Está en la página 1de 8

Protocolo rodetes de oclusión y obtención de los registros intermaxilares y montaje de

los modelos desdentados en el articulador semiajustable


Preparado por: CESAR DE LA FUENTE, DAVID DIAZ , WILLIAM LUENGAS ,
ISSAC MANJARREZ Y JUAN PEREZ.

Introducción
Los rodetes oclusales son una forma de cera empleada para establecer relaciones
maxilomandibulares precisas y para la disposición de los dientes artificiales para formar la
dentadura de prueba.
También ayudan a determinar la longitud y anchura de los dientes artificiales, la línea media de
la arcada para la colocación correcta de los incisivos centrales, el soporte adecuado para los
labios y la eminencia canina.
En resumen son “planos” tentativos que ayudan al dentista y al técnica del laboratorio dental a
través de las diversas fases de la construcción de la dentadura.

Objetivo general
Describir de manera general el procedimiento de rodetes y montaje en articulador, y que
consejos debemos tener en cuenta para poder lograr.
objetivo especifico
Determinar la dirección del plano de orientación oclusal y de las relaciones
maxilomandibulares.
Realizar registros intermaxilares de diagnóstico o definitivos y valorar el espacio libre para la
prótesis.
Establecer a forma del contorno del arco, ya que se relaciona con la actividad de los músculos
que forman el vestíbulo y con la lengua, ubicando el rodete en la zona neutral.

Glosario
El rodete de altura es una herradura de cera que se confecciona sobre una placa base
adaptada sobre el modelo de trabajo.
Dientes artificiales
Un implante dental es una varilla metálica (de titanio o aleación de titanio) que se coloca en
su hueso maxilar para sujetar un diente (o dientes) falso en su lugar. Durante el transcurso
de varios meses, su hueso maxilar se fusiona con la varilla metálica.
Adaptación
La adaptación del menor a la consulta significa lograr y mantener su colaboración al
tratamiento, mediante un proceso de enseñanza- aprendizaje por el cual se adquieren
valores, actitudes y conocimientos que van a promover en el niño una actitud positiva hacia
la consulta odontológica.
Oclusión
se refiere al alineamiento de los dientes y la forma como se ajustan los dientes superiores e
inferiores (mordida).

Instrumentos y materiales:d

• Cera rosada de base

• Espátula 7A
• Espátula para cera

Conformador del plano de oclusión

Regla milimetrada

Bisturi mango #3 hoja #11

Toallas de papel

RODETES
En el proceso de confección de las prótesis totales los rodetes cumplen un papel muy
importante al igual que todo el proceso que se debe seguir para confeccionar una prótesis total.
RODETES DE OCLUSIÓN
Los rodetes oclusales son una forma de cera empleada para establecer relaciones
maxilomandibulares precisas y para la disposición de los dientes artificiales para formar la
dentadura de prueba.
También ayudan a determinar la longitud y anchura de los dientes artificiales, la línea media de
la arcada para la colocación correcta de los incisivos centrales, el soporte adecuado para los
labios y la eminencia canina.
En resumen son “planos” tentativos que ayudan al dentista y al técnica del laboratorio dental a
través de las diversas fases de la construcción de la dentadura.

RECORTE Y ADAPTACION DEL RODETE SUPERIOR


Planos de orientación, punto de partida que sostiene los rodetes de cera.
En los pacientes edéntulos, al no existir piezas dentales deberemos de partir de planos que nos
guíen en la rehabilitación, como puntos de referencia anatómicos para el recorte de los rodetes
de cera en el paciente, estos planos con los siguientes.
La línea interpupilar o bipupilar es una línea horizontal que atraviesa en medio de las pupilas de
nuestro paciente, la línea o plano de Camper el plano que atraviesa, del borde inferior del ala de
la nariz a la parte media del tragus de la oreja, es el plano oclusal en Prostodoncia total se
acepta como tal al plano donde se apoyan las cúspides de los dientes superiores.
Se acepta generalmente dar el nombre de plano de orientación, al plano oclusal, que es el que
sostiene las piezas artificiales.

Los rodetes se fabrican en cera para poder agregar o eliminar material sin dificultad, ya que
este se moldea de acuerdo con las características de cada paciente deben ser
lo suficientemente resistente para conservar la forma adquirida y sostener
algunos instrumentos como la horquilla del arco facial y los registradores gráficos intra
y extraorales

PARÁMETROS A SEGUIR EN EL RECORTE Y ADAPTACIÓN DE LOS RODETES


DE CERA SUPERIOR

La adaptación de los rodetes deberá ser guiada por los siguientes parámetros estéticos,
parámetros que se dan en pacientes con dientes naturales y que nos sirven de referencia para
trasladarlos a las prótesis totales, los verificaremos inicialmente con los rodetes de cera que
posteriormente será la prótesis total.

1 Contorno: Que el rodete de cera tenga la forma del reborde desdentado.

2 Línea media: La línea media facial del paciente será trasladada al rodete superior. Parámetro
importante para realizar el registro de arco ya que la línea media marcada en el rodete superior
deberá coincidir con la línea media del tridente del articulador. Importante para el montaje de
los dientes ya que la línea media es una guía en el montaje de los dientes centrales superiores.

3 Línea blanca: Es la cantidad de rodete que posteriormente será dientes superiores, que se ve
cuando el paciente se encuentra con los labios en reposo con la boca semiabierta , se observa
del borde inferior del labio superior, únicamente de 2 a 3 mm. Del rodete de cera, que
posteriormente en la prueba en cera y el la prótesis total serán los bordes incisales de los dientes
artificiales.

4 Línea de la sonrisa : La línea de la sonrisa determina el largo mínimo cervicoincisal que


deben tener la piezas dentales en la prótesis , la registramos cuando el paciente sonríe
realizamos una marca en los rodetes de cera hasta donde despliegue el labio superior del
paciente, la cual nos va a determinar el largo de las piezas artificiales, para que así cuando el
paciente sonría con sus prótesis dentro de la boca no muestre las bases de acrílico, ya que
mostrar el acrílico de las bases de la prótesis es antiestético.

5 Curva de la sonrisa. Línea hipotética (virtual) que corre por los bordes incisales de los rodetes
de cera que posteriormente será reemplazado por las piezas dentales artificiales
anterosuperiores. Debe estar paralela al borde interno del labio inferior. Esto nos determina una
sonrisa armónica.

6 Triángulos negros. Es un triángulo cuya base está dada por la cara vestibular de los rodetes de
cera a nivel de molares y premolares y sus lados son el borde de labio superior y el borde del
labio inferior. El vértice estará dado por la comisura. Los triángulos negros deben ser iguales en
ambos lados de la boca. Estos triángulos tienen relación directa con los corredores bucales, que
cuando se invaden por la cera del rodete durante el proceso de adaptación del rodete estos
triángulos se ven invadidos.

RECORTE Y ADAPTACION DEL RODETE INFERIOR


Determinación de la dimensión vertical en el paciente edéntulo: Antes de recortar y adaptar el
rodete inferior, determinaremos la altura del tercio inferior de nuestro paciente, la cual se
encuentra perdida por la pérdida de los dientes.
Describiremos el método de Macgee en el cual se utilizan como referencias para medir con una
regla flexible, tres medidas que serán calculadas en milímetros, mediremos de la glabela a
subnasal luego mediremos de línea bipupilar a stomion (unión de los labios) y por ultimo medir
de comisura a comisura ver , estas tres medidas se anotan para luego calcular un promedio y el
resultado de la suma esta medida es la dimensión vertical en reposo, a esta medida luego le
restamos 3 milímetros del espacio libre para obtener la dimensión vertical de oclusión

Parámetros a seguir en el recorte de adaptación de los rodetes de cara inferior. De igual forma
que el rodete superior en el rodete inferior existen parámetros generales que debemos seguir
para la adaptación de la base de registro y de recorte del rodete inferior.
1.- Contorno. Que el contorto del rodete siga la forma del reborde desdentado, verificarlo en el
modelo final y en boca del paciente.
2.- Línea media. Que la línea en los rodetes coincidan con la línea media facial del paciente, la
línea tomada anteriormente en el rodete superior se extiende hasta el inferior.
3.-Ecuador de la lengua. Que el rodete inferior al recortarlo no sobre pase el ecuador de la
lengua.
4.-Nivel del labio inferior. El rodete inferior deberá recortarse a 2 milímetros por debajo de
este.
5.- Nivel de la papila retromolar. En la parte posterior o distal del rodete inferior deberá de
recortarse a dos tercios de recorrido de la papila retromolar.
6.- Las comisuras. Las comisuras de paciente, se marcan en el rodete inferior ya que a ese nivel
se articulan las primeras premolares de ambos lados.
montaje de los modelos desdentados en el articulador semiajustable

PASO 1
Antes de probar los anillos de mordida, mida el VDO de su paciente.
Con el paciente usando su dentadura postiza vieja, marque un punto en la nariz del paciente
y un punto en la barbilla. Anota la distancia entre los dos puntos.
Si el paciente tiene desgastados sus dientes viejos o si está desdentado, deberá estimar el
VDO y determinar la posición correcta en función de cómo se ven y se sienten los bordes
de cera dentro de la boca.
Puede agregar o quitar cera de las llantas según sea necesario hasta alcanzar la medida
exacta que registró.

PASO 2
A continuación, querrá verificar la cantidad de soporte para los labios que brindan los
bordes de cera. Mire el perfil lateral de su paciente. El borde del borde de cera debe caer en
línea con el borde incisal de los dientes anteriores superiores. Haga que el paciente hable
con los bordes de mordida en su lugar; determine si el borde está en un lugar cómodo para
hablar y sonreír. Esto es especialmente importante si su paciente tiene una mordida natural
de clase II o clase III que tal vez desee tratar de corregir. Si es necesario, agregue cera o
elimine la cera del borde para lograr el borde incisal correcto.

PASO 3
Compruebe el plano oclusal asegurándose de que el borde del borde de cera superior esté
recto y no inclinado hacia un lado o hacia el otro. Al sonreír, el borde incisal debe
mostrarse en cantidades iguales a lo largo de la línea de los labios. Si se necesitan
correcciones, marque el plano oclusal correcto marcando una línea en la cera o dibujándola
con un rotulador. Marque la línea media marcando una línea en la cera en el centro exacto
de la cara del paciente. También marque las posiciones aproximadas de los dientes caninos.
Esto debería estar casi nivelado con la comisura de los labios del paciente en reposo.
Marque la altura de los labios del paciente cuando están sonriendo ya que esto determinará
la altura correcta de los dientes seleccionados. Cuando haya registrado todas sus medidas,
agregue el material de impresión al borde de cera inferior y ayude a guiar al paciente a la
relación céntrica.

BIBLIOGRAFIA
• PIEDAD ECHEVERRIA-MIGUEL ROLDAN. Rehabilitación del paciente
edentado. Primera edición Universidad de Antioquia-Medellin 1997.
• RAN-IVANHOE-PLUMMER, Protesis dental completa. Sexta edición, Editorial
Medica Panamericana , 2009.

También podría gustarte