Está en la página 1de 6

TERMINOS DE REFERENCIA

SERVICIO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PARA LA ELABORACIÓN DEL


ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE URBANO EN SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA LAS
LOCALIDADADES DEL AMBITO DEL DISTRITO DE HUANDOVAL - DISTRITO DE HUANDOVAL -
PROVINCIA DE PALLASCA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

1. GENERALIDADES

1.1. DENOMINACION DE LA CONTRATACIÓN

Contratación del Servicio LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PARA LA


de:
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION
DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE URBANO EN SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
DE LA LAS LOCALIDADADES DEL AMBITO DEL DISTRITO DE HUANDOVAL - DISTRITO DE
HUANDOVAL - PROVINCIA DE PALLASCA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

1.2. ÁREA QUE REALIZA EL REQUERIMIENTO

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARRLLO URBANO Y RURAL DE LA MDH.

1.3. FINALIDAD PÚBLICA

MEJORAMIENTO Y
La inversión tiene por finalidad pública el término de un studio de inversion
AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE URBANO EN SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA LAS LOCALIDADADES DEL AMBITO DEL DISTRITO DE HUANDOVAL -
DISTRITO DE HUANDOVAL - PROVINCIA DE PALLASCA - DEPARTAMENTO DE ANCASH ”, la
misma en esta etapa se tendrá que elaborar el PerfilTécnico del Proyecto, cuyo financiamiento se
realizará por la fuente Recursos Ordinarios.

1.4. OBJETIVO DE LA
CONTRATACIÓN

Definir las condiciones para la contratación de la elaboración del expediente técnico de saldo de
obra y ejecución de obra, según el reglamento del procedimiento de contratación pública de
la obra denominada “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
URBANO EN SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA LAS LOCALIDADADES DEL
AMBITO DEL DISTRITO DE HUANDOVAL - DISTRITO DE HUANDOVAL - PROVINCIA DE
PALLASCA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

1.5. ACTIVIDADES

Realizar el levantamiento topográfico, para las obras de arte y lineas de condcuion y aducción en
todas las localidades pertenecientes al Distrito de huandoval

1.6. REGLAMENTOS TÉCNICOS y NORMAS


Para la elaboración del perfil Tecnico tendrán en cuenta los reglamentos técnicos y normas
vigentes que resulten aplicables de acuerdo al objeto y las características de la contratación como
son:
 Constitución Política del Perú
 Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización.
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 D.L. N° 28411, Ley General del Sistema Nacional Disposiciones Complementarias.
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General.
 Ley N° 26786, Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para obras y actividades.
 Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y su
reglamento.
 Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento.
 Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2019.
 D.L. N° 1440, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
 D.L. N° 1252, crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
 D.S. N° 027-2017-EF, Reglamento del Decreto Legislativo 1252.
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Directiva N° 012-2017-OSCE/CD Gestión de Riesgo en la Planificación de Obra.

2. SERVICIO A DESARROLLAR

2.1. ACTIVIDADES

La descripción de los alcances del servicio del Topografo no es limitativa. Por lo tanto, durante el
desarrollo del servicio, el Consultor podrá ampliar y/o mejorar el Contenido o los alcances, previa
recomendación del Supervisor y/o Evaluador del Perfil Tecnico y la conformidad de la
Entidad, lo cual no libera o exime al Consultor de su responsabilidad en la calidad del perfil
tecnico

2.2. REQUERIMIENTOS TECNICOS PARA EL SERVICIO DE TOPOGRAFIA


Para la ejecución del Servicio de Topografía, se deberá tener en cuenta si ser limitativo, lo
siguiente:
 El Consultor realizará el levantamiento topográfico colocando los hitos que sean necesarios
dejándolos monumentados y georeferenciados con la base geodésica del IGN, en
coordenadas y cotas absolutas en datum WGS 84, en campo, debiendo complementar, reponer,
replantear y/o actualizar dicha información, teniendo en cuenta el nivel de estudio (expediente
técnico para ejecución de obra).
 Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topográficos de planta y perfil
longitudinal, secciones transversales cada 20 m en tramos rectos y 10 m en tramos de curva
en ambos carriles, debiendo estar demarcados en campo.
 Se apoyará de hitos geodésicos monumentados de la ciudad, hitos geodésicos para el control
de las cotas se monumentaran como mínimo cada 250 m, a lo largo del trazo. Los PIs deben
monumentarse con dos referencias como mínimo con la finalidad de poder hacer el replanteo
del trazo y para el control de niveles correctamente.
 Ubicar las estructuras existentes y presentar sus dimensiones, detalladamente (postes,
buzones, cajas de agua y desagüe, canales de regadío, transformadores de media tensión
bipostes y mono postes, mobiliario urbano, etc).
 Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la ejecución de la obra.
 Previo a la realización de los trabajos de campo el Consultor presentará al Supervisor y/o
Evaluador del Estudio, los certificados de calibración de los equipos topográficos, con
antigüedad no mayor a seis (06) meses, para su revisión y aprobación.
 El datum horizontal a utilizar es World Geodetic System 1984, WGS 1984.
 El datum vertical es el nivel medio de las aguas del mar, la nivelación a realizar deberá ser
cerrada con el error mínimo de acuerdo a la categoría de la vía, considerar monumentación de
los BMs.
 Los planos se presentarán georeferenciados y a detalle.
 Se usará coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator).
 Se elaborará la red de puntos TIN (Triangulated Irregular Network), con los cuales se realizará
la generación de las curvas de nivel.
 Todos los levantamientos se realizarán con estación total o GPS diferencial. En el presente
proyecto, no existen puntos inaccesibles. El trabajo comprende el desarrollo del
Levantamiento Topográfico del proyecto, el mismo que contempla sin limitativo:
o Límite de propiedad afectadas.
o Límite de caminos de herraduras, postes de energía eléctrica, árboles y otros.
o Límites de acequias, canales, etc.
o Ubicación de Caja porta medidor de agua (referenciada al centro de la caja) si los
hubiese.
o Ubicación de Caja de registro de desagüe (referenciada al centro de la caja) si los
hubiese.
 Determinación del número estructural (diseño de estructura de concreto)

2.4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


Este rubro tendrá los siguientes alcances:
 Alcances de las especificaciones técnicas
 Definiciones
 Normas
 Suministro y control de calidad de insumos para la construcción
 Medidas de seguridad
 Modificaciones no sustanciales
 Replanteo topográfico y control de niveles durante el proceso constructivo.
 Obligación del consultor de coordinar con los usuarios afectados.

Deberá quedar claramente establecidas cuáles son las responsabilidades del Consultor, por
ejemplo, la calidad de los materiales, el suministro oportuno, el buen estado de los equipos, la
calibración de los equipos de Topografía, etc.

Forma de medición y pago:


Se precisará el procedimiento de medición de los metrados, por ejemplo, si se utilizará las
secciones de diseño que establecen los planos de obra. Si se optara por incluir partidas de
transporte de materiales, se indicará cómo se efectuará el procedimiento para determinar el
coeficiente de esponjamiento, etc.

2.6. PLANILLA DE METRADOS


 Se presentará la planilla de explanaciones, para cada una de las partidas que conforman el
presupuesto.
 Para la mejor comprensión, deberán estar en concordancia con los planos de referencia del
proyecto.
 Se requiere complementar con croquis explicativos

2.7. PANEL FOTOGRÁFICO


En este rubro solamente se colocarán las fotografías que el Consultor considere de mayor
relevancia para fines de la ejecución de la obra. Los documentos de Ingeniería se presentarán en
álbum completo de fotografías según la especialidad.
2.9. PLANOS
Los planos deben ser elaborados según se indica en el contenido del expediente técnico.
Los planos deben precisar escala numérica.

2.10. CONTENIDO DEL INFORME DE TOPOGRAFIA

A continuación, se presenta el Contenido Mínimo del Informe de Topografía, de obligatorio


cumplimiento, cuya elaboración es materia de la Contratación del Servicio.

1. ASPECTOS GENERALES.
1.1 Ubicación geográfica (IMAGEN).

2. POLÍTICA.
2.1 Ubicación.

3. OBJETIVO.

4. METODOLOGÍA DE TRABAJO DE CAMPO Y GABINETE.


4.1 Trabajo de Campo.
4.2 Trabajo de Gabinete
4.3 Cuadro de referencias y monumentos (BM y
Puntos de Control Auxiliar).
4.4 Equipo Empleado
4.5 Equipo Técnico.

5. GLOSARIO.
6. CONCLUSIONES.
Entrega Final (del infome de topografía):
Será presentado a los Treinta (30) días calendarios contados a partir de la conformidad de la
entrega del contrato
El contenido mínimo será el siguiente:

2.12.2. EQUIPAMIENTO ESTRATEGICO

a. Una (01) estación total con precisión de lectura angular menor o igual a 6 segundos,
alcance de la medida del prisma mayor a 2,000 metros. Con certificado de calibración
de entidad autorizada, con antigüedad no mayor de un (01) año de haber sido emitido
y/o GPS diferencial cuya información puede obtenerse en tiempo real o post-
procesado.
b. Un (01) GPS navegador.
c. Una (01) camioneta 4x4 operativa, como mínimo del año 2012.
d. Seis (06) radios de comunicación

2.14. PROPIEDAD INTELECTUAL

La Entidad tendrá todos los derechos de propiedad intelectual, incluidos sin limitación, las
patentes, derechos de autor, nombres comerciales y marcas registradas respecto a los productos
o documentos y otros materiales que guarden una relación directa con la ejecución del servicio de
Topografia o que se hubieren creado o producido como consecuencia o en el curso de la
ejecución del servicio.

3. PLAZO, PAGOS Y PENALIDADES

3.2. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO

El plazo de ejecución es de 30 días calendarios, a partir del día siguiente de la firma


del contrato, en este plazo no intervienen el tiempo de evaluación del entregable, así como no
interviene el tiempo de evaluación del levantamiento de observaciones. En el caso de demorar
más tiempo que el permitido por el reglamento se aplicara la penalidad.

El plazo máximo para el levantamiento de observaciones a los informes por parte del Topografo
será de cinco (05) días calendarios de recibida la notificación, transcurrido ello se podrá aplicar
al Consultor las penalidades de ley.

3.3. FORMA DE PAGO Y PENALIDAD

Forma de Pago:
El pago se efectuará en soles y de acuerdo a los entregables dentro del plazo de diez (10) días
siguientes de efectuada la prestación y otorgada la conformidad del área usuaria.

o A la Conformidad del Informe Final : 100 % del monto del Contrato

Asimismo, será, después de la entrega del Informe precedente, mediante abono directo en la
cuenta bancaria del sistema financiero nacional, para lo cual deberá comunicar su código de
cuenta interbancario (CCI)
Penalidad:
Si el proveedor del servicio incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones
objeto del Servicio, la Entidad le aplicará en todos los casos, una penalidad por cada
día calendario de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al cinco por ciento (5%) del
monto del Servicio.

El área Usuario, determinará la aplicación y efectuará el cálculo de las penalidades en caso de


incumplimiento o mora en la ejecución de las prestaciones. Por lo que, al remitir la Conformidad
de Prestación para la tramitación del pago respectivo, deberá efectuar el cálculo de la penalidad
en caso corresponda, precisando el importe a deducirse.

La penalidad se automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente


fórmula:
Penalidad Diaria = 0.05 x Monto del Contrato / (F x Plazo en días)

Donde:
F=0.30 Para plazos menores o iguales a sesenta (60 días) en el caso de bienes y
servicios
F=0.20 Para plazos mayores a sesenta (60) días en caso de bienes y
servicios.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Entidad podrá resolver el contrato
o la Orden de Servicio parcial o totalmente por incumplimiento mediante la remisión de carta
simple, sin perjuicio de la indemnización por los daños y perjuicios ulteriores que pueda exigir.

Esta penalidad será deducida de cualquiera de las facturas pendientes de pago en la liquidación
final del contrato o de la Orden de Servicio.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por el Código Civil y demás normas
concordantes.

4. OTROS
4.1. LUGAR DE LA PRESTACION
La prestación se realizará en la siguiente ubicación:

Departamento Provincia Distrito Localidad


ANCASH PALLASCA HUANDOVAL LOCALIDADES DEL DISTRITO

4.2. CONFORMIDAD
Las conformidades de los entregablesserán dadas por la Gerencia de Desarroolo Urbano y
Rural de la MDH

4.3. ADELANTOS
No se realizará ningún adelanto dispuesto por la MDH

4.4. CONFIDENCIALIDAD
Reserva absoluta en el manejo de información y documentación a la que se tenga acceso y que
se encuentre relacionada con la prestación, pudiendo quedar expresamente prohibido revelar
dicha información a terceros.

También podría gustarte