Está en la página 1de 2

REALIZADO POR:

EQUIPO 3

CUPULAS PARTES DE LA CUPULA

¿QUÉ ES?
Son estructuras pequeñas, cerradas pero
con aberturas, colocadas en la parte
superior del techo de un edificio.
También se le conoce como "acento
abovedado en un techo con una base
redonda o poligonal", pueden ser igual
redondas, cuadradas o de varias caras.

FUNCIÓN PRINCIPAL

CUPULA DE PANTEON, ROMA

INTERIOR DE LA CÚPULA DE SAN PEDRO EN EL


VATICANO, DISEÑADA POR MIGUEL ANGEL EN 1547.

TIPOS DE CÚPULAS
Cúpula radial Cúpula de arco cruzado Cúpula bulbosa Cúpula geodésica
Sus nervios se Primeras cúpulas donde Cúpula bulbosa o de Tiene elementos
disponen de forma se entrelazan arcos cebolla, son estructurales
radial desde la parte formando polígonos caracteristicas por triangulares además
superior. dejando un espacio tener la parte superior de ser más ligera.
vacio al centro en forma puntiaguda

CÚPULA DE LA GALERÍA CÚPULA DE LA CATEDRAL DE TAJ MAHAL, LA INDIA


HUMBERTO I. NÁPOLES CÓRDOBA, ESPAÑA.

SISTEMA
CONSTRUCTIVO Una de las técnicas utilizadas para su construcción es la
bóveda o cúpula tabicada, consiste en ir levantando
aros de ladrillos y se va soportando por si misma
La construcción de las cúpulas tienen
diferentes metodos constructivos de
acuerdo al tipo de cúpula

Este sistema constructivo


permite su construccion
sin utilizar una cimbra
El posicionamiento de los ladrillos puede ser
diversas formas, existen principalmente dos:
Cúpula con ladrillo a rosca
Cúpula de ladrillo tabicada Al utilizar bloques de adobe
en la cúpula es importante
que al terminarla esta sea
impermeabilizada para evitar
que aumenten su peso y se
deforme la cúpula

VENTAJAS DESVENTAJAS
Ilumina los espacios Costo de construcción
No utiliza cimbra Mantenimiento
Buena estética al edificio Especialización
Espacio interior amplio
Referencias:

Marco Aresta. "Estructuras en adobe: técnicas para la construcción de techos abovedados" (31 de marzo, 2020). ArchDaily México. Consultado en línea el 28/08/2023 en
https://www.archdaily.mx/mx/936457/estructuras-en-adobe-tecnicas-para-la-construccion-de-techos-abovedados
https://www.hisour.com/es/history-of-dome-32037/
REALIZADO POR:

BÓVEDAS
EQUIPO 9

BÓVEDA DE ARISTAS

1- INTRODUCCIÓN
Las bóvedas han sido protagonistas
clave en la historia de la
arquitectura, desempeñando un
papel crucial tanto en la estabilidad
estructural como en la estética de
numerosas edificaciones a lo largo
de las eras. En esta exposición, nos
sumergiremos en el mundo de las
bóvedas, explorando su historia,
tipologías y los principios EX-CONVENTO DE LA NATIVIDAD, TEPOZTLÁN MORELOS.
ingenieriles que las hacen posibles.

2. HISTORIA

3.-FORMAS Y DIMENCIONES
Bóveda esférica o Bóveda tabicada Bóveda de crucería o nervada
bóveda de cañon cúpula
Se empleó para cubrir
espacios longitudinales, como Es la formada por un casquete
las naves de las iglesias o sus semiesférico que suele descansar
transeptos. Fue muy utilizada sobre un muro circular o sobre
en la arquitectura romana y
pilares dispuestos formando un
luego en la prerrománica y
círculo. Su denominación habitual
románica. También se la
es cúpula, en realidad un sólido
conoce como bóveda de
túnel. de revolución.
Consiste en cubrir el recinto o Es una bóveda formada por una
espacio mediante una bóveda serie de arcos o nervios con función
Bóveda de arista Bóveda gallonada de ladrillos colocados por la estructural. Los espacios que se
Es la formada por la intersección parte plana, es decir, por la originan entre ellos constituyen los
de dos bóvedas de cañón iguales es una cúpula compuesta por
cara de superficie mayor que plementos, una especie de losas
que se cruzan nervaduras, segmentos cóncavos que
perpendicularmente. Se forma asemejan los gajos o "gallones" de una forman el largo o soga y el curvas de piedra que tienen una
sobre la base de dos arcos de naranja.
ancho o tizón del ladrillo. función secundaria, de relleno.
medio punto con la misma
flecha. Las líneas de
intersección o aristas son arcos
de elipse que se cruzan en el
vértice superior.
TIPOS Bóveda de horno o de
cuarto de esferas
4.-VENTAJAS
1. ESTABILIDAD ESTRUCTURAL
Bóveda de diamante 2.DISEÑO ESTÉTICO
Es la formada por un cuarto de esfera, o

Es una bóveda cóncavo-convexo tan de bóveda sea, media cúpula. Sus proyecciones
horizontal y vertical son semicirculares, por

5.-DESVENTAJAS
complejas, Apareció por primera vez lo que es apropiada para cubrir ábsides o
en 1471 en el palacio de Albrechtsburg espacios similares (exedra). Muy utilizada
en Meissen, Alemania, y se emplearon en la arquitectura romana y en el románico.
durante casi un siglo en lugares tan También se la denomina bóveda de
distantes, pertenencientes a la cascarón. 1. TÉCNICA AVANZADA
República Checa
2.LIMITACIONES EN LA ADAPTACIÓN MODERNA
3.REQUIERE MATERIALES DE CALIDAD:

6.-SISTEMA CONSTRUCTIVO

Puntos de arranque. Son los de los arcos que componen la bóveda.


Apoyos. Son las partes de los muros o pilares sobre los que descansa la bóveda.
Dóvelas. Son las piezas elementales que componen la bóveda.
Clave. Es la dovela central que cierra la bóveda.
Salmeres. Son las dóvelas en las líneas de arranque de la bóveda.
Nervios. Son los arcos de dóvelas independientes de los témpanos en las aristas.
Muro frontal. Es el que cierra la bóveda en sus partes abiertas.
Luneto. Es la abertura practicada en la bóveda de otra bóveda que penetra en ella.
Nave. Es el nombre que recibe la bóveda mayor, compuesta de varios tramos.
También es el espacio cubierto por esta sucesión de tramos de bóveda.
Dimensiones:
Luz. Es la distancia entre los apoyos o arranques de la bóveda.
Directriz o perfil. Es la línea del arco en que se basa la bóveda. Queda aparente en
las secciones de la bóveda.
Eje de la bóveda. Es la línea central formada por la unión de los centros de todos los
arcos que componen la bóveda.
Aristas o líneas de aristas. Son las que se forman en el encuentro de dos superficies
de bóveda que forman esquina saliente
Arco diagonal. Es la arista de intersección de dos bóvedas de cañón.
Arco frontal. Es la línea de intersección de la bóveda con el muro frontal.

7.-FUNCIÓN AMBIENTAL
MATERIAL
AISLAMIENTO
TÉRMICO
7 1
ESTABILIDAD
ESTRUCTURAL

FA
6 2
VENTILACIÓN
NATURAL
PRESERVACIÓN
DEL
Salió a la circulación el libro del arquitecto Ramón Aguirre Morales
PATRIMONIO
CULTURA
5 3 titulado "Bóvedas mexicanas de adobe y ladrillo", un texto que
reúne toda la experiencia del autor, pero fue escrito para servir de
4 ILUMINACIÓN
INTEGRACIÓN manual para los arquitectos, maestros de obra, bovederos y
NATURAL
CON LA diseñadores de espacios interiores.
NATURALEZA lleva cientos de fotografías para conducir paso a paso al
interesado en hacer sus bóvedas de ladrillo, adobe, o ambas a la
vez. Es un procedimiento constructivo más económico y
Referencias: sustentable.

Fatás, Guillermo; Borrás, Gonzalo M. (1989). Diccionario de términos de arte. Biblioteca


temática Alianza.
Lorenzo de la Plaza Escudero (ed.), Diccionario visual de términos arquitectónicos,
Cátedra, Madrid, 2008. p. 114.
Artículo en revista de investigación IADA [214]
http://librosdeoaxaca.blogspot.com/2016/07/bovedas-mexicanas-de-adobe-y-ladrillo.html

También podría gustarte