Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIDAD I
NOMBRE DE LA PRIMERA UNIDAD: “CONOCIENDO EL MUNDO DE LA QUÍMICA”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : N°16476 “SEÑOR CAUTIVO”
I.2. Área curricular : Ciencia y Tecnología
I.3. Grado / Sección (es) : TERCERO
I.4. Duración : 4 Semanas
- Fecha de Inicio : 14/03 / 2023
- Fecha de término : 08 /04 / 2023
- Docente responsable : Aita Culquipoma Huatangare

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Capacidad / Desempeños Desempeños priorizados


capacidades
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
Capacidades:  Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u  Plantea preguntas de investigación e hipótesis considerando
Problematiza objeto natural o tecnológico para delimitar el la relación entre variables.
situaciones. problema por indagar.
Genera y registra  Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir  Organiza datos o información en tablas o cuadros de doble
datos o de la manipulación de la variable independiente entrada.
información. y mediciones repetidas de la variable
dependiente.
Analiza datos e  Contrasta los resultados con su hipótesis e  Contrasta y complementa los datos o información de su
información. información para confirmar o refutar su hipótesis, indagación con el uso de fuentes de información.
y elabora conclusiones.
Evalúa y comunica  Sustenta, sobre la base de conocimientos  Analiza datos y elabora conclusiones basadas en sus
el proceso y científicos, sus conclusiones, procedimientos, resultados de indagación.
resultados de su mediciones, cálculos y ajustes realizados, y si
indagación. permitieron demostrar su hipótesis y lograr el
objetivo.
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Capacidades:  Fundamenta, a partir de fuentes con respaldos  Diferencia las propiedades generales de las propiedades
Comprende y usa científico, que los átomos se enlazan entres si específicas de la materia.
conocimientos cuando transfieren o comparten electrones,  Explica las características de las mezclas.
sobre los seres liberando o absorbiendo energía, y que la  Discrimina sustancias según sus propiedades específicas.
vivos. reactividad química de las sustancias  Clasifica sustancias según sean elementos, compuestos,
(elementos, iones, grupos reactivos, radicales, mezclas homogéneas o heterogéneas.
etc) depende de su distribución electrónica, y  Formula explicaciones sobre la composición de las sustancias.
aplica estos conocimientos a situaciones  Analiza los datos de los componentes de una mezcla para
cotidianas. elegir un método de separación adecuado.
Evalúa las  Fundamenta su posición, empleando evidencia  Identifica diferentes aspectos de la radioactividad, su
implicancias del científica, respecto de eventos paradigmáticos y importancia para la sociedad y como ha cambiado nuestras
saber y del de situaciones donde la ciencia y la tecnología vidas.
quehacer científico son cuestionadas por su impacto en la sociedad
y tecnológico. y el ambiente.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES VALORES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
 Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la
relación con sus pares y adultos.
Libertad y
DE DERECHOS
responsabilidad
 Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del
bien común.

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente 3° de Secundaria


 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
Respeto por las
cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
diferencias.
INCLUSIVO O
ATENCIÓN A LA  Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que
DIVERSIDAD Confianza en la tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
persona  Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y
autoestima
Solidaridad  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad,
planetaria y tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
equidad
intergeneracional.
 Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la segregación adecuada
ENFOQUE de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el
AMBIENTAL bienestar común.
 Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al ahorro del agua y el cuidado de las
Justicia y cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático,
solidaridad adoptando una nueva cultura del agua.
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza
de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación
saludables.
ORIENTACIÓN Solidaridad  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
AL BIEN COMÚN dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

IV. SITUACION SIGNIFICATIVA

La Química está en todo lugar y a cualquier hora desde la más sofisticada maquina o herramienta Inter espacial hasta la función más
básica de nuestro organismo. Muchas veces escuchan publicidades de productos que tienen cero químicos, y eso es falso, porque en
cada sustancia, cada material, cada objeto, cada organismo hay una reacción y una función química que lo inicia, lo desarrolla y lo
produce. En ese sentido es necesario conocer a la Química como ciencia, su clasificación, el uso de los materiales e instrumentos de
laboratorio y las normas de seguridad para poder realizar un proyecto de investigación. ¿Conoces algún objeto o sustancias que no tenga
química?

V. PRODUCTO IMPORTANTE
Organizadores visuales.
Cuadro comparativo.
Informes de indagación
VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.

COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN (desempeños priorizados) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


Indaga mediante métodos  Plantea preguntas de investigación e hipótesis Participa en forma oral, en el
científicos para construir considerando la relación entre variables. debate propuesto por el
conocimientos.  Organiza datos o información en tablas o cuadros de doble docente, fundamentando su
entrada. posición en forma ética.
 Contrasta y complementa los datos o información de su
indagación con el uso de fuentes de información.
 Analiza datos y elabora conclusiones basadas en sus
resultados de indagación.
Explica el mundo físico  Diferencia las propiedades generales de las propiedades A través de organizadores
basándose en específicas de la materia. visuales, elabora su
conocimientos sobre los  Discrimina sustancias según sus propiedades específicas. aprendizaje y los comparte con
seres vivos, materia y  Clasifica sustancias según sean elementos, compuestos, los demás en una exposición.
energía, biodiversidad, mezclas homogéneas o heterogéneas.
tierra y universo.  Formula explicaciones sobre la composición de las sustancias.
 Analiza los datos de los componentes de una mezcla para
elegir un método de separación adecuado.
 Identifica diferentes aspectos de la radioactividad, su
importancia para la sociedad y como ha cambiado nuestras
vidas.

VII. SECUENCIA DE SESIONES

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente 3° de Secundaria


Sesión 2/7 (2 horas) Sesión 3/7 (2 horas)
Título: ESTUDIEMOS LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. Título: LAS MEZCLAS.
Desempeño: Desempeño:
Fundamenta, a partir de fuentes con respaldos científico, que los Fundamenta, a partir de fuentes con respaldos científico, que
átomos se enlazan entres si cuando transfieren o comparten los átomos se enlazan entres si cuando transfieren o
electrones, liberando o absorbiendo energía, y que la reactividad comparten electrones, liberando o absorbiendo energía, y que
química de las sustancias (elementos, iones, grupos reactivos, la reactividad química de las sustancias (elementos, iones,
radicales, etc) depende de su distribución electrónica, y aplica grupos reactivos, radicales, etc) depende de su distribución
estos conocimientos a situaciones cotidianas. electrónica, y aplica estos conocimientos a situaciones
 Diferencia las propiedades generales de las propiedades cotidianas.
específicas de la materia.  Explica las características de las mezclas
Campo temático:
Campo temático: Las mezclas: características y clasificación.
Propiedades generales Actividad:
Propiedades especificas Iniciar con las preguntas: ¿el agua y la tierra son sustancias
Actividad: puras o mezclas? ¿Por qué?
Motivar a los estudiantes a que formen parejas y entregarles ¿el oro y la plata son sustancias puras o compuestos
materiales como papel, crayolas, azúcar, café y sal, entre otros. químicos? ¿Por qué?
Solicitarles que describan propiedades como color, estado, Escribir en la pizarra una lista de mezclas utilizadas en la vida
textura, olor y que registren las observaciones en un cuadro y diaria o a nivel industrial como el café, ensaladas y jugos d
preguntarles: ¿en que se diferencian? ¿de qué están frutas con semillas, entre otras.
constituidos?
Sesión 4/7 (2 horas) Sesión 5/7 (2 horas)
Título: SEPARACION DE MEZCLAS Título: SEPARANDO MEZCLAS
Desempeño: Desempeños priorizados.
Fundamenta, a partir de fuentes con respaldos científico, que los  Plantea preguntas de investigación e hipótesis
átomos se enlazan entres si cuando transfieren o comparten considerando la relación entre variables.
electrones, liberando o absorbiendo energía, y que la reactividad  Organiza datos o información en tablas o cuadros de
química de las sustancias (elementos, iones, grupos reactivos, doble entrada.
radicales, etc) depende de su distribución electrónica, y aplica  Contrasta y complementa los datos o información de
estos conocimientos a situaciones cotidianas. su indagación con el uso de fuentes de información.
 Analiza los datos de los componentes de una mezcla para elegir  Analiza datos y elabora conclusiones basadas en
un método de separación adecuado. sus resultados de indagación.
Campo temático: Campo temático:
Métodos de separación de mezclas. Practica de laboratorio
Actividad: Actividad:
Leer el texto de separación de mezclas. Invitar a los estudiantes Pedir a los estudiantes que realicen las mezclas propuestas en
que formen grupos de tres a cuatro integrantes. Solicitar a los la clase anterior.
estudiantes que a partir del texto leído realicen la siguiente
actividad: organizar la información en un organizador cognitivo y
escoger una o dos tipos de mezclas para luego diseñar una
practica de laboratorio para separar los componentes de las
mezclas.
Sesión 6/7 (2 horas) Sesión 7/7 (2horas)
Título: LAS SUSTANCIAS PURAS Título: APLICAMOS LO QUE APRENDEMOS
Desempeño: Desempeño:
Fundamenta, a partir de fuentes con respaldos científico, que los Fundamenta, a partir de fuentes con respaldos científico, que
átomos se enlazan entres si cuando transfieren o comparten los átomos se enlazan entres si cuando transfieren o
electrones, liberando o absorbiendo energía, y que la reactividad comparten electrones, liberando o absorbiendo energía, y que
química de las sustancias (elementos, iones, grupos reactivos, la reactividad química de las sustancias (elementos, iones,
radicales, etc) depende de su distribución electrónica, y aplica grupos reactivos, radicales, etc) depende de su distribución
estos conocimientos a situaciones cotidianas. electrónica, y aplica estos conocimientos a situaciones
 Formula explicaciones sobre la composición de las sustancias. cotidianas.
 Clasifica sustancias según sean elementos y compuestos  Utiliza los conocimientos científicos para desarrollar las
Campo temático: actividades de aplicación
Sustancias puras: elementos y compuestos. Campo temático:
Actividad: Ficha de aplicación
Leer el texto sobre las sustancias puras y pedir a los estudiantes Actividad:
que en su cuaderno realicen un organizador grafico sobre lo Pedir a los estudiantes que realicen las actividades de la ficha
leído. de aplicación. Luego, motivarlos a compartir sus respuestas
Pedir a los estudiantes resolver una ficha de retroalimentación. con los compañeros en el aula.

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente 3° de Secundaria


VIII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD:

Para el alumno:
 Santillana S.A. (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Texto Escolar. Lima-Perú: Santillana S.A.
 Santillana S.A. (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Guía de actividades. Lima-Perú: Santillana S.A.
 Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia, Tecnología y Ambiente- Investiguemos 3 . 2012.Lima. Ministerio de
Educación
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 3: Estudiantes. Fascículo 3: Calentamiento global y cambio climático. 2007.
San Borja. El Comercio S.A.

Para el docente:
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 3. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de
Educación.
 Santillana S.A. (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Manual para el docente. Lima-Perú: Santillana S.A.

13 de marzo del 2023

_________________________________
AITA CULQUIPOMA HUATANGARE
DOCENTE

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente 3° de Secundaria

También podría gustarte