Está en la página 1de 26

Aires del caballo y

escala de
entrenamiento
Centro Ecuestre Francisco González
Curso Técnicos Deportivos en Equitación 2015
AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
• Aires del caballo:
a) Paso
b) Trote
c) Galope
d) Elementos comunes de los aires de calidad

• Escala de entrenamiento:
a) Qué es
b) Para qué sirve
c) Sólo para caballos de doma o se debe/puede utilizar en
caballos de otras disciplinas o actividades
d) Definición, explicación y detección de cada punto de la
escala de entrenamiento

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO

AIRES DEL CABALLO

Los aires son la manera natural que tiene el caballo de desplazarse y son los siguientes:
a) Paso

El paso es un aire marchado en cuatro tiempos marcados con regularidad.

Esta regularidad, junto con una total relajación deben ser mantenidas en todo el trabajo al
paso.

No hablamos de impulsión si no de actividad.

Cuando las batidas del anterior y posterior de un mismo lado se acercan, el paso tiende a
convertirse en un movimiento casi lateral (lateralización). Esta irregularidad, que puede
llegar a la ambladura, es un grave deterioro del aire del paso.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
AIRES DEL CABALLO

Se distinguen los siguientes pasos: paso medio, paso reunido, paso largo y paso libre.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
AIRES DEL CABALLO
b) Trote

El trote es un aire en “dos tiempos” por bípedos diagonales alternos (anterior izquierdo y
posterior derecho y viceversa) separados por un tiempo de suspensión.

En el trote los trancos deben ser sueltos, activos y regulares.

La calidad del trote se juzga por la impresión general, la regularidad y elasticidad de los
trancos, la cadencia y la impulsión. Esta calidad es consecuencia de un dorso flexible y un
buen remetimiento de posteriores, y de la capacidad para mantener el mismo ritmo y un
equilibrio natural en todas las variaciones del trote.

Se distinguen los siguientes trotes: trote de trabajo, alargamiento de los trancos, trote
reunido, trote medio y trote largo.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
AIRES DEL CABALLO

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
AIRES DEL CABALLO
c) Galope

El galope es un aire en tres tiempos, en el que, a galope a la derecha, por ejemplo, los
apoyos se suceden en el siguiente orden: posterior izquierdo, diagonal izquierdo (anterior
izquierdo y posterior derecho a la vez) y anterior derecho, seguidos por un tiempo de
suspensión con las cuatro extremidades en el aire antes de comenzar el tranco siguiente.

El galope, siempre con trancos ligeros, regulares y cadenciados, debe iniciarse sin
vacilación.

La calidad del galope se juzga por la impresión general, la regularidad y ligereza del aire, la
tendencia cuesta arriba y la cadencia debidas a la aceptación de la embocadura con una
nuca flexible y al remetimiento del tercio posterior con una activa acción de corvejones, así
como por la capacidad para mantener el mismo ritmo y un equilibrio natural, incluso
después de una transición de un galope a otro.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
AIRES DEL CABALLO

Los principales defectos del galope son: desunido, cuatro tiempos y trocado no
intencionado.

Se distinguen los siguientes galopes: galope de trabajo, alargamiento de los trancos, galope
reunido, galope medio y galope largo.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
AIRES DEL CABALLO
d) Elementos comunes de los aires de calidad

• Sostenimiento por parte del caballo (no pesar en la mano)

• Tendencia cuesta arriba (libertad en el movimiento)

• Morfología proporcionada (dorsos ni muy largos ni muy cortos)

• Flexión de las articulaciones posteriores (facilita el remetimiento, la impulsión y la


flexibilidad)

• Flexibilidad y elasticidad natural

• Grado de expresión y prestancia

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO
a) Qué es

Es un programa sistemático y gimnástico de educación física para desarrollar las aptitudes


naturales, físicas y mentales, del caballo. Aplicando los principios de la escala de
entrenamiento, el jinete recibe a cambio un caballo obediente, flexible, cómodo y con una
buena base de entrenamiento.

Son un conjunto de principios que deben seguir un orden preestablecido con el objetivo de
un buen adiestramiento del caballo. Es lo que comúnmente se llama “la base”.

Dicha escala consta de seis escalones, por lo que hay que ir avanzando. Solo cuando un
punto esté consolidado, podremos avanzar hacia el siguiente.

Ninguno de estos puntos puede ser aplicado de forma aislada, sino que se han de aplicar de
forma conjunta.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO

El objetivo final es lograr un caballo “permeable”, que esté dispuesto a obedecer


inmediatamente a las ayudas del jinete sin oponer la más mínima resistencia en ninguno de
los ejercicios, movimientos y transiciones.

Dichos puntos son: ritmo, flexibilidad, contacto, impulsión, rectitud, reunión.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO
b) Para qué sirve

Sirve para el buen adiestramiento y el desarrollo óptimo del caballo. Solo a través de la
escala de entrenamiento se logra el máximo rendimiento de los caballos. El resultado de
aplicar la escala de entrenamiento es un caballo completamente atento y permeable.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO
c) Sólo para caballos de doma o se debe/puede utilizar en caballos de
otras disciplinas o actividades

La escala de entrenamiento es ideal para todo tipo de caballos ya que su utilización nos
lleva a la máxima expresión de las habilidades, destreza, fuerza y obediencia en un caballo,
cualidades todas necesarias para la práctica de cualquier modalidad ecuestre.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO
d) Definición, explicación y detección de cada punto de la escala de
entrenamiento

1. RITMO: regularidad y tempo (velocidad del ritmo)

El ritmo es la regularidad de los tiempos en todos los aires, es decir, es la secuencia


correcta de los trancos. Los trancos y los pasos deben cubrir distancias iguales además de
tener la misma duración.

El ritmo también debe mantenerse en las transiciones dentro de cada aire, en las líneas
curvas y en las líneas rectas.

Para poder hacer una buena valoración del ritmo debemos ser conocedores de la mecánica
de locomoción de los aires.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO

Más que un defecto en sí, es un magnifico indicio de que ocurre algo más (por ejemplo, el
caballo rígido perderá la regularidad cuando se le pide incurvación).

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO

2. FLEXIBILIDAD: elasticidad, soltura (el caballo trabaja sin resistencia a nuestras ayudas y sin
tensión física o psicológica) y relajación (ausencia de ansiedad).

Unidos a este punto están la elasticidad (diferencia con la flexibilidad), la ausencia de


tensión, la armonía, la concentración, la incurvación y la descontracción.

El caballo debe trabajar a través del dorso (conectado de atrás hacia delante) y su
musculatura libre de tensión.

Únicamente si el caballo se encuentra libre de toda tensión, física y mental, podrá trabajar
con flexibilidad y obtener el máximo rendimiento deportivo.

La perdida de flexibilidad se refleja en la agitación de la cola, boca tensa, perdida de


actividad, rigidez en las articulaciones, ejercicios laterales sin calidad, rigidez en el dorso,
fallos de ritmo, falta de actividad en los posteriores, etc.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO

Indicadores de flexibilidad son una expresión alegre y vivaz, elasticidad de los trancos
(habilidad de estirar y contraer la musculatura suavemente y de forma fluida), una boca
tranquila con un contacto elástico, un dorso móvil, una cola relajada, una respiración suave
y rítmica, etc.

La elasticidad se comprueba también en las transiciones y en el momento en que se le da


riendas largas al caballo debe alargar la línea superior.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO

3.CONTACTO: relación entre la mano del jinete y la boca del caballo.

Si no se dan las condiciones de ritmo y flexibilidad, es muy difícil conseguir un buen


contacto.

El jinete debe de mantener el control de la colocación del cuello, la nuca y la cabeza de su


caballo tanto en la altura como en la flexión directa así como en la incurvación.

Un buen contacto es aquel que nos da la sensación de que el caballo se lleva a si mismo y
no “pesa en la mano”. Es importante lograr la igualdad en el contacto en ambas manos.

Está asociado a la posición de la cabeza, la ligereza en el tercio anterior, la conexión a través


del dorso y a la aceptación de la embocadura.

Es el resultado de la energía creada en los posteriores, que pasa a través del dorso y acaba
en la mano del jinete.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO

Ejemplos de un mal contacto son estar por detrás de la vertical (peor aún, por detrás de la
mano), contacto inestable, nuca basculada, estar contra la mano, sacar la lengua, etc.

Un buen contacto se refleja en una nuca relajada, boca quieta, cerrada y salivante, no estar
contra la mano, perfil de la cara ligeramente por delante de la vertical, cuello largo, lengua
no visible, etc.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO

4. IMPULSIÓN: el deseo de ir hacia delante.

La impulsión es la trasmisión controlada de la energía propulsora originada por el tercio


posterior. Si el caballo trabaja con impulsión, el momento de suspensión será más
pronunciado.

Los conceptos asociados a la impulsión son el remetimiento de los posteriores, la energía


propulsora, la suspensión, el equilibrio y la cadencia (tiempo que el caballo permanece en el
aire, que es la relación entre la propulsión y la expresión).

La impulsión permite al caballo mostrar movimientos con más expresión, convirtiendo el


movimiento en hacia delante y hacia arriba. Los músculos elásticos del dorso absorben esta
proyección hacia delante.

En el paso hablamos de actividad ya que la impulsión solo puede darse en aires con tiempo
de suspensión y el paso carece de ello.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO

La impulsión es de buena calidad si los corvejones se adelantan y suben enérgicamente


justo después de que los cascos de eleven del suelo.

Cuando un caballo precipita (corre), se acorta el tiempo de suspensión y aunque se


mantenga la regularidad, el tempo es demasiado rápido y se pierde la impulsión.

La velocidad no tiene mucho que ver con la impulsión, mas bien todo lo contrario ya que
causa el aplanamiento de los aires.

La impulsión es requisito indispensable para lograr la rectitud y la reunión.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO

5. RECTITUD: idéntica incurvación a ambas manos.

Un caballo está recto cuando marcha de forma que sus posteriores van siguiendo la línea
por la que anduvieron sus anteriores.

Casi todos los caballos presentan algún tipo de torcimiento natural lo que nos lleva a que
sea una tarea presente (buscar la rectitud) durante todo el trabajo.

Los conceptos asociados son alineación, equilibrio, simetría y reparto y distribución del
peso.

Tiene que haber rectitud tanto en líneas rectas como en líneas curvas, e idéntica a ambas
manos. De esta forma, se mantienen el peso del caballo por igual a ambos lados.

La rectitud es fundamental para el equilibrio, gracias al desarrollo por igual de ambas


partes del caballo, y para una mejor disponibilidad del animal para cambiar de dirección
con facilidad y prontitud. Además, reduce el riesgo de lesionarse.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO

Es imprescindible para la reunión ya que solo un caballo que este recto podrá empujar y
reunirse de forma efectiva, usando ambos posteriores por igual.

Si el caballo está recto, los posteriores empujan hacia el centro de gravedad.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO

6. REUNIÓN: remetimiento y equilibrio.

Consiste en el descenso de las caderas y la grupa, y el traslado del peso hacia los
posteriores.

Cuanto más se flexionen los posteriores, más se desplazará el centro de gravedad del
caballo hacia atrás, lo que incrementa la ligereza del tercio anterior.

El objetivo de la reunión es desarrollar aun más el equilibrio, fomentar la ligereza del tercio
anterior, aumentar la flexión de las articulaciones y desplazar el centro de gravedad.

Aumenta la sensación de estar cuesta arriba y de cadencia.

Los trancos y las zancadas se acortan pero la actividad/impulsión se mantiene haciendo


que los movimientos parezcan más cadenciados.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


AIRES DEL CABALLO Y ESCALA DE
ENTRENAMIENTO
ESCALA DE ENTRENAMIENTO

Los aires se vuelven cortos y saltados.

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ


¿Preguntas?

¿Dudas?

CENTRO ECUESTRE FRANCISCO GONZÁLEZ

También podría gustarte