Está en la página 1de 3

PRACTICA Nº 01 BIOLOGIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

MICROSCOPIA: RECONOCIMIENTO Y MANEJO DEL


MICROSCOPIO; PREPARADOS Y COLORANTES.

V.- Cuestionario:
1.- ¿Cuál es diferencia entre un microscopio óptico y un microscopio electrónico?

Algunas diferencias entre estas dos clases de microscopio son:

 El microscopio óptico utiliza luz visible, mientras que el electrónico emplea electrones.
 La lente del microscopio óptico es de vidrio, en cambio el del microscopio óptico es
electromagnética.
 Los microscopios electrónicos son mucho más grandes que los ópticos
 Las imágenes del microscopio electrónico m oteen color mientras que los del óptico si
son de color.
 El microscopio electrónico su resolución es mucho mas alta que el óptico, 1000-10000
veces más alta.

2.- ¿Por qué se utiliza el aceite de cedro en la observación con los objetivos de inmersión?

Al colocar una gota de aceite de cedro entre el objetivo y el cubreobjetos, sabiendo que este
líquido es de índice de refacción casi igual al vidrio, los rayos emergentes ya no se apartan, si
no que continúan su camino sin desviación, consiguiendo así que una mayor cantidad de luz
llegue al objetivo dando como resultado una mejor visión.

3.- ¿Qué tipo de imagen da el ocular y el objetivo?

La imagen que se obtiene de los dos es un imagen real y aumentada según las medidas de los
lentes, la parte ocular actúa como un amplificador para formar una gran imagen virtual a la
distancia que el ojo puede distinguir de la mejor manera y el objetivo se encarga de dar la
imagen real e invertida del objeto.

4.- ¿Cómo se calcula en número de aumentos de una muestra? Ejemplos

El aumento total se calcula multiplicando el aumento del objetivo por el aumento del ocular.
Por ejemplo: Si estamos usando un objetivo de 60x (aumenta 60 veces) y un ocular de 10x
(aumenta 10 veces), el resultado final seria de 600x, es decir que vemos la muestra aumentada
600 veces.
5.- Esquematice comparativamente: la formación de imagen del microscopio óptico con el

microscopio electrónico.

Microscopio óptico

El ocular es la lente a través de la cual


observamos la muestra con el ojo. Al
mirar a través de la lente ocular se ve una
imagen aumentada de la imagen real que
se conoce como imagen virtual.

La lente situada cerca de la muestra se


denomina objetivo, la luz proveniente de
la muestra atraviesa el objetivo formando
una imagen aumentada como resultado.

Microscopio electrónico

El microscopio electrónico de transmisión (TEM en


inglés) emite un haz de electrones dirigido hacia el
objeto cuya imagen se desea aumentar.

Una parte de los electrones rebotan contra la


muestra, formando así una imagen aumentada. Para
utilizar un microscopio electrónico de transmisión
debe cortarse la muestra en capas finas, no mayores
de unos 2000 angstroms.

Los microscopios electrónicos de transmisión


pueden aumentar la imagen de un objeto
hasta un millón de veces.
6.- ¿Qué pasos se siguen para realizar una coloración de Gram?

Los pasos que se realizan son:

 Recoger la muestra de bacterias mediante un hisopo.


 Extender dicha muestra sobre un portaobjetos y dejarla secar.
 Aplicar tinte de violeta de genciana sobre el portaobjetos y esperar unos minutos.
 Enjuagar la muestra con agua y aplicar un fijador del violeta de genciana.
 Lavar de nuevo el portaobjetos con una mezcla de alcohol y acetona.
 Opcionalmente se puede añadir una tinción de safranina o fucsina, para distinguir las
grandes negativas que aparecerán bajo el microscopio.

7.- Para observar Plasmodium falciparum que tipo de preparado emplearía.

El constituyente básico del colorante Giemsa consiste en cierto tipo de eosinato de azul de
metileno, disuelto ya sea en alcohol metílico puro o glicerina pura. La solución alcohólica
constituye una forma conveniente en la preparación de la solución acuosa que tiñe
simultáneamente en rojo, azul y violeta. Los elementos disueltos permanecen en solución y al
cabo de un tiempo todos los elementos activos de coloración se precipitan.

También podría gustarte