Está en la página 1de 3

Nº NATU-ARTSST-001

ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO


1 DE 3
SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO
2- INSTALACIÓN/ ÁREA/ UNIDAD: PLANTA
3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO : SANITIZACION
CONTRATISTA:
4- EJECUTOR DEL TRABAJO: P. NATURE 5- FECHA DE ELABORACIÓN: SEPTIEMBRE 2020 6- REVISIÓN: 00
7- ELABORADO POR: CECILIA SOLANO 8-REVISADO POR: YASMARY SOTO 9- APROBADO POR: YINA MORA
SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/ RIESGOS
N Nº 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
1.1.1. Superficies de trabajo sin obstrucción ni puntos resbaladizos.
1.1.2. Señalización del área debajo del área de trabajo
1.1 Caídas a un mismo nivel.
1.1.3. Estar atento a la actividad

1.2.1. Adoptar posturas adecuadas para levantar peso.


1.2.2. Trabajar en equipo.
1.2. Disergonomicos
1.2.3. Respetar las normas/procedimientos.

1.3.1. Estar atento a la actividad que se realiza.


1.3.2. Uso adecuado de EPP.
1.3. Golpeado por.
Inspeccionar el área de trabajo 1.3.3. Utilizar en forma adecuada los equipo/herramientas
01 1.4.1. Mantenerse hidratado
1.4.2. Usar ropa adecuada al clima
1.4. Estrés térmico
1.4.3. Realizar pausas cortas para calentarse
1.5.1. Control de insectos, serpientes, arácnidos, roedores
1.5.2. Adoptar medidas de limpieza y desinfección de reas dos veces
1.5. Mordedura, Picadura, exposición a
por jornada
microorganismo (Virus COVID-19) 1.5.3. Promover medidas de higiene personal (lavado y desinfección
de mano regularmente)
1.5.4. Distanciamiento social entre personal (1.5 mts)
1.5.5. Uso obligatorio de mascarillas
1.5.6. Monitorear el estado de salud de los trabajadores

2.1.1. Superficies de trabajo sin obstrucción ni puntos resbaladizos.


2.1.2. Señalización del área debajo del área de trabajo
2.1 Caídas a un mismo nivel.
2.1.3. Estar atento a la actividad

2.2.1. Adoptar posturas adecuadas para levantar peso.


2.2.2. Trabajar en equipo.
2.2. Disergonomicos
2.2.3. Respetar las normas/procedimientos.
2.3.1. Estar atento a la actividad que se realiza.
2.3.2. Uso adecuado de EPP.
02 Trasladar los materiales y herramientas o equipos necesarias 2.3. Golpeado por.
2.3.3. Utilizar en forma adecuada los equipo/herramientas
2.4.1.Utilizar siempre que sea necesario elementos auxiliares
2.4.2. Adoptar posición correcta al levantar objetos pesados. (Doblar
2.4. Sobreesfuerzo
las rodillas y no la espalda).
2.4.3. Usar técnicas correctas de elevación y transporte

2.5.1. No colocar las manos en puntos de pellizcos


2.5.2. Uso adecuado de los EPP.
2.5. Aprisionado por/entre
2.5.3. Estar atento a la actividad
13- REVISADO POR :
14- REVISADO POR : 15- REVISADO POR :
ORGANIZACIÓN:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE:
NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA:
FIRMA: FIRMA:
Nº NATU-ARTSST-001
ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
2 DE 3
SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO
2- INSTALACIÓN/ ÁREA/ UNIDAD: PLANTA
3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO : SANITIZACION
CONTRATISTA:
4- EJECUTOR DEL TRABAJO: P. NATURE 5- FECHA DE ELABORACIÓN: SEPTIEMBRE 2020 6- REVISIÓN: 00
7- ELABORADO POR: CECILIA SOLANO 8-REVISADO POR: YASMARY SOTO 9- APROBADO POR: YINA MORA
SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/ RIESGOS
N Nº 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
3.1.1. Superficies de trabajo sin obstrucción ni puntos resbaladizos.
3.1.2. Señalización del área debajo del área de trabajo
3.1 Caídas a un mismo nivel.
3.1.3. Estar atento a la actividad
3.2.1. Adoptar posturas adecuadas para levantar peso.
3.2.2. Trabajar en equipo.
3.2. Disergonomicos
3.2.3. Respetar las normas/procedimientos.
3.3.1. Estar atento a la actividad que se realiza.
3.3.2. Uso adecuado de EPP.
3.3. Golpeado por.
3.3.3. Utilizar en forma adecuada los equipo/herramienta
3.4.1. Respetar las normas/procedimientos.
3.4.2. Uso adecuado de los EPP. Guantes
3.4. Contacto con objeto cortantes o punzantes
3.4.3. Estar atento a la actividad
3.5.1. No colocar las manos en puntos de pellizcos
3.5.2. Uso adecuado de los EPP.
3.5. Aprisionado por/entre
3.5.3. Estar atento a la actividad
3.6.1. Control de insectos, serpientes, arácnidos, roedores
03 Realizar limpieza de áreas (superficies. Equipos, utensilios) 3.6.2. Adoptar medidas de limpieza y desinfección de reas dos veces
3.6. Mordedura, Picadura, exposición a
por jornada
microorganismo (Virus COVID-19) 3.6.3. Promover medidas de higiene personal (lavado y desinfección
de mano regularmente)
3.6.4. Distanciamiento social entre personal (1.5 mts)
3.6.5. Uso obligatorio de mascarillas
3.6.6. Monitorear el estado de salud de los trabajadores

3.7.1.Utilizar siempre que sea necesario elementos auxiliares


3.7.2. Adoptar posición correcta al levantar objetos pesados. (Doblar
3.7. Sobreesfuerzo
las rodillas y no la espalda).
3.7.3. Usar técnicas correctas de elevación y transporte
3.8.1. Dictar charlas de seguridad, notificando los riesgos.
3.8.2. Utilizar mascariilas
3.8. Inhalación de partículas de polvo
3.8.3. utilizar paños húmedos
3.9.1. No manipule el producto sin haber leído y comprendido todas
las instrucciones de seguridad
3.9. Contacto con productos químicos
3.9.2. Evite el contacto con ojos, piel y ropa
3.9.3. uso de EPP adecuados (mascarillas)
13- REVISADO POR:
ORGANIZACIÓN: 14- REVISADO POR: 15- REVISADO POR:
NOMBRE: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
FIRMA: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA:
SECCIÓN C: APLICACIÓN EN CAMPO

INFORM ACIÓN GENERAL:

16. INSTALACIÓN/ÁREA/UNIDAD: 17. GERENCIA CUSTODIA: GERENCIA OPERACIONAL 18. GERENCIA EJECUTORA:

19. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: 20. N° DE ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO: 21. REVISIÓN N° 0

22. FECHA: 23. HORA: 24. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO:

25.- IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS

A. ¿SE USARÁN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TÉCNICAS U OTRO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL TRABAJO? SI NO
B. ¿SE REQUIEREN TAREAS ADICIONALES?
C. ¿EL ÁREA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEMPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?
D ¿LAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADOS EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS’
E. ¿EXISTEN CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ADVERSAS (EJ. FUERTES VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTA ELÉCTRICA)?
F. OTROS: ESPECIFIQUE:
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/RIESGOS ASOCIADOS A LOS CAMBIOS DETECTADOS

N° 26. SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 27. DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 28. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

COMPROMISO: LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS QUE HEMOS ANALIZADO LOS DOCUMENTOS QUE APLICAN PARA EJECUTAR EL TRABAJO Y CERTIFICAMOS QUE CONOCEMOS LOS RIESGOS, LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y
NOS COMPROMETEMOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS
29. NOMBRE Y APELLIDO 30. CÉDULA DE IDENTIDAD 31. EMPRESA 32. FIRMA

33. CUSTODIO DE LA INSTALACIÓN O EMISOR: 34. SUPERVISOR O RECEPTOR: 35. CAPATÁZ O EJECUTOR:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte