Está en la página 1de 5

“El mundo real es mucho más pequeño que el mundo de la imaginación”.

Friedrich Nietzsche .

1. INTRODUCTION
El eje propuesto para el estudio del dosier « Représentations culturelles : entre imaginaires
et réalités » expone a los estudiantes en una mezcla de recrear la realidad de manera fiel o,
por el contrario, explorar la distorsión y lo imaginario. Este eje nos invita a analizar los
documentos a través de la puesta en evidencia entre el camino de lo imaginario y el camino de
lo real, y sus distintas posibilidades de expresión y comunicación que permite una
construcción del mismo.
Estos tres documentos, concebidos desde diferentes puntos de vista según los autores,
presentan una recreación de la dualidad entre lo imaginario y lo real, mostrando pues, una
visión contextualizada de la época en la que fueron escritos. Este eje proporciona una
oportunidad para explorar como los creadores han abordado la representación cultural, ya sea
buscando una reproducción fiel de la realidad o sumergiéndose en los terrenos de la distorsión
e imaginación.
El análisis de estos documentos también permite comprender cómo esta dualidad ha
evolucionado a lo largo del tiempo influenciada por las tendencias culturales, sociales y
artísticas de cada periodo histórico. El dosier está compuesto de tres textos literarios que datan
de los siglos XVII, XVIII y XX y que son de índole diferente ya que tenemos dos fragmentos
de una pieza de teatro y un grabado.
El primer documento pertenece a un fragmento de “El Gesticulador: pieza para
demagogos en tres actos”, obra de teatro perteneciente al teatro impolítico, fue escrita en 1936
por el mexicano Rodolfo Usigli, la cual fue publicada en la revista “El hijo Prodigo” en 1943
y cada acto fue publicado en un ejemplar diferente, y no fue hasta el 16 de abril de 1947
cuando fue estrenada en el palacio de Bellas artes en la ciudad de México.
Nacido el 17 de noviembre de 1905 y fallecido el 18 de junio de 1979 es considerado
como el padre de teatro moderno mexicano, si bien no es el primero, su figura es única, tanto
como docente y como escritor, es importante mencionar que su obra fue bien recibida por el
público, sin embargo, el gobierno la censurará debido a que aborda temas de la vida política
tras la Revolución Mexicana. En este periodo, se encontraba el General Lázaro Cárdenas del
Rio como presidente de la República, el cual sería reconocido como la persona que
nacionaliza la industria petrolera.
Esta pieza teatral tiene una estructura clásica, no cuenta con escenas o cuadros, sin
embargo, puede considerarse que la acción dramática está pautada por las entradas y salidas
de los personajes. Podemos indicar pues, que el primer acto es la presentación de los
personajes, el segundo, el nudo y finalmente, en el acto 3, encontramos el desenlace.
El fragmento al cual refiere este dosier, hace parte del segundo acto, y transcurre 4
semanas después del primero, en este momento, Cesar Rubio ya se había presentado como el
general Cesar Rubio ante el profesor Bolton, y es en este mismo acto donde por primera vez
se presentará la figura política con la aparición de un hombre desconocido en una interacción
con Julia, y que después se descubrirá que se trata de Navarro.

En este momento, Cesar ya tiene el dinero que recibió por parte de Oliver Bolton, sin
embargo, su sueño siempre ha sido ir a California, pero también quiere quedarse en su
realidad, se encuentra desorientado sobre qué hacer con su vida, Elena le sugiere que se
vayan, que abran un restaurant mexicano y que les ayude a sus hijos a establecerse, a tener
una vida fuera del país. Menciona también, que ya son viejos, que no necesitan el dinero,
Elena es el papel representativo de la mujer mexicana, siempre velando por la seguridad y
felicidad de la familia.
Mientras que, en el segundo documento, pertenece a un fragmento de una pieza de
teatro de “la vida es un sueño, jornada II” de Pedro Calderón de la Barca, español nacido el 17
de enero de 1600 y fallecido el 25 de mayo de 1681 es conocido principalmente como uno de
los mas ilustres literatos barrocos del siglo de oro, especialmente por su teatro. Su obra teatral
representa la máxima expresión barroca del modelo teatral establecido a finales del siglo XVI
y principios del XVII por Lope de Vega.
Durante el siglo XVII, España estuvo gobernada por la dinastía de los Habsburgo, es
bien sabido que en este periodo hubo una grave crisis económica, sin embargo, en la parte
cultural, España tuvo un resplandor en este ámbito, puesto que surge el estilo barroco en la
literatura y en las artes visuales, destacando escritores como Francisco de Quevedo y el pintor
Diego Velázquez.
La vida es un sueño se estrena es 1635 en la cual su tema principal se basa en la
libertad del ser humano para configurar su vida, para elegir como quieren vivir, sin estar
limitado por un destino preestablecido. Observamos como en este fragmento existe una
dualidad entre los sueños y la realidad, por parte de Segismundo el príncipe de Polonia quien
ha estado siempre encerrado puesto que su padre cree en la profecía que el sería un mal
príncipe, pero un día es sacado a la realidad y al ver que ha hecho cosas indebidas, cuando se
va a dormir, es cambiado de sitio y regresa a su lugar habitual, vemos que el personaje habla
con su lacayo Clotaldo al cual le cuenta esta especie de sueño en la que incluso le daba
muerte, se encuentra confundido, entre lo real y los sueños, esta obra utiliza la figura literaria
del hipérbaton, Segismundo es persuadido por Clotaldo al final del fragmento a que incluso en
los sueños puede hacer el bien.
Por su parte, en el último documento propuesto en el dosier, encontramos un grabado
titulado “El sueño de la razón produce monstruos” de Francisco de Goya y Lucientes
perteneciente a la serie Los caprichos (1797-1798). Goya nacido el 30 de marzo de 1746 y
fallecido el 16 de abril de 1828, es considerado al igual que los otros dos artistas en este
dosier, una figura importante de su época, Goya es uno de los españoles que tuvo influencias
de Diego de Velázquez y Rembrandt, sus obras abarcan desde pinturas, y murales hasta
dibujos y grabados como el que se encuentra en este documento. El arte goyesco anuncia la
pintura contemporánea entre los siglos XVIII y XIX.
La serie de Los Caprichos esta compuesta por al menos 80 grabados, los cuales
representan una sátira de la sociedad española a finales del siglo XVIII, por parte de la
nobleza y de la iglesia. En la primera mitad, los grabados fueron presentados de una forma
más realista y satírica, mientras que, en la segunda, abandonó la parte de la razón y presentó
grabados que mostraban visiones y seres extraños, un ejemplo de esto, «el sueño de la razón
produce monstruos”.

Es en el siglo XVIII cuando en España se llevaron a cabo un sin número cambios


significativos en aspectos tanto políticos como sociales y culturales. Un ejemplo de ello son
las reformas borbónicas, así como también el inicio de las independencias de las colonias, sin
olvidar el movimiento de la Ilustración, el cual promovía la razón, la ciencia y la educación.
Este grabado, con el contexto del pensamiento de la época, cuestiona la razón, Goya
nos presenta el viaje de la imaginación del artista que se encuentra dormido, en cuanto a la luz
académica y colores, nos dirige visualmente al centro del cuadro, nos presenta elementos tales
como la lechuza, haciendo referencia a Atenea, los murciélagos, los monstruos, los gatos
negros y lo que parece ser un lince asustado lo cual nos remite a que estamos observado el
sueño del hombre.
Habiendo presentado los documentos anteriores, podemos encontrar. Por una parte, los
tres nos presentan las diversas representaciones del “sueño”, en el caso de Cesar Rubio, el
cual su sueño siempre ha sido el salvar a su país, es un patriota, él no quiere dejar su país
porque quiere cumplir sus ideas, sus sueños, lo que siempre ha anhelado, mientras que en el
segundo documento la relación se basa, en una dualidad entre la realidad y el sueño por parte
de Segismundo, cuestionando que es la realidad delante de los sueños, puesto que no conoce
el mundo exterior, finalmente el grabado, en el cual nos invita a presenciar el viaje de la
imaginación del artista que se encuentra dormido en un primer plano y no está en un estado
consciente, que podríamos interpretar como este representación de cuando la razón “se
duerme” el inconsciente comienza a producir monstruos.
Sin embargo, existen también contrastes, puesto que cada autor nos muestra lo que
son para ellos lo sueños, desde el hombre que su sueño va más allá de lo personal, puesto que
quiere ser el héroe de su país, busca un bien común, su realidad y sus sueños dependen de
cierta manera de factores externos, políticos por ejemplo, se puede decir que es libre pero está
atrapado en sus ideales, mientras que, Segismundo no cuenta no libertad y su única forma de
vida que tiene es través de los sueños, cuestiona su vida la cual ha sido preestablecida por su
padre y por último, el hombre ilustrado, el cual la razón en sus sueños engendra una pesadilla,
al no estar en un estado consciente, la monstruosidad del ser sale a relucir.
El tema propuesto permite el estudio de la dualidad entre lo imaginario y lo real en las
representaciones hispánicas. En este sentido, los tres documentos presentan diferentes
manifestaciones del sueño, dicho de otra manera, una posible problemática sobre la que
estribar el presente dosier podría radicar precisamente en tal dialéctica: ¿cómo se presentan
las realidades y sueños a veces distorsionadas o irracionales en las representaciones artísticas
hispanas?
A fin de contestar a esta problemática, estudiaremos en un primer momento la facultad
que tiene el ser humano para explorar mundos imaginarios y reales, para abordar en una
segunda parte, el sueno como el tema central de los tres documentos y su poder para
transportar a sus protagonistas a otros lugares, y, por último, el juego de los artistas con la
idea alterar lo imaginario dentro de la realidad.
Plan
1. Lo imaginario y lo real como facultad humana de exploración.
1.1. Poder de la razón para crear un universo irreal o distorsionado
1.2. Liberación de la creatividad formando dualidades entre el sueño y la realidad
1.3. Límites de la representación y la autonomía del artista a través del tiempo

2. Sueno como tema central y el poder de transportar a otro lugar


2.1. El sueno como viaje para escapar de la realidad
2.2. Uso de la consciencia para compartir mundos interiores e imaginarios.
2.3. La pérdida de la razón conllevando al ser humano a la locura

3. Juego con la idea de alternar lo imaginario dentro de la realidad.


3.1. Presentación del sueño en un estado consciente.
3.2. Diversas representaciones del concepto del sueno en las obras artísticas

En los tres documentos del corpus, las representaciones culturales entre imaginario y
realidades da acceso a una visión de la representación del sueño, no solo para los personajes,
sino también para el público, puesto que, en los dos primeros documentos, los protagonistas
intentan construir un sentido racional a sus sueños, mientras que, en el tercero, el protagonista
es presentado dormido, de una forma inconsciente que al perder la razón puede convertirse en
una pesadilla.

Cada realidad y sueño son presentadas de manera distorsionadas e incluso irracionales,


vemos por ejemplo a un Cesar Rubio confundido, el cual tiene un sueño, ser el héroe de su
país, sin embargo, se encuentra en una posición de confusión, en una lucha entre seguir sus
sueños o encontrar la orientación de su vida. En tanto que, para Segismundo, al haber estado
encerrado toda su vida empieza a tener un conflicto para distinguir que es real y que es un
sueño, existe una dualidad entre sueño y realidad, al tiempo que, en el tercer documento el
personaje presentado se encuentra fuera de sí, en un estado completamente inconsciente, en
donde está soñando y como producto de esto último, vemos que sus sueños se convierten en
pesadillas.
Otros autores que trabajaron con el tema de los sueños, entre lo imaginario y lo real son:
Francisco de Quevedo hombre político y escritor del Siglo de Oro en España en su obra
Sueños y discursos de verdades descubridoras de abusos, vicios y engaños, en todos los
oficios y estados del mundo (1627) sátiras menipeas con fondo cristianizado en la cual
mediante el sueño se puede acceder al infierno.
Sus obras fueron escritas durante el periodo barroco en el siglo XVII en donde había una
gran cesura. Durante este periodo el arte era usado como respuesta al declive de la nación y al
desgarramiento de la fe cristiana. Luis Góngora y Lope de Vega, también dejaron una huella
importante en el Siglo de Oro.
Así también, Jorge Luis Borges, reconocido como uno de los autores más influyentes del
siglo XX en la literatura de habla hispana, desempeñó un papel destacado como escritor,
poeta y ensayista. “El, más que nadie, renovó el lenguaje de la ficción, abriendo así el camino
de una generación de novelistas hispanoamericanos” según J.M Coetzee distinguido escritor y
ensayista.

“Ficciones” al igual que “el Aleph” ambos publicados en los años 40s son recopilaciones
de cuentos conectados por temas en común, tales como los sueños, los laberintos, las
bibliotecas, así como autores ficticios y mitologías por mencionar algunos. Un ejemplo de
ello, “el sueño”, El otro, el mismo en 1964. Los argumentos expresados en estas obras exploran
ciertas ideas filosóficas relacionadas con la eternidad, metaficción y la memoria.

También podría gustarte