Está en la página 1de 5

Financiación

Mejor sin gota a gota: ministro Ocampo lanzó estrategia para financiar la economía popular

La estrategia financiera se denomina ‘Creo, un crédito para conocernos’ y ataca el problema de no


acceso al que no tiene con qué respaldar un préstamo.

28/3/2023

Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo, en el lanzamiento de la estrategia Creo, para financiar
la economía popular. - Foto: Semana / Laura Charry

Torcerle el cuello al gota a gota, mecanismo ilegal de financiamiento de los negocios de


colombianos que no tienen acceso al sistema bancario, porque no cuentan con la trayectoria
crediticia ni el respaldo para acceder a un crédito, es el objetivo de la estrategia que lanzó este
martes 28 de marzo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Así, el jefe de la cartera corrió el velo de la manera en la que el Gobierno de Gustavo Petro
promoverá los créditos para financiar la economía popular.

Se trata de la colocación de un millón de operaciones que les permitirán a los colombianos


acceder al crédito, tras haber pasado tiempos sin lograr una financiación formal en la banca
tradicional.
El 70% de los colombianos solicita créditos financieros de manera informal, señala experto

La estrategia de inclusión crediticia para la economía popular se denomina Creo, un crédito para
conocernos, según confirmó el funcionario.

El objetivo es aumentar el acceso a préstamos a aquellos ciudadanos que, para adelantar un


negocio, tenían que acudir al gota a gota, una modalidad de préstamo que es ilegal, altamente
costosa y peligrosa, pues el cobro se hace muchas veces con arma en mano.

José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda. - Foto: Semana

Banca pública unida

Según explicó el ministro, la piedra angular de la iniciativa es la banca pública, lo que está en línea
con la política del gobierno de Petro de ser estatista en ciertos aspectos (es decir, un Estado más
participativo).

De esa manera, se utilizará el llamado Grupo Bicentenario, una especie de holding financiera en la
que están todas las entidades financieras del sector público. Es así como Bancoldex, Finagro,
Banco Agrario y Fondo Nacional de Garantías trabajarán de forma articulada para que se pueda
desplegar un paquete de servicios financieros y no financieros que conduzcan a “dinamizar los
créditos productivos populares tanto individuales como grupales”, argumentó Ocampo.
Pequeños negocios, el foco de la estrategia Creo, para financiar al colombiano que no tenía acceso
al crédito formal, por falta de garantías. - Foto: Semana

El arranque, en beneficio de todos aquellos colombianos que no han tenido acceso al crédito
formal, porque no tenían una casa, una finca o un respaldo salarial para conseguir un crédito, irá
por cuenta de la alianza entre los ministerios de Hacienda, Agricultura y Comercio, junto con la
Banca de las Oportunidades y el apalancamiento de todas las entidades del Grupo Bicentenario,
para identificar a los beneficiarios e irrigar los recursos iniciales para un millón de personas.

Distrito lanza programa para que pequeños negocios accedan a créditos y no recurran al ‘gota a
gota’; conozca de qué se trata

“Se trata de la estrategia de inclusión crediticia más ambiciosa de la que se tenga memoria”, dijo el
ministro Ocampo en el evento de lanzamiento, que se realizó este martes 28 de marzo en la EAN.
El programa desplegará financiamiento en “las unidades productivas de baja escala,
tradicionalmente desatendidas, a lo largo del país y en todos los sectores de la economía, y a
reemplazar las onerosas fuentes informales que prevalecen”, sostuvo Ocampo.

El apoyo técnico de la estrategia la dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La meta es


“reemplazar el crédito gota a gota para la economía informal”, destacó el ministro, y enfatizó en
que existen cinco millones de microempresas y solo el 30 % tiene acceso al crédito formal.

Gobierno lanzará estrategia para luchar contra los préstamos gota a gota

Modalidades para acogerse

Ocampo señaló que, dentro de la estrategia, se diseñaron tres modalidades de crédito, que les
darán posibilidades a las personas necesitadas de un préstamo de acogerse, según sus
necesidades.

Así, podrán aspirar a un financiamiento de manera individual, cuando lo hacen por primera vez.

Entre tanto, en la línea de crédito asociativa caben todos aquellos que quieren hacer una
profundización financiera para agrandar sus negocios; se podrán asociar en una cooperativa, para
que el acceso al sistema financiero sea más eficiente y efectivo (más plata, más rápido). “Este
mecanismo ha sido utilizado en el sistema agropecuario, pero a muy pequeña escala. La idea es
ampliarlo”, dijo el funcionario.

La tercera modalidad prevista será la modalidad grupal, que, según explicó el jefe de la cartera de
las finanzas públicas, “es para pequeños productores que se asocian, aunque no tengan una
herramienta como una cooperativa”.

En cuanto los tiempos de la estrategia, el ministro señaló que se propone cubrir a 100.000
beneficiarios en lo que resta de este primer año. Posteriormente, serán 300.000 por año.
Un colombiano que quiera iniciar un negocio o que quiera potenciar el que tiene contará con tres
modalidades de crédito en la economía popular con la estrategia 'Creo'.

También podría gustarte