Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

ASIGNATURA:
Mantenimiento de Equipos y Sistemas industriales

TEMA:
DISCUSIÓN #2 “CONSERVACIÓN INDUSTRIAL”
Ing. Julio Cesar Moreno Fortiz

ESTUDIANTE:
Franco Menjívar Wilber Antonio (FM17007)
Orellana Dueñas, Wilfredo (OD08004)
Vigil Posada Moises Alejandro (VP16020)

Grupo 2

CICLO: I/2024

Ciudad Universitaria, 3 de marzo 2024


Sobre el tiempo activo/paro:

1. ¿Cuál fue el tiempo de organización del personal del departamento mecánico utilizado para
iniciar las labores de desmontaje de los equipos a intervenir?
El tiempo de organización fue desde las 22:00 horas del 8 de agosto hasta las 2:00 horas del 9
de agosto.

2. ¿Cuál fue el tiempo dedicado al diagnóstico para identificar las fugas en el cojinete de la
turbina u otros daños que causaron el paro del equipo?
El tiempo dedicado al diagnóstico fue desde las 2:00 horas del 9 de agosto hasta las 10:00 horas
del 11 de agosto

3. ¿Cuál fue el tiempo de montaje de los repuestos y reparación de los daños observados en
el
cojinete de la turbina?
Fue desde las 10:00 horas del 11 de agosto hasta las 10:00 horas del 14 de agosto

4. ¿Cuál fue el tiempo de ajuste y calibración de equipos auxiliares a la unidad generadora


previo a la puesta en marcha de la misma?
El tiempo fue desde las 17:00 horas hasta las 20:30 horas del 15 de agosto.

5. ¿Cuál fue el tiempo de registro y estadística para elaborar el informe de mantenimiento?


El tiempo de registro y estadística para elaborar el informe de mantenimiento fue de 6 horas,
según lo indicado en el informe.

Sobre el tiempo activo/preparación:

1. Una vez finalizado el mantenimiento correctivo realizado a la unidad generadora No 4 del


caso mostrado, ¿Cuál fue el tiempo de preparación de la unidad y equipos auxiliares para
que entrara la unidad en línea?
Una vez finalizado el mantenimiento correctivo realizado a la unidad generadora No 4, el tiempo
de preparación de la unidad y equipos auxiliares para que entrara en línea fue desde las 19:00
horas hasta las 21:00 horas del mismo día (15 de agosto).

2- Después de un mantenimiento correctivo que involucra el desmontaje/montaje de equipos


vitales e importantes de la unidad generadora es necesario poner en funcionamiento la
turbina en vacío (sin adquirir carga de la red). ¿Cómo se denomina este tiempo de operación?
¿Cuál es su finalidad? ¿Cuál fue el tiempo utilizado para realizar este procedimiento según el
informe de mantenimiento?
El tiempo de operación en el que se pone en funcionamiento la turbina en vacío después de un
mantenimiento correctivo se denomina "prueba de arranque en vacío" o "prueba de arranque
en seco". La finalidad de esta prueba es asegurarse de que la turbina esté funcionando
correctamente y que no haya problemas mecánicos o de operación antes de conectarla a la red
eléctrica y comenzar a generar energía.
En el informe de mantenimiento proporcionado, se menciona que esta prueba se llevó a cabo
como parte de las actividades previas a la puesta en marcha de la unidad generadora. El informe
indica que la puesta en marcha de la unidad generadora No 4 comenzó a las 20:00 horas del 15
de agosto de 2023 y que la turbina estuvo funcionando durante 30 minutos, verificando que
todos los sistemas y subsistemas de la unidad funcionaran correctamente. Por lo tanto, el
tiempo utilizado para realizar esta prueba de arranque en vacío fue de 30 minutos.
3- ¿A partir de qué momento la unidad generadora No 4 comienza a proporcionar el servicio
de generación de energía eléctrica?
Según el informe de mantenimiento proporcionado, la unidad generadora No 4 comenzó a
proporcionar el servicio de generación de energía eléctrica después de completar la puesta en
marcha y la sincronización con la red eléctrica nacional. Esto ocurrió a las 21:23 horas del 15 de
agosto de 2023, como se indica en el informe.

Sobre el tiempo de trabajo directo del personal:

1. ¿Cuál fue el tiempo directo utilizado por todo el departamento mecánico y sus
distintos equipos de trabajo en realizar la labor de conservación integral de la unidad
generadora No 4?
Según el informe de mantenimiento proporcionado, el tiempo directo utilizado por todo el
departamento mecánico y sus distintos equipos de trabajo para realizar la labor de conservación
integral de la unidad generadora No 4 fue desde el 8 de agosto de 2023, a las 22:00 horas, hasta
el 15 de agosto de 2023, a las 21:23 horas. Esto da un total de 7 días y aproximadamente 23
horas, o 7 días, 23 horas y 23 minutos, en términos más específicos.

2. ¿Cuál fue el tiempo indirecto utilizado para preparar el trabajo directo de conservación de
la unidad generadora No 4?
El tiempo indirecto utilizado para preparar el trabajo directo de conservación de la unidad
generadora No 4 fue desde el inicio del mantenimiento, el 8 de agosto de 2023, a las 22:00 horas,
hasta el inicio de las actividades de desmontaje el 9 de agosto de 2023, a las 2:00 horas. Esto
representa un total de 4 horas, durante las cuales se realizaron diversas actividades previas al
mantenimiento, como la preparación de herramientas, el informe de la indisponibilidad a la UT,
el cierre de la compuerta de Bocatoma, entre otras.

3- ¿Cuál fue el tiempo ocioso por parte de los trabajadores del departamento mecánico
durante el mantenimiento correctivo llevado a cabo en la unidad generadora No 4?
El informe proporcionado no especifica un tiempo ocioso específico para los trabajadores del
departamento mecánico durante el mantenimiento correctivo de la unidad generadora No 4.
Sin embargo, menciona que después de cada 4 horas de trabajo, se les brindaban 20 minutos
para descansar, hidratarse o tomar sus alimentos. Además, indica que las jornadas normales de
trabajo eran de 8 horas, con turnos de desayuno, almuerzo o cena.

4- ¿Cuál fue el tiempo de retrabajo utilizado en el mantenimiento correctivo llevado a


cabo en la unidad generadora No 4?
El informe proporcionado no menciona explícitamente un tiempo específico dedicado al
retrabajo durante el mantenimiento correctivo de la unidad generadora No 4. Sin embargo, se
detallan ciertas actividades de reparación y ajuste que podrían considerarse como retrabajo,
como la sustitución de elementos dañados, la rectificación de superficies, y la realización de
pruebas adicionales para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos. Estas actividades
están integradas en el tiempo total de mantenimiento, pero no se especifica un tiempo exclusivo
para el retrabajo.
Parte 2: Análisis de problemas, principio de Pareto 80/20

Hanes Brands se convirtió en el exportador más grande de El Salvador en el año 2019 y una de
las maquilas textiles más importantes dentro del sector de confección por sexto año
consecutivo, esto de acuerdo a las estadísticas presentadas por la Asociación Salvadoreña de
Industriales (ASI). Sus líneas de producción abarcan productos como ropa interior y deportiva,
camisetas, calcetines, medias, fajas y producción de tela. Sin embargo, durante el año 2020 su
capacidad de producción en una de sus plantas ubicada en el desvío de Opico, municipio de la
Libertad se vio disminuida en un 23% debido a problemas en equipos especializados y sus
problemas recurrentes. Según los datos del departamento de mantenimiento de la planta textil
aquí se presentan los equipos y el número de fallas contabilizados durante todo el año 2020.

1. Elaborar el diagrama de Pareto y con su apoyo analizar el problema.


2. ¿Cuáles son las causas vitales? ¿Cuáles acciones correctivas proponen?

Máquina bordadora multi cabezal N°1


Máquina bordadora multi cabezal N°2
Máquina bordadora mono cabezal N°1
Máquina bordadora mono cabezal N°2
Máquina de corte láser CO2 N°1
Máquina de corte láser CO2 N°2
Máquina de tejer de alta velocidad
Texturizador Laser

Esta lista de equipo son las responsables del 80% de las fallas, entonces es prioridad ponerle
atención más que los demás equipos, hacer un análisis si es una falla por error humano o
desperfecto de diseño o material de alguna pieza en específico, y tener registro de en qué
circunstancias fallan para un análisis más completo.
3. ¿Cuáles son las cusas importantes o de transición? ¿Cuáles acciones globales proponen?

Máquinas de bobinado N°1


Máquinas de bobinado N°2
Máquina de tejer circular
Máquina de coser punto de zigzag N°1
Máquina de coser punto de zigzag N°2
Máquina de costura transversal

Hacer un análisis del motivo de falla, y mantenimiento con una frecuencia promedio.

4. ¿Cuáles son las causas triviales? ¿Es necesario posponer la solución de estas? ¿Por qué?

Máquina de anudado de algodón


Máquina alimentadora de tejidos
Enrolladora de tejidos N°1
Enrolladora de tejidos N°2
Máquina tenedora de tela
Máquina de hender para textiles
Urdidor directo
Cardadora para fibras sintéticas
Cardadora para algodón
Hiladora de poliéster
Máquina de coser puntada invisible
Máquina de coser punto de cantonera
Prensa Hidráulica

Estos equipos causan el menos del 20% de las fallas su nivel de prioridad es baja, por lo tanto
un nivel de mantenimiento bajo será suficiente.

También podría gustarte