Está en la página 1de 4

UNIVERCIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

Legislación Civil y Mercantil: Luis Alberto Pérez Cantoral

Silvia Noelia Velásquez Quezada

Carne :202104792

Escuintla 26/11/ 2023


La Misión nos indica que:
Son una institución que da certeza y seguridad jurídica, a través de registrar y certificar los actos
mercantiles, de las sociedades nacionales y extranjeras, empresas mercantiles, comerciantes
individuales, auxiliares de comercio.
La visión nos indica que:
Ser un Registro Mercantil vanguardista, competitivo, brindando atención al usuario de manera ágil y
transparente, a través de la innovación tecnológica, facilitando las inscripciones mercantiles. Esta
institución presta los servicios de certificación y brindar seguridad jurídica a todos los actos
mercantiles que realicen las personas individuales o jurídicas dentro del país, está adscrito al
Ministerio de Economía.
Se inscriben todas las sociedades nacionales y extranjeras, los respectivos representantes legales,
las empresas mercantiles, los comerciantes individuales, mandatos y todas las modificaciones que
de estas entidades se quieran inscribir La Política Nacional de Competitividad 2018-2032 es un
instrumento de planificación operativa, creada desde el sector público, en conjunto con el sector
productivo, sector académico y sociedad civil, con el que se pretende establecer directrices en
materia de competitividad en el país para el 2032, tomándolo como un tema de prioridad nacional.
La creación de la Política surge como respuesta a tres fenómenos demográficos que serán
inevitables para Guatemala. El primero de ellos es el crecimiento poblacional, el cual estima que la
población total del país para el 2032 será de 22 millones de personas. Consecuentemente, se
encuentra el fenómeno del bono demográfico, es decir, que la población en edad trabajadora será
mayor que la dependiente, generando un incremento en la oferta de empleos. Y, por último, existirá
una transición de lo rural hacia lo urbano, con la que se proyecta que para el 2032, el 79% de la
población guatemalteca vivirá en áreas urbanas
Sus funciones son: Establecer objetivos, Crear programas, elaborar presupuestos, Coordinar
esfuerzos interinstitucionales, Desarrollar territorios, Definir resultados, Medir el impacto, Adecuar la
institución a cargo. Territorios
El crecimiento económico y el acceso al empleo se ha concentrado principalmente en las zonas
urbanas, siendo este el fenómeno principal que empuja a la transformación de un país de lo rural a lo
urbano. Razón por la que se aumenta la necesidad de establecer un sistema que lleve el crecimiento
económico y las fuentes de empleo a otros territorios del país.
La Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES)
Es una organización guatemalteca sin fines de lucro dedicada a la investigación y análisis de temas
sociales, económicos y políticos en Guatemala y América Central. ASIES fue fundada en 1984 y
desde entonces ha desempeñado un papel importante en la generación de conocimientos y
propuestas para contribuir al desarrollo del país.
Las actividades de ASIES abarcan diversas áreas, incluyendo economía, política, educación, salud
y otros temas relevantes para la sociedad guatemalteca. La organización realiza investigaciones,
publica informes, organiza eventos y busca promover el debate informado sobre cuestiones clave en
Guatemala.
Para obtener información actualizada sobre las actividades y proyectos específicos de ASIES, te
recomendaría visitar su sitio web oficial o ponerte en contacto directamente con la organización.
Puedes encontrar información detallada sobre sus investigaciones, publicaciones y eventos, así
como los contactos para obtener información adicional.
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN La competitividad suele ser un tema
clave para el desarrollo económico, y muchas organizaciones de investigación económica como el
CIEN suelen abordar este tema en el contexto de políticas públicas, inversión, educación y otros
factores que influyen en la capacidad de un país para competir y crecer económicamente. Institución
que investiga, analiza, propone y acompaña transformaciones en políticas públicas. ¡Marcando el
rumbo!
CIEN Además de mejorar la productividad y las oportunidades de desarrollo, también tienen como
objetivo mejorar la transparencia, promover la participación ciudadana en las decisiones públicas y
facilitar la incorporación de grupos vulnerables en una entrega más eficiente de servicios públicos.
Uno de los principales cuellos de botella

También podría gustarte