, de naturaleza convencional, coadyuvante o complementaria de la que oftece el derecho interno de los Estados americanos. En la Convencién Americana se defiende la idea de que sélo puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos econdmicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y politicos 3.2.5 Principios de Yogyakarta (2006). Un distinguido grupo de especialistas en DDHH ha redactado, desarrollado, discutido y refinado estos Principios. Luego de reunirse en Yogyakarta, Indonesia, especialistas procedentes de 25 paises, de diversas disciplinas y con experiencia relevante en el ambito del derecho internacional de los derechos humanos, adoptaron en forma undnime los “Principios de Yogyakarta sobre la Aplicacién de la Legislacién Internacional de DDHH en Relacién con la Orientacién Sexual y la Identidad de Género”, en respuesta a los patrones de abuso perpetrados contra las personas debido a su orientacién sexual 0 su identidad de género, 1D Kore [ola To 9 ellie Xe Neal re} Peco NPN orieceh ont pate Se ocupan de una amplia gama de normas de DD.HH. y de su aplicacién a las cuestiones relativas a la orientacién sexual y la identidad de género. Los Principios afirman la obligacién primordial que cabe a los Estados en cuanto a la implementacién de los derechos humanos. Cada uno de estos se acompaiia de recomendaciones detalladas dirigidas a los Estados. Sin embargo, las y los especialistas también ponen énfasis en que todos los actores tienen responsabilidades en cuanto a promover y proteger los DDHH. También se incluyen recomendaciones adicionales dirigidas a otros organismos, incluyendo al sistema de derechos humanos de la ONU, las instituciones nacionales de DDHH, los medios de comunicacién, las organizaciones no gubernamentales y las agencias financiadoras. Los principios abordan: © La violacién y otras formas de violencia basadas en el género © Las ejecuciones extrajudiciales © Latortura y otras formas de tratos crueles, inhumanos y degradantes © Los abusos médicos © La represién de la libertad de expresién y reunién y asociacién pacificas © La discriminacién en el trabajo, salud, educacién, vivienda, acceso a la justicia e inmigracion. Los principios plantean, ademas, un camino posible para alcanzar la plena igualdad de lesbianas, homosexuales, bisexuales y personas transgénero, entre otras, en todo el mundo. Cabe destacar que este no es un tratado aprobado por ningiin organismo intemacional, por lo que los Estados no se encuentran obligados a seguir sus recomendaciones 3.2.6 Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal ala accién para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo, En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los objetivos en 15 afios NNW Direccién de Politicas de Género Peo ND artes Esta estrategia rige los programas de desarrollo mundiales por los préximos 3 lustros. Al adoptarla, los Estados se comprometen a movilizar los medios necesarios para su implementacién mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de las y los mas pobres y vulnerables. La Agenda implica un compromiso comin y universal, no obstante, puesto que cada pais enfrenta retos especificos en su biisqueda del desarrollo sostenible, los Estados tienen soberania plena sobre su riqueza, recursos y actividad econémica, y cada uno fijard sus propias metas nacionales, apegdndose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ademis de poner fin a la pobreza en el mundo, los ODS incluyen, entre otros puntos, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educacién de calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energia; promover el crecimiento econémico sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climético; promover la paz y facilitar el acceso a la justicia. @ OBJETIVESS sosTentBle eo om co boty Pr beet ar DOSEN o wonooc ME Q noe erty oy coe [Eee oa eee Bei Bact or Doo Sy peta KES Wer Se Direccién de Politicas de Género Rese ens y Diversidad Sexual Peat EI 5° objetivo es lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las nifias. La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacifico, prospero y sostenible. Se han conseguido algunos avances durante las iltimas décadas: mas nifias estan escolarizadas, y se obliga a menos nifias al matrimonio precoz; hay més mujeres con cargos en parlamentos y «en posiciones de liderazgo, y las leyes se estan reformando para fomentar la igualdad de género. ‘A pesar de estos logros, todavia existen muchas dificultades: las leyes y las normas sociales discriminatorias contintian siendo generalizadas, las mujeres siguen _estando infrarrepresentadas a todos los niveles de liderazgo politico, y 1 de cada S$ mujeres y nifias de entre 15 y 49 aitos afirma haber suftido violencia sexual o fisica a manos de una pareja intima en un periodo de 12 meses. Metas del Objetivo 5 © Poner fin a todas las formas de discriminacién contra todas las mujeres y las niflas, en todo el mundo; © Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las nifias en los mbitos piblico y privado, incluidas la trata y la explotacién sexual y otros tipos de explotacion; © Eliminar todas las pricticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilacién genital femenina; © Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios piblicos, infraestructuras y politicas de proteccién social, y promoviendo Ja responsabilidad compartida en el hogar y la familia, segiin proceda en cada pais; © Asegurar la participacién plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida politica, econdmica y piblica; © Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos segtin lo acordado de conformidad con el Programa de Accién de la Direccién de Politicas de Género Rese ens y Diversidad Sexual Peat Conferencia Internacional sobre la Poblacién y el Desarrollo, la Plataforma de Accisn de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examei © Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos econdmicos, asi como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales; © Mejorar el uso de la tecnologia instrumental, en particular la tecnologia de la informacién y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres; © Aprobar y fortalecer politicas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niflas a todos los niveles. Ademis, el 10° Objetivo tiene el fin de reducir la desigualdad, recomendando la aplicacién de politicas universales que presten también especial atencién a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas y marginadas. Esto se relaciona con la igualdad de género, en algunas de sus metas como ser: © 10.2: De aqui a 2030, potenciar y promover la inclusién social, econémica y politica de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religién o situacién econémica u otra condicién, © 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eli nando las leyes, politicas y précticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, politicas y medidas adecuadas a ese respecto. 3.3. Legislaciones Nacionales Nuestro pais siempre fue visto como el faro de Latinoamérica en cuestién de leyes progresistas, en especial teniendo en cuenta aquellas que refieren a los derechos de las mujeres y diversidades. Esto se ve en primera instancia en la posibilidad de ratificacién de los instrumentos internacionales con categoria de constitucional, pero también se observa en la articulacién que 1D Kore [ola To 9 ellie Xe Neal re} Peso eas y Diversidad Sexual Peat buscan los cuerpos legislativos en la aplicabilidad de los espiritus de los tratados en las normas nacionales, A continuacién, desarrollaremos algunas leyes que son importantes para el andlisis, para luego detallar un listado de gran parte de las normas con perspectiva de género en nuestro pais. 3.3.1 Leyes para el andli 3.3.1.1 Ley N° 26.150 (2006). Programa Nacional de Educacién Sexual Integral Este programa establece el derecho a recibir educacién sexual integral en los establecimientos educativos piblicos, de gestidn estatal y privada desde el nivel inicial hasta cl nivel superior de formacién docente y de educacién técnica no universitaria, a nivel nacional, provincial, de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires y municipal. Entiende a la ‘educacién sexual integral aquella que articula aspectos biolégicos, psicolégicos, sociales, afectivos y éticos. Los objetivos del Programa Nacional de Educacién Sexual Integral son: + Incorporar la educacién sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formacién arménica, equilibrada y permanente de las personas; + Asegurar la transmisién de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educacién sexual tegral; + Promover actitudes responsables ante la sexualidad; + Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular; + Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres. 1D Kore [ola To 9 ellie Xe Neal re} Peco NPN orieceh ont pate 3.3.1.2 Ley N° 26.485 de Proteccién Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ambitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales (2009). Esta define a la violencia contra las mujeres como toda conducta, accion u omisién, que, de manera directa o indirecta, tanto en el émbito piiblico como en el privado, basada en una relacién desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad fisica, psicolégica, sexual, econémica o patrimonial, como asi también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, accién u omisién, disposicién, criterio 0 préetica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varon. yy, Pe Sen cae Peat Direccién de Politicas de Género y Diversidad Sexual Asu vez las clasifica tanto como tipos como modalidades. Los tipos quedan definidos como: @ © Fisica: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer. Cualquier otra forma de maltrato © agresién que afecte su integridad fisica, o que pueda ponerla en riesgo. Psicolégica: Cualquier medio que cause perjuicio a su salud psicolégica y a la autodeterminacién. Tales como degradar o controlar sus creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restriceién, humillacién, deshonra, descrédito, manipulacién o aislamiento. También se puede manifestar como culpabilizacién, vigilancia constante, exigencia de obediencia o sumisién, coercién verbal, persecucién, insulto, indiferencia, abandono, celos, chantaje, ridioulizacién, explotacién y limitacién del derecho de circulacién, entre otros. ‘Sexual: Cualquier aooién que implique la vulneracién en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual 0 reproductiva a través coercion o intimidacién, incluyendo Ia violacién dentro de las relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, asf como la prostitucion forzada, explotacién, esolavitud, ‘acoso, abuso sexual y trata de mujeres. Direccién de Politicas de Género Rese ens y Diversidad Sexual Peat Eoonémica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos econémicos o patrimoniales de la mujer, a través de: La perturbacién de la posesién, tenencia o propiedad de sus bienes; La pérdida, sustraccién, destruccién, retencion o distraccion indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; La limitacién de los recursos econémicos destinados a satisfacer sus necesidades o privacién de los medios indispensables para vivir una vida digna; La limitacién 0 control de sus ingresos, asi como Ia percepcién de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo. simbélica: Es la que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos transmita y reproduzea dominacién, desigualdad y discriminacién en las relaciones sociales, naturalizando la subordinacién de la mujer en la sociedad. Direccién de Politicas de Género Rese ens y Diversidad Sexual Peat Por otro lado, tenemos a las Modalidades. A los efectos de esta ley, se entiende por modalidades las formas en que se manifiestan los distintos tipos de violencia contra las mujeres en los diferentes mbitos, quedando especialmente comprendidas las siguientes: a) Violencia doméstica contra las mujeres: Puede ser ejercida por un integrante del grupo familiar, independientemente del espacio fisico donde ésta ocurra, A este se lo entiende como aquel que tiene origen por via de consanguinidad 0 por afinidad, como son las relaciones de pareja como el matrimonio 0 noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia. b) Violencia institucional contra las mujeres: Es aquella realizada por las/los.funcionarias/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier érgano, ente © institucién piblica, que tenga como fin retardar, obstaculizar 0 impedir que las mujeres tengan acceso a las politicas piblicas y ejerzan sus derechos. Se incluyen las ejercidas dentro de los partidos politicos, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil. ¢) Violencia laboral contra las mujeres: Aquella que obstaculiza su acceso al empleo, contratacién, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, tanto en el mbito piblico como privado, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia fisica 0 la realizacién de test de embarazo. Constituye también violencia contra las mujeres en el ambito laboral quebrantar el derecho de igual remuneracién por igual tarea 0 funcién. Asimismo, incluye la violencia psicolégica sistematica para lograr la exclusién laboral de una trabajadora en particular. 4) Violencia contra la libertad reproductiva: Aquella que vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el niimero de embarazos 0 el intervalo entre los nacimientos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creacién del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreacion Responsable. 1D Kore [ola To 9 ellie Xe Neal re} Peco NPN orieceh ont pate ¢) Violencia obstétrica: Es aquel trato deshumanizado que ejerce el personal de salud en el cuerpo de las mujeres y sus procesos reproductivos de las mujeres, que se puede expresar con maltratos, abuso de medicalizacién y patologizacién de los procesos naturales, de conformidad con la Ley 25.929 de parto humanizado. f) Violencia mediatica: Conlleva la difusién de mensajes e imigenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicacién, que de manera directa 0 indirecta promueva la explotacién de mujeres 0 sus imagenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como asi también la utilizacién de mujeres, adolescentes y nifias en mensajes e imigenes pornogrificas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres. 3.3.1.3 Ley N° 26.618 de Matrimonio Civil (2010). Sancionada el 15 de julio de 2010, consagra y garantiza el derecho a contraer matrimonio a personas del mismo sexo. Argentina fue el primer pais de América Latina en reconocer este derecho, cuyo logra histérico ubied a la agenda de la diversidad sexual en la esfera politica, estatal y piblica, y a nuestra legislacién, a la vanguardia internacional en materia de reconocimiento de derechos para el colectivo LGBTIQ#. La importancia simbélica de esta ley no solo consiste en “legalizar” la diversidad en orientaciones sexuales, sino que ademas en la equiparacién de esta unién con la de las parejas heterosexuales y la facultad de adoptar nifieces. 3.3.1.4 Ley N° 26.743 de Identidad de Género (2012). E19 de mayo de 2012 se sancioné esta ley en la Argentina, una medida pionera en el mundo que reconoce el derecho de las personas a ser inscriptas en su DNI acorde con su identidad de género. Se entiende por esta como "la vivencia interna e individual del género tal como cada 1D Kore [ola To 9 ellie Xe Neal re} Peco NPN orieceh ont pate persona la siente, la cual puede corresponder 0 no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificacién de la apariencia o la funci6n corporal a través de medios farmacolégicos, quirirgicos 0 de otra indole, siempre que ello sea librememte escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales”. Esta Ley es la primera en el mundo que no patologiza las identidades trans y permite acceder al cambio registral a través de un tramite administrativo, sin necesidad de acreditar pericias médicas, diagndstico médico 0 psiquidtricos ni intervenciones quirdrgicas o tratamientos hormonales, asi como tampoco permisos judiciales, Otro punto a destacar, es el articulo 12 que regula sobre el trato digno. En el caso que el sexo y el nombre que figuran en el DNI no coincidan con ta identidad de género de la persona, se la deberd llamar de igual manera con el nombre elegido. Esto, ademis, deberi suceder con distintas herramientas de registros como ser historias clinicas o en la mayoria de los tramites administrativos. 3.3.1.5 Ley N° 27.412 de Paridad de Género en Ambitos de Representaci6n Politica (2017). La ley se apoya en el principio de participacién equivalente por género, con fundamento en el marco basico de los derechos humanos, siendo parte de las reivindicaciones del movimiento feminista. Establece que las listas de candidatos al Congreso de la Nacién (diputados y senadores) y al Parlamento del Mercosur deben ser realizadas “ubicando de manera imtercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la tiltimo/a candidato/a suplente”. El objetivo es garantizar que exista paridad de género en los érganos legislativos, buscando que la cantidad de personas de los géneros femenino y masculino en dichos cuerpos sea aproximadamente la misma. La mencionada ley ademas de aplicar en los érganos parlamentario también lo debe hacer en las estructuras de las organizaciones politicas. 1D Kore [ola To 9 ellie Xe Neal re} Peco NPN orieceh ont pate 3.3.1.5.1 Democracia paritaria Con Ia aprobacién de la CEDAW en 1979 también se legitima el témino de democracia paritaria, el que inspira esta ley. Se la entiende como la forma de organizacién social y politica en la que existe igualdad de mimero y derechos de los distintos colectivos que componen la sociedad y que deben formar parte de los érganos decisorios y de gobierno. Histéricamente las mujeres han sido apartadas de la participacién social y politica ya que no se las ha considerado ciudadanas de pleno derecho. Los feminismos han luchado constantemente sobre este punto, desde solicitando en primer lugar poder expresar sus votos (por ejemplo el movimiento sufragista, en Inglaterra en el siglo XIX) a la participacién expresa de las mujeres en listas donde se deciden representantes de manera equiparada con el género amsculino. En la actualidad, la mayoria de las democracias poseen una escasa presencia de mujeres en los lugares Jjerarquicos de los poderes y érganos del Estado, por lo que dicha equiparacién es considerada por determinados colectivos de mujeres un principio fundamental para la consecucién de la igualdad entre mujeres y hombres. 3.3.1.6 Ley N° 27.499 de Capacitacién Obligatoria en la Tematica de Género y Violencia contra las Mujeres - “Ley Micaela” (2018). Esta ley establece la capacitacién obligatoria en la tematica de género y violencia contra las ‘mujeres para todas las personas que se desempefien en la funcién pablica en los tres poderes del Estado, Su denominacién es en homenaje a Micaela Garcia, una joven entrerriana que fue victima de femicidio en 2017. Desde la sancién de esta ley, se busca incorporar a la estructura politica e institucional una mirada sensible al género y las sexualidades. favoreciendo la prevencién, la sancién y la erradicacién de las violencias machistas, y promoviendo relaciones de igualdad en la diversidad, dentro de la construccién, ejecucién y planificacién de las politicas piiblicas 1D Kore [ola To 9 ellie Xe Neal re} Peso eas y Diversidad Sexual Peat 3.3.2 Normativas Nacionales vigentes * Ley N° 23.179 Aprobacién de la Convencién sobre Eliminacién de la discriminacién de la mujer. Resolucién N° 34/180 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (18-DIC-1979), * Ley N° 23.592 Ley de Actos Discriminatorios (1988) * Ley N° 26.171 - Convencién sobre Eliminacién de todas la Formas de discriminacién contra la mujer. * Ley N° 26,364 de Prevencién y Sancién de la Trata de Personas y Asistencia a sus Victimas (2008) * Ley N° 26.485 de Proteccién Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ambitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales (2009). * Ley N° 26.485 de Proteccién Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ambitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales (2009). © Ley N° 26.618 de Matrimonio Civil (2010). * Ley N° 26.743 de Identidad de Género (2012) * Ley N° 26,994 - Nuevo Cédigo Civil y Comercial de la Nacién (2014). * Ley N° 27.501, que incorpora el acoso callejero como modalidad de violencia a Ja mujer. + Ley N° 27.580, que aprueba el Convenio sobre la eliminacién de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo ~ Convenio 190 - adoptado por la Conferencia General de la Organizacién Internacional del Trabajo. * Ley N° 26.150 (2006). Programa Nacional de Educacién Sexual Integral. * Ley N° 27.412 de Paridad de Género en Ambitos de Representacién Politica (2017). * Ley N? 27.499 de Capacitacién Obligatoria en la Temitica de Género y Violencia contra las Mujeres - “Ley Micaela” (2018). 1D Kore [ola To 9 ellie Xe Neal re} Peco NPN orieceh ont pate Bibliografia Mattio, E. (2012) “De qué hablamos cuando hablamos de género? Una introduceién conceptual” en Moran Faundes, José y otros (com.). Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos. Cérdoba: Ciencia, Derecho y Sociedad Editorial, pp.85-102. Normativa internacional. Normativa nacional vigente.

También podría gustarte