Está en la página 1de 17

La protección de los derechos

humanos en el sistema universal

Silvina S. González Napolitano

2020

1
Sistema Universal

Instrumentos (tratados, declaraciones)


auspiciados por la Organización de las
Naciones Unidas
+
Órganos de las Naciones Unidas
+
Órganos de vigilancia de los tratados
universales de derechos humanos

2
Principales instrumentos
• Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)
Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas

• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


(1966)
Adoptado por la Asamblea General por la resolución 2200 A (XXI), 16/12/1966. Argentina lo
ratificó en 1986.

PROTOCOLOS FACULTATIVOS

• Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos (1966)
Argentina lo ratificó en 1986.

Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos (1989), sobre abolición de la
pena de muerte
Argentina lo ratificó en 2008.
3
Principales instrumentos
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (1966)
Adoptado por la Asamblea General por la resolución 2200 A (XXI), 16/12/1966. Argentina lo
ratificó en 1986.

PROTOCOLO FACULTATIVO

• Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2008)
Argentina lo ratificó en 2011.

- Declaración Universal
de Derechos Humanos
- Pactos de 1966 Carta Internacional de los
- Protocolos Facultativos Derechos Humanos
de dichos Pactos 4
Otros instrumentos específicos sobre
derechos humanos del sistema universal
• Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de
Genocidio (1948)
• Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Racial (1965)
• Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de
Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad (1968)
• Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (1979)
• Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes (1984)
• Convención sobre los Derechos del Niño (1989)
• Estatuto de Roma (1998)
• Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad (2006)
• Convención Internacional para la protección de todas las
Personas contra las Desapariciones Forzada (2006)
• Etc.
5
ONU

Propósitos
Art. 1
• Mantener la paz y la seguridad internacionales…
• Fomentar entre las naciones relaciones de amistad…
• Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas
internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario,
y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a
las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por
motivos de raza, sexo, idioma o religión.
• Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por
alcanzar estos propósitos comunes. 6
ONU
órganos principales

CONSEJO
ASAMBLEA DE ADM.
GENERAL FIDUCIARIA

CONSEJO
DE SECRETARÍA
SEGURIDAD
CIJ ECOSOC

7
ONU

ASAMBLEA • Aprueba resoluciones con


GENERAL recomendaciones en materia de • Convención sobre la Prevención y la Sanción del
DDHH. Ej. Declaración Universal Delito de Genocidio (1948)
de DDHH • Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial (1965)
• Convención sobre la Imprescriptibilidad de los
Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa
Humanidad (1968)
• Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer (1979)
Consejo de • Convención contra la Tortura y otros Tratos o
Derechos • Aprobó el texto de numerosos Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984)
Humanos • Convención sobre los Derechos del Niño (1989)
tratados internacionales del
• Etc.
Sistema Universal

8
• El Consejo de DDHH es • Quienes cometan
un órgano permanente, violaciones graves y
compuesto por 47 sistemáticas a los
Estados miembros de la DDHH podrán ser

ONU
ONU por la AG, en apartados del Consejo
votación individual por una mayoría de dos
secreta. tercios de la AG.
• Distribución geográfica
equitativa.
• Duración: tres años
(máximo seis).

ASAMBLEA
GENERAL

ECOSOC
• Creado en 2006 por Res.
60/251 de la AG

• Reemplazó a la Comisión
Consejo de Derechos Humanos
de con el fin de remediar sus
deficiencias: politización y Comisión
Derechos
debilidad en su actuación. de
Humanos
Derechos
• Se lo elevó a la Humanos
categoría de “Consejo”. 9
Constituye un
marco para que los
Estados den cuenta
de sus progresos en

ONU materia de DDHH y


para que puedan
ser puestas en
evidencia sus
falencias en pos de
su superación,
Funciones: desde una
perspectiva de
• Promueve el respeto universal por la protección de los
diálogo.
derechos humanos.
• Fomenta la educación por los DDHH. • Examen universal
ASAMBLEA (son evaluados
• Formula recomendaciones en materia de DDHH.
GENERAL todos los Estados,
• Realiza procedimientos especiales (por países y por
no es selectivo).
tema). Mecanismo de denuncias individuales (cuadro
persistente de violaciones manifiestas a los DDHH). • Se examinan todos
los DDHH.
• Llamamientos urgentes por violaciones individuales.
• Periódico (cada
• Realiza un examen periódico universal.
cuatro años, por
• Contribuye a prevenir violaciones a los DDHH y actúa grupo de países).
Consejo en situaciones de emergencia.
de • Coopera estrechamente con los gobiernos, las
Derechos organizaciones regionales, las instituciones
Humanos nacionales de derechos humanos y la sociedad civil.

• El Consejo cuenta con órganos subsidiarios (Comité Asesor, grupos de expertos, 10


foros de discusión).
ONU

• En caso de comisión de
• Creó dos tribunales penales
crímenes
internacionales ad hoc:
internacionales, graves
CONSEJO violaciones a los DDHH  Tribunal Penal Internacional
DE o conflictos armados para Ruanda
SEGURIDAD puede ordenar medidas  Tribunal Penal Internacional
coactivas que impliquen para la ex Yugoslavia
o no el uso de fuerza
armada.

11
ONU
• Ha emitido numerosos
fallos y opiniones
consultivas en materia
de DDHH:

Caso de la Aplicación de la
Convención para la Prevención
y la Sanción del Delito de
Genocidio (Bosnia c. Serbia);
casos “Breard”, “Lagrand”,
“Avena”; “Diallo”.
Opinión consultiva sobre
CIJ
Reservas a la Convención de
Genocidio; Op. Consultiva
sobre la construcción de un
muro en territorio palestino
ocupado, etc. 12
ONU
• Funciones:
Art. 62 Carta ONU
“1. El Consejo Económico y Social podrá hacer o • En uno de sus órganos
iniciar estudios e informes con respecto a subsidiarios (la ex Comisión
asuntos internacionales de carácter económico,
de Derechos Humanos) se
social, cultural, educativo y sanitario, y otros
redactó la DUDH, los Pactos
asuntos conexos, y hacer recomendaciones
sobre tales asuntos a la Asamblea General, a los
de 1966, así como el texto de
Miembros de las Naciones Unidas y a los numerosos tratados de DDHH
organismos especializados interesados. que fueron luego aprobados
2. El Consejo Económico y Social podrá hacer por la AG.
recomendaciones con el objeto de promover el
respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales de todos, y la
efectividad de tales derechos y libertades.
3. El Consejo Económico y Social podrá formular ECOSOC
proyectos de convención con respecto a
cuestiones de su competencia para someterlos a
la Asamblea General.
4. El Consejo Económico y Social podrá
convocar, conforme a las reglas que prescriba la
Organización, conferencias internacionales sobre 13
asuntos de su competencia”.
ONU
• Reemplazada en 2006
por el Consejo de
• La Comisión fue creada en Derechos Humanos
1946 por el ECOSOC, que depende de la AG.
como órgano subsidiario.
´Funcionó hasta 2006.
• Al momento de su
disolución, estaba
compuesta por 53
ECOSOC
Estados, elegidos por el
ECOSOC.
• Entre sus funciones,
realizaba estudios en
materia de derechos
Comisión
humanos y elaboraba
de
proyectos de tratados y Derechos
declaraciones, que luego Humanos
el ECOSOC los sometían
a aprobación de la AG.
14
• Funciones administrativas
(levantar actas de las
sesiones, traducciones,
publicaciones de documentos,
etc.). También cumple algunas
funciones políticas, jurídicas y
ONU
vinculadas a operaciones
militares.

• Prepara estudios en materia de


derechos humanos.

Secretario SECRETARÍA
General

• Sede: Nueva York

Alto Comisionado
de las NU para los
Humanos 15
• El Alto Comisionado de las
El 01/09/2018 asumió
Naciones Unidas para los Michelle Bachelet
Derechos Humanos fue creado Jeria, de nacionalidad
por Res. 148/141 AG (1993). chilena.

• El cargo es ocupado por una


persona elegida a título
ONU
personal por el SG con
aprobación de la AG, por un
período de cuatro años
(renovable por otros cuatro).
• Funcionario de las Naciones
Unidas con la responsabilidad
primordial de las actividades de
la organización en materia de
derechos humanos-
• Actúa bajo la dirección y autoridad del secretario
general de las Naciones Unidas dentro del marco
de competencias y autoridad que le asignen la
Asamblea General, el Ecosoc y el Consejo de Secretario SECRETARÍA
Derechos Humanos General

• Sede: Oficina en Alto Comisionado


Ginebra de las NU para los
• Oficina en Nueva York Humanos 16
Funciones:
• Promover los DDHH y coordinar El 01/09/2018 asumió
las actividades en todo el sistema Michelle Bachelet
de la ONU. Jeria, de nacionalidad
chilena.

ONU
• Promover la ratificación y la
aplicación universales de las
normas internacionales.
• Contribuir a la preparación de
nuevas normas.
• Prestar apoyo a los órganos de
derechos humanos y a los de
supervisión de tratados.
• Reaccionar ante las violaciones
graves de los derechos humanos.
• Adoptar medidas preventivas
• Promover la creación de
infraestructuras nacionales en
favor de los DDHH.
• Llevar a cabo actividades y
operaciones en el ámbito de los
derechos humanos. Secretario SECRETARÍA
• Difundir conocimientos y prestar General
servicios consultivos de
información y asistencia técnica
sobre DDHH.
Alto Comisionado
de las NU para los
Humanos 17

También podría gustarte