Está en la página 1de 3

1/3/24, 18:05 1. FUNCIONES DEL LENGUAJE (Mónica Murga T.) - H5P.

com

Puesto que cada función del lenguaje da cuenta de la actitud del


hablante en el mensaje, es posible hallar enunciados que informan,
describen o cuentan un hecho (función referencial); pero también
puede expresar estados de ánimo o emociones como dolor, alegría,
sorpresa (función emotiva); o intentan convencer al interlocutor
sobre una opinión, dar una orden o solicitar algo (función
apelativa).

Identifica a qué tipo de función responde cada enunciado


escribiéndola dentro del recuadro. Cumple con las normas
ortográficas al registrarla.

A. Salgan a la zona de seguridad durante el simulacro. función apelativa

B. ¡Venga a nuestro almacén y compre nuestros productos en promoción! función apelativa

C. Solo los venderemos hasta agotar stock. función referencial

D. Por si no lo sabe, se trata de un terreno de 520 mts. cuadrados. función referencial

E. ¡Qué espanto! función emotiva

F. Se conoce como "aislamiento" a la separación de un paciente de otros pacientes para evitar


la diseminación de la infección o para protegerle de factores ambientales irritantes.
función metalingüística

G. Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé.

Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se
empozara en el alma... Yo no sé! función poética
H. Juan, sírvase una bebida caliente. función apelativa

I. ¡Estamos perdidos! función emotiva

Venezuela lanza un billete de 1 millón de bolívares, equivale 53 centavos de dólar

El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció este viernes, 5 de marzo del 2021, la
incorporación de tres nuevos billetes al cono monetario, equivalentes a 200 000, 500 000 y un
millón de bolívares, que será el de más alta denominación, con un valor de 52 centavos de
dólar, según la tasa oficial. Los nuevos billetes comenzarán a circular "paulatinamente" desde el
próximo lunes, según un breve mensaje del BCV en el que aseguran que "vienen a
complementar y optimizar el actual cono monetario, para cumplir con los requerimientos de la
economía nacional". función referencial
https://aulaprendizaje.h5p.com/content/1291264382152847118 1/3
1/3/24, 18:05 1. FUNCIONES DEL LENGUAJE (Mónica Murga T.) - H5P.com

Diario EL COMERCIO (2021) en la siguiente


dirección:https://www.elcomercio.com/actualidad/venezuela-billete-millon-bolivares-
moneda.html.
¡Me haces mucha falta! Un vacío se instala en mi corazón cuando no estás. Espero tu llegada
con la ilusión de un niño. función emotiva

La ‘tabla de drogas’

¿Consumo de drogas? ¿Adolescentes? Sí, un problema que carece de respuesta integral en


Ecuador. 40 000 personas reciben atención por adicciones en hospitales al año; un subregistro,
centenares terminan en centros de ‘rehabilitación’ clandestinos para víctimas de opioides y
sustancias como la ‘H’. ¿La ‘H’? Sí. El dolor de madres con hijos adictos es descorazonador,
pero la respuesta no puede ser el ‘populismo penal’, sino una verdadera política pública de
salud. “Eliminar la tabla de consumo de drogas creada por Correa”, se ofrece como panacea en
campaña electoral. Señores, sí, las gestiones de Correa y de Moreno tienen cuentas abiertas
frente a las drogas. Pero esa ‘tabla de consumo’ llegó años después de un derecho consignado
en la Constitución: la descriminalización de la adicción a las drogas. función apelativa

Diario EL COMERCIO (marzo, 2021) en la siguiente


dirección:https://www.elcomercio.com/blogs/derechos-y-humanos/ecuador-tabla-drogas-
consumo-jovenes.html.

¿Qué sabemos sobre la viruela?

La viruela original es una enfermedad aguda y contagiosa causada por el Variola virus. Recibe
su nombre del término en latín que significa “moteado”, haciendo referencia a los bultos y
pústulas que aparecen en el rostro y cuerpo de los afectados. Históricamente el virus ha matado
al 30 por ciento de las personas que lo han contraído. Los que sobrevivían a menudo quedaban
ciegos, estériles, y con profundas cicatrices, o marcas de viruela en la piel. Se transfería por
contacto directo con los infectados o a través de fluidos corporales o también a través de
objetos contaminados como las camas. La enfermedad tenía dos variantes: la viruela mayor,
que era la más común y la más severa y letal, y la viruela menor, que causaba una enfermedad
menos agresiva, mortal en menos del 1 por ciento de los casos. Las otras formas, menos
habituales, eran la hemorrágica y la maligna. Ambas causaban irremisiblemente la muerte. La
viruela figura entre las enfermedades más devastadoras que jamás hayan existido en la historia
de la humanidad. Alteró dramáticamente el curso de la historia, incluso contribuyendo al declive
de civilizaciones enteras. Se declaró erradicada en 1979 después de un programa de

https://aulaprendizaje.h5p.com/content/1291264382152847118 2/3
1/3/24, 18:05 1. FUNCIONES DEL LENGUAJE (Mónica Murga T.) - H5P.com

vacunación que está considerado como una de las victorias más importantes de la medicina
moderna. función metalingüística

McKeever, Ami (2021), ¿Qué sabemos sobre la viruela? Colombia: Alba editores, pp. 78.
La deserción universitaria en el país alcanza el 26 % Desde 2014 el problema se mantiene. Las
universidades ecuatorianas manejan sus propias estadísticas y tienen identificadas las
principales causas.
Diana Moreno, de 20 años, ingresó en 2016 a la Universidad de Guayaquil para estudiar la
carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.Dos años después abandonó sus estudios
afirmando que no le gustó el ambiente ni las asignaturas. Ella es parte del 40 % de personas
que abandonó ese nivel de formación, de acuerdo con un estudio a escala regional dado a
conocer en 2014 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (Unesco), que según expertos aún mantiene vigencia, debido a que el problema
persiste. En Ecuador, un informe publicado ese mismo año por la Secretaría Nacional de
Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) señala que de los 400.000
estudiantes inscritos en universidades públicas y privadas, el 26 % abandonó su carrera en los
primeros semestres. Este índice de deserción es menor al de 2012, cuando se puso en marcha
el sistema de admisión a las universidades y la deserción alcanzaba el 50 %.
función referencial

14/ 14

 Reuse

https://aulaprendizaje.h5p.com/content/1291264382152847118 3/3

También podría gustarte