Está en la página 1de 27

CURSO:

ASISTENTE
DOCUMENTARIO
Y ADMINISTRATIVO
Modalidad Virtual
Módulo

06
EL PROCEDIMIENTO
GENERAL DE NOTIFICACIÓN
aprendo

Contenido de las
Notificaciones Administrativas
TUO DE LA LPAG
Artículo 24.- Plazo y contenido para efectuar la notificación
24.1 Toda notificación deberá practicarse a más tardar
dentro del plazo de cinco (5) días, a partir de la
expedición del acto que se notifique, y deberá contener:

• El texto íntegro del acto administrativo, incluyendo


su motivación.
• La identificación del procedimiento dentro del cual
haya sido dictado.
• La autoridad e institución de la cual procede el acto
y su dirección.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

Contenido de las
Notificaciones Administrativas
• La fecha de vigencia del acto notificado, y con
la mención de si agota la vía administrativa.

• Cuando se trate de una publicación dirigida a


terceros, se agregará, además, cualquier otra
información que pueda ser importante para
proteger sus intereses y derechos.

• La expresión de los recursos que proceden, el


órgano ante el cual deben presentarse los
recursos y el plazo para interponerlos.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

Importante
Si en base a información errónea,
contenida en la notificación, el
administrado práctica algún acto
procedimental que sea rechazado
por la entidad, el tiempo
transcurrido no será tomado en
cuenta para determinar el
vencimiento de los plazos que
correspondan.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

Contenido de la notificación
Contenido del acto administrativo.
Tipo de procedimiento
Entidad Emisora.
Fecha de vigencia
Si el acto agota o no la vía administrativa.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

Contenido de la notificación
Cuando se trate de una publicación
dirigida a terceros, se agregará,
además, cualquier otra información
que pueda ser importante para
proteger sus intereses y derechos.

La expresión de los recursos que


proceden, el órgano ante el cual
deben presentarse los recursos y el
plazo para interponerlos.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

Plazo en que surte


efectos las notificaciones
Son los límites temporales que resultan de
aplicación a las actuaciones que se dan
durante la tramitación de los procedimientos.

Son entendidos como máximos y obligan por


igual a la administración y a los
administrados sin necesidad de apremio.

Las autoridades responsables de los


procedimientos deben cumplirlos y los
superiores jerárquicos deben exigir su
cumplimiento.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

Plazos máximos establecidos


por la ley N° 27444
Para recepción y derivación de un escrito
a la autoridad competente: en el mismo
día de su presentación.

Para actos de mero trámite y peticiones


de trámite: tres días

Para emisión de dictámenes, peritajes,


informes: siete días

Para actos a cargo de los administrados:


diez días.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

Plazos máximos establecidos


por la ley N° 27444
Para emisión de pronunciamiento en procedimientos de evaluación previa:
treinta días desde que es iniciado.

Para entregar documento que acredite aprobación automática: cinco días


desde que se presentó la solicitud con todos los requisitos.

Para notificar pronunciamientos en procedimientos de evaluación previa:


cinco días desde la fecha del pronunciamiento.

Para que el administrado presente el requisito omitido cuando es observado


por UTD (mesa de partes): dos días bajo sanción de tener por no presentada
la solicitud.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

Plazos máximos establecidos


por la ley N° 27444
Para entregar documento que
acredite aprobación automática:
cinco días desde que se presentó la
solicitud con todos los requisitos.

Para notificar pronunciamientos en


procedimientos de evaluación
previa: cinco días desde la fecha del
pronunciamiento.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

Plazo como unidad de medida


UNIDAD DE MEDIDA: Días hábiles, entendiendo por tales aquéllos laborables
para las entidades administrativas.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que:

– El plazo expresado en días para los administrados es contado a partir del


día hábil siguiente que se notifica el acto.

– El plazo expresado en meses o años es contado desde la fecha de


notificación del acto y culmina el mismo día del mes o año al que inició.

– Si el último día del plazo es inhábil o no existe uno igual en el caso del plazo
expresado en meses o años, el plazo vence el primer día hábil siguiente.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

Término de la distancia
La Ley N° 27444 establece que a
los plazos establecidos a los
administrados hay que
agregarles el término de la
distancia según la ubicación del
domicilio del administrado
respecto de la unidad de trámite
documentario de la entidad.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

Prórroga de los plazos


REGLA GENERAL: La Ley N° 27444 establece que
los plazos establecidos legalmente son
improrrogables salvo que la propia ley autorice
la prórroga.

EXCEPCIÓN A LA REGLA: En los demás plazos es


posible la prórroga por única vez, si:

-Es solicitada antes del vencimiento del plazo.


-Existe justificación para ello en causa no
imputable al solicitante.
-No afecta derechos de terceros.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

Vigencia de las notificaciones


Artículo 25.- Vigencia de las notificaciones
TUO DE LA LPAG
Las notificaciones surtirán efectos conforme a las
siguientes reglas:
• NOTIFICACIONES PERSONALES: El día en que fueron
realizadas.
• NOTIFICACIONES CURSADAS POR CORREO CERTIFICADO,
OFICIO, CORREO ELECTRÓNICO Y ANÁLOGOS: El día en
que conste el haber sido recibidas.
• NOTIFICACIONES POR PUBLICACIÓN: Sus efectos son a
partir de la última publicación en el diario oficial.
• CUANDO DEBA SER NOTIFICADO PERSONALMENTE Y
PUBLICADO PARA RESGUARDAR DERECHOS DE TERCEROS:
A partir de la última notificación.
Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos
aprendo

Notificación defectuosa
La Administración Pública debe
verificar si procede con la subsanación
o entiende que la notificación fue
realizada correctamente; operando, en
ese supuesto todos los efectos del acto
administrativo desde la notificación.

IMPORTANTE: Estas surten efectos surte


efectos legales a partir de la fecha en
que el administrado manifiesta haberla
recibido, salvo prueba en contrario.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

Convalidación Tácita
Cuando el administrado realiza
actuaciones procedimentales que
hagan suponer a la Administración
Pública que conoció del contenido y
alcance del acto administrativo que
se le notificara.

Cuando interponga el recurso que


corresponda al acto administrativo
notificado de forma defectuosa.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

TUO DE LA LPAG
Artículo 16.- Eficacia del acto administrativo

16.1 El acto administrativo es eficaz a partir


de que la notificación legalmente realizada
produce sus efectos, conforme a lo
dispuesto en el presente capítulo.

16.2 El acto administrativo que otorga


beneficio al administrado se entiende
eficaz desde la fecha de su emisión, salvo
disposición diferente del mismo acto.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

TUO DE LA LPAG
Artículo 18.- Obligación de notificar

18.1 La notificación del acto es practicada de oficio y su debido diligenciamiento


es competencia de la entidad que lo dictó. La notificación debe realizarse en día
y hora hábil, salvo regulación especial diferente o naturaleza continuada de la
actividad.

18.2 La notificación personal podrá ser efectuada a través de la propia entidad,


por servicios de mensajería especialmente contratados para el efecto y en caso
de zonas alejadas, podrá disponerse se practique por intermedio de las
autoridades políticas del ámbito local del administrado.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

TUO DE LA LPAG
Artículo 19.- Dispensa de notificación

19.1 La autoridad queda dispensada de notificar formalmente a los


administrados cualquier acto que haya sido emitido en su presencia, siempre
que exista acta de esta actuación procedimental donde conste la asistencia del
administrado.

19.2 También queda dispensada de notificar si el administrado tomara


conocimiento del acto respectivo mediante su acceso directo y espontáneo al
expediente, recabando su copia, dejando constancia de esta situación en el
expediente.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

TUO DE LA LPAG
Artículo 20.- Modalidades de notificación

20.1 Las notificaciones son efectuadas a través de las siguientes modalidades,


según este respectivo orden de prelación:
20.1.1 Notificación personal al administrado interesado o afectado por el acto, en
su domicilio.

20.1.2 Mediante telegrama, correo certificado, telefax; o cualquier otro medio que
permita comprobar fehacientemente su acuse de recibo y quien lo recibe,
siempre que el empleo de cualquiera de estos medios hubiese sido solicitado
expresamente por el administrado.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

TUO DE LA LPAG
Artículo 20.- Modalidades de notificación

20.1.3 Por publicación en el Diario Oficial o en uno de los diarios de mayor


circulación en el territorio nacional, salvo disposición distinta de la ley.
Adicionalmente, la autoridad competente dispone la publicación del acto en el
respectivo Portal Institucional, en caso la entidad cuente con este mecanismo.

20.4 El administrado interesado o afectado por el acto que hubiera consignado


en su escrito alguna dirección electrónica que conste en el expediente puede ser
notificado a través de ese medio siempre que haya dado su autorización expresa
para ello. Para este caso no es de aplicación el orden de prelación dispuesto en el
numeral 20.1.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

TUO DE LA LPAG
Artículo 21.- Régimen de la notificación persona

21.1 La notificación personal se


hará en el domicilio que conste
en el expediente, o en el último
domicilio que la persona a quien
deba notificar haya señalado
ante el órgano administrativo en
otro procedimiento análogo en
la propia entidad dentro del
último año.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

TUO DE LA LPAG
Artículo 26.- Notificaciones defectuosas

26.1 En caso que se demuestre que la notificación


se ha realizado sin las formalidades y requisitos
legales, la autoridad ordenará se rehaga,
subsanando las omisiones en que se hubiesen
incurrido, sin perjuicio para el administrado.

26.2 La desestimación del cuestionamiento a la


validez de una notificación, causa que dicha
notificación opere desde la fecha en que fue
realizada.

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


aprendo

BONUS TRACK

EL DERECHO DE PETICIÓN

SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO

SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO

Lic. Álvaro J. Sandoval Zevallos


¡Comprometidos con tu
Desarrollo Profesional y Personal!
aprendo

También podría gustarte