Está en la página 1de 11

FACULTAD DE PROGRAMA

CIENCIAS DE ACADEMICO DE
LA SALUD PSICOLOGIA

INFORME MENSUAL

PRÁCTICAS PRE PROFESIONAL DE INTERNADO DE PSICOLOGÍA

INFORME N°10

Yo Claudia Maripaz Ríos Arévalo, con código de matrícula 2151500237 y con DNI
72667551, interno (a) de psicología, cumplo con informar a mi supervisor de
Internado del Programa Académico de Psicología, las actividades realizadas en mi
Centro de Internado desde la fecha 01 de Abril hasta el 30 de Abril del 2022 en el
Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias”.

I. DESCRIPCION DEL HOSPITAL REGIONAL DE LORETO Y SERVICIO DE


ROTACION:
Área de rotación : Departamento de Ginecología-Obstetricia
Jefe de área : Dr. Willy Cardenas Apasa.
Psicóloga de Sede : Psic. Hellen Tello Collantes.
Horario de trabajo : Lunes a Sábado de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Diurnos: Viernes de 7:00 am a 7:00 pm.
El Hospital Regional de Loreto tiene como misión prevenir los riesgos proteger
del daño, recuperar la salud y rehabilitar las capacidades de los pacientes, en
condiciones de plena accesibilidad y de atención a la persona desde su
concepción hasta su muerte natural.
El departamento de Ginecología-Obstetricia es la unidad orgánica encargada
de la atención médica integral y especializada a las pacientes con diferentes
enfermedades ginecológicas y obstétricas, además de dar asistencias de parto
a pacientes gestantes.

II. ACTIVIDADES REALIZADAS:


1. Captación de pacientes gestantes, cesareadas o con problemas
ginecológicos hospitalizadas con problemas de salud emocional.
2. Evaluación psicológica y presunción diagnóstica a pacientes gestantes,
cesareadas o con problemas ginecológicos hospitalizadas según
entrevista psicológica, instrumentos psicológicos, CIE 10.
3. Intervención y prevención de problemas emocionales en pacientes con
diagnósticos establecidos.
4. Consejería y soporte emocional a familiares con pacientes hospitalizados.
5. Nota de evolución de las pacientes en las historias clínicas.
6. Tamizaje de violencia a gestantes, cesareadas o con problemas
ginecológicos hospitalizadas.
7. Asistencia a actividades académicas encargadas por el Departamento de
Psicología.

______________________________________________________________________________
1
FACULTAD DE PROGRAMA
CIENCIAS DE ACADEMICO DE
LA SALUD PSICOLOGIA

8. Asistencia a actividades académicas encargado por el departamento de


Ginecología-Obstetricia.

______________________________________________________________________________
2
III. ANALISIS DE RESULTADOS:

1. Captación de pacientes gestantes, cesareadas o con problemas


ginecológicos hospitalizadas con problemas de salud emocional.
Al ingresar al servicio de Ginecología del departamento de Ginecología-
Obstetricia, lo primero que hice como interna de psicología, fue conocer a
todas las pacientes que están dentro del servicio antes mencionado, con el
fin de identificar los problemas emocionales que podrían conllevar a un
deterioro del estado psicológico para luego realizar un seguimiento
respectivo después de ver la evolución de cada paciente al pasar por sus
camas, mediante la visita médica, a cargo de un médico asistente, dos
médicos residentes, los internos de medicina, odontología y psicología.
Dentro del servicio correspondiente se pudo identificar madres primerizas
adolescentes y mujeres en edad promedio desde los 12 a 65 años. Se
pudo identificar episodios de estrés y angustia por la situación en la que se
encontraban las pacientes cesareadas ya que en ocasiones llevaban de 3
a 5 días hospitalizadas, también las pacientes con problemas
ginecológicos. Se abordó a las cesareadas adolescentes para saber la
problemática de la situación en la que se encontraban, puesto que, a
menudo acudían embarazadas producto de violación identificando en ellas
depresión, ansiedad debido a la situación de violación que atravesaron y
no estaban preparadas física y emocionalmente para ser madres y asumir
esta gran responsabilidad; asimismo se trabajó con las gestantes que
estaban hospitalizadas por el diagnostico de hiperémesis gravídica, con
quienes se realizaba la interconsulta debida. Se realizó consejería y
acompañamiento el tiempo que se encontraban en el área identificando en
las madres primerizas miedo debido a que no tenían una experiencia ante
esa situación.

2. Evaluación psicológica y presunción diagnostica a pacientes


gestantes, cesareadas o con problemas ginecológicos hospitalizadas
según entrevista psicológica, instrumentos psicológicos, CIE 10:
Durante el mes de rotación se llevó a cabo una entrevista no estructurada
con cada paciente gestante, cesareada o con problemas ginecológicos
hospitalizada donde se le consultaba sobre cómo ha ido variando su
estado emocional y de ánimo durante el tiempo de su gestación, si tuvo
alguna complicación y sobre si tenía alguna duda con respecto a lo que
luego tendría que afrontar, en algunas pacientes se utilizó la historia clínica
psicológica por si la paciente necesitaría que la ayuda sea más amplia por
el consultorio de psicología después de su recuperación en el área de
ginecología.

Se inició fomentando el raport y la confianza con el fin de identificar las


debilidades y fortalezas que se encuentran en la paciente durante su
estadía en hospitalización, también se utilizó la observación de conducta
donde la paciente lograba evidenciar ciertas molestias emocionales
causadas por el tiempo que estaban permaneciendo hospitalizadas, por las
______________________________________________________________________________
3
medicinas empleadas en su tratamiento y por las dolencias de la cesárea u
otro procedimiento realizado como los AMEUS o legrados.
Por consiguiente, si la paciente determinaba algún problema psicológico
que no ayudaba a su recuperación de su salud física, proseguí a la
evaluación con instrumentos psicológicos para tener una presunción
diagnostica con ayuda del CIE10.

3. Intervención y Prevención de Problemas Emocionales en pacientes


con Diagnósticos Establecidos:
Después de realizar la presunción diagnostica en las pacientes con la
ayuda de la coordinadora, se prosiguió a la intervención correspondiente
con la paciente, orientándole según el tipo de problema identificado, con
ello estando presente la familia si la paciente lo hubiera requerido y
consentido de tal manera se fortalecía el soporte y apoyo emocional ya
que dentro de ello la familia cumplirá un rol importante en la recuperación
de la paciente hospitalizada.

4. Consejería y soporte emocional a familiares con pacientes


hospitalizados:
Se realizó la intervención con la familia de las pacientes, brindando soporte
emocional y consejería que necesitaban ya que manifestaban estrés y
angustia por las situaciones que atravesaba su familiar ayudando a
mejorar su empatía y comprensión ante la situación y sobre todo
aconsejando que den una buen trato y apoyo a su familiar en gestación y
sobre todo interviniendo en como realicen un buen cuidado al bebe
emocionalmente.

5. Nota de Evolución de las pacientes en las Historias Clínicas:

La evolución de la paciente lo realizaba el mismo día de la intervención


con el permiso del médico de área. En el cual se redactó de manea
narrativa el estado de salud físico, emocional y mental de la paciente
puérpera o gestante, permitiéndonos llevar un seguimiento psicológico
ambulatorio.

6. Tamizaje de violencia intrafamiliar a las pacientes:


Se realizo el respectivo tamizaje sobre violencia y un APGAR familiar a
cada una de las pacientes hospitalizadas donde mediante un cuestionario
se podía identificar si la paciente estaba atravesando por una situación de
violencia intrafamiliar o es víctima de violencia conyugal, y con el APGAR
Familiar, reconocer si existe una buena dinámica familiar en su hogar.

______________________________________________________________________________
4
7. Asistencia a actividades académicas encargado por el departamento
de Psicología:
Las actividades académicas encargadas por el Departamento de
psicología fueron realizadas todos los días martes y viernes durante el
mes de rotación de 11:00 am a 1:00 pm con el objetivo de fortalecer los
conocimientos obtenidos en teoría y reforzándolos en la práctica, mediante
exposiciones sobre temas netamente psicológicos.

8. Asistencia a actividades académicas encargado por el departamento


de Ginecología-Obstetricia:

Las actividades académicas encargado por el departamento de


Ginecología y Obstetricia en las cuales se capacitaba a todos los internos
del servicio de Ginecología y Maternidad sobre las enfermedades más
frecuentes que se observaban en el área, incluyendo las enfermedades
actuales. También se hacían las discusiones de caso entre médicos e
internos. La finalidad de esta dinámica era poder fortalecer los
conocimientos sobre temas médicos y casos clínicos presentados.
académicas. Las capacitaciones se realizaban de Lunes a Sábado de
10:30 am a 12:30 pm.

IV. MATERIALES EMPLEADOS:


 Papel bond A4.
 Lápiz.
 Borrador
 Lapicero
 Tajador
 Tablero.

V. TABLAS ESTADÍSTICAS

Tabla 01 Pacientes hospitalizadas atendidas en el servicio Ginecología del HRL


correspondiente al mes de Abril 2022, según diagnóstico clínico.

PACIENTES FI %
HOSPITALIZADAS
GESTANTES 4 7,41%
CESAREADAS 31 57,40%
PROBLEMAS
10 18,52%
GINECOLÓGICOS
AMEU 9 16,67%
TOTAL 54 100%
Fuente: HRL. 2022/ Int. Psic. Rios Arevalo Maripaz.

Tabla 01 se puede observar que del 100% de las pacientes hospitalizadas del servicio de
Ginecología del HRL atendidas en el mes de Abril 2022, en su mayoría fueron cesareadas

______________________________________________________________________________
5
con un porcentaje significativo de 57,40%, mientras que la diferencia fueron gestantes con un
7,41%.

Tabla 02 Pacientes hospitalizadas atendidas en el servicio de Ginecología del HRL


correspondiente al mes de Abril 2022, según edad

EDADES N° DE PACIENTES %
12-17 5 9,26%

18-23 7 12,96%

24-29 9 16,66%

30-35 12 22,22%

36-41 10 18,52%

42-47 4 7,40%

48-53 1 1,85%

54-59 1 1,85%

60-65 3 5,56%

66-71 2 3,70%

TOTAL 54 100%

Fuente: HRL. 2022/ Int. Psic. Rios Arevalo Maripaz.

Tabla 02 se puede observar que, del 100% de pacientes hospitalizadas del HRL atendidas en
el mes de Abril 2022, en el servicio de Ginecología, la mayoría cuentan con la edad entre 30 y
35 años, con un porcentaje significativo de 22,22% y la minoría con un valor equitativo de
1,85% cuentan con las edades entre 48 a 59 años.

Tabla 03 Instrumentos utilizados en el servicio de Ginecología de HRL


correspondiente al mes de Abril 2022.

INSTRUMENTOS FI %
OBSERVACIÓN DE CONDUCTA 54 24.77%
ENTREVISTA NO
54 24.77%
ESTRUCTURADA
ANAMNESIS 2 0.92%
TAMIZAJE DE VIOLENCIA
54 24.77%
INTRAFAMILIAR
APGAR FAMILIAR 54 24.77%
TOTAL 218 100%
Fuente: HRL. 2022/ Int. Psic. Rios Arevalo Maripaz

Tabla 03 se puede observar que el total de instrumentos psicológicos utilizados en el mes de


abril 2022 en el servicio de Ginecología fue de 218, incluyendo la aplicación de Tamizaje de
violencia intrafamiliar y el APGAR familiar.

______________________________________________________________________________
6
Tabla 04 Cronograma de actividades realizadas durante el mes de abril 2022 en el servicio de Ginecología del HRL.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MES -ABRIL
Fechas

ACTIVIDADES
25
1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 15 16 17 18 19 20 22 23 24 26 27 29 30
7 14 21 28

Observación de
X x D X X X X X D X X X X D X X X D X X X X X
conducta
Entrevista no
X x D X X X x D X x X x x D X X X x D X X X x X x
estructurada
Tamizaje violencia X X D x X X x X D X X x x x D X X x D X x X x X X

Seguimiento
X X X X X x D X X X D X X X D x X X X
psicológico
Soporte emocional
X X X D X x D X X X D X X
a familiares
Notas de
x X X X X X X X x D X X X X x D X X X x D X X X X X x
evolución
Actividades
académicas X X D X X D X X D X x
de Psicología

Actividades
académicas x x
x x x x x X x x D X x X x x D x x x D x x X X x
de Gineco- X x
Obstetricia

Fuente: HRL. 2022/ Int. Psic. Rios Arevalo Maripaz.

Tabla 04 se puede observar las actividades realizadas durante el mes de rotación en el servicio de Ginecología en las fechas indicadas.

______________________________________________________________________________
7
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

_______________________ _____________________________

_______________________________
CLAUDIA MARIPAZ RIOS AREVALO
INTERNA DE PSICOLOGÍA UCP

Fecha de Entrega del Informe: 30/04/2022

______________________________________________________________________________
8
ANEXOS

Entrevista y evaluación psicológica a paciente hospitalizada.

Tamizaje de violencia intrafamiliar a paciente cesareada.

______________________________________________________________________________
9
______________________________________________________________________________
10
______________________________________________________________________________
11

También podría gustarte