Está en la página 1de 1

2.

Ámbito de estudio :

Si bien es cierto el ámbito de estudio es aquello que nos va a servir para lograr definir
la población de estudio con la que se trabajara a partir de la población diana; por
ejemplo:
Tenemos un fármaco A incómodo de administrar y con numerosos efectos secundarios,
y lo queremos comparar con un fármaco B más manejable, pero menos activo.
Entonces si queremos determinar la eficacia ósea el afecto del fármaco en condiciones
ideales de ambos fármacos, utilizaremos una postura explicativa, con unos criterios de
selección rígidos
Sin embargo, si lo que queremos determinar es la efectividad de ambos fármacos, es
decir el efecto que tendrán sobre la TA, de nuestro paciente en condiciones reales,
debemos utilizar una actitud pragmática, con unos criterios de selección más amplio

También podría gustarte