Está en la página 1de 5

Simbiosis ISSN: 1548-3436 (egcti.upr.

edu)
Vol .6, No.1, 2009
Reseñas

Sessoms, Eric. 2007. LibraryHelp.com http://libraryh3lp.com

Purísima Centeno‐Alayón
Bibliotecaria I, Biblioteca Néstor Rodríguez Rivera, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de
Puerto Rico, Río Piedras. Email: purcenteno@uprrp.edu

LibraryH3lp.com (LH) es una plataforma para ofrecer referencia en línea – diseñada


exclusivamente para bibliotecas – que integra la mensajería instantánea para la
provisión del servicio. Esta plataforma fue diseñada por Eric Sessoms, presidente y
programador de Nubgames y Pam Sessoms, referencista virtual en University of
North Carolina, en Chapel Hill.

Este programa se opera en línea y trabaja en conjunto con un “jabber” (programa


para manejar mensajería instantánea basado en el estándar eXtensible Markup
Language (XML) y que usa, además, el protocolo Extensible Messaging and Presence
Protocol (XMPP). Estos programas “jabbers” permiten el manejo de varias cuentas
de correo electrónico facilitando la comunicación entre las cuentas de LibraryH3lp
(xmpp) y las cuentas de correos de ciertos proveedores). LibraryH3lp (LH)
recomienda el uso del programa Pidgin, un programa cliente (programa que se
instala en la PC o computadora portátil) que tiene la capacidad de conectarse a
varias cuentas de correos y de operadores (bibliotecarios) del servicio
simultáneamente.

Capacidades del programa

• Integración de “widgets” en las páginas webs

Un “widget”, en este caso, es una ventana o área de trabajo insertada en una


página web, en la cual un usuario puede interactuar con un bibliotecario. La
ventana se inserta en la página para permitir que un usuario pueda solicitar
un servicio de referencia mediante mensajería instantánea (“chat”). Estas
ventanas pueden ser personalizadas en términos de tamaño, color y
tipografía desde la misma página en la que se administra el servicio
(http://libraryh3lp.com )

El “widget” puede ser visualizado por la mayoría de los navegadores más


utilizados: Firefox, Internet Explorer, Safari, Opera y por productos de
entretenimiento y comunicación como el iPhone, el iPod y el Nintedo Wii.

• Integración con proveedores de correo electrónico reconocidos

El servicio de referencia virtual establece las entradas y salidas de


comunicación (gateway) a través de cuentas de correos electrónicos que
pueden ser creadas con las herramientas y servicios disponibles y
comúnmente más utilizados (Ej. Google Talk, Yahoo, MSN, AIM, ICQ y Meebo

1
Simbiosis ISSN: 1548-3436 (egcti.upr.edu)
Vol .6, No.1, 2009
Reseñas

Me). Cualquiera de estas cuentas puede ser usada en la configuración del


servicio para establecer la comunicación entre usuarios y bibliotecarios.

• Sistema de enrutamiento y espera (“queue”)

Para que el servicio de referencia funcione es necesario crear las filas de


espera (“queue”) y las cuentas de bibliotecarios asignados a ellas. El servicio
se organiza de la siguiente forma:

o Se crea un espacio al que los usuarios llamarán cuando solicitan el


servicio.
o Se crean cuentas de bibliotecarios que se asignan a cada espacio
creado para que haya quien ofrezca el servicio de referencia virtual.

Esta característica de LH permite la creación de varios “queues” y de varias


cuentas de bibliotecarios. Dicho de otra manera, en LH, cada recinto o
unidad del Sistema UPR puede ser un “queue”, y para cada uno de ellos se
crean cuentas de bibliotecarios que se asignan al “queue” de la unidad o
recinto al que pertenece el bibliotecario. Ejemplo:

Recinto de Ciencias Médicas = un “queue”


Bibliotecario 1
Bibliotecario 2
Bibliotecario 3
Recinto de Río Piedras = otro “queue”
Bibliotecario 1
Bibliotecario 2
Bibliotecario 3

• Transferencia de “chats” entre el personal o equipo de trabajo

LH permite al equipo de trabajo a cargo de ofrecer la referencia virtual:

o La transferencia de sesiones iniciadas entre bibliotecarios del


mismo recinto o unidad. Ejemplo: entre una colección o sala y
otra.
o También, permite la transferencia de sesiones de referencia
virtual iniciadas entre recintos y unidades. Ejemplo: entre la
unidad de Aguadilla y el Recinto de Río Piedras.
o Los bibliotecarios pueden enviar archivos a los usuarios.
o Los bibliotecarios pueden enviar la transcripción de la sesión a los
usuarios.
o Los bibliotecarios del Sistema UPR pueden hacerse consultas entre
ellos mismos.

2
Simbiosis ISSN: 1548-3436 (egcti.upr.edu)
Vol .6, No.1, 2009
Reseñas

• Herramientas administrativas

El programa ofrece una interfaz administrativa que se maneja en la


misma página de LH. Desde esta interfaz, se crean cuentas de
bibliotecarios y “queues”. También, se asignan los bibliotecarios a los
“queues” creados. Desde esta página se pueden identificar aquellos
bibliotecarios que están disponibles para responder al servicio mediante
una luz verde que indica quién está en línea.
Es en esta interfaz que, además, se personaliza el “widget” y se copia el
código HTML que será insertado en la página web o enviado al
webmaster de la página de la biblioteca.

Incluye, además, la capacidad para generar informes y ofrece estadísticas


del servicio que pueden ser exportadas en formato Comma Separated
Value (CSV), formato reconocido por la hoja de cálculo Microsof Excel.

• Velocidad
El servicio es muy rápido, ya que utiliza servicios de mensajería
instantánea como MSN, Yahoo! y Google.

Accesorios

Para los usuarios no requiere de ningún accesorio para utilizar el servicio. El


“widget” está programado en “javascript”, lo que significa que las instrucciones para
funcionar la caja del chat se ejecutan en el mismo navegador.

Requisitos del sistema

LibraryH3lp puede ser usado en sistemas operativos Windows y Macintosh. Las


especificaciones para su uso son mínimas:

Windows
Conexión a Internet e instalación de un “jabber” (Ej.: Pidgin (universal chat
client – http://www.pidgin.im)

Macintosh
Conexión a Internet
Programa iChat (http:// http://www.apple.com/macosx/what‐is‐
macosx/ichat.html)

Bibliotecas que usan el programa


(La lista no es exhaustiva)

3
Simbiosis ISSN: 1548-3436 (egcti.upr.edu)
Vol .6, No.1, 2009
Reseñas

• University of North Carolina at Chapel Hill


• American University, Washington, DC
• Baylor University
• Baylor University Crouch Fine Arts Library
• K‐State Libraries, Kansas State University
• University of Western Ontario Taylor Library
• California State University Fullerton, Pollak Library
• Auraria Library, University of Colorado Denver/Metropolitan State
College of Denver/Community College of Denver
• Illinois Institute of Technology
• North Carolina State University
• Rochester Public Library, MN
• Worthington Public Libraries, OH
• Claremont Colleges Libraries, CA
• Valdosta State University, Odum Library, Valdosta, GA
• Tillamook County Library, OR
• State Library of Kansas
• Emory University Woodruff Library

Disponibilidad

Se accede desde: http://libraryh3lp.com

Documentación y apoyo

LH tiene varias fuentes de información para sus clientes. Ofrecen un grupo de apoyo
en Google Groups (http://groups.google.com/group/libraryh3lp ), un área de
documentación y preguntas frecuentes (http://libraryh3lp.com/docs/h3lp ), un blog
(http://libraryh3lp.blogspot.com) y anuncios desde su cuenta de Twitter
(http://twitter.com/libraryh3lp ).

Precio

Esta plataforma se vende en forma de licencia de uso anual a bibliotecas académicas


o públicas. Las tarifas varían según la organización y la cantidad de usuarios
calculados a base del indicador Full Time Equivalent (FTE). Es muy económico. La
licencia de uso para bibliotecas académicas con un FTE entre 1,500 y 5,000
estudiantes es de $50.00 al año. Una organización con 45,001 a 50,000 estudiantes
FTE debe pagar $500.00 anuales.

4
Simbiosis ISSN: 1548-3436 (egcti.upr.edu)
Vol .6, No.1, 2009
Reseñas

Referencias

About Library Success: A Best Practices. Disponible de:


http://www.libsuccess.org/index.php?title=Online_Reference#Libraries_Using_libraryh3lp_f
or_Embedded_Chat Accedido el 2 de julio de 2009.

LibraryH3lp. 2007. Disponible de: http://libraryh3lp.com Accedido el 2 de julio de 2009.

LibraryH3lp Documentation. 2007. Disponible de:


https://libraryh3lp.com/docs/h3lp Accedido el 30 de junio de 2009.

También podría gustarte