Está en la página 1de 2

José David Carvajal López

Semestre 4

Trabajo número 1

Punto 1: Estos estudios nos muestran como el bullying se ha hecho presente a tras vez de los años,
presentando el acoso, la victimización, consecuencias psicológicas y otro tipo de características que
viven los jóvenes en el sistema educativo de sus distintos países, se puede decir que este estudio
es relativamente nuevo ya que hoy en día se le da importancia a otros tipos de estudios.

En 1970 surgieron los primeros estudios sobre este tema, de manera “instantánea” en 1990
aumento mucho la preocupación por el acoso, debido a muchos suicidios en jóvenes que cursaban
la escuela, desde entonces el bullying recibió mucha importancia a nivel académico, social e
internacionalmente y hoy en día sigue siendo una investigación muy importante para los
psicólogos, padres y los gobiernos.

QUE ES EL ACOSO ESCOLAR?

“El acoso escolar es una subcategoría de agresión interpersonal caracterizada por la


intencionalidad, la repetición y un desequilibrio del poder” (pag1) el acoso se presenta muchas
veces cuando el contexto en el que este los jóvenes este sin la regulación se un adulto , por lo que
es muy posible que sus maestros no sean testigo de lo pasa, o no sepa del problema que se vive en
el aula de clase, también es necesario reconocer el contexto en el que viene cada joven ya que en
nuestro país (Colombia) se ve, violencia en los distintos contextos sociales, debido a esto es
necesario saber cual es el contexto entre el joven que hace bullying y el que lo deja recibir, por ello
es esencial conocer cuál es su “historia” y porque tiene esos comportamientos, (como es su
relación con sus padres, con su comunidad ) para lograr una mejor compresión del joven y poder
brindarle una mejor educación socio-emocional para que este joven tenga la capacidad para lograr
una mejor compresión de sus emociones, de las emociones de las personas que lo rodean y no
REACCIONAR de manera violenta o “sin pensar”

ENSEÑANZA SOCIO-EMOCIONAL:

La enseñanza socio emocional, nos permite a nosotros los humanos a reaccionar de mejor manera
ante problemas, nos permite tener una mejor relación con los demás y de manera respetuosa, nos
permite ponernos en los zapatos del otro.

Pero en nuestro contexto (colombia) es una misión que está a la mitad debido a que muchos niños
o niñas viven en condiciones muy difíciles (conflicto armado) o no tienen los suficientes recursos
para una buena educación, o por otra gran cantidad de factores que se ven presentes día a día en
el país, debido a esto se ha dejado de lado los valores de los jóvenes, ya que hoy en día muchos se
desvían del camino o reaccionan de una manera inadecuada antes las circunstancias presentes,
por ello es necesario que las distintas instituciones brinden una mejor educación socio-emocional
a los jóvenes de hoy en día, para lograrlo creo esencial la presencia de más escuelas donde se
preocupe más por el bienestar de la persona que el estudiantil (obvio sin dejarlo de lado) para ello
es necesario de profesionales que sepan cuál es el problema y lograr mirarlo de manera objetiva y
neutral.

También considero esencial la educación socio-emocional en personas que no tuvieron la


posibilidad de estudiar, ya sea a las comunidades de estratos bajos, o desplazados, etc, ya sea
mediante charlas a los niños de la comunidad o actividades lúdicas que fomenten el “buen
comportamiento” o “lograr entender a otro” ya que en estás comunidades es muy difícil lograr que
los jóvenes no se desvíen del “camino” (robar,matar)

Cómo factor final considero esencial ocupar de un profesional de la psicología, ya que muchas
veces creemos tener la razón ante un comportamiento y no aceptamos que cometimos un error, o
no logramos ver los problemas que las otras personas tienen que vivir, al interactuar con una
persona que tiene un punto neutral y soltar tus distintas historias de vida te permite soltar todo
ese peso que llevas y podrás ver la perspectiva desde el punto de vista del otro.

También podría gustarte