Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR SEMANA

DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: UNIDAD EDUCATIVA “SIMÓN BOLÍVAR” Nombre del docente: Lcda. Katherine Tomalá Lucas
Grado/Curso: 3 ro EGB Jornada: Vespertina
Fecha: 04 al 08 de diciembre de 2023

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
O.LL.2.5. Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, para recrearse y satisfacer necesidades de información y aprendizaje.
O.CN.2.2. Explorar y discutir las clases de hábitats, las reacciones de los seres vivos cuando los hábitats naturales cambian, las amenazas que causan su degradación y establecer la toma de decisiones
pertinentes.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
LL.2.3.10. Leer de manera Aplica los conocimientos TEMA: LEO Y DISFRUTO Técnica:
silenciosa y personal en lingüísticos (léxicos, semánticos, Experiencia Observación
situaciones de recreación, sintácticos y fonológicos) en la Canta el abecedario
información y estudio. CC decodificación y comprensión de Reflexión
Instrumento:
LL.2.2.5. Realizar exposiciones textos y lee de manera silenciosa Contesto las preguntas
Exposición
orales sobre temas de interés y personal en situaciones de ¿Qué son las silabas trabadas ?
personal y grupal en el contexto recreación, información y ¿De cuantas letras se compone las silabas trabadas? Participación activa
escolar. CC estudio. (Ref. I.LL.2.6.1.) CC Conceptualización
Realiza exposiciones orales, Socializar
adecuadas al contexto escolar, Ortografía .- Lectura y ejemplo de silabas trabadas
sobre temas de interés personal y Aplicación
grupal. (Ref. I.LL.2.4.1.) CC Realizo cartillas con las silabas trabadas bra, bre.bri,bro,bru

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


CN.2.2.2. Explorar y describir los ICN.2.4.2. Explica la importancia de TEMA: NUTRICION – LOS ALIMENTOS Técnica: Observación
órganos que permiten el mantener una vida saludable en Experiencia
movimiento del cuerpo y función de la comprensión de Observar los distintos gráficos. Prueba
ejemplificar la función coordinado habituarse a una dieta alimenticia Reflexión
del esqueleto y de los músculos en equilibrada, realizar actividad física a. ¿Qué necesitamos para vivir?
su cuerpo. CC según la edad, cumplir con normas b. ¿De donde obtenemos los diferentes alimentos ? ¿De donde
de higiene corporal y el adecuado obtenemos los nutrientes? Instrumento:
manejo de alimentos en sus ¿Qué partes del cuerpo intervienen en esta actividad?
actividades cotidianas, dentro del Conceptualización

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
hogar como fuera de él. (J3, S Priramide alimencia Cuestionario
Completar las partes del esquema.
Aplicación
Taller
ASIGNATURA : ESTUDIOS SOCIALES
CS.2.1.8. Reconocer I.CS.2.4.1. Reconoce las TEMA: Técnica: Observación
acontecimientos, lugares y características más Experiencia
personajes de la localidad, relevantes (actividades culturales, Conversatorio. “EL ESCUDO NACIONAL DEL ECUADOR”
parroquia, cantón, provincia y país, patrimonios, acontecimientos, Reflexión
destacando su relevancia en la lugares, personajes y diversidad ¿Qué significado tiene cada parte del escudo? Instrumento:
cohesión social e identidad local o humana, natural, cultural y Conceptualización
nacional. actividades económicas y atractivos Colorea las partes del escudo y lee su significado. Lista de control
turísticos) de su localidad, parroquia, Aplicación
cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) Estudiar la recitación enviada sobre el escudo.

ASIGNATURA: ECA
ECA.2.3.2. Indagar en el entorno I.ECA.2.1.2. Describe los rasgos TEMA: Trabajos de reciclaje CDS
próximo para descubrir característicos de personas de su Experiencia Técnica: Observación
representaciones de personas en la entorno y de personas Observar Los diferentes trabajos expuestos.
artesanía, las esculturas y las representadas en objetos Reflexión
imágenes que conforman la artesanales, esculturas o imágenes Conversar sobre el material a utilizar.
cultura visual y observar, describir y Conceptualización Instrumento:
de su contexto próximo. CD
Trabajar con los diferentes materiales.
comparar los hallazgos. collage
Aplicación
Exponer en la siguiente clase.Entregar la piedra coloreada y ponerla en el
patio de la institución.
ASIGNATURA: MATEMÁTICA
M.2.1.21. Realizar adiciones y Opera utilizando la adición y TEMA: Sumas de agrupaciones de 9999 Técnica: Observación
sustracciones con los números sustracción con números naturales Experiencia
hasta 999, con material concreto, de hasta cuatro cifras en el contexto Observar el material presentado por la maestra Prueba
mentalmente, gráficamente y de de un problema matemático del Reflexión
entorno. (Ref.I.M.2.2.3.). Recordar los pasos para realizar las diferentes sumas y problemas .
manera numérica.
Conceptualización
Socializar el conceptos y ejemplos . Instrumento:
Aplicación
Trabajar en el texto pagina 98 Ejercicios prácticos

EF.2.2.1. Identificar, diferenciar y I.EF.2.3.1. Realiza diferentes TEMA: GIMNASIA RITMICA


practicar diferentes tipos de acrobacias, destrezas y/o habilidades Experiencia Calentamiento

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
destrezas y acrobacias (rol motrices básicas, Observar los distintos ejercicios corporales con pelotas .
adelante, rol atrás, pirámides, percibiendo las posiciones de su Reflexión Explicar en sus propias palabras los ejercicios
estáticas y dinámicas) individuales cuerpo en el tiempo y el espacio e Interpretar con su cuerpo cada ejercicio. Repetir varias veces cada presentados.
y con otros, de manera segura. identificando las acciones que debe ejercicio
mejorar de modo seguro. Conceptualización Desarrollar los ejercicios en serie de 15
Explicar las series y repeticiones por cada ejercicios propuesto. Formar repeticiones cada uno.
grupos para trabajar. Formar una serie con los ejercicios propuestos.
Aplicación
Ubicación de los grupos de trabajo.
Realizar los ejercicios en serie de 15 repeticiones cada uno.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
Desarrolla progresivamente Enriquece el proceso de escritura Observar el video. “El monosílabo”. Conversar sobre lo escuchado y Escribe el grafema d utilizando
autonomía y calidad en el proceso aplicando su propio código de observado. Presentación del fonema r,rr. correctamente el espacio.
de escritura utilizando el código escritura. Reconocer el fonema D tanto en imprenta como en manuscrita. Realizar
alfabético. la escritura del fonema. Ordena los numeros.
Realizar la escritura de palabras con modelo manuscrita. Escribe los numeros desde el 1 hasta 10.
M.2.1.12. Representar, escribir y CE.M.2.2. Aplica estrategias de Ubica en la tabla de valor posicional los
leer los números naturales del 10 al conteo, el concepto de número, Observa la serie numerica de 10 al 20 ubica en la T.V.P. los numeros numeros.
90 en forma concreta, gráfica (en la expresiones matemáticas sencillas, hasta el 30.
semirrecta numérica) y simbólica. Escribe los números hasta 20

APROBADO
ELABORADO REVISADO
DOCENTE: VICERRECTOR(A): VICERRECTOR(A):
Lcda. Katherine Tomalà MSc. Víctor Alvia Zambrano MSc. Víctor Alvia Zambrano
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:


04 de diciembre del 2023 04 de diciembre del 2023 04 de diciembre del 2023

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte