Está en la página 1de 49

CAP3.

CIENCIA Y
TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN
Dra. Patricia Elizabeth Romero Rodríguez Ph.D.

UMSS
Introducción
• Los productos de la Ciencia y tecnología de la
información, son imprescindibles en el desarrollo de
sistemas artificiales, es por ello que en esta clase se
aclararán los significados de aquellas áreas que de una
manera o de otra se preocupan del tratamiento de la
información.

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 2


Información

UMSS - Ing. Sistemas - Dra. Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 3


Información
“La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y
ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto
fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar
decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento”
(Concepto de información - Definicion.de, s.f.).

UMSS - Ing. Sistemas - Dra. Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 4


Elementos claves
• Algoritmo, “es una secuencia o conjunto ordenado de operaciones
o pasos que permite hallar la solución de un problema” (RAE,
2010).
• Unprograma comprende un conjunto de instrucciones u órdenes
que la computadora las ejecutará, con el objetivo de resolver un
problema. Es decir, un programa expresa un algoritmo, escrito en
un “lenguaje de programación”, de tal modo que pueda ser
entendido por la computadora.

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 5


Elementos claves
• Computador, es un artefacto compuesto por una colección de
circuitos integrados y otros componentes relacionados que
reciben y procesan datos para convertirlos en información útil.
La computadora digital es el hardware o parte tanjible.

Analógicamente, el cerebro es a la computadora como el


programa es al pensamiento.

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 6


Ejemplo
INICIO
ESCRIBIR "Ingrese un numero
entero";

LEER n aux <- 1 i <- 1


Si i es menor o igual a n
aux <- aux* i
i <- i + 1
Fin si

ESCRIBIR, "El factorial es ", aux;


FIN

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 7


#include <stdio.h>
#include <conio.h>

int factorial(int numero)


{ int f =1;
for(int i=0;i<numero-1;i++)
f = f *(numero-i);
return f ;
}
void main(int argc, char* argv[])
{ int numero=0;
printf("Indique numero a calcular Factorial");
scanf("%d",&numero);
printf("%d",factorial(numero));
getch();
}
UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 8
Informática o Ciencia de la computadora
(Computer Science)
• EnAmérica del Norte, la palabra informatics fue adoptada
por Bauer en 1962, cuando fundó la empresa Informatics
General, Inc.
• Dicha empresa registró legalmente el nombre y por lo
tanto, ninguna organización podía utilizarlo, las
universidades que crearon la nueva carrera, se vieron
forzadas a utilizar la alternativa Computer Science, de esta
manera “Ciencia de la Computadora” viene siendo el
sinónimo de Informática.
UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 9
Informática
• Es una disciplina que se preocupa del procesamiento
automático de la información.
• Esdecir, maneja: métodos, técnicas y procesos con el objetivo
de almacenar, procesar y transmitir información a través de las
computadoras.

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D.

10
Ingeniería del software
• “El establecimiento y uso de principios de la ingeniería con el objeto de desarrollar en
forma económica software que sea confiable y que trabaje con eficiencia en máquinas
(…)” (Naur y Randell, 1969), tiene el propósito principal de atender problemas reales y
complejos relacionados con el manejo de información, por medio de la producción de
software.

• No sólo se ocupa de los aspectos técnicos concernientes al desarrollo de software, sino


también comprende actividades tales como: El uso de la tecnología, la gestión de
proyectos de software, el desarrollo de herramientas, métodos y teorías de apoyo a la
producción de software.

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 11


Ingeniería de software
Ejemplo de ciclo de vida del desarrollo de software en cascada, los rectángulos representan a las fases, las
flechas muestran las secuencias y las retroalimentaciones entre las fases de desarrollo.

UMSS - Ing. Sistemas - Dra. Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 12


Retos que afronta la Ing. Software
• Heterogeneidad, es desarrollar técnicas para construir software
confiable que sea lo suficientemente flexible.
• Reducir los tiempos de entrega de los sistemas de información grandes
y complejos sin comprometer la calidad.
• Distribución del código fuente para aplicaciones de software, de forma
que los clientes hagan sus propias modificaciones.
• El
reto de la confianza es desarrollar técnicas que demuestren que los
usuarios pueden confiar que su información esta segura.

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 13


Sistemas de información
“Un grupo de componentes interrelacionados (hardware, software,
procedimientos, personas, bases de datos, etc.) que colaboran para recoger, buscar,
procesar, almacenar y distribuir información al objeto de apoyar la toma de
decisiones, el control y la organización” (Khazanchi y Munkvold, 1999, p.5)

14
UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D.
Sistemas de información
Aclarando significados de los componentes importantes:
Software, al conjunto general de programas y sus respectivas documentaciones
(modelos, diseños, explicaciones, etc). El software también se lo conoce como la
parte blanda, pues representa el soporte lógico de los artefactos computacionales.

Hardware, se refiere a los materiales físicos, que se pueden tocar, consta de


componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.

15
UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D.
Los sistemas de software o los sistemas
informáticos, tratan con la captura, el
almacenamiento, el procesamiento y la
comunicación de información, prestando
servicios a todo tipo de organizaciones.

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 16


Preocupaciones de los Ing. de Sistemas
• ¿Cómo introducir el software dentro de la organización?
• ¿Cuáles y cómo serán las conexiones que permitan integrar los distintos
componentes del sistema de información?
• ¿Cuándo el diseño de un sistema de información es el correcto?
• ¿Cómo identificar los componentes y las interfaces en la arquitectura del sistema?
• ¿Cómo integrar el nuevo software con los ya existentes?

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 17


Preocupaciones de los ingenieros de
sistemas, ingenieros del software, etc.
• ¿Cómo coordinar las tareas paralelas de las computadoras de la red?

• ¿Cómo integrar la información que está en cada uno de los tipos de


artefactos computacionales de esta gigantesca red?

• ¿Cómo propiciar el acceso y la recuperación de la información en la red?

• ¿Cómo cuidar la seguridad de la información?

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 18


Preocupaciones de los ingenieros de
sistemas, ingenieros del software, etc.
• ¿Cómo hacer que funcione Internet?

• ¿Cómo serán los protocolos de transmisión de datos?

• ¿Cómo integrar las preocupaciones anteriores?

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 19


Las TIC
• TIC,las Tecnologías de Información y Comunicación son
un conjunto de servicios de redes y aparatos que tiene
como objetivo mejorar la calidad de vida del ser humano
dentro de un entorno, son aquellas herramientas
computacionales que procesan, almacenan, recuperan y
transmiten información.

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 20


La telaraña alrededor del mundo
Las TIC coadyuvan en lo social, en todos sus ámbitos: educativo,
político y económico.
• En lo educativo, cualquier otro lugar físico donde lleguen señales a
los dispositivos móviles, son también, espacios potenciales para la
adquisición y el desarrollo de conocimientos.
• En lo político, el gobierno electrónico (en inglés e-government)
consiste en la implantación de las TIC en los procesos internos del
gobierno con los propósitos de entregar los servicios y productos del
Estado tanto a los ciudadanos como a la industria.

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 21


La telaraña alrededor del mundo
Gobierno electrónico en Bolivia, Existen 4 plataformas digitales para fomentar la
desburocratización en el país a través del pago en línea, un portal de información de
trámites, un sistema metalúrgico y otro para personas con discapacidad, denominado
“Moto Méndez” (Los Tiempos Digital, 2018).
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación
(AGETIC) habilitó la plataforma para el pago de trámites al Estado a través del portal y
aplicaciones del Banco Unión. wwww.gob.bo
Hay mucho por hacer:
• Seguridad de la información.
• Alfabetización digital.
• Acceso de los ciudadanos.
• Modificar ciertas estructuras mentales que están inmersas en aspectos socio-
culturales.
22
UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D.
La telaraña alrededor del mundo
• En lo económico, el comercio electrónico, es la utilización de una
plataforma electrónica para adquirir productos por medio de internet,
con o sin necesidad de interactuar físicamente con el proveedor del
servicio o del producto
■ En Bolivia, los últimos 10 años el valor de las transacciones de
comercio creció nueve veces, fomentado por la penetración los
teléfonos inteligentes.
■ Según AGETIC, Facebook es la plataforma más usada en el país para
generar comercio electrónico, seguida de Whatsapp, aunque los
pagos no se realicen a través de estos medios.

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D.


23
Bolivia experimenta un “crecimiento exponencial” del comercio
electrónico
Sugieren implementar en el país medios de pago innovadores y fáciles de
utilizar para mantener esta tendencia de crecimiento
….
Entre 2020 y 2021, más de 101 millones de personas compraron en línea por
primera vez, la penetración del comercio electrónico fue del 67% y más de 100
millones de personas se bancarizaron el 2019, de los cuales el 80% son
partícipes de la economía digital, señala el estudio.
Según el estudio, el e-commerce creció en un 36% el 2021 y la proyección
anual es de 25% hasta el 2025. Asimismo, detalla que existen diferentes
tendencias de pago, una de ellas es a través de teléfonos móviles, ya que
representan el 65% del volumen de compra, y se proyecta un 78% el 2025.
(CORREO DEL SUR DIGITAL, 2022)

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 24


Informática social
Informática Social, se define como “el estudio interdisciplinario de los
diseños, usos y consecuencias de las TIC, tomando en cuenta su interacción
con el contexto institucional y cultural” (Kling, 2000, p.1).
Aborda principalmente los siguientes temas:
1. Las consecuencias sociales de las aplicaciones de las TIC a nivel personal
y organizacional.
2. La aplicación de las TIC en el área de las ciencias humanas.
3. El uso de TIC como herramienta, para estudiar fenómenos sociales y
culturales.

UMSS - Ing. Sistemas - MITC - Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 25


26
La computadora más antigua de la
historia

El "mecanismo de Anticitera", conocido como la primera


computadora de la Historia, construida en el siglo I a.C. y
utilizado con fines astronómicos y calendáricos.
27
Historia ciencia Y TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN
• Ábaco han existido desde la antigüedad, ayudando en cálculos tales como la
multiplicación y la división (difícil determinar su origen, se estima que tiene más
de 3000 años de antigüedad).
• "Reglas de la cuerda", es un libro de algoritmos escritos en 800 a. C.
• Blaise Pascal diseñó y construyó la primera calculadora mecánica de trabajo,
la Pascalina, en 1642.

28
• En 1673 Gottfried Leibniz creó una calculadora mecánica digital, llamada el
Stepped Reckoner. Considerado el primer computólogo y teórico de la
información, entre otras razones, porque fue el primero en documentar el
sistema numérico binario.

• En 1820, Charles Thomas de Colmar lanzó la calculadora mecánica industrial


(aritmómetro), que fue la primera máquina de calcular lo suficientemente fuerte
y lo suficientemente confiable para ser usada a diario en un entorno industrial.

29
• Charles Babbage inició el diseño de la primera calculadora automática
mecánica, su máquina diferencial, en 1822, que finalmente le dio la idea de
la primera calculadora mecánica programable, su máquina analítica. Un
paso fundamental fue la adopción de un sistema de tarjetas perforadas
derivado del telar de Jacquard haciéndolo infinitamente programable.

30
• En 1843, durante la traducción de un
artículo francés sobre la máquina
analítica, Ada Byron (Lovelace) escribió,
un algoritmo para calcular los números
de Bernoulli, que es considerado como el
primer programa de ordenador.

31
Historia de las Ciencias de la computación
• Alan Turing, Alonzo Church y Kurt Gödel en los años de 1930 acerca de los
algoritmos y su trabajo en sistemas de reglas (Cálculo Lambda, Máquina de
Turing y Problemas Indecidibles).
• El componente científico, nace a principios de 1940 con la confluencia de la
teoría de algoritmos, lógica matemática y la invención del programa
almacenado en una computadora electrónica.

32
• Alrededor de 1885, Herman Hollerith inventó la máquina tabuladora, que
usaba tarjetas perforadas para procesar información estadística; finalmente, su
compañía se convirtió en parte de IBM.
• En 1937, Howard Aiken por IBM, desarrolla su calculadora programable
gigante, el ASCC/Harvard Mark I, se basó en la máquina analítica de Babbage,
que a su vez utiliza las tarjetas perforadas y una unidad central de cálculo.
• El primer programa de grado universitario en Computer Science en los Estados
Unidos se formó en Universidad de Purdue en 1962.
• SE ABREN DISTINTAS RAMIFICACIONES: HARDWARE – SOFTWARE –
CIENCIA – TECNOLOGÍA ….
SIGUE, SIGUEY SIGUE ….

33
Primeros hitos históricos
• Años 1950, se resume como un periodo donde las actividades se
destacan por programar y corregir.
• Dado que existían limitaciones a nivel de hardware, los
programadores deberían preocuparse por ahorrar memoria y
hacer que cada programa funcione en un artefacto
computacional específico.
• La programación de computadora era un arte, para el que
existían pocos métodos sistemáticos.

34
Primeros hitos históricos
• 1965 a 1972, se busca simplificar los programas y de este modo facilitar el
mantenimiento. Aparece la multiprogramación y sistemas multiusuario, se
introdujeron nuevos conceptos Hombre-Máquina.
• Generación de sistemas de gestión de bases de datos.
• Aparición de software como producto, inicio de crisis del software, se desarrolla la
Ingeniería del Software, introduciendo métodos, técnicas y herramientas para
mejorar las prácticas del desarrollo del software.

35
Lo notable en el desarrollo de Cyti

• 1972 a 1989, surgen los sistemas distribuidos. En un sistema distribuido, se


encuentran múltiples computadoras, cada una ejecutando funciones concurrente y
comunicándose con alguna otra, es así que se incrementó notablemente la
complejidad de los sistemas informáticos.
• Aparición de las redes de computadoras en las áreas local y global, además de los
comunicadores digitales.

36
Lo notable en el desarrollo de Ciencias de
la computación
• En el periodo de 1989 al 2000, se advierte el impacto del software en diversas
prácticas de la sociedad.
• Aparición de las redes de información y de las tecnologías orientadas a objetos.
• Se desarrollan las Redes Neuronales Artificiales, Sistemas Expertos y en general
software de Inteligencia Artificial.
• La información crece como valor preponderante dentro de las organizaciones.

37
Desarrollo de las CC (2000 – 2017)
• Potentes máquinas personales controladas por sistemas operativos sofisticados, en
redes globales y locales, acompañadas por aplicaciones avanzadas de software son
comúnmente usadas en organizaciones de todo tipo.
• Las prácticas de los ingenieros del software se basan en metodologías ágiles junto
con la reutilización de componentes de software que aumentan su productividad.
• Crecen las exigencias para la programación de diferentes artefactos computacionales
y la intercomunicación entre ellos.

38
La historia es demasiado compleja, comprende el desarrollo
de mucho esfuerzo humano, eventos e hitos,
interrelacionados.

39
¿Alguna pregunta?

UMSS - Ing. Sistemas - Dra. Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 40


Técnicas para estudiar
• Laslíneas de tiempo son un recurso utilidad para
organizar fechas concretas, sucesos históricos en
períodos de tiempo determinados o cualquier otra
información que requiera ser jerarquizada.

41
Aplicaciones para hacer líneas de tiempo
1. Time Toast
Esta última herramienta es útil para diseñar infografías interactivas en las que es posible añadir tanto fechas como imágenes. A su vez,
tiene la opción de visualizar el resultado final como una línea de tiempo o como un cuadro ordenado.
2. Timeline JS
Para comenzar a utilizar la aplicación basta con seleccionar una plantilla, luego es posible editar toda la estructura agregando distintos
recursos multimedia.
3. Rememble
Su estilo desestructurado permite crear líneas de tiempo de lo más entretenidas, en las que es posible añadir videos, fotografías, texto o
cualquier otro. Su otra ventaja es que permite que dos o más usuarios trabajen al mismo tiempo en la línea.
4. Timeglider
Esta herramienta es ideal para crear líneas de tiempo más clásicas con fechas concretas, períodos de tiempo, símbolos, así como fichas
explicativas en las que se pueden incluir distintos recursos multimedia.
5. Capzles
Esta aplicación permite sumar desde vídeos, fotografías, música, narraciones, entre otra serie de recursos multimedia. Además, dispone de
varias opciones para compartir en línea el resultado final, incluso son posibles de integrar a una página web.

42
43
44
45
Técnicas para el aprendizaje
• Metáforas, es una representación en la que trasladamos el significado de un
concepto a otro, estableciendo una relación de semejanza entre ambos. Las
metáforas ayudan a presentar conceptos y memorizarlos más fácilmente.
• Gran parte de la creatividad científica depende de la capacidad de proponer
modelos metafóricos a fenómenos de comprensión compleja.

METAFORA INTERPRETACIÓN
Escribí en tu muro. Dejar mensaje en Facebook.

Está que echa chispas. Está enojado.

Archivo. En computación, se refiere a cualquier tipo de dato.

46
Enlaces
• http://contextoc21cm22.blogspot.com/2015/03/c21cm22-chavez-
penagos-cesar-linea-del_94.html
• http://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2015/05/27/1125886/6-
aplicaciones-armar-mejores-lineas-tiempo.html
• https://slideplayer.com/slide/9725389/
• https://es.slideshare.net/AndreSistemas/sistemas-de-informacion-
480675

47
Revolución de la información
• https://www.internetlivestats.com/

UMSS - Ing. Sistemas - Dra. Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 48


¿Alguna pregunta?

UMSS - Ing. Sistemas - Dra. Patricia Elizabeth Romero R. Ph.D. 49

También podría gustarte