Está en la página 1de 55

MULTIDISCIPLINARIO I

R2 HUAMAN VASQUEZ, EVONNI VANIA

DOCENTE RESPONSABLE:
DR ALBERTO RIOS QUIMPER
Lima – Perú

2023
INDICE
Definicion

Epidemiologia

Embriologia

Etiologia

Clasificacion

Caracteristicas Clinicas

Tratamiento

Casos clinicos

Conclusiones
FISURA PALATINA
DEFINICION
labio hendido: La falla en
la fusión de los procesos
frontonasal y maxilar, a
través del labio, alvéolo y
piso nasal.

paladar hendido: El fracaso de la


fusión de los crestas palatinas de
los procesos maxilares, lo que
resulta en una hendidura del
paladar duro y/o blando.

Vyas T, Gupta P, Kumar S, Gupta R, Gupta T, Singh HP. (2020). Cleft of lip and palate. A review. J Family Med Prim Care. 9(262).1-5.
.
EPIDEMIOLOGIA
La incidencia general de
labio y paladar hendido 1
en 600 a 800 nacidos vivos Labio hendido Labio y paladar Paladar hendido
y el paladar hendido
aislado ocurre solo – 15% hendido – 45% aislado – 40%.
aproximadamente en 1
en 2000 nacidos vivos.

Asiáticos (0,82 a Caucásicos (0,9 Africanos (0,18 a


La incidencia segun etnia 4,04 por nacidos a 2,69 por 1000 1,67 por 1000
vivos) nacidos vivos) nacidos vivos

De labio y
paladar hendido
PREVALENCIA varía entre 0,57 y
1,57 por cada mil
nacidos vivos
Vyas T, Gupta P, Kumar S, Gupta R, Gupta T, Singh HP. (2020). Cleft of lip and palate. A review. J Family Med Prim Care. 9(262).1-5.
.
Chandwani N., Nandan M., Jadhav G., Mansing A., Isaqali M., Marya A. (2022). Single visit rehabilitation of 12-day neonate with cleft palate using modified feeding spoon impression technique: A case report. Wiley Clinical Case
Reports. 11(7008).
Peña-Soto C, Arriola-Guillén LE, Díaz-Suyo A, Flores-Fraile J. (2021). Clinical and epidemiological profile of cleft lip and palate patients in Peru, 2006 – 2019. J Clin Exp Dent.13(11). 1118-23.
EMBRIOLOGIA

El labio hendido
ocurre debido al
cierre incompleto
entre el 4 to y el 6to
mes de embarazo,
mientras que el
paladar hendido
ocurre entre los 6 y 12
meses de embarazo.

Hupp J., Ellis E., Tucker M. 2014. Coirugia Oral y Maxilofacial Contemporanea. ElSevier. 585-604
Vyas T, Gupta P, Kumar S, Gupta R, Gupta T, Singh HP. (2020). Cleft of lip and palate. A review. J Family Med Prim Care. 9(262).1-5.
.
ETIOLOGIA
Genético:
• Sindrómico: aquí la hendidura se asocia
con otra malformación.
• No sindrómico: aquí la fisura es
principalmente una característica aislada y
ocurre en la gran mayoría de las personas
que tienen labio hendido o paladar
hendido

Factores no genéticos
• Factores ambientales (fumar, consumo de
alcohol, otros)

Vyas T, Gupta P, Kumar S, Gupta R, Gupta T, Singh HP. (2020). Cleft of lip and palate. A review. J Family Med Prim Care. 9(262).1-5.
.
CLASIFICACION
Según la anatomía
expuesta

Labio hendido, unilateral


(derecho o izquierdo) o
bilateral y se clasifica como
incompleta o completa
(compromiso son tejido nasal)

Paladar hendido completo o


incompleto (un tercio o dos
tercios)

Labio y paladar hendido, que


puede ser bilateral o unilateral

Hendidura naso-labio-palatina
La afectación de las tres
estructuras se define como.

Peña-Soto C, Arriola-Guillén LE, Díaz-Suyo A, Flores-Fraile J. (2021). Clinical and epidemiological profile of cleft lip and palate patients in Peru, 2006 – 2019. J Clin Exp Dent.13(11). 1118-23.
Hupp J., Ellis E., Tucker M. 2014. Coirugia Oral y Maxilofacial Contemporanea. ElSevier. 585-604
Hupp J., Ellis E., Tucker M. 2014. Coirugia Oral y Maxilofacial Contemporanea. ElSevier. 585-604
CARACTERISTICAS CLINICAS

Problemas dentales Otras


en labio y paladar condiciones
hendido asociadas

• Dientes natales y neonatales • Dificultades del habla


• Microdoncia • Infección en el oído: La otitis
• Taurodontismo media serosa crónica
• Erupción ectópica • Problemas de alimentación
• Hipoplasia del esmalte
• Retraso en la maduración de
los dientes

Peña-Soto C, Arriola-Guillén LE, Díaz-Suyo A, Flores-Fraile J. (2021). Clinical and epidemiological profile of cleft lip and palate patients in Peru, 2006 – 2019. J Clin Exp Dent.13(11). 1118-23.
OLCUSION DEFECTUOSA

El retraso en el
crecimiento maxilar es
el factor más
Un hallazgo habitual es responsable de la
el prognatismo oclusión dental
mandibular, que tiene defectuosa, el
La oclusión dental traumatismo de la
una frecuencia relativa
defectuosa de clase III,
y que está causado operación de cierre de
se debe a muchos una hendidura y la
más por la retrusión del
factores. maxilar que por la fibrosis resultante
protrusión de la limitan gravemente la
mandíbula. cantidad de
crecimiento maxilar y
el desarrollo que tiene
lugar.

Hupp J., Ellis E., Tucker M. 2014. Coirugia Oral y Maxilofacial Contemporanea. ElSevier. 585-604
Ezzeldin M., Gee DS.,Curtis J.,Clark V.,Smallridge J.,Collard M. (2023). Dental anomalies in cleft lip and/or palate children at age 10 – a retrospective review across three cleft centres: Part 1. BRITISH DENTAL JOURNAL. 234
(12), 926- 930.
Ezzeldin M., Gee DS.,Curtis J.,Clark V.,Smallridge J.,Collard M. (2023). Dental anomalies in cleft lip and/or palate children at age 10 – a retrospective review across three cleft centres: Part 1. BRITISH DENTAL JOURNAL. 234
(12), 926- 930.
FASES DEL TRATAMIENTO
1. PLACA DE PALADAR PASIVO
• Al nacer
2. CIRUGIA DEL LABIO Y PALADAR BLANDO
• A los 3 meses de edad.
• Seguida de una rinoplastia a los 6 meses
3. CIRUGIA DEL PALAFAR DURO
• Entre lod 18 y 20 meses
4. TERAPIA ORTOPEDICA
• A los 5 años
5. CIRUGIA DE INJERTO OSEO
• Entre 9 y 11 años
6. TERAPIA DE ORTODONCIA
• Entre 9 y 15 años
7. CIRUGIA MAXILOFACIAL, CIRUGIA PLASTICA O IMPLANTES DENTALES
• A partir de 18 años

De Stefani A., Bruno G., Barone M., Gracco A. (2021). Orthodontic, Maxillofacial Surgery, and Prosthodontic Rehabilitation Supported by Miniscrew in a Patient with Cleft Lip and Palate. Case Reports in Dentistry.
REHABILITACIÓN DE UNA SOLA VISITA DE UN RECIÉN
NACIDO DE 12 DÍAS CON PALADAR HENDIDO
MEDIANTE LA TÉCNICA DE IMPRESIÓN CON CUCHARA
DE ALIMENTACIÓN MODIFICADA: INFORME DE UN
CASO

En el examen intraoral, se
Un recién nacido de 12
encontró que el bebé tenía
días
un paladar hendido

Dado que la edad del niño


no permite una cirugía en
un futuro próximo, se
decidió utilizar un
obturador alimentario
como plan de tratamiento.

Chandwani N., Nandan M., Jadhav G., Mansing A., Isaqali M., Marya A. (2022). Single visit rehabilitation of 12-day neonate with cleft palate using modified feeding
spoon impression technique: A case report. Wiley Clinical Case Reports. 11(7008).
• La cuchara de acero fue
personalizado con acrílico para
registrar una impresión del
paladar.
• Se registró la impresión del
paladar extendiéndose hasta la
región más posterior de la
hendidura
• La impresión se realizó
u<lizando material de
impresión de silicona
• Se fabricó un aparato de
alimentación u<lizando una
lámina de acetato de y 2 mm.

Chandwani N., Nandan M., Jadhav G., Mansing A., Isaqali M., Marya A. (2022). Single visit rehabilitation of 12-day neonate with cleft palate using modified feeding
spoon impression technique: A case report. Wiley Clinical Case Reports. 11(7008).
CIRUGIA DEL LABIO Y PALADAR
BLANDO

Queilorrafia Palatorrafia

suele realizarse en una sola


operación, pero a veces se
Corrección quirúrgica de la lleva a cabo en dos: el
deformidad de labio cierre del paladar blando
fisurado. se lleva a cabo primero y
posteriormente el cierre del
paladar duro.

El cierre del labio lo antes


posible es muy ventajoso
Se realiza una vez que que
debido a que realiza una
hayan erupcionado todos
acción favorable de
los dientes temporales.
«modelado» del alveolo
distorsionado

Hupp J., Ellis E., Tucker M. 2014. Coirugia Oral y Maxilofacial Contemporanea. ElSevier. 585-604
COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS BIOMECÁNICOS DE LOS EXPANSORES
PALATINOS CONVENCIONALES Y ÓSEOS EN LA ADOLESCENCIA TARDÍA
CON PALADAR HENDIDO UNILATERAL: UN ANÁLISIS TRIDIMENSIONAL DE
ELEMENTOS FINITOS

• Métodos: Se seleccionó una tomogra1a computarizada


de haz cónico de un adolescente tardío con labio y
paladar hendido unilateral para construir modelos
tridimensionales de elementos finitos de dientes y
estructuras craneofaciales. Los datos CBCT se
importaron al so@ware MIMICS, en el que se separaron
las estructuras craneofaciales y los dientes.
• Resultados: El expansor palaHno de origen óseo logró
más movimiento transversal que el expansor palaHno
convencional en todo el montaje de las regiones
craneofaciales, y la canHdad máxima de expansión se
produjo anteriormente a lo largo de la cresta alveolar en
el lado de la hendidura. La fuerza de expansión del
expansor palaHno resultó en un mayor avance en el
complejo nasomaxilar que en el expansor palaHno
convencional, especialmente en el área anterior del
maxilar.

MengW.MaY.,ShiB.,LiuR.,WangX.(2022).Thecomparisonofbiomechanical effects of the conventional and bone-borne palatal expanders on late adolescence with unilateral cleft palate: a 3-dimensional finite element analysis. BMC
Oral Health. 22 (600), 2-16.
EXPANSIÓN MAXILAR RÁPIDA VERSUS EXPANSIÓN MAXILAR LENTA
EN PACIENTES CON LABIO HENDIDO Y/O PALADAR HENDIDO: UNA
REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METANÁLISIS

• Obje1vos:Comparar los resultados dentoalveolares de la


expansión maxilar lenta (SME) y la expansión maxilar rápida
(RME) uHlizadas para la expansión maxilar antes del injerto
óseo alveolar secundario en pacientes con labio hendido y/o
paladar hendido (CL/P).
• Materiales y métodos:Se realizó una búsqueda sistemáHca
hasta noviembre de 2021, en Medline (a través de PubMed),
Embase (a través de Ovid), Web of Science, Cochrane Central
y Google Scholar.
• Resultados:De 4007 registros, solo quedaron 5 estudios (214
casos). El ancho y el perímetro del arco aumentaron
significaHvamente con los tratamientos SME y RME. No se
encontró diferencia en el aumento de la profundidad
palaHna. El metanálisis mostró una mayor proporción de
expansión anterior a posterior para el aparato Quad Helix.
• Conclusiones:SME y RME promueven una expansión
posterior igual en pacientes con fisuras. La expansión
diferencial anterior es mayor con SME (aparato QH). No
existe evidencia clara sobre la canHdad de efectos adversos
dentales de SME y RME en pacientes con fisuras.

Luyten J.,De Roo N.,Christiaens J.,Van Overberghe L.,Temmerman L.,Pauw G. (2023). Rapid maxillary expansion vs slow maxillary expansion in patients with cleft lip and/or palate: a systematic review and meta-analysis. Angle
Orthodontist. 93(1), 95-103
PROTRACCIÓN MAXILAR ANCLADA AL HUESO EN PACIENTES CON LABIO Y
PALADAR HENDIDO UNILATERAL:
¿ES OBLIGATORIA LA EXPANSIÓN MAXILAR?

• Obje%vos:Evaluar la efec+vidad de la protracción maxilar anclada al hueso


(BAMP) en pacientes con labio y paladar hendido unilateral (UCLP) y si
mejoró cuando fue precedida por una expansión maxilar.
• Materiales y métodos:La muestra estuvo compuesta por 28 niños (9 a 13
años) con UCLP y maloclusión Clase III. Fueron divididos en dos grupos
iguales. En el grupo I, fueron tratados con BAMP no precedido por
expansión maxilar. En el grupo II, fueron tratados con BAMP precedido de
expansión maxilar, se tomaron tomograNas Conebeam 1 semana después
de la colocación quirúrgica de las miniplacas (T1) y después de 9 meses de
tratamiento (T2).
• Resultados:BAMP produjo movimiento hacia adelante del maxilar en
ambos grupos (3,17 mm) y (3,37 mm) respec+vamente, sin diferencias
significa+vas entre los dos grupos, excepto por la rotación en el sen+do de
las agujas del reloj del plano pala+no en el grupo I (1,60).
• Conclusiones:BAMP es una modalidad de tratamiento eficaz para corregir
la deficiencia de la parte media de la cara en pacientes con UCLP, ya sea
que se haya realizado o no expansión maxilar.

1.ElabbassyE.,SabetN.,HassanI.,ElghoulD.,ElkassabyM.(2020).Bone-anchored maxillary protraction in patients with unilateral cleft lip and palate: Is maxillary expansion mandatory?. Angle Orthodontist. 90(4).
1.ElabbassyE.,SabetN.,HassanI.,ElghoulD.,ElkassabyM.(2020).Bone-anchored maxillary protraction in patients with unilateral cleft lip and palate: Is maxillary expansion mandatory?. Angle Orthodontist. 90(4).
1.ElabbassyE.,SabetN.,HassanI.,ElghoulD.,ElkassabyM.(2020).Bone-anchored maxillary protraction in patients with unilateral cleft lip and palate: Is maxillary expansion mandatory?. Angle Orthodontist. 90(4).
INJERTOS DE HENDIDURAS
ALVEOLARES
Unen los
segmentos
alveolares y
ayudan a evitar
el colapso y la
constricción de la
arcada dental,

Creación de Proporcionan
una base soporte óseo a los
sólida para el dientes adyacentes
a la hendidura y a
labio y la los que
erupcionarán en esa
base del ala zona.
de la nariz.

ventajas

El aumento
del reborde Cierre de
alveolar en la la fístula
zona de la
hendidura.
oronasal.

Hupp J., Ellis E., Tucker M. 2014. Coirugia Oral y Maxilofacial Contemporanea. ElSevier. 585-604
PLANIFICACION DEL INJERTO

El injerto en hendidura alveolar suele llevarse a


cabo cuando el paciente tiene entre 6 y 10 años.

Es importante que el injerto esté colocado en


posición antes de la erupción de los caninos
permanentes en la hendidura, lo que asegura el
apoyo periodontal.

Algunos cirujanos defienden que el injerto alveolar


se realice lo más cerca posible del momento en
que erupcionan los incisivos centrales maxilares.

La expansión ortodóntica de la arcada antes o


después del procedimiento es igualmente eficaz,
pero algunos cirujanos prefieren expandirla antes
del injerto óseo para facilitar el acceso a la zona
de la hendidura en el momento de la cirugía.

Hupp J., Ellis E., Tucker M. 2014. Coirugia Oral y Maxilofacial Contemporanea. ElSevier. 585-604
PROCEDIMIENTO QUIRURGICO
• El hueso colocado en la hendidura alveolar
se suele obtener del hueso ilíaco o del
cráneo del paciente. No obstante, algunos
cirujanos uHlizan hueso alogénico.
• Los injertos se desmenuzan en paraculas y
se empaquetan en el defecto cuando se
han cerrado las mucosas palaHna y nasal.
• A conHnuación se cierra la mucosa labial
sobre el injerto óseo. Posteriormente,
estos injertos se susHtuyen por hueso
nuevo indisHnguible del proceso alveolar
circundante.
• Es posible realizar movimientos
ortodónHcos de dientes en las zonas de los
injertos; tampoco hay ningún obstáculo
para la erupción de dientes o la colocación
de implantes.

Hupp J., Ellis E., Tucker M. 2014. Coirugia Oral y Maxilofacial Contemporanea. ElSevier. 585-604
• Las cirugías de reparación de labios y
paladar a menudo +enen una influencia
nega+va en el crecimiento y desarrollo del
maxilar, lo que resulta en constricción del
arco dental maxilar y deficiencia sagital
maxilar.
• Como consecuencia, con frecuencia se
observan mordidas cruzadas anterior y
posterior y reducción del perímetro del arco
maxilar, y a menudo se requiere expansión
maxilar.
• La expansion debe realizarse antes del
injerto alveolar secundario (den+cion mixta)
• Se u+lizan muchos aparatos para la
expansión maxilar, Quad-helix y el expansor
Hyrax
• Cuando se desean cambios en la forma del
arco dental, con mayor aumento intercanino
que intermolar, se puede u+lizar QH

Pugliese F., Palomo J., Resti L, Medeiros A., Roberto J., Garib D. (2020). Dental arch size and shape after maxillary expansion in bilateral complete cleft palate: A comparison of three expander designs. Angle Orthodontist. 90(2).

HusseinF.,OthmanA.,vonSeeC.(2022).F-quadhelixforsimultaneousmaxillary expansion and tooth alignment in patients with unilateral cleft lip and/or palate. Wiley Clinical Case Report. 11(7572). 1-8
CASOS CLINICOS
ORTODONCIA, CIRUGIA MAXILOFACIAL Y
REHABILITACION PROTESICA SOPORTADO POR
MINITORNILLO EN UN PACIENTE CON LABIO Y PALADAR
HENDIDO

• Paciente de 11 años
• Presentó: ULPC, 21ectopico,
22 ectopico y conoide,
apiñamiento superior e
inferior, curva de spee
profunda y presencia de
dehiscencia ósea

De Stefani A., Bruno G., Barone M., Gracco A. (2021). Orthodontic, Maxillofacial Surgery, and Prosthodontic Rehabilitation Supported by Miniscrew in a Patient with Cleft Lip and Palate. Case Reports in Dentistry.
Objetivos
• Recuperacion ortodoncica
del 21
• Cirugia de injerto
• Extraccion del 22
• Resolucion de maloclusion
• Rehabilitaacion protesica del
22

De Stefani A., Bruno G., Barone M., Gracco A. (2021). Orthodontic, Maxillofacial Surgery, and Prosthodontic Rehabilitation Supported by Miniscrew in a Patient with Cleft Lip and Palate. Case Reports in Dentistry.
NITI 0.16 NITI 0.19X0.25 NITI 0.14

SS 0.19X0.25 INJERTO OSEO

De Stefani A., Bruno G., Barone M., Gracco A. (2021). Orthodontic, Maxillofacial Surgery, and Prosthodontic Rehabilitation Supported by Miniscrew in a Patient with Cleft Lip and Palate. Case Reports in Dentistry.
PROTESIS DENTAL
TEMPORAL FIJADA POR
MINITORNILLOS

De Stefani A., Bruno G., Barone M., Gracco A. (2021). Orthodontic, Maxillofacial Surgery, and Prosthodontic Rehabilitation Supported by Miniscrew in a Patient with Cleft Lip and Palate. Case Reports in Dentistry.
De Stefani A., Bruno G., Barone M., Gracco A. (2021). Orthodontic, Maxillofacial Surgery, and Prosthodontic Rehabilitation Supported by Miniscrew in a Patient with Cleft Lip and Palate. Case Reports in Dentistry.
MANEJO ORTOQUIRURGICO DE UN
PACIENTE CON LABIO Y PALADAR
HENDIDO

• MO esqueletica clase III


• Maxilar retrognatico pequeño

• Mandibula ortognatica de tamaño normal


• MO Clase III de Angle

• OJ inverso 6mm
• OB inverso 10mm

• Malposiciones dentarias 21, 23 y 12


• Dientes supernumerarios
• LM superior desviada a la izquierda 2mm
• Perfil concavo
• Angulo NSL agudo
• LS, LI retuidos

Martires S., KamatN., Dhupar V. Orthosurgical Management of a Patient with Cleft Lip and Palate. Contemporary Clinical Dentistry. 11(2), 171-178.
Objetivos
• Lograr un perfil agradable
• Alinear los arcos y lograr inclinaciones ideales
• Sustituir el canino por el incisvo lateral faltante
• Lograr una oclusion aceptable

Martires S., KamatN., Dhupar V. Orthosurgical Management of a Patient with Cleft Lip and Palate. Contemporary Clinical Dentistry. 11(2), 171-178.
PLAN DE TRATAMIENTO
• Fase de ortodoncia pre-quirurgica
MBT
Extraccion de dientes supernumerarios
Arco NITI 0.16, SS 0.18, SS0.20, SS 0.19 X
0.25
• Fase quirurgica
Osteotomia LeFort I, para avanzar
4mm maxilar, retruir la mandibula
4mm.
La estabilizacion de placas se realizo
mediante placas quirurgicas
• Fase postquirurgica
Dirigida a lograr el asentamiento final
de la ocluison con intercuspidacion
ideal de la denticion maxilar y
mandibular

Martires S., KamatN., Dhupar V. Orthosurgical Management of a Patient with Cleft Lip and Palate. Contemporary Clinical Dentistry. 11(2), 171-178.
Martires S., KamatN., Dhupar V. Orthosurgical Management of a Patient with Cleft Lip and Palate. Contemporary Clinical Dentistry. 11(2), 171-178.
CONCLUSIONES
• El labio y paladar hendido son defectos congénitos que
afectan diferentes estructuras y funciones, como dificultad
del habla, estética, alimentación, nutrición, etc.
• Los pacientes con deformidad por hendidura orofacial
deben tratarse en el momento adecuado y a la edad
adecuada para lograr un bienestar funcional y estético.
• El tratamiento es multidisciplinario involucrando: cirujano
maxilofacial, otorrinolaringologo, cirujano plastico,
ortodoncista, odontologo pediatra, rehabilitador oral e
implantologo.
ORTODONCIA
DE MODULO DE
ALAMBRE
FUERZAS OPTIMAS Y RIGIDEZ DEL
ALAMBRE

NIVELES DE FUERZAS VARIABLES


1. ZONA DE FUERZAS EXCESIVAS
2. ZONA OPTIMA
3. ZONA SUBOPTIMA
4. ZONA SUBUMBRAL
• Un arco de alineación ligero puede mover los
dientes solo parcialmente a su posición final. Una
solución típica a este problema ha sido utilizar
una serie de arcos de alineación o nivelación cada
vez más pesados para completar el movimiento
del diente. Lo que se logra es aumentar la tasa de
deflexión de carga en alambres secuenciales.
• Otro enfoque en el que un alambre se utiliza con
una baja tasa de carga-deflexión, de modo que la
magnitud de la fuerza se entrega más
constantemente. Esto permite acercarse a
magnitudes de fuerza óptimas y negar las zonas
de fuerza excesivas y subumbral.
• Este enfoque de la alineación podría denominarse
"mecanismo de fuerza constante. "Se puede lograr
con cables simples o configuraciones en bucle
ORTODONCIA DE SECCIÓN
TRANSVERSAL VARIABLE

La selección del tamaño del


alambre debe basarse en: pequeños cambios en la
Cuanto menor sea el calibre
•Carga/deflexión del alambre La maxima deflexion elastica seccion transversal
(rigidez) del alambre, mas se podra
varia inversamente con el producen grandes cambios
•Depende de la magnitud de las flexionar, sin una
diametro del alambre en la tasa de
fuerzas y los momentos necesarios. deformacion permanente.
carga/deflexion
SISTEMA DE NUMERACION SIMPLE

• Basado en la teoria de ingenieria, que da la rigidez relativa de los alambres


de diferentes secciones transversales
EJERCICIOS
• Comparacion de la rigidez transversal (Cs) del alambre para la misma
aleacion.

SS 0.014 ------ Cs 150.06 SS 0.20----Cs 625


Cs/Cs
625/150.06= 4.16

===> el alambre 0.020 tiene 4.16 veces mas fuerza que el 0.014
• Comparacion de la rigidez transversal (Cs) del alambre para la misma
aleacion.

SS 0.018 ------ Cs 410.06 SS 0.018. x 0.025 de 1º orden-----Cs 1865.10


Cs/Cs
1865.10/410= 4.54

===> el alambre 0.018 x 0.025 de 1º orden tiene 4.54 veces mas fuerza que el
0.018
Comparacion de la rigidez transversal (Cs) del alambre para la misma
aleacion.

NITINOL 0.016 ------ Cs 256 NITINOL 0.018. ----Cs 410.06


Cs/Cs
410.06/256= 1.60

===> el alambre 0.018 tiene 1.60 veces mas fuerza que el 0.016
RIGIDEZ DEL ALAMBRE
Ws: Rigidez del alambre
Ms: Rigidez del material
Cs: Rigidez transveral
SS: 1.00 TMA: 0.42 NITINOL: 0.26

Que alambre presenta una mayor rigidez?


• TMA 0.018
Ws=0.42 x 410.06
Ws= 172.2

• SS 0.018
Ws=1.0 x 410.06
Ws= 410.06

• NITINOL 0.018
Ws=0.26 x 410.06
Ws= 106.6
SS: 1.00 TMA: 0.42 NITINOL: 0.26

• Cual es la rigidez del alambre para un arco de TMA de 0.16 x 0.022 de


segundo orden?

Ws=0.42 x 597.57
Ws= 250.9
DIFERENCIA DE RIGIDEZ DE ALAMBRES
SS: 1.00 TMA: 0.42 NITINOL: 0.26
Qué alambre presenta mayor numero de rigidez?

• TMA 0.018 x 0.025 primer orden

Ws=0.42 x 1865.10
Ws= 783.3

• SS 0.018 x 0.025 primer orden


Ws= 1.0 x 1865.10
Ws= 1865.1

• NITINOL 0.018 X0.025 de primer orden


Ws=0.26 x 1865.10
Ws= 484.9
SS: 1.00 TMA: 0.42 NITINOL: 0.26

Qué alambre presenta menor numero de rigidez?


• TMA 0.018 x 0.025 segundo orden
Ws=0.42 x 966.87
Ws= 406.08

• SS 0.018 x 0.025 segundo orden


Ws= 1.0 x 966.87
Ws= 966.87

• NITINOL 0.018 X0.025 de segundo orden

Ws=0.26 x 966.87
Ws= 251.38
EB: 1.19 TMA: 0.42 NITINOL: 0.26

Hallar la rigidez del alambre en las distintas aleaciones para un arco de 0.018x0.025 de
primer orden e indicar cual presenta Ws mayor

• EB 0.018 x 0.025 primero orden


Ws=1.19 x 1865.10
Ws= 2,219.5

• TMA 0.018 x 0.025 primer orden

Ws= 0.42x 1865.10


Ws= 783.3
• NITINOL 0.018 X0.025 de primer orden

Ws=0.26 x 1865.10
Ws= 484.926

También podría gustarte