Está en la página 1de 2

Plan de Evaluación

Tema Contenido Evaluación

Tema 2: Estequiometria de la  Termoquímica de la combustión.


 Transferencia de masas.
Trabajo
combustión.  modelos de cinética química de la combustión. escrito con
.  Velocidades de reacción. defensa 2Pts
 Influencia de la temperatura en los coeficientes de velocidad.
Tema 3: Formación de hollín.  Tipos de reacciones. Trabajo
 Tipos de llamas.
escrito con
 Técnicas experimentales de diagnósticos en llamas.
 Medidas de velocidad, temperatura y presión de llamas. defensa 2Pts
 Procesos de ignición de materiales sólidos, líquidos y gaseosos.
Tema 4: Eliminación de  Equilibrio térmico de la combustión.
contaminantes en distintos tipos  Uso de bomba calorimétrica para estudiar calores en distintos tipos de combustibles.
de combustión.
 El Proceso adiabático. Trabajo
Tema 5: Temperatura adiabática  Temperatura teórica de la llama.
escrito con
de combustión.  Curva adiabática.
 Sofware Chemkin para estudiar la evolución de especies en llamas y explosiones. defensa 2Pts

Tema 6: Fundamentos básicos de  Conceptos.


electricidad.  Ley de Ohm y unidades relacionadas.
 El arco eléctrico y sus efectos.
 Corto circuito.

Tema 7: Riesgos y Prevención  Protección contra accidentes eléctricos Trabajo


en instalaciones eléctricas. escrito con
Tema 8: Generalidades sobre el  (Norma COVENIN 200) defensa 3Pts
código eléctrico nacional.  Requisitos generales para instalaciones eléctricas.
 Cableado y protección.
 Métodos de cableado y materiales.
 Equipo para uso general.
 Locales especiales.
 Equipo especial.
 Condiciones especiales.
 Sistemas de comunicaciones.
 Tablas.
 Estructura del comando de incidentes: (SCI) y roles de desempeño: Trabajo
Tema 9: Sistema de comando de  Planes tácticos y operacionales de ataque en grandes incendios. escrito y
incidentes en escena de  Responsabilidades del (OBAC) practico 3Pts
incendios. Tema 10: Las  Aplicación de la tarjeta líder (SCI)
telecomunicaciones aplicadas al  -Definición.
ámbito de los cuerpos de  -Función de comando
bomberos.  -Instalación
.  -Manejo de recursos-Categorías
 -Planeamiento
 -Características de los objetivos
 -Evaluación, activación y desmovilización

Tema 10: Las  Elementos que intervienen en las telecomunicaciones: Trabajo


telecomunicaciones aplicadas al  Emisor, canal, receptor. escrito con
ámbito de los cuerpos de  Conceptos Básicos: Señales electromagnéticas, señales practica 4Pts
bomberos. analógicas, señales digitales.
 Características de las señales en atención a: Amplitud, frecuencia
y modulación.
 Sistema de Telecomunicaciones: Fijos, móviles y portátiles.
 Elementos del sistema de Telecomunicaciones: Canales
operativos, tipos de frecuencias, estaciones
 repetidoras, transmisión de voz y datas.
 Procedimientos para atender llamadas en el cuerpo de
bomberos: Atención de rutina, atención de
 solicitud de servicios de emergencia y retrasmisión de llamadas.
 Mecanismos de recolección de información de acuerdo a los
procedimientos establecidos.
 Claves de radio comunicación para designar: Instrucciones
de servicios, eventos o emergencias
 públicas, estaciones de Bomberos, cargos y jerarquías, otros.
Tema 11: El apoyo logístico y su  Apoyo logístico. Trabajo
relación con la función de  Funciones del departamento de apoyo logístico. escrito con
extinción de incendios.  Unidad de apoyo logístico. defensa 2Pts
 Unidad de aire comprimido.

Tema 12: Preservación de la Trabajo
escena de incendios.  Preservación de bienes. escrito con
 Métodos usados para preservar los bienes: Cubiertas de salvamento; Usos y defensa 2Pts
tipos, desvío y achicamiento del agua del área afectada, ventilación del
área, bloqueo de fugas de agua en sistemas de extinción fijo.
 Protección del área de posibles hurtos o robos: Rescate de equipos de valor,
separación, remoción y relocalización de material a un lugar seguro.

También podría gustarte