Está en la página 1de 32

Sistema unificado de información para

violencias de género con énfasis en


violencia sexual

Ministerio de Salud y Protección Social


Viceministerio de Salud Pública y Prestación de Servicios de Salud
Dirección de Promoción y Prevención
Dirección de Epidemiología y Demografía

Bogotá, 15 de mayo de 2015


Agenda

1. Marco normativo
2. Definiciones y clasificaciones de las violencias de género
3. Flujo de datos y evidencia de los sectores responsables
4. Flujo de datos y evidencia sector salud (SISPRO, ONV)
5. Gestión de Conocimiento
6. Conclusiones
7. Varios
1. Marco Normativo Violencia de Género con énfasis
en violencia sexual

11 bases
Ley 1146 (2007) CONPES 140
(2011)
normativas
Normativa (7)
Política Pública (3)
Ley 1122 (2007) jurisprudencia (1)

CONPES 161
(2013) Auto 009 (2015)

Resolución 1841
Ley 985 (2005) (2014)
Monitoreo Dimensión
PDSP 2012-2021

Resolución 1281
Ley 1257 (2008)
(2014)
Ley 1639 (2013) Integración de
Observatorios

Plan Nacional de
Ley 1336 (2009) Desarrollo
Ley 1719 (2014)
(2014-2018)
1. Marco Normativo: Sistemas de
información de violencia de género con
énfasis en violencia sexual

Ley 1257 de 2008 Ley 1719 de 2014

• Articulo 9 Medidas de • Artículo 31. El sistema Unificado de


Sensibilización y prevención: Las Información sobre violencia sexual.
entidades responsables en el En concordancia con lo establecido en Resolución 1841
marco de la presente ley el artículo 9° numeral 9 de la Ley 1257 (2014)
aportarán la información de 2008 y en el artículo 3o literal k) del Monitoreo Dimensión
PDSP 2012-2021
referente a violencia de genero Decreto Nacional 164 de 2010, el
al sistema de información que Departamento Administrativo
determine el Ministerio de Nacional de Estadística, en
Protección Social y a la coordinación con la Alta Consejería Resolución 1281
Consejería Presidencial para la Presidencial para la Equidad de la (2014)
Equidad de la Mujer, Mujer y el Instituto Nacional de Integración de
Observatorios
Observatorio de Asuntos de Medicina Legal y Ciencias Forenses,
Género, para las labores de asesorarán la incorporación al
información, monitoreo y Sistema de Registro Unificado de
seguimiento Casos de Violencia contra la Mujer
contemplado en dichas normas, de un
componente único de información.
Sistema unificado
información
violencias de Género
con énfasis en
violencia sexual

Se define como el conjunto de


Entrada componentes y procesos interrelacionados
que recolectan, procesan, almacenan y
Procesamiento distribuyen información para apoyar la toma
de decisiones en política pública en
Salida violencias de género con énfasis en
violencia sexual.
2. Definición Violencias de Género

“Cualquier acción, omisión, conducta o amenaza que


cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual,
psicológico, económico y/o patrimonial a la persona, y/o
afectaciones a las familias o las comunidades, asociada a
un ejercicio de poder fundamentado en relaciones
asimétricas y desiguales entre hombres y mujeres, donde
se produce una sobrevaloración de los masculino en
detrimento de lo femenino, tanto en el ámbito público
como en el privado, para mantener condiciones de
desigualdad y discriminación”

Adaptación Ministerio de Salud y Protección Social – Dirección de promoción y


prevención – Salud Sexual y reproductiva Línea de violencias de género.
2. Clasificaciones Intrafamiliar
Pareja

Formas /Características Ámbito:


física, psicológica, Privado
económica, patrimonial
Espacios Públicos
Público Laboral
y
Escolar
Institucional
• Violación Conflicto Armado
Violencia Sexual • Abuso sexual
• Acoso sexual
• Explotación NNA • Acceso Carnal Abusivo -14
Víctimas por • Trata de Personas años
crímenes de acido Explotación sexual. • Actos Sexuales Abusivos -14
• Mutilación genital años
Femenina • Prostitución Forzada
Trata de personas • Actos Sexuales • Esclavitud Sexual
con otros fines de violentos • Trata de personas
explotación • Esterilización forzada
• Embarazo Forzado
• Desnudez Forzada
3. Entrada y gestión de datos
(entradas según sectores)

Sectores

Trabajo
Registros
Administrativos

Estudios
poblacionales
Salud Comunitario

Sistema
Conflicto
Unificado de
armado Información
Protección

ASIS Justicia
Censos de Otros
población especial

1 2 3

Gestión de datos
Entrega datos para el Sistema
Captura y recolección de Información
Misional mediante herramientas
Procesamiento datos en Unificado de Información
operativas de las diferentes cada sector de acuerdo (variables relevantes para cada
instituciones a la dinámica sector de acuerdo a las
solicitudes de información )
3. Gestión de Datos
(entradas sector salud)

Entrada de la Información Captura y recolección de Información

SIVIGILA
Violencia de
Estadísticas
Género
Vitales
Ministerio Violencias de Género
Policía Defensoría del (Víctima – Victimario) .
del
Nacional Pueblo Atenciones en Salud
Interior
Diagnósticos Clínicos
Eventos de interés en
Salud Publica
Aseguramiento
Ministerio
Consejo Instituto de Salud y
Superior de DANE Nacional de Protección
la Judicatura Salud Social
RIPS
RUAF –B. Prog. Sociales
PAPSIVI
Inst. Medicina Resolución 4505/2012
Legal y Ministerio de
ICBF
Ciencias Trabajo
Forenses
3. Gestión de Datos
(entradas sector Justicia)
Entrada de la Información Captura y recolección de Información Misional mediante
herramientas operativas de las diferentes instituciones

Procesos de
Investigación y
Judicialización
Delitos en violencias
de género (Víctima Ministerio
Policía Defensoría del
– Victimario) . del
Nacional Pueblo
Interior

SINEJ Sistema
Inst. Medicina Fiscalía
SIERJU Consejo Legal y
Penal Oral
Policía General de
Siglo XXI Superior de Ciencias Acusatorio
Nacional la Nación
la Judicatura Forenses (SPOA)

SICLICO
Unidad de SIRDEC
Sistema de Instituto Ministerio de Víctimas
Información Nacional de ICBF SIAVAC
Trabajo para la
Estadística, Salud reparación
Delincuencial,
Contravencional y
Operativa
(SIEDCO)
3. Gestión de Datos
(entrada sector Protección)
Captura y recolección de Información Misional mediante
Entrada de la Información herramientas operativas de las diferentes instituciones

Atenciones a los Policía Ministerio


Defensoría del
usuarios Nacional del
Pueblo
Interior

Inst. Medicina Fiscalía


Consejo Legal y
Policía General de
Superior de Ciencias
Nacional la Nación
la Judicatura
Forenses

Instituto Sistema de
Unidad de
Instituto Ministerio de Víctimas Colombiano Información
Nacional de Trabajo para la Misional (SIM)
De Bienestar
Salud reparación
Familiar
3. Gestión de Datos
(entrada conflicto armado)
Captura y recolección de Información Misional mediante
Entrada de la Información herramientas operativas de las diferentes instituciones

Violencias de
Género
En El marco del
Conflicto Armando
Victima / Unidad de Sistema de
Victimario Unidad de Víctimas Defensoría del Alertas
Protección para la Pueblo tempranas
reparación (SAT)
Registro único
de Víctimas
RUV Inst. Medicina
Consejo Fiscalía
Policía Legal y General de
Superior de Ciencias
Nacional la Nación
Registro la Judicatura
Forenses
medias de
Protección
Instituto
Instituto Ministerio de Colombiano
Nacional de Trabajo DANE
De Bienestar
Salud
Familiar
Entrada de la Captura y recolección de Información

Información
Otra Información

Violencias de
Género .
Unidad de Ministerio
Peores Formas de Defensoría del Trata de
Trabajo Infantil Protección del
Pueblo Personas
Trata de personas Interior

Inst. Medicina Fiscalía


Consejo Legal y
Policía General de
Superior de Ciencias
Nacional la Nación
la Judicatura
Forenses

Instituto
Peores Instituto Ministerio de Colombiano
Formas de Nacional de Trabajo DANE
De Bienestar
Trabajo Salud
Familiar
Infantil
SIRITI
Convertir la información en una forma más
Procesamiento significativa, que de respuesta a los
requerimientos solicitados como país.
20 herramientas
de captura de
información

Inst. Medicina
Legal y Ministerio
Policía del
Defensoría del Sistema de
Nacional Ciencias Pueblo
Forenses Interior Información
Gerencial

Consejo Ministerio
Unidad de DANE Instituto de Salud y
Superior
Protección de la Nacional de Protección
Salud MIGRACIÓN
Judicatura Social

Unidad de
Víctimas Ministerio de Fiscalía
para la General de ICBF
Trabajo la Nación
reparación
Es la transferencia de información
Procesamiento procesada de acuerdo a los requerimientos
Salida estsblecidos que se utilizarán para la
incidencia de política pública.

Sistema de Información Análisis de datos Análisis de datos


Gerencial Nominales Generales
SISPRO
Sistema Integrado de Información de la
Protección Social
Ley 1122 de 2007

Preguntas Estratégicas

Modelo Analítico

Datos
Salida de Información

Respuesta Institucional
Víctima
Victimario
Atenciones: En salud, Justicia y Protección
Violencias de Género Morbilidad y Mortalidad

Estudios Poblacionales: ENDS, Tolerancia


Atención Integral Seguimiento a las políticas públicas relacionadas
en el tema.
para el Indicadores Institucionales de seguimiento y
restablecimiento monitoreo.
de derechos
4. Sistema unificado de Información de
violencias de Género (SISPRO – SUIVG)
Fuentes de Integración de Salidas de Disposición del
Fuentes de Información
Información Información Conocimiento

Observatorios y
Registros Registros Nacionales
administrativos
31

Repositorio Digital
Institucional RID
Encuestas y BODEGA DE Cubos
Estudios DATOS ÚNICA

Portal Web SISPRO


Censos Poblacionales
y Censos de Población
Especial

Mapas

Fuente: Grupo de Gestión de Conocimiento y Fuentes de Información, Dirección


de Epidemiología y Demografía, MSPS 2014
Sistema Único de Información en Violencias de Género
(desde Sector salud)
Insumo para
ROSS
Bodega de Datos Portal web Ministerio
de Salud (SISPRO)

SISPRO
Enlace
Observatorios MSPS
- Encuesta Nacional de
Estudios
Demografía y Salud ENDS.
poblacionales - Encuesta Nacional de Salud ENS

- Registro Individual de Prestación


de Servicios RIPS
Registros - Registro de Actividades de
Administrativos Protección Específica y Detección Línea Violencia de
Temprana Género VG Repositorio
- Registro Único de Afiliados RUAF Observatorio Institucional Digital RID
- Notificación de Eventos de Nacional de
Notificación Obligatoria SIVIGILA
- Registro de Estadísticas Vitales
Violencias
EEVV DANE ONV COLOMBIA

Censos de
población
Módulo geográfico
especial
SISPRO
Acceso a cubos
SISPRO

Gestión de Información Canales de acceso y


Gestión de datos Gestión de Conocimiento
Uso metodología, gestión difusión
Registros administrativos de Recomendaciones de política
1 otras instituciones, estudios 2 del riesgo poblacional,
3 y orientaciones a la gestión 4 herramientas para consulta,
caracterización EPS, diseminación de la
y censo poblacónal de la atención integral de las
Dimensiones PDSP información
violencias de género

Componentes Sistema Unificado


4. Triada de operación de un Observatorio al interior
del Ministerio de Salud y Protección Social

Fuente: Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes


de Información, Dirección de Epidemiología y
Demografía MSPS, Colombia, 2013
Observatorio Nacional de Violencias
ONV Colombia – Línea Violencias de Género 10

Es un sistema inteligente integrado por sistemas de información y acciones intersectoriales que


facilitan y organizan la disponibilidad de los datos y estandarización de indicadores, de tal modo que
permitan monitorear el comportamiento, tendencias y evolución de las diferentes formas de violencia
y lesiones por causas externas en Colombia. Su primera línea se basa en fortalecer la gestión de
conocimiento y la comprensión de las violencia de género, con el fin de apoyar la formulación e
implementación de políticas enfocadas a su prevención y reducción.

EEVV
RUAF ND

RIPS
Indicadores

Violencia DE
Áreas monitoreo

Género
SIVIGILA

Lesiones
accidentes SIVELCE
transporte

ENDS
Victimas
conflicto
armado
ENS

Nota: Consultar el listado completo y fichas técnicas de los indicadores en www.sispro.gov.co


4. Gestión de conocimiento: resultados

Resultados a partir de la organización de fuentes y mejoramiento en


la gestión de datos del SISPRO:

1. Establecimiento de la Línea de Violencia de Género LVG dentro


del Observatorio Nacional de Violencias ONV Colombia.

2. Estandarización del tablero de indicadores para la LVG-ONV.

3. Producción de informes nacionales e internacionales.

4. Aplicación de la metodología Análisis de Situación de Salud ASIS


al tema de violencia de género a nivel territorial.

5. Interacción con otros observatorios institucionales y sectoriales.


Gestión de conocimiento: resultados

Guía Observatorio Violencias Línea Informe de Determinantes Sociales


Violencias de Género. Disponible aquí. Informes de Seguimiento ODM desde Informe Mundial prevención
asociadas a la Violencias de Género en violencia Capitulo Colombia.
sector salud. Disponible aquí.
Colombia 2010-2013 Disponible aquí.
(Documento borrador)
Disponible aquí.

Material disponible y para consulta en el Repositorio Institucional Digital RID generado por el
Sistema Unificado de violencias de Género desde el Sector Salud.
Avances desde el Sistema de Información

1. Unificación de las definiciones de las violencias de género:


Conceptuales y Juridicos. Falta incorporar nuevos desarrollos de la Ley
1719 de 2014.

Avances
2. Homologación de Variables. INS, INMLCF, Policía Nacional y ICBF.

Sistema de los requerimientos de información: Individuales


3. Se identificaron y
Información
Colectivas.

5. Bateria de Indicadores

6. Funciones Específicas: DANE y Consejería para la Equidad de la Mujer.

7. Ruta Intersectorial del registro de la información para la atención


Integral y el restablecimiento de los derechos de las víctimas de violencias
de género
Subcomité Sistemas de Información

Generar articulación
interinstitucional para
Subcomité fortalecer el sistema
sistemas de unificado de información
Información que soporten el
seguimiento, monitoreo y
evaluación de las
violencias de género.
Subcomité Sistemas de Información
(actores)

Inst. Medicina
Dirección Ministerio Programa
Policía Legal y Defensoría
Nacional del presidencial
Nacional Ciencias del Pueblo de Derechos
de Interior
Forenses Humanos
Planeación

Departamento Consejo Ministerio


Unidad de Instituto de Salud y Procuraduría
Administrativo Superior
Protección Nacional de de la Nacional de Protección General de la
estadísticas Judicatura Salud Social Nación

Unidad de Consejería
Víctimas Fiscalía Instituto
Ministerio de Ministerio de de la
para la General de Colombiano de
Justicia Trabajo Equidad de
reparación la Nación Bienestar Familiar la Mujer
Análisis de Problemas
Análisis de Resultados
Plan de Acción
Tareas Pendientes
Tareas Pendientes

1) Compromisos Institucional (Entradas y Salidas)


2) Migración de datos
3) Diseño de cubos
4) Entrenamiento análisis de información
5) Procesos de estandarización de salidas de
información
Varios
GRACIAS !
gcardona@minsalud.gov.co
Cardona.pilar@yahoo.es

Disponible en el Repositorio Institucional Digital RID en el siguiente:


http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/sistemaunificadoviolenciasgenero.2015.pdf

También podría gustarte