Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y DISEÑO

BIOINGENIERÍA

MICROBIOLOGÍA

Integrantes de L2_A2:

Estrada Meneses Zyanya Galilea - 1289034

López Pardini Jesús Alejandro – 368601

Práctica 6: Conteo de células en Cámara de Neubauer

Docente: Dayanira Sheira Paniagua Meza

21 de noviembre de 2023, Ensenada, Baja California


Introducción

En el ámbito de la microbiología, la determinación del número de


microorganismos en una muestra es esencial para comprender la dinámica de las
poblaciones microbianas. Existen diversos métodos que permiten cuantificar
tanto el número de células como la masa total de la población, siendo crucial en
el estudio del crecimiento de cultivos microbianos. La selección del método de
conteo adecuado depende del propósito de la investigación y de la información
específica que se busca obtener.

Uno de los métodos utilizados para el conteo de microorganismos en medios


líquidos es la cámara de Neubauer, también conocida como hematocitómetro. A
diferencia de la cuantificación mediante espectrofotometría, la cámara de
Neubauer no solo permite determinar la concentración celular, sino que también
posibilita la observación directa de la viabilidad de los microorganismos en el
cultivo. Este método se destaca por su capacidad para diferenciar entre tipos de
células y proporcionar información valiosa sobre la salud y vitalidad de la
población microbiana.

La cámara de Neubauer, inicialmente diseñada para el conteo de células


sanguíneas, se ha convertido en una herramienta fundamental en microbiología.
Con dimensiones similares a las de un portaobjetos convencional pero con un
grosor distintivo, la cámara cuenta con una cuadrícula central que facilita el
conteo preciso de células. Esta cuadrícula se subdivide en múltiples cuadros,
permitiendo ajustar la técnica de conteo según el tamaño de las células a
analizar.

La principal dificultad asociada al recuento en cámara radica en lograr una


reproducibilidad consistente al llenar la cámara con líquido. Además, se
enfrenta a desafíos derivados de la adsorción de células en las superficies de
vidrio, incluyendo las pipetas. Esta adsorción cobra particular importancia
durante el proceso de dilución de la muestra y se reduce al mínimo al realizar
las diluciones en medios con alta fuerza iónica.
En contraste, los recuentos microscópicos directos ofrecen una ventaja
significativa al permitir la determinación del número de células microbianas
mediante la observación directa en el microscopio. Estos recuentos tienen la
flexibilidad de utilizar la muestra sin modificaciones o de preparar una dilución,
similar a otros métodos de recuento, lo que añade versatilidad al análisis
microbiológico.

En este contexto, exploraremos el funcionamiento de la cámara de Neubauer,


sus dimensiones y características clave, así como su relevancia en la
cuantificación celular y la evaluación de la viabilidad de los microorganismos
en un cultivo. Además, se comparará con otros métodos de cuantificación
celular, destacando la singularidad de la cámara de Neubauer al ofrecer una
visión detallada de la composición y vitalidad de la población microbiana.

Objetivo

Cuantificar microorganismos en muestras ambientales, mediante técnicas de


conteo estándar en placa y la cámara de Petroff-Hausser, para comprender el
crecimiento celular, con una actitud responsable y de respeto a los seres vivos.

Materiales y Reactivos

❖ Materiales:
● Espátulas para pesar
● Naves para pesar
● Tubos de ensayo
● Gradilla
● Pipeta de 10 ml
● Cámara de Neubauer
● Cubreobjetos
● Microscopio óptico

❖ Reactivos:
● Levadura
● Agua destilada
Metodología

- Zyanya Galilea Estrada Meneses


- Jesus Alejandro Lopez Pardini
Resultados

En el presente reporte se presentan los resultados de la práctica de laboratorio


centrada en el conteo celular de levaduras. Para nuestra muestra analizada se
requirió realizar modificaciones en las concentraciones tomadas, ya que en la
muestra de 1:10,000 presentaba una deficiencia celular para nuestro conteo,
mientras que en la disolución de 1:1000 observábamos una sobrepoblación
celular por recuadro en nuestra cámara. Debido a esto realizamos distintas
pruebas, donde obtuvimos que la concentración ideal de prueba fue de 1:2500.

Imagen A. Se pesó 1 gr de levadura


seca en una báscula analítica.

Imagen B. Se realizó una dilución en


serie del gramo pesado de levadura en
tubos de ensayo.

Nota: dadas las observaciones de las


diluciones realizadas, se hicieron
alícuotas intermedias a las diluciones.
Utilizando la de 1/2500

Imagen C. Tras escoger la alícuota


adecuada y haciendo uso de la cámara
de Neubauer, se realizó el conteo de
las levaduras correspondientes al
cuadrante de estudio.
Imagen D. Se realizó el conteo en la
cámara de Neubauer de las células
correspondientes.

Cálculo de células por gramo disolución.

C= Células /mililitro

N= promedio de células presentes

dil= factor de dilución

Tabla 1. Cantidad de células por cuadrante en la cámara de Neubauer.

Conteo celular de Levaduras de Pan


Zyanya Galilea Jesus Alejandro Lopez
Cuadrante / Sección
Estrada Meneses Pardini
Central 54 52
Superior Izquierda 43 48
Superior Derecha 41 45
Inferior Izquierda 62 60
Inferior Derecha 68 62
Promedio de células 53.6 53.4
Número de células por
134 x 107 13.35 x 108
gramo
Actividades

- Zyanya Galilea Estrada Meneses: El video aborda exhaustivamente el


conteo celular, destacando las características y el uso apropiado de la
cámara de Neubauer. El presentador proporciona una explicación
detallada sobre las técnicas para llevar a cabo el conteo celular por
cuadrante, desglosando las ecuaciones empleadas en el cálculo del conteo
celular por gramo. La revisión general ofrece una comprensión integral
de estos procesos, guiando a los espectadores a través de las sutilezas de
la metodología y la aplicación de fórmulas clave para la cuantificación
precisa de células en estudios microbiológicos
- Jesús Alejandro López Pardini: En el video se realiza una revisión
general sobre el conteo celular, donde el expositor, explica de forma
detallada las características y el uso adecuado de la cámara de neubauer,
así como las técnicas adecuadas para realizar el conteo celular por
cuadrante, y desarrolla las ecuaciones utilizadas para calcular el conteo
celular por gramo.

Referencias:

1. Análisis de técnicas de recuento de Microorganismos. Ramírez S Julián


A, Parra V John A, Adalucy Alvarez-Aldana. Programa de
Microbiología. Universidad Libre Seccional Pereira.
2. Blog del Manual del Laboratorio. Laboratorio de Bioquímica Celular y de
los Tejidos II. Anexo 2: Cámara de Neubauer.
https://blogceta.zaragoza.unam.mx/manualbct2/anexo-2-camara-de-neuba
uer/
3. Autores Varios (2023).
https://biomodel.uah.es/tecnicas/cel/hemocitometro.htm

También podría gustarte